Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Un nuevo modelo económico para un mundo en transición

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (14)

Similares a Un nuevo modelo económico para un mundo en transición (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Un nuevo modelo económico para un mundo en transición

  1. 1. El utópico parte de un plan y trata de imponérselo a la realidad, el activista acepta la realidad para construir a partir de ella. No se puede «crear» una comunidad a voluntad, no tiene sentido empujar a nadie que carece de entusiasmo y voluntad de compromiso. No se trata de predecir el futuro. Exploramos tendencias. Lo que hacemos es ensayar y aprender durante el camino
  2. 2. Colaboración P2P en un marco de infraestructuras y recursos abiertos Conocimientos Tecnología Producción Finanzas
  3. 3. Competencia Protegido Intermediación (B2P) Consumidor Acumulación Financiera Global Economías de escala Concentración Escasez Público/Privado Propiedad Rentabilidad Colaboración Abierto y compartido Desintermediación (P2P) Prosumidor Impacto social Local conectado Economías de alcance Distribución Abundancia Procomún Acceso Sostenibilidad
  4. 4. Sociedad Civil Mercado
  5. 5. Smart Citizens: Take responsibility for the place they live, work and love in; Value access over ownership, contribution over power; Ask forgiveness, not permission; Know where they can get the tools, knowledge and support they need; Value empathy, dialogue and trust; Appropriate technology, rather than accept it as is; Help the people that struggle with smart stuff; Ask questions, then more questions, before they come up with answers; Actively take part in design efforts to come up with better solutions; Work agile, prototype early, test quickly and know when to start over; Will not stop in the face of huge barriers; Unremittingly share their knowledge and their learning, because this is where true value comes from. Manifesto for smart citizens
  6. 6. Contenidos Fundamentos 0. Marco conceptual Específicos 1. Alimentación y consumo 2. Reindustrialización 3. Finanzas 4. Conocimiento, cultura 5. Cuidados y Vivienda 6. Ciudades, urbanismo 7. Educación Transversales 8. Economía social y cooperativas 9. Marco regulatorio 10. Gobernanza
  7. 7. Marco conceptual • P2P • Comunidades • Procomún • Abundancia • Colaboración • Relocalización • Impacto social
  8. 8. Manifesto for smart citizens Sharing lies. Las 5 mentiras de la sharing economy La actualidad de los bienes comunes Hablamos de ¿compartir, alquilar, colaborar? Technology has created a flat earth where we can participate as equals experiencias que, protagonizadas por comunidades ciudadanas activadas, tratan de diseñar vínculos que no están vinculados fundamentalmente por los precios o por las normas derivadas de la burocracia estatal, sino por los valores de las comunidades reales que se empeñan en resolver colectivamente sus problemas y organizar sus recursos. Es la solución colaborativa de la gente corriente para sus problemas cotidianos, que no pasa por la entrega de su soberanía ni al mercado ni al Estado. Post-capitalism: the rise of the collaborative commons
  9. 9. Alimentación y Consumo Reindustrialización Finanzas Conocimiento y Cultura Cuidados y Vivienda Ciudades, Urbanismo, Espacios Educación
  10. 10. Conceptos • Consumo local • Consumo responsable • Agroecología • Permacultura • Soberanía alimentaria • Sostenibilidad • Economía circular Iniciativas • Bancos de tierras • Bancos de semillas • Grupos de consumo • Huertos urbanos • Biblioteca de herramientas
  11. 11. Huertos urbanos la revolución silenciosa Circuitos cortos de comercialización Soberanía alimentaria Manual breve del consumidor responsable
  12. 12. Conceptos • Fabricación aditiva • Internet de las cosas • Soberanía energética • Economías de alcance y personalización masiva Iniciativas • Microfactorías • Fablabs, espacios makers • Cooperativas de consumo energético
  13. 13. La revolución makers en 14-ideas Ventajas de la impresion 3d Fabricacion digital, cultura libre y lógica de la abundancia: retos de futuro Autoconsumo eléctrico: una opción posible e imparable Preservar el conocimiento generado, asegurar un acceso amplio a estas tecnologías y herramientas, y mantenerlas libres se hace indispensables para poder imaginar un futuro (mejor).
  14. 14. Conceptos • Dinero: definición, creación, usos • Soberanía monetaria • Interés • Inflación • Renta básica • Impuestos Iniciativas • Bancos de tiempo • Monedas sociales • Crowdfunding • Bancos éticos • Finanzas P2P
  15. 15. Bancos de tiempo y monedas locales en la red La intermediación financiera no tiene por que ser un negocio Documentos TV: monedas de cambio Monedas sociales: tejiendo comunidad Entendiendo la banca ética Préstamos y Crowdfunding para el bien común Tipos de crowdfunding: las 4 clases de micromecenazgo que existen De modo que, en contraste con la escasez creciente del contexto actual, las monedas sociales parten de la abundancia de los recursos que tiene la comunidad mediante el reconocimiento de todas sus capacidades creativas, artísticas, manuales e intelectuales de todos sus integrantes, ya sean niños, mayores, jóvenes, asalariados, parados, etc.
  16. 16. Conceptos • Opensource • Acceso abierto • Copyleft • Software libre • Hardware libre • Cultura libre Iniciativas • Espacios culturales compartidos • Circuitos culturale ciudadanos • Bases abiertas de conocimientos y recursos culturales
  17. 17. Cultura libre: derechos y más derechos Redetejas Documental: copiad malditos The power of open La Filosofía del Código Abierto La cultura libre, enlazada siempre con los demás ámbitos de los comunes, busca democratizar la cultura, para que quien quiera pueda producir y acceder a los conocimientos y las artes, sin barreras económicas, sociales o políticas.
  18. 18. Conceptos • Economía de los cuidados • Vivienda como valor de uso • Integración sanitaria y sociosanitaria Iniciativas • Cooperativas de cuidados • Cooperativas de cesión de uso y cohousing • Madres de día
  19. 19. ¿Más importante curar que cuidar? 10 preguntas sobre el cohousing Madres de día Modelo escandinavo de viviendas, andel Parece claro que la propia calidad, personalización del servicio, y proximidad a cada caso serían mucho mejor atendibles desde un ámbito que combinase salud, servicios sociales e incluso vivienda, desde una lógica comunitaria.
  20. 20. Conceptos • Microurbanismo • Urbanismo adaptativo • Vacíos urbanos • Smart Citizens • Espacios compartidos Iniciativas • Ocupación y gestión comunitaria de vacíos urbanos • Instalaciones efímeras • Espacios coworking, laboratorios ciudadanos
  21. 21. Ciudades inteligentes, ayuntamientos tontos El barrio inteligente que reniega de los pelotazos Urbanismo adaptativo Cocinas incubadora trasladan el coworking al mundo de la alimentación http://espacioopen.com/ Un modelo expansivo vinculado a la expansión y burbuja inmobiliaria ha dejado un denso paisaje de infraestructuras y recursos públicos de todo tipo con un nivel de actividad, ocupación y uso muy bajo. Todo ello representa un enorme coste de oportunidad mientras no sean re-activados para su uso social. Ante una crisis que tiene más de estructural que de coyuntural, la única opción viable es responder con herramientas adaptadas a la nueva situación. El enfoque adaptativo es un marco para construir estrategias públicas de intervención en la ciudad allí donde existan recursos ociosos para dotarlas de usos transitorios. Lo transitorio no es, sin embargo, una segunda opción, o la opción menos mala tal como están las cosas. Es una opción de primer orden capaz de dar respuesta a una nueva realidad.
  22. 22. Educación • Educación expandida • MOOCs • Educación Inversa • Nuevos contenidos: programación, robótica, impresión 3D,… • Nuevas propuestas pedagógicas Iniciativas • Nuevos espacios y entornos de aprendizaje • Nuevas propuestas de actividades educativas
  23. 23. La renuncia de la educación Una educación de dominio público Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y horarios de sus colegios La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
  24. 24. Economía social y cooperativas Aspectos regulatorios Gobernanza
  25. 25. Cooperativas • Interrelaciones con la economía colaborativa • Nuevas Formas cooperativas
  26. 26. ¿Qué es una cooperativa? Empresas que demuestran que otro capitalismo es posible Qué es una Cooperativa Integral The promise of open cooperativism Participar en una cooperativa integral es apostar por una nueva forma de vida en la que la cooperación sustituye a la competencia como máxima que guía nuestros actos.
  27. 27. Regulación • Barreras de entrada • Flexibilidad • Adecuación
  28. 28. http://ecolaborativa.com/ La regulación de la economía colaborativa según la CNMC Policies for shareable cities las autoridades quizá puedan afrontar la regulación de la EC no creando nuevos requerimientos sino directamente reduciendo parte de los que se exigen a operadores tradicionales. Es decir, la EC se está convirtiendo en una oportunidad para demostrar que algunos sectores están hiper- regulados de forma injustificada, ya que podrían ser eficientes y garantistas aún con una racionalización de la normativa que les es aplicable.
  29. 29. Gobernanza • Transparencia • Colaboración • Democracia directa • Presupuestos participativos
  30. 30. http://apps4citizens.org/ http://www.civio.es/ Participación ciudadana: una responsabilidad compartida 25 provocaciones para la participación comunitaria En la participación comunitaria es preciso aprender a participar HACIENDO, favorecer las iniciativas, los pequeños proyectos, la realización de los sueños, las pequeñas y grandes acciones, garantizar que cada cual tiene (y sabe y comprende) una tarea concreta que hacer, por sencilla que sea.
  31. 31. Sujeto Proceso Recursos Contenidos Objetivos Comunidades autoorganizadas, empoderadas, motivadas y conectadas Bienestar ind. y comunit. + Sostenibilidad Consumo Local + Reindustrialización + Finanzas colaborativas + Conocimiento abierto + Economía de los Cuidados + Ciudades a escala humana + +Educación expandida Capacidades e Iniciativas existentes + Procomún + Recursos ociosos + Moneda complementaria + +Agentes del cambio Empoderar + Proyectar + Aplicar + Compartir EmprendimientoColectivo
  32. 32. Los agentes del cambio: Impulsores • inspirar, motivar, animar, compartir Acompañantes • ejemplificar, asistir, seguir, compartir Conectores • conectar, gestionar, dinamizar, compartir
  33. 33. 1 3 75 64 Empoderar Proyectar Aplicar Agentes del cambio Compartir Transmitir Conceptos + Iniciativas Definir Proyectos Objetivos + Recursos + Seguimiento Acompañar en la Ejecución Dinamizar + Asesorar + Seguir Aprender/Compartir Consolidar + Conectar + Difundir 2
  34. 34. ModeloModular Escalable Ágil Sostenible Bajo coste
  35. 35. Economía Real • Desfinanciarización • Desconcentración • Relocalización • Reapropiación Justicia Real • Justicia Social • Justicia Fiscal • Justicia Redistributiva Democracia Real • Participación • Transparencia • Ética

×