Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Estudio sobre la población española mayores de 65 años

  1. Los mayores de hoy y de mañana
  2. Introducción 2
  3. Introducción La población mundial está cada vez más envejecida 11% En 2012, el de la población mundial tiene 60 años o más 19% 27% 10% 25% 24% 16% 24% 6% 10% 11% 34% 22% Europa es y será el continente más envejecido Se estima que en 2050 el porcentaje de mayores se duplicará 2012 2050(*) (*) Proyecciones para el año 2050 Fuente Naciones Unidas 3
  4. Introducción España, uno de los países más envejecidos del mundo La edad media de la población española en estos momentos es de 41 años y medio. Según datos del INE, en España, los mayores de 65 años representan a día de hoy un 18% de la población. De continuar la tendencia actual, este sector de la población cobrará aún más peso en las próximas décadas. Se estima que llegará al 36% del total de la población en 2050. El informe de Naciones Unidas sobre el “Envejecimiento de la población y el desarrollo en 2012”, señala que España será en 2050 uno de los países más envejecidos del mundo. La esperanza de vida en estos momentos está en torno a los 82 años, y se estima que rondará los 90 años en 2050. A finales de 2012, por cada pensionista (8.182.112) en España había: • 2,07 trabajadores ocupados (16.957.100) (en la actualidad se sitúa en 1,9 ocupados por pensionista). • 2,80 trabajadores activos (22.922.400). 4
  5. Introducción España, cada vez más envejecida 41años es la edad media de la población 18% de la población tiene más de 65 años 36% en 2050 8 Entre los países más envejecidos 82años de esperanza de vida al nacer 90años en 2050 8millones de pensionistas Hay más de 1,9 ocupados por pensionista 2,8activos por pensionista 55años en 2050 2012 2050(*) 5 (*) Proyecciones para el año 2050 Fuente Naciones Unidas
  6. Introducción Necesidad de estudiar a los mayores Los “seniors” representan un colectivo clave para la sociedad y para las empresas ya que, en pocos años, se convertirán en más de un tercio de la población. Sin embargo, se trata de un segmento poco “estudiado” y al que se le dedica poca atención. La mayoría de las marcas parecen luchar para construir una relación preferente con los segmentos más jóvenes de la población (generación Y, los nacidos digitales, los affluent, los trendsetters…) y sólo algunas se dirigen específicamente al colectivo seniors. Por otro lado, siguen existiendo estereotipos y prejuicios que nos impiden enfrentarnos con naturalidad a este grupo, hasta el punto que ni siquiera sabemos como referirnos a ellos. ¿Cómo los llamamos?: ¿ancianos?, ¿mayores?, ¿personas de la 3 edad?, ¿viejos? ¿o utilizamos el término más políticamente correcto, pero un poco cursi, de seniors? Y si ni tan siquiera sabemos cómo llamarlos, menos sabemos cómo son, cómo se sienten, etc. 6
  7. Introducción Necesidad de estudiar a los mayores Nos hemos planteado un estudio con el fin de recoger información para acercarse a este colectivo de una forma más natural y ofrecer insights que favorezcan el desarrollo de soluciones de consumo y de comunicación especificas para este target. Este estudio trata de: • entender y conocer a la actual generación de “mayores” (personas con 65 años o más) como individuos y como consumidores • intentar predecir cómo va a ser la próxima generación de mayores a partir de las actitudes y comportamientos de los que actualmente tienen entre 55 y 65 años. 7
  8. I ¿Cómo son los mayores? II ¿Cómo se sienten? III IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? Introducción ¿Qué información hemos recogido? 8 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas?
  9. Introducción Ficha técnica del estudio Técnica: Encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI). Universo: Población española mayor de 55 años residente en la España (Península, Islas Baleares e Islas Canarias). Muestra: un total de 1000 entrevistas. Sistema de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat, seleccionando las viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y edad. Cuestionario: estructurado, con preguntas cerradas precodificadas y varias preguntas abiertas, con una duración aproximada de 15 minutos en total. Trabajo de campo realizado durante el mes de Abril-Mayo Error muestral: (e=±2 (p*q/n) El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%) es de ± 3,16%. 9
  10. I ¿Cómo son los mayores? 10
  11. 1 ¿Cómo son los mayores? 29% 41% 14% 8% 8% Muy importante Bastante importante Algo importante Poco importante Nada o casi nada importante 35% 41% Mucho Bastante 76%considera importante cuidar su alimentación El Nuestros mayores* se cuidan 70% da mucha importancia al cuidado de su aspecto físico El 11 *Base personas de 65 años y más: 606
  12. 1 ¿Cómo son los mayores? Están al tanto de la actualidad 30% 41% Mucho Bastante 71% se mantiene al tanto de la actualidad Prensa Radio 60% 61% TV 99% El 12 20% utiliza internet para estar informado El ¿Se informan a través de internet? *Base personas de 65 años y más: 606 Este porcentaje que baja al 8% en el caso de los mayores de 75 años
  13. 1 ¿Cómo son los mayores? TV, prensa y radio son los medios que más utilizan para informarse 58% 36% 26% 17% 14% 9% 9% 18% 18% 13% 7% 5% 4% 4% Televisión Prensa 13 El 99% ve la El 61% lee la 32% 32% 20% 19% 18% 12% Radio El 60% escucha la *Base personas de 65 años y más: 606
  14. 1 ¿Cómo son los mayores? Siguen activos y con ganas de salir 67% 50% 49% 47% 32% 31% 31% 23% 21% Visitaron amigos y familiares Fueron a un centro comercial Fueron a la iglesia o lugar de culto Fueron a un bar o cafetería Fueron a echar la quiniela, primitiva etc. Andaron o pasearon Salieron a comer fuera de casa Practicaron deporte Fueron a comprar ropa, calzado y complementos Durante la última semana… 14 Los mayores suelen pasar parte de su tiempo de ocio fuera de casa: Las mujeres acuden más a la iglesia, mientras que los hombres frecuentan más los bares y las cafeterías 58% entre las mujeres 58% entre los hombres 42% entre los hombres *Base personas de 65 años y más: 606
  15. 1 ¿Cómo son los mayores? Disponen de suficiente tiempo para hacer lo que desean Base personas de 65 años y más: 606 70% 16% 11% 3% Le sobra tiempo para hacer todo lo que desea Tiene bastante tiempo pero le gustaría tener aún más Tiene ciertas obligaciones que le dejan poco tiempo libre Tiene muchas obligaciones y carece por completo de tiempo libre 34% 49% 9% 5%3% Muy satisfecho Bastante satisfecho Algo satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho 83% está satisfecho con la forma en que emplea su tiempo libre El 70% de los mayores le sobra el tiempo para hacer todo lo que desean Al 15
  16. 1 ¿Cómo son los mayores? Base personas de 65 años y más: 606 La mayoría son partidarios de una sociedad más igualitaria Nuestros mayores son tolerantes y partidarios de una sociedad más igualitaria 16 91% está a favor de la equiparación entre hombres y mujeres El 62% está a favor de la igualdad de derechos de las parejas homosexuales El
  17. 1 ¿Cómo son los mayores? Base personas de 65 años y más: 606 A pesar de que son partidarios de la equiparación entre sexos… …los hombres se encargan de los tramites y pequeñas reparaciones Cocinar 58% 15% 21% 6% Hacer la compra 54% 21% 1% 24% Hacer limpieza 38% 45% 1% 16% Hacer pequeñas reparaciones 13% 41% 1% 45% Cuidar a familiares 61% 31% 3% 5% Realizar gestiones 76% 15% 3% 6% Mujer Hombre Empleada doméstica Otras personas Disponer de una empleada domestica no es muy común y sólo el 27% cuenta con ayuda externa en su hogar 17 …las mujeres son las que desarrollan las tareas domesticas Quién realiza las distintas tareas del hogar
  18. 1 ¿Cómo son los mayores? Base personas de 65 años y más: 606 Eutanasia y aborto son temas controvertidos Algo más de la mitad están a favor de la eutanasia. El 30% están a favor del aborto. 18 52% está a favor de la eutanasia El 30% está a favor del aborto El
  19. 1 ¿Cómo son los mayores? Base personas de 65 años y más: 606 Desarrollan una labor social y familiar importante Los mayores subsanan en muchas ocasiones algunas de las carencias del sistema de protección social y hacen posible el “estilo de vida” de sus hijos 13% 17% 10% 8% 52% A diario Semanalmente Por lo menos una vez al mes Con menor frecuencia Nunca Algunos incluso (28%) ayudan a otras personas con problemas de salud cuidan habitualmente de sus nietos30% El 28%72% Ayuda No ayuda El 83% les ha prestado ayuda haciéndole compañía El 30% con labores de cuidado personal 19
  20. II ¿Cómo se sienten? 20
  21. 24% 46% 20% 7%3% Muy buena Buena Regular Mala Muy mala Perciben que están bastante bien de salud II ¿Cómo se sienten? Valoración del estado de salud percibido en los últimos 12 meses cree que su estado de salud es malo10%Sólo el percibe que está bien de salud 70%El Base personas de 65 años y más: 606 21 Contrariamente a lo que se podría pensar, según avanza la edad no aumentan demasiado las diferencias en la auto-percepción de la salud de los mayores Personas entre 65 y 74 años Personas de 75 años o más Buena salud 75% 65% Mala salud 8% 12% Base: 296 Base: 310
  22. En general, los mayores se sienten felices II ¿Cómo se sienten? 68% 17% 15% de los mayores se siente feliz 68%El 75% 12%13% 63% 21%16% Llegada la vejez, los hombres se sienten un poco más felices que las mujeres Muy / bastante infelizMuy / bastante feliz Ni feliz ni infeliz Base personas de 65 años y más: 606 22
  23. Las relaciones familiares y la salud (propia y de los más cercanos) son los factores que más condicionan el estado de ánimo de los mayores II ¿Cómo se sienten? 47% 27% 22% 18% 8% 6% 5% Estar bien con la familia Estar bien de salud Tener buenas condiciones de vida No ser exigente, conformarse con lo que se tiene Tener todo lo que se desea No tener problemas económicos Estar jubilado, no tener el estrés del trabajo 23 45% 29% 13% 10% 7% Enfermedad o fallecimiento de personas cercanas Problemas de salud Soledad,problemas con los familiares, separación Mala situación económica, política y social del país Problemas de los hijos u otros familiares Factores que contribuyen a la felicidad Factores que generan insatisfacción e infelicidad Base personas de 65 años y más que se sienten felices: 410 Base personas de 65 años y más que no se sienten felices: 90
  24. Están satisfechos con los principales aspectos de su vida, aunque algunos son mejorables II ¿Cómo se sienten? Base personas de 65 años y más: 606 La relación con su familia La relación con los amigos El entorno en el que vive 45% 46% 56% 34% 64% 30% 94% 90% 91% 24 Aspectos que generan satisfacción Solo la mitad está satisfecha con su situación económica 38% 40% 11% 40% El estado actual de la sociedad española les preocupa y les genera insatisfacción 51% 78% Muy Bastante satisfecho Muy Bastante satisfecho Poco Nada satisfecho
  25. 4% 10% 35% 46% 6% Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Reclaman un mejor trato por parte de la sociedad II ¿Cómo se sienten? Base personas de 65 años y más: 606 cree que la sociedad no se comporta bien con las personas mayores 49% El 30% 24% 15% 14% 13% 7% 4% Se le hace sentir inútiles, poco queridos La sociedad es muy individualista No se les dedica tiempo Falta de asistencia y estructuras adecuadas para ellos Poco respeto por parte de los jóvenes Escasa preocupación por parte de los hijos Escasa pensión y pocas ayudas económicas ¿Y por qué motivos las personas mayores creen que la sociedad no se comporta demasiado bien con ellas? 25 ¿Cómo se comporta la sociedad con las personas mayores?
  26. Se sienten una generación privilegiada II ¿Cómo se sienten? Base personas de 65 años y más: 606 7% 12%81% Más dificil Más o menos igual Más fácil El 80% de los mayores cree que su vida ha sido más fácil de la de sus padres 54% 20% 26% Más dificil Más o menos igual Más fácil Y un 54% percibe que las futuras generaciones lo tendrán más difícil 26
  27. III ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas? 27
  28. Los mayores, que representan un segmento creciente de la población que llegará al 38% en 2050, son consumidores estables y con ingresos fijos… III …que no tiene gastos fijos importantes • el 85% tiene vivienda en propiedad ya pagada • el 24% tiene, además, una segunda vivienda en propiedad Gasto medio mensual 414€ 54€ 52€ Comida y bebida Ocio (salir a comer, al cine, etc.) Ropa, calzado y complementos La pensión media en España es de 826,41€ Base personas de 65 años y más: 606 28 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas?
  29. Los mayores viajan bastante III 49% 51% No ha viajado Si ha viajado Por término medio se realizan 2 viajes al año El 87% ha viajado en España y el 13% al extranjero. En el caso de los mayores de clase social alta el porcentaje de viajes al extranjero asciende hasta el 35% ¿Por qué no han podido viajar? El 47% por motivos de salud El 20% por problemas económicos El 19% porque no le gusta salir de casa Base personas de 65 años y más: 606 29 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas? Durante el ultimo año…
  30. III ¿Qué tipo de consumidores son? Aunque casi la mitad de los mayores declaran estar dispuestos a pagar un poco más por los productos de marca, cuando se habla de alimentación las marcas blancas resultan muy atractivas. 16% 16% 13% 13% 11% 10% Alimentación marca blanca En alimentación triunfan las marcas blancas Base personas de 65 años y más: 606 30 45% 16% 40% De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo cree que merece la pena pagar un poco más por los productos de marca 45%El ¿Merece la pena pagar un poco más por los productos de marca? ¿Qué marcas le gustan si piensa en …?
  31. Las mujeres se sienten desatendidas por las marcas del sector de la moda III Entre los mayores no parece existir un set concreto de marcas de referencia en el sector textil. A pesar de que 1 de cada 2 mujeres mayores de 65 años declara estar interesada en la moda y preocupada por tener un aspecto joven y cuidado,faltan marcas de referencia para este colectivo. ¿Se deberá a que el sector textil no suele contar con productos con estilo y comunicaciones dirigidas especialmente a los mayores? 5% 3% 3% 64% Moda No le interesan las marcas de este tipo 3% Base mujeres de 65 años y más: 334 31 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas? ¿Qué marcas le gustan si piensa en …?
  32. Respecto al toiletries, mencionan pocas marcas y se trata sobre todo de marcas que llevan mucho tiempo en el mercado III Con respecto a la belleza y el cuidado personal, sólo la marca Nivea parece destacar entre los mayores de 65 años. 17% 6% 4% 4% Belleza 32 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas? ¿Qué marcas le gustan si piensa en …? 25% No le interesan las marcas de este tipo Base mujeres de 65 años y más: 334
  33. III Las nuevas marcas de tecnología no han conseguido establecer un vinculo con los mayores Tecnología 16% 10% 9% 7% 4% Base personas de 65 años y más: 606 Para los mayores no tienen apenas relevancia marcas muy importantes del mundo de la tecnología como Google, Apple o Microsoft, que sí forman parte del imaginario de marcas de tecnología del resto de los segmentos de edad de la población en España. Se sienten identificados con marcas “clásicas” del mundo de la tecnología, las que llevan muchos años en el mercado y cuentan con una amplia gama de productos como Philips o Sony. 33 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas?
  34. La publicidad no consigue ‘conectar’ con ellos III Para el 52% de los encuestados,muchos de los anuncios actuales son extraños y difíciles de comprender Además,la mayoría (el 56%) piensa que la publicidad y las marcas no se dirigen a gente de su edad y gustos 52% 19% 29% 56% 25% 19% Esta actitud distante hacia la publicidad posiblemente se debe al escaso protagonismo que hoy en día tienen los mayores en las comunicaciones. Muy + Bastante de acuerdo Muy + Bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Base personas de 65 años y más: 606 34 ¿Qué relación tienen con el consumo y las marcas? Los anuncios actuales son extraños y difíciles de comprender Muy + Bastante de acuerdo Muy + Bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo La publicidad y las marcas no se dirigen a gente de mi edad y gustos
  35. IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? 35
  36. IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? Muchos están interesados en los avances de la tecnología y muestran una actitud positiva hacia ella 10% 32% 8% 19% 31% Mucho Bastante Algo Poco Nada afirma preocuparse por estar al día de los avances tecnológicos 42% El 14% 19% 67% reconoce utilidad en la tecnología y piensa que nos hace la vida más fácil 67% El Base personas de 65 años y más: 606 36 Hace la vida más fácil Hace la vida más difícil No afecta La tecnología… ¿En qué medida se preocupa por estar al día en los avances tecnológicos?
  37. IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? 74% 66% 54% 36% 34% 33% Teléfono móvil personal Televisión plana Automóvil propio Ordenador en el hogar Reproductor de DVD Internet en el hogar Prácticamente todos los mayores que tienen ordenador cuentan con internet en su hogar Se observan diferencias dependiendo de la estructura del hogar … • En hogares en los que lo mayores conviven con su pareja e hijos, el 67% tiene PC y el 64% internet. • En los hogares en los que los mayores viven solos, sin pareja ni hijos, los porcentajes descienden hasta el 27% y el 25% respectivamente. Base personas de 65 años y más: 606 Internet comienza a entrar en la vida de los mayores 37 Un tercio de los entrevistados tiene ordenador e internet en su hogar.
  38. IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? Internet comienza a entrar en la vida de los mayores Base personas de 65 años y más: 606 Aunque la mayoría de los mayores no son usuarios de internet, la red va entrando en sus vidas y, a día de hoy, el 20% de los entrevistados reconoce conectarse y navegar habitualmente (diario + semanal) 15% 5% 80%A diario Nunca o casi nunca Semanalmente Se conecta a internet… 38 41% 9% 50% 6% 24% 70% Se observan diferencias por edad y clase social El porcentaje de usuarios habituales de internet aumenta hasta el 30% entre los mayores de 65 a 74 años Base personas de entre 65 y 74 años: 296 Base personas de clase alta con 65 años o más: 43 Entre las personas de clase social alta, el 50% navega habitualmente por internet
  39. IV ¿Cómo se relacionan con la tecnología? Los mayores hacen un uso de la red amplio y variado 79% 79% 72% 34% 22% 21% 20% 18% 13% Realizar consultas y buscar información Enviar y recibir emails Leer prensa online Acceder a la banca online Acceder a redes sociales Realizar compras/pagos online Utilizar mensajería instantánea Acceder a foros y blogs Ver vídeos en Youtube o similares Entre los que navegan,lo más habitual es… Base personas de 65 años y más que navegan por internet: 121 39 Los mayores utilizan internet mayoritariamente como medio para obtener información, estar al tanto de la actualidad y comunicarse a través del email
  40. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 40
  41. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 41 Hemos investigado la actitud y el comportamiento de las personas de 55-65 años con el objetivo predecir cómo será la próxima generación de mayores. Les hemos preguntado cómo emplean su tiempo libre, qué opinan sobre temas delicados como el aborto, la eutanasia, los derechos homosexuales, qué actitud muestran respecto a la publicidad, cuál es su relación con la información y la tecnología… Todo esto de cara a entender si vivirán su vejez de una forma diferente Y lo que hemos descubierto es que probablemente será la tecnología el factor que cambiará verdaderamente la forma de ser mayor en un futuro no tan lejano Introducción a la nueva generación de mayores
  42. El hecho de que realicen ahora con más frecuencia actividades que se asocian al consumo nos hace pensar que probablemente serán un segmento de consumo cada vez más atractivo para las marcas Seguramente las iglesias estarán más vacías ya que respecto a la generación actual de mayores es el único tipo de actividad en el que se aprecia una disminución significativa 67% 50% 49% 47% 32% 31% 31% 23% 21% 76% 60% 32% 67% 45% 27% 40% 39% 34% Visitar amigos y familiares Ir a un centro comercial Ir a la iglesia o lugar de culto Ir a un bar o cafetería Ir a echar la quiniela, primitiva, etc. Andar o pasear Salir a comer fuera de casa Practicar deporte Ir a comprar ropa, calzado y complementos V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 Son personas muy activas en su tiempo libre. ¿Mantendrán esta actitud cuando envejezcan? Posiblemente sí Personas de 65 años o más Personas de entre 55 y 65 años 42
  43. Serán aun más abiertos y tolerantes La próxima generación de mayores será aún más abierta y tolerante. La casi totalidad está a favor de la igualdad de derechos. Cabe señalar que, aunque en realidad no se equiparen totalmente los roles, los hombres de la próxima generación de mayores se muestran algo más abiertos a realizar tareas relacionadas con el hogar. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 91% 62% 94% 80% La equiparación entre hombres y mujeres La igualdad de derechos de las parejas homosexuales Están a favor de… Personas de 65 años o más Personas de entre 55 y 65 años Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 43 La mayoría tienen una opinión clara y favorable en algunos temas controvertidos que están generando cierto debate social. La próxima generación de mayores es más “progresista” que la actual: más de la mitad está a favor del aborto y casi tres cuartos a favor de la eutanasia. 52% 30% 73% 53% La eutanasia El aborto
  44. Los hombres serán más activos en las tareas domesticas V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? Hacer pequeñas reparaciones 15% 31% 15% 21% 45% 41% 23% 40% 17% 31%58% 68% Cocinar Realizar gestiones Cuidar a familiares Hacer limpieza Hacer la compra Hombres Mujeres Hacer pequeñas reparaciones 76% 62% 58% 54% 38% 13% 73% 57% 68% 58% 38% 13% Cocinar Realizar gestiones Cuidar a familiares Hacer limpieza Hacer la compra Hombres de 65 años o más Hombres de 55 a 65 años Mujeres de 65 años o más Mujeres de 55 a 65 años Es previsible que la próxima generación de hombres mayores participe algo más en las tareas del hogar. Sin embargo, hacer la limpieza y cocinar parece que seguirán siendo asignaturas pendientes Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 44
  45. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 45 Dentro de la próxima generación de mayores se aprecia una mayor comprensión de la publicidad. No obstante, aún un 43% reconoce que muchos de los anuncios actuales son extraños y difíciles de comprender. El 40% de los miembros de la próxima generación de mayores opina que la publicidad y las marcas no se dirigen a gente de su edad y gustos. Muy + Bastante de acuerdo Muy + Bastante en desacuerdoNi de acuerdo ni en desacuerdo 43% 52% 18% 19% 39% 29% Personas de entre 55 y 64 años Personas de 65 años o más 40% 56% 35% 19% 25% 25% Personas de entre 55 y 64 años Personas de 65 años o más Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 Los anuncios actuales son extraños y difíciles de comprender Los anuncios no se dirigen a personas de su edad y gustos La próxima generación muestra el mismo escepticismo que los mayores hacia la publicidad Los futuros seniors también tienen la sensación de que la publicidad actual no encaja demasiado con ellos Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394
  46. Seguramente estarán más informados y al tanto de la actualidad V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 30% 41% TV Prensa Radio 99%61%60% 34% 52% TV Prensa Radio 96%71%73% La próxima generación de mayores está aún más al tanto de la actualidad, especialmente a través de la prensa y la radio. Mientras que en la actual generación de mayores sólo el 15% accede a internet a diario, entre la próxima generación internet adquiere un peso significativo ya que el 40% de los entrevistados lo usa diariamente como medio para informarse. Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 46 Actual generación de mayores (personas de 65 años o más) Próxima generación de mayores (personas de entre 55 y 64 años) Mucho Bastante Está al tanto de la actualidad se mantiene al tanto de la actualidad 86%El se mantiene al tanto de la actualidad… 71%El …pero sólo un 15% lo hace diariamente a través de internet utiliza internet diariamente 40%El
  47. La tecnología e internet cambiarán la forma de ser mayor V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? Base personas de 65 años y más: 606 Base personas de 55 a 64 años: 394 74% 66% 54% 36% 34% 33% 88% 75% 81% 81% 67% 76% 30% Teléfono móvil personal Televisión plana Automóvil propio Ordenador en el hogar Reproductor de DVD Internet en el hogar Videoconsola Entre la próxima generación de mayores se evidencia una actitud mucho más positiva hacia la tecnología: • el 81% opina que la tecnología les simplifica la vida • el 50% se preocupa por estar al día en los avances de la tecnología • poseen más dispositivos tecnológicos en su hogar • están más familiarizados con internet y lo usan con frecuencia (el 40% accede a diario) Personas de 65 años o más Personas de entre 55 y 65 años 47 Disponen de un equipamiento tecnológico más amplio…
  48. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? Base personas de 55 a 64 años: 394 79% 79% 72% 34% 22% 21% 20% 18% 13% 85% 79% 80% 29% 24% 22% 30% 25% 30% Realizar consultas y buscar información Enviar y recibir emails Leer prensa online Acceder a la banca online Acceder a redes sociales Realizar compras/pagos online Utilizar mensajería instantánea Acceder a foros y blogs Ver vídeos en Youtube o similares A diario Nunca o casi nunca Semanalmente Se conecta a internet… Entre los que navegan,lo más habitual es… 49% 11% 40% El porcentaje de los que se conectan a diario a internet pasa del 15% en la generación actual de mayores al 40% en la próxima generación. La tercera edad empieza a estar presente en las redes sociales: 1 de cada 4 usuarios de internet accede habitualmente a redes sociales. En general, aunque la próxima generación de mayores utiliza prácticamente los mismos recursos web que los miembros de la presente generación, se aprecia un crecimiento del uso de foros, blogs, youtube y mensajería instantánea. Personas de 65 años o más Personas de entre 55 y 65 años Base personas de 65 años y más que navegan por internet: 121 Base personas de 55 a 64 años que navegan por internet: 201 48 La tecnología e internet cambiarán la forma de ser mayor
  49. V ¿Cómo será la próxima generación de mayores? 49 ¿Cómo será una generación de mayores donde más de la mitad sea usuario habitual e intensivo de Internet (también en movilidad)? Relaciones personales Información y Cultura Ocio y tiempo libre Compras Participación social Gestiones Cuidado y salud
  50. Alcalá 105 1º, 28009 Madrid +34 911 559 676 conectarc@conectarc.com www.conectarc.com
Publicidad