Agenda alejandria

Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
Corporación para la Participación Ciudadana - ConciudadaníaCorporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
AGENDA CIUDADANA
MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA
Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la
Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa
Desarrollo Para la Paz
Planeación y C
2011
AGENDA CIUDADANA
MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA
Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la
Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa
Desarrollo Para la Paz- PRODEPAZ- con el apoyo del Sistema Regional de
Planeación y Conciudadania
facilitador Municipal
MARTHA HELENA OSORIO
AGENDA CIUDADANA
MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA
Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la
Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa
Sistema Regional de
facilitador Municipal
MARTHA HELENA OSORIO
INTRODUCCION
Marco Institucional
El proyecto “Construcción Participativa de Agenda Ciudadanas ejecutado en los municipios de
Guarne, la Ceja, el retiro, San Vicente, Concepción, Alejandría, Guatape, Abejorral y Rionegro
Financiado por la Gobernación de Antioquia con un aporte de $ 40.000.000, fue ejecutado por la
Corporación el Niño Alegre del Municipio de San Rafael por su trayectoria en los temas de
planeación en el Oriente Antioqueño, con una contrapartida por el ejecutor equivalente a $
9.000.000 equivalente al 23 %. Conto con el apoyo de la Red del sistema Regional de planeación y
la supervisión Programa Desarrollo para la Paz - PRODEPAZ-
Este proyecto surge para llenar y atender una demanda en el territorio en materia de
gobernabilidad, incidencia en política y planeación, inicialmente el acompañamiento en estas
temáticas han sido acompañados por procesos e instituciones, como el Sistema Regional de
Planeación, la Red Aso comunal, Gobernación de Antioquia, prodepaz, Conciudania, en el caso
concreto, este proyecto desarrolla actividades en los municipios donde no se habían construido
agendas ciudadanas.
OBJETIVO
El objetivo del proyecto es construir de manera participativa las agendas ciudadanas de los
municipios de Guarne, Rionegro, el retiro, la ceja, san Vicente, Guatape, Alejandría, Concepción,
Abejorral, para ser presentadas a los candidatos a los concejos, alcaldías, Gobernación, y
Asamblea de Antioquia, se logro con la participación activa de los diferentes sectores del municipio,
abordando las siguientes dimensiones del Desarrollo: Ambiental, Cultural, Social, Político,
económico.
Propósito
El propósito del siguiente documento es dar a conocer los resultados del análisis crítico y reflexivo
en torno a realidades encontradas en los sectores sociales, comunitarios, y productivos, en el que
los participantes aportan ideas y propuestas de mejoramiento y fortaleciendo los procesos locales,
en el municipio.
Para el caso del municipio de Alejandría se destaca la participación activa de los diferentes sectores
representativos como Representantes de la Asociación victimas del conflicto armado ASOVIVAL,
Representante de mujeres cabezas de familia AMUVICAFA, Representante de la Asociación de
Apicultores ABJ, Representante de Asociación de paneleros ,Representante de estudiantes de
tecnología agroambiental, Representes de jóvenes en el sector deportivo, Representante Hogar
juvenil campesino , Representante cuerpo de bomberos , Representante emisora comunitaria ,
Representante promotoras de vida y salud mental, cuerpo de bomberos, además reconocemos la
importancia de incidir en el tema de desarrollo y planeación a nivel local y como conjuntamente se
construye propuestas para que sean tenidos en cuenta en el Plan de desarrollo.
ViSION MUNICIPAL:
En el año 2023 Alejandría, será un municipio con un gran
desarrollo Integral sostenible, con valoración de las
potencialidades humanas, ambientales, sociales, productivas y
comunitarias, articulada a los diferentes procesos de Desarrollo,
con gran sentido de pertenencia y participación activa de sus
habitantes en los procesos de planeación
DIMENSION SOCIAL
1. VISION
En el año 2023, Alejandría, será un municipio con un gran nivel de
desarrollo humano y social, dentro de los diferentes
componentes, salud, educación, servicios públicos y obras
públicas.
2. LECTURA DE LA REALIDAD:
Existe La emisora comunitaria nare estéreo la cual presta un servicio a la comunidad en general
muy importante en temas de comunicación, integración e información.
En la actualidad se cuenta con promotoras de vida y salud mental provisame, se realizan brigadas
de salud por el hospital sujeta a la programación.
Actualmente no se cuenta con las promotoras de salud, las cuales son de gran importancia por los
servicios que han prestado en las diferentes veredas ya que hacen un acompañamiento
permanente y continuo a cada familia.
Se cuenta con Vías primarias y terciarias en regular estado.
Existe un cuerpo de bomberos voluntarios pero que requieren de más apoyo y capacitación.
3. RETOS:
• Contar con promotoras de salud y Promotoras de vida y salud mental provisame para
cada núcleo zonal.
• Que la emisora comunitaria cuente con recursos económicos suficientes para prestar un
mejor servicio de comunicación a la comunidad alejandrina y municipios aledaños.
• Lograr negociar los recursos disponibles para la pavimentación vía Alejandría, Guatape, en
un mediano plazo ya que involucrara de una forma más directa al anillo vial turístico del
oriente Antioqueño.
• Que por ley sea acogido, apoyado el cuerpo de bomberos voluntarios, como organismo en
la atención, prevención de desastres.
4. PROPUESTAS:
• Disponer de personal capacitado en temas de promoción y prevención donde por núcleos
zonales puedan contar con promotoras de salud, que los acompañe en cada vereda en
atención en salud en conceptos básicos, como toma de presión, vacunas , solicitud de
medicamentos, citas entre otras, actualizan los diferentes diagnósticos para los programas
sociales, hay un acompañamiento directo, y permanente a cada una de las familias, son el
enlace entre la administración municipal, , comunidad y hospital..
• Gestionar con los diversas entidades los diferentes programas radiales, Cornare, Epm,
ISAGEN, y planear con las diferentes dependencias de la administración municipal cada
programa radial de esta manera se benefician las diferentes instancias porque mantiene
bien informada la comunidad sobre los diferentes programas, planes y proyectos que se
están ejecutando y así la emisora económicamente mejorara sus condiciones para sus
sostenimiento.
• Que el personal que labora se capacite, actualice los conocimientos en los aspectos de
comunicación, prestando así un mejor servicio, Que dentro del presupuesto sea asignado un
rubro presupuestal para el mantenimiento técnico.
• Gestionar ante el gobierno nacional la pavimentación de una vía primaria potencializando
el turismo a través de la estrategia anillo vial oriente antioqueño.
• Impulsar, fortalecer el proceso llevado por el cuerpo de bomberos, en cuanto a la atención,
prevención de desastres, educación ambiental dirigida a la comunidad en general y
estudiantil, realizando además la dotación y mantenimiento de los equipos bomberiles a
través de contrato de prestación de servicios a la comunidad.
• Destinar recursos al CLOPAD “comité local de prevención y atención de desastres,
Actualizar e implementar el plan de atención y prevención de desastres.
• Mejorar las condiciones locativas del Hogar Juvenil Campesino, aprovechando la
infraestructura para eventos, encuentros , promover un espacio como centro demostrativo
de producción agrícola.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
1. VISION
En el año 2023 Alejandría será un municipio donde las organizaciones de base, son
autónomas, autogestoras de su propio desarrollo, con potencialidades agroambientales y
turísticas y con procesos de planificación definidos, conectado a los mercados, regionales
y nacionales.
2. LECTURA DE LA REALIDAD:
El Municipio de Alejandría cuenta con varias organizaciones comunitarias donde encontramos
Juntas de Acción Comunal por cada una de las veredas, Aso comunal, Existen grupos organizados
de mujeres y productores, que aportan propuestas de innovación y emprendimiento generando
alternativas de empleabilidad y asociatividad, con deficiencias en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y administrativas.
3. RETOS:
• Que en un mediano plazo las asociaciones legalmente constituidas cuenten con un
acompañamiento permanente tanto administrativo como tributario y se hayan logrado
liquidar las asociaciones inactivas.
• En un corto plazo Contar con un centro de acopio a nivel local, canales de comercialización
definidos de acuerdo al análisis de mercado y planificación de los diferentes proyectos
productivos a establecer.
4. PROPUESTAS:
• Analizar y acompañar cada uno de los grupos organizados legalmente constituidos ya que
hay deficiencias internar en aspectos administrativos, tributarios, y hay un gran % de estas
que están inactivas pero no se han liquidado.
• Adecuar un centro de acopio o fortalecer el proceso de la tienda del distrito agrario, con el fin
de poder contar con un espacio físico donde se pueda comercializar los diferentes
productos agrícolas.
• Reactivar, y reestructurar el fondo de Fomento al Empleo FOMPRESAL.
• Realizar un estudio de mercado, donde se pueda apoyar el proceso de diversificación
con cultivos como (maracuyá, granadilla, aguacate, productos bajo invernadero, entre
otros), realizando la respectiva planificación, programación, comercialización de los
diferentes productos, y de esta manera reactivar la economía y generar oportunidades
laborales y generación de ingresos.
DIMENSION AMBIENTAL
1. VISION
Alejandría en el año 2023 será un municipio con un gran potencial turístico,
Propiciando y promoviendo la articulación e integración territorial, realizando y
contribuyendo al uso sostenible de los recursos naturales.
2. LECTURA DE LA REALIDAD:
Se reciben trasferencias del sector eléctrico, se cuenta con dos embalses, gran potencial turístico
por las reservas naturales.
Se han promovido actividades de saneamiento básico, como construcción de pozos sépticos,
unisafas tanques de lavado de productos, reforestación entre otros.
Se tiene en proyecto construir una central hidroeléctrica.
3. RETOS:
Lograr concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de conservar y realizar un uso
racional de nuestros recursos naturales, teniendo en cuenta la gran problemática ambiental y el
desequilibrio natural existente.
4. PROPUESTAS:
• A nivel del turismo Alejandría posee grandes atractivos turísticos, (Embalses), ríos,
cascadas, para ser aprovechados sosteniblemente
• Continuar con los programas de saneamiento básico, realizando un aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
• Proponer acciones encaminadas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
donde se reconozca y valore la diversidad, la riqueza natural y cultural.
DIMENSION CULTURAL
1. VISION
En el año 2023 Alejandría será un municipio reconocido por sus manifestaciones
culturales y ancestrales, con gran valoración del patrimonio, y participación activa en
eventos artísticos, culturales a nivel local, regional y nacional.
2. LECTURA DE LA REALIDAD:
A través de convenios con entidades, se fortalece las manifestaciones culturales, se celebran días
cívicos, se cuenta con grupos deportivos, se ha realizado un Reconocimiento, recuperación y
difusión de la memoria cultural del municipio, existe mayor participación de las mujeres en espacios
políticos.
Se cuenta con un medio radial, contamos con deportistas que nos representan a nivel
departamental y nacional.
3. RETOS:
Que los alejandrinos demos reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio,
contribuyendo r al enriquecimiento simbólico y al fortalecimiento de la identidad local.
4. PROPUESTAS:
Continuar con la gestión de convenios con el fin promover las diferentes manifestaciones artísticas y
culturales, dando el respectivo reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio, para
contribuir al fortalecimiento de la identidad local.
• Apoyar a los deportistas que nos representan en los diferentes espacios deportivos a nivel
local, regional y nacional.
• Continuar en el fortalecimiento de los procesos culturales, en cuanto a creación y disfrute de
las expresiones artísticas y culturales
DIMENSION POLITICA
1. VISION
En el año 2023, Alejandría será un municipio con Mejor nivel de compromiso en los
procesos de participación en la planeación del desarrollo territorial.
2. LECTURA DE LA REALIDAD:
Existen espacios de participación como Asambleas, presupuestos participativos, Rendición de
cuentas, Consejo territorial de planeación, Consejo Municipal de Desarrollo, sean promovido
actividades para Disminuir los riesgos de seguridad y convivencia ciudadana y preservación del
orden público, Se ha Realizado actividades de Atención Integral a víctimas del conflicto y población
en situación de desplazamiento.
3. RETOS:
• Una comunidad empoderada de su propio desarrollo y con visión de futuro.
• Fortalecer los sectores políticos incluyentes de desarrollo que involucren a toda la sociedad.
• Lograr que los ciudadanos comprendamos la importancia de participar en los procesos
sociales y políticos, incluyentes en tema de planeación de los planes, programas y proyectos
contemplados en el plan de desarrollo.
4. PROPUESTAS:
• Consolidar y fortalecer las veedurías ciudadanas como ente de control social y
acompañamiento a la ejecución de los planes, programas y proyectos descritos en el Plan de
Desarrollo.
• Realizar actividades que fomenten y promuevan el liderazgo y empoderamiento de las
comunidades en todos los procesos.
CONCLUSIONES:
• Es la oportunidad de incidir en los temas relacionados con la planeación, donde las
comunidades, profundizamos el sentir, proponemos alternativas y que seamos
escuchados y participes en el diseño y formulación del plan de desarrollo.
(Luz Magnolia Monsalve provisame.)
• A través de la construcción de la agenda ciudadana podemos plantear y hacer propuestas
colectivas partiendo de la realidad sentida, proponiendo soluciones pertinentes y eficaces, y
que sean tenidas en cuenta en el plan de desarrollo.(María Inés Cuadrado, Hogar Juvenil
Campesino.
• A través de estos procesos se enriquece los espacios de democracia se fortalece la
participación y la deliberación de los intereses de todos y todas en los espacios públicos.
(Orfilia Pamplona , Asociación de victimas)

Recomendados

Programa por
ProgramaPrograma
ProgramaIniciativaHijar
724 vistas11 diapositivas
Plan Desarrollo Comunal, parte 2 por
Plan Desarrollo Comunal, parte 2Plan Desarrollo Comunal, parte 2
Plan Desarrollo Comunal, parte 2FrutosdePicaFrutos
867 vistas168 diapositivas
Plan de Gobierno Nestor Ramirez Salvador por
Plan de Gobierno Nestor Ramirez SalvadorPlan de Gobierno Nestor Ramirez Salvador
Plan de Gobierno Nestor Ramirez SalvadorJordan Huerta
41 vistas9 diapositivas
Municipio escuela cepad por
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepadCIDES UMSA
1.8K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne por
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarnePrograma de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarneJuan Hernández
1.4K vistas26 diapositivas
PDM Villa Abecia por
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaDoctora Edilicia
6K vistas198 diapositivas
Tecnoturis por
TecnoturisTecnoturis
Tecnoturiselng
774 vistas11 diapositivas
PDM Monteagudo por
PDM MonteagudoPDM Monteagudo
PDM MonteagudoDoctora Edilicia
16.7K vistas168 diapositivas
Programa de gobierno #daniela 2015 por
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Fernando Laurás Turreiro
495 vistas39 diapositivas
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR por
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMARPROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAREDCOLINA
305 vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne por Juan Hernández
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarnePrograma de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Juan Hernández1.4K vistas
Tecnoturis por elng
TecnoturisTecnoturis
Tecnoturis
elng774 vistas
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR por EDCOLINA
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMARPROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
EDCOLINA305 vistas
Reglas de operacion por ixchel25
Reglas de operacionReglas de operacion
Reglas de operacion
ixchel25536 vistas
Periodico tunjuelito ed 10 2015 por polo diaz
Periodico tunjuelito ed 10 2015 Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015
polo diaz389 vistas
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo por Vicente Ferreyra
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana RooAgenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Vicente Ferreyra1.3K vistas
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes por redciudadanagt
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y DeportesPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes
redciudadanagt1.2K vistas

Similar a Agenda alejandria

Plan gobierno por
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobiernoMA PJ
425 vistas13 diapositivas
Programa Coalición Canaria 2015 por
Programa Coalición Canaria 2015Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015francisicod
2.8K vistas11 diapositivas

Similar a Agenda alejandria(20)

Plan gobierno por MA PJ
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ425 vistas
Programa Coalición Canaria 2015 por francisicod
Programa Coalición Canaria 2015Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015
francisicod2.8K vistas
Yamandú Orsi. Énfasis programático por Claudia Olivera
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoYamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Claudia Olivera195 vistas
Plan de Gobierno Nora Perez Calla por Jordan Huerta
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta49 vistas
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza por AlianzaCarrizosa
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa945 vistas
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo por Jordan Huerta
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Jordan Huerta68 vistas
Trabajo final de administración de la construciión mda lm por Rafael Vargas
Trabajo final de administración de la construciión mda lmTrabajo final de administración de la construciión mda lm
Trabajo final de administración de la construciión mda lm
Rafael Vargas183 vistas
Programa de gobierno de jorge william ruiz por alcaldiaaranzazu
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
alcaldiaaranzazu973 vistas
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra por Jordan Huerta
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta185 vistas

Más de Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía

Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política por
Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política
Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
182 vistas20 diapositivas
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación por
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación Ruta para la percepción de la realidad y la planificación
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
284 vistas2 diapositivas

Más de Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía(20)

Agenda alejandria

  • 1. AGENDA CIUDADANA MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa Desarrollo Para la Paz Planeación y C 2011 AGENDA CIUDADANA MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa Desarrollo Para la Paz- PRODEPAZ- con el apoyo del Sistema Regional de Planeación y Conciudadania facilitador Municipal MARTHA HELENA OSORIO AGENDA CIUDADANA MUNICIPIO DE ALEJANDRIA ANTIOQUIA Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la Corporación el Niño Alegre , a través de convenio con la Corporación Programa Sistema Regional de facilitador Municipal MARTHA HELENA OSORIO
  • 2. INTRODUCCION Marco Institucional El proyecto “Construcción Participativa de Agenda Ciudadanas ejecutado en los municipios de Guarne, la Ceja, el retiro, San Vicente, Concepción, Alejandría, Guatape, Abejorral y Rionegro Financiado por la Gobernación de Antioquia con un aporte de $ 40.000.000, fue ejecutado por la Corporación el Niño Alegre del Municipio de San Rafael por su trayectoria en los temas de planeación en el Oriente Antioqueño, con una contrapartida por el ejecutor equivalente a $ 9.000.000 equivalente al 23 %. Conto con el apoyo de la Red del sistema Regional de planeación y la supervisión Programa Desarrollo para la Paz - PRODEPAZ- Este proyecto surge para llenar y atender una demanda en el territorio en materia de gobernabilidad, incidencia en política y planeación, inicialmente el acompañamiento en estas temáticas han sido acompañados por procesos e instituciones, como el Sistema Regional de Planeación, la Red Aso comunal, Gobernación de Antioquia, prodepaz, Conciudania, en el caso concreto, este proyecto desarrolla actividades en los municipios donde no se habían construido agendas ciudadanas. OBJETIVO El objetivo del proyecto es construir de manera participativa las agendas ciudadanas de los municipios de Guarne, Rionegro, el retiro, la ceja, san Vicente, Guatape, Alejandría, Concepción, Abejorral, para ser presentadas a los candidatos a los concejos, alcaldías, Gobernación, y Asamblea de Antioquia, se logro con la participación activa de los diferentes sectores del municipio, abordando las siguientes dimensiones del Desarrollo: Ambiental, Cultural, Social, Político, económico. Propósito El propósito del siguiente documento es dar a conocer los resultados del análisis crítico y reflexivo en torno a realidades encontradas en los sectores sociales, comunitarios, y productivos, en el que los participantes aportan ideas y propuestas de mejoramiento y fortaleciendo los procesos locales, en el municipio. Para el caso del municipio de Alejandría se destaca la participación activa de los diferentes sectores representativos como Representantes de la Asociación victimas del conflicto armado ASOVIVAL, Representante de mujeres cabezas de familia AMUVICAFA, Representante de la Asociación de Apicultores ABJ, Representante de Asociación de paneleros ,Representante de estudiantes de tecnología agroambiental, Representes de jóvenes en el sector deportivo, Representante Hogar juvenil campesino , Representante cuerpo de bomberos , Representante emisora comunitaria , Representante promotoras de vida y salud mental, cuerpo de bomberos, además reconocemos la importancia de incidir en el tema de desarrollo y planeación a nivel local y como conjuntamente se construye propuestas para que sean tenidos en cuenta en el Plan de desarrollo.
  • 3. ViSION MUNICIPAL: En el año 2023 Alejandría, será un municipio con un gran desarrollo Integral sostenible, con valoración de las potencialidades humanas, ambientales, sociales, productivas y comunitarias, articulada a los diferentes procesos de Desarrollo, con gran sentido de pertenencia y participación activa de sus habitantes en los procesos de planeación
  • 4. DIMENSION SOCIAL 1. VISION En el año 2023, Alejandría, será un municipio con un gran nivel de desarrollo humano y social, dentro de los diferentes componentes, salud, educación, servicios públicos y obras públicas. 2. LECTURA DE LA REALIDAD: Existe La emisora comunitaria nare estéreo la cual presta un servicio a la comunidad en general muy importante en temas de comunicación, integración e información. En la actualidad se cuenta con promotoras de vida y salud mental provisame, se realizan brigadas de salud por el hospital sujeta a la programación. Actualmente no se cuenta con las promotoras de salud, las cuales son de gran importancia por los servicios que han prestado en las diferentes veredas ya que hacen un acompañamiento permanente y continuo a cada familia. Se cuenta con Vías primarias y terciarias en regular estado. Existe un cuerpo de bomberos voluntarios pero que requieren de más apoyo y capacitación. 3. RETOS: • Contar con promotoras de salud y Promotoras de vida y salud mental provisame para cada núcleo zonal. • Que la emisora comunitaria cuente con recursos económicos suficientes para prestar un mejor servicio de comunicación a la comunidad alejandrina y municipios aledaños.
  • 5. • Lograr negociar los recursos disponibles para la pavimentación vía Alejandría, Guatape, en un mediano plazo ya que involucrara de una forma más directa al anillo vial turístico del oriente Antioqueño. • Que por ley sea acogido, apoyado el cuerpo de bomberos voluntarios, como organismo en la atención, prevención de desastres. 4. PROPUESTAS: • Disponer de personal capacitado en temas de promoción y prevención donde por núcleos zonales puedan contar con promotoras de salud, que los acompañe en cada vereda en atención en salud en conceptos básicos, como toma de presión, vacunas , solicitud de medicamentos, citas entre otras, actualizan los diferentes diagnósticos para los programas sociales, hay un acompañamiento directo, y permanente a cada una de las familias, son el enlace entre la administración municipal, , comunidad y hospital.. • Gestionar con los diversas entidades los diferentes programas radiales, Cornare, Epm, ISAGEN, y planear con las diferentes dependencias de la administración municipal cada programa radial de esta manera se benefician las diferentes instancias porque mantiene bien informada la comunidad sobre los diferentes programas, planes y proyectos que se están ejecutando y así la emisora económicamente mejorara sus condiciones para sus sostenimiento. • Que el personal que labora se capacite, actualice los conocimientos en los aspectos de comunicación, prestando así un mejor servicio, Que dentro del presupuesto sea asignado un rubro presupuestal para el mantenimiento técnico. • Gestionar ante el gobierno nacional la pavimentación de una vía primaria potencializando el turismo a través de la estrategia anillo vial oriente antioqueño. • Impulsar, fortalecer el proceso llevado por el cuerpo de bomberos, en cuanto a la atención, prevención de desastres, educación ambiental dirigida a la comunidad en general y estudiantil, realizando además la dotación y mantenimiento de los equipos bomberiles a través de contrato de prestación de servicios a la comunidad. • Destinar recursos al CLOPAD “comité local de prevención y atención de desastres, Actualizar e implementar el plan de atención y prevención de desastres. • Mejorar las condiciones locativas del Hogar Juvenil Campesino, aprovechando la infraestructura para eventos, encuentros , promover un espacio como centro demostrativo de producción agrícola.
  • 6. DIMENSIÓN ECONÓMICA 1. VISION En el año 2023 Alejandría será un municipio donde las organizaciones de base, son autónomas, autogestoras de su propio desarrollo, con potencialidades agroambientales y turísticas y con procesos de planificación definidos, conectado a los mercados, regionales y nacionales. 2. LECTURA DE LA REALIDAD: El Municipio de Alejandría cuenta con varias organizaciones comunitarias donde encontramos Juntas de Acción Comunal por cada una de las veredas, Aso comunal, Existen grupos organizados de mujeres y productores, que aportan propuestas de innovación y emprendimiento generando alternativas de empleabilidad y asociatividad, con deficiencias en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y administrativas. 3. RETOS: • Que en un mediano plazo las asociaciones legalmente constituidas cuenten con un acompañamiento permanente tanto administrativo como tributario y se hayan logrado liquidar las asociaciones inactivas. • En un corto plazo Contar con un centro de acopio a nivel local, canales de comercialización definidos de acuerdo al análisis de mercado y planificación de los diferentes proyectos productivos a establecer.
  • 7. 4. PROPUESTAS: • Analizar y acompañar cada uno de los grupos organizados legalmente constituidos ya que hay deficiencias internar en aspectos administrativos, tributarios, y hay un gran % de estas que están inactivas pero no se han liquidado. • Adecuar un centro de acopio o fortalecer el proceso de la tienda del distrito agrario, con el fin de poder contar con un espacio físico donde se pueda comercializar los diferentes productos agrícolas. • Reactivar, y reestructurar el fondo de Fomento al Empleo FOMPRESAL. • Realizar un estudio de mercado, donde se pueda apoyar el proceso de diversificación con cultivos como (maracuyá, granadilla, aguacate, productos bajo invernadero, entre otros), realizando la respectiva planificación, programación, comercialización de los diferentes productos, y de esta manera reactivar la economía y generar oportunidades laborales y generación de ingresos.
  • 8. DIMENSION AMBIENTAL 1. VISION Alejandría en el año 2023 será un municipio con un gran potencial turístico, Propiciando y promoviendo la articulación e integración territorial, realizando y contribuyendo al uso sostenible de los recursos naturales. 2. LECTURA DE LA REALIDAD: Se reciben trasferencias del sector eléctrico, se cuenta con dos embalses, gran potencial turístico por las reservas naturales. Se han promovido actividades de saneamiento básico, como construcción de pozos sépticos, unisafas tanques de lavado de productos, reforestación entre otros. Se tiene en proyecto construir una central hidroeléctrica. 3. RETOS: Lograr concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de conservar y realizar un uso racional de nuestros recursos naturales, teniendo en cuenta la gran problemática ambiental y el desequilibrio natural existente. 4. PROPUESTAS: • A nivel del turismo Alejandría posee grandes atractivos turísticos, (Embalses), ríos, cascadas, para ser aprovechados sosteniblemente • Continuar con los programas de saneamiento básico, realizando un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Proponer acciones encaminadas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, donde se reconozca y valore la diversidad, la riqueza natural y cultural.
  • 9. DIMENSION CULTURAL 1. VISION En el año 2023 Alejandría será un municipio reconocido por sus manifestaciones culturales y ancestrales, con gran valoración del patrimonio, y participación activa en eventos artísticos, culturales a nivel local, regional y nacional. 2. LECTURA DE LA REALIDAD: A través de convenios con entidades, se fortalece las manifestaciones culturales, se celebran días cívicos, se cuenta con grupos deportivos, se ha realizado un Reconocimiento, recuperación y difusión de la memoria cultural del municipio, existe mayor participación de las mujeres en espacios políticos. Se cuenta con un medio radial, contamos con deportistas que nos representan a nivel departamental y nacional. 3. RETOS: Que los alejandrinos demos reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio, contribuyendo r al enriquecimiento simbólico y al fortalecimiento de la identidad local. 4. PROPUESTAS: Continuar con la gestión de convenios con el fin promover las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, dando el respectivo reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local. • Apoyar a los deportistas que nos representan en los diferentes espacios deportivos a nivel local, regional y nacional. • Continuar en el fortalecimiento de los procesos culturales, en cuanto a creación y disfrute de las expresiones artísticas y culturales
  • 10. DIMENSION POLITICA 1. VISION En el año 2023, Alejandría será un municipio con Mejor nivel de compromiso en los procesos de participación en la planeación del desarrollo territorial. 2. LECTURA DE LA REALIDAD: Existen espacios de participación como Asambleas, presupuestos participativos, Rendición de cuentas, Consejo territorial de planeación, Consejo Municipal de Desarrollo, sean promovido actividades para Disminuir los riesgos de seguridad y convivencia ciudadana y preservación del orden público, Se ha Realizado actividades de Atención Integral a víctimas del conflicto y población en situación de desplazamiento. 3. RETOS: • Una comunidad empoderada de su propio desarrollo y con visión de futuro. • Fortalecer los sectores políticos incluyentes de desarrollo que involucren a toda la sociedad. • Lograr que los ciudadanos comprendamos la importancia de participar en los procesos sociales y políticos, incluyentes en tema de planeación de los planes, programas y proyectos contemplados en el plan de desarrollo. 4. PROPUESTAS: • Consolidar y fortalecer las veedurías ciudadanas como ente de control social y acompañamiento a la ejecución de los planes, programas y proyectos descritos en el Plan de Desarrollo. • Realizar actividades que fomenten y promuevan el liderazgo y empoderamiento de las comunidades en todos los procesos.
  • 11. CONCLUSIONES: • Es la oportunidad de incidir en los temas relacionados con la planeación, donde las comunidades, profundizamos el sentir, proponemos alternativas y que seamos escuchados y participes en el diseño y formulación del plan de desarrollo. (Luz Magnolia Monsalve provisame.) • A través de la construcción de la agenda ciudadana podemos plantear y hacer propuestas colectivas partiendo de la realidad sentida, proponiendo soluciones pertinentes y eficaces, y que sean tenidas en cuenta en el plan de desarrollo.(María Inés Cuadrado, Hogar Juvenil Campesino. • A través de estos procesos se enriquece los espacios de democracia se fortalece la participación y la deliberación de los intereses de todos y todas en los espacios públicos. (Orfilia Pamplona , Asociación de victimas)