LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
Esta presentación sintetiza la emergencia de la complejidad como problema científico. La complejidad ha sido negada e invisible por la ciencia clásica. El paradigma de simplificación heredado de la modernidad se ha agrietado por cinco desarrollos científicos: la termodinámica, la teoría de la evolución, la física cuántica, el surgimiento de lógicas no clásicas y la epistemología genética. Finalmente, la complejidad emerge como objeto explícito y sistemático con la revolución científica y tecno-científica de mediados del siglo XX. En los últimos 60 años, han emergido cuatro tradiciones en el estudio de complejidad: (1) las teorías pioneras de complejidad, (2) el pensamiento complejo, (3) las ciencias de la complejidad, (4) la investigación interdisciplinaria en sistemas complejos.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .