3. LAS
CIFRAS
“Tres:
En
la
última
encuesta
de
violencia
aplicada
por
Adimark,
3
de
cada
4
niños
chilenos,
declara
que
en
1
su
casa
hay
situaciones
de
violencia
física
y/o
psicológica,
y
1
de
cada
10
niños
chilenos
reporta
que
ha
sido
víctima
de
abuso
sexual.
2
3
4
5
6
Dos:
En
todos
los
países
de
la
OCDE
el
suicidio
en
niños
y
“Uno:
adolescentes,
o
se
mantiene
estable
o
va
en
disminución.
Chile
y
Corea
del
Sur
son
los
únicos
países
donde
el
suicidio
en
niños
y
adolescentes
va
en
aumento.
Chile
es
el
país
que
tiene
la
tasa
de
depresión
más
alta
del
mundo.
En
la
última
Encuesta
Nacional
de
Salud
se
logró
establecer
que
2
de
cada
10
chilenos
presentaban
síntomas
depresivos
como
para
provocar
algún
grado
de
incapacidad
funcional.
Si
uno
compara
eso
con
la
estadística
internacional,
el
promedio
en
estudios
similares,
hay
4
veces
más
prevalencia
de
síntomas
depresivos
en
la
población
de
chilenos
adultos
que
en
el
resto
de
la
población
mundial.
“Cuatro:
Chile
es
el
país
del
mundo
donde
el
consumo
de
alcohol
de
y/o
marihuana
se
inicia
más
precozmente.
El
promedio
de
inicio
de
consumo
de
alcohol
y
marihuana
y/o
nicotina
es
a
los
12
años,
en
circunstancias
que
en
el
mundo
es
entre
los
14
y
15
años.
De
hecho
las
tasa
de
adicción
en
niños
y
adolescentes
son
de
las
más
altas
del
mundo”.
“Cinco:
Cerca
del
40
por
ciento
de
la
población
de
adolescentes
consumen
alcohol
en
forma
perniciosa
para
la
salud.
Cerca
del
5%
de
la
población
de
niños
y
adolescentes
consume
pasta
base
de
forma
adictiva
y
más
menos
el
10%
de
la
población
consume
marihuana
en
forma
perniciosa
para
la
salud”.
4. Disponbilidad
de
médicos
en
SS
país
(Jormadas
44
hrs.
sem.)
4
3,7
3,6
3,3
3,1
3,1
3,0
3,0
2,9
2,9
2,8
2,8
2,5
2,4
2,4
2,3
2,2
2,2
2,1
2,1
2,1
2,0
1,8
1,7
1,6
1,4
1,4
1,0
0,8
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
-‐
Disponibilidad
de
Nº
Jor.
44
hrs
Servicio
de
Salud
Médicos
Lineal
(Médicos)
FUENTE:
Subsecretaría
de
Redes
Asistenciales.
MINSAL
Promedio
País
2,6
5. Brechas de Especialidades*
7,136
hrs
6,072
hrs
3,745
hrs
Medicina
Interna
Anestesiología
Cirugía
General
Pediatría
Radiología
Psiquiatría
Traumatología
Oftalmología
Obstetricia
y
Ginecología
Otorrinolaringología
Neurología
Neurocirugía
Dermatología
Medicina
Urgencia
Urología
Cirugía
Infantil
Fisiatría
Anatomía
Patológica
Medicina
Familiar
Laboratorio
Clínico
Medicina
Nuclear
Salud
Pública
Radioterapia
*Horas médicas
Fuentes: Estudio Dpto. de Formación, Capacitación y Estudios, MINSAL 2011. SIRH Mayo
2011
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
3,349
hrs
6,008
hrs
20,561
hrs
0 5000 10000 15000 20000 25000
Inmunología
Total
62,626
hrs
6. ¿VERDADES
O
INCERTESAS?
2
4
Fuente: Pineault,
R.
&
Daveluy,
C.,
1992;
Dever
(OPS,
1991).
Contribución
de
los
determinantes
de
la
salud
en
la
reducción
de
la
mortalidad
en
Estados
Unidos.
Canadian
InsQtute
for
Advanced
Research,
Health
Canada,
PopulaQon
and
Public
Health
Branch
AB/NWT,
2002.
7. Gasto
Salud
Chile
2000-‐2012
7
8,4
8,6
7,2
6,3
6,4
7,6
7,7
4,5 4,7 4,2 4,3
3,8 3,9 3,7 3,6
3,4
3,0 3.4 3,4
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
Total
Público
Privado
Gasto
total
en
salud,
2000-‐2012
(en
porcentaje
del
PIB)
8. Porque tendremos mejor Sobrevida y mayor Calidad
de Vida…
Puntaje de Atención Primaria y Mortalidad Prematura en 18 países de la OCDE
5000
Fuente : Macinko et al, Health Serv Res 2003; 38:831-65.
Paises peor AP*
Starfield 10/04
04-216 n
Año
Paises mejor AP*
10000
AVPP
1970 1980 1990 2000
0
* Pronóstico de AVPP (ambos sexos) estimado por efectos fijos, empleando el diseño de series de tiempo de corte seccional
unidas. Análisis controlado por PIB, porcentaje de personas mayores, médicos per cápita, ingreso promedio, y consumo de
alcohol y tabaco. R2(por dentro)=0.77.
IC 3041 n
15. “La
Provisión
de
Servicios,
Accesibles,
EquitaPvos,
Oportunos,
EfecPvos,
con
Eficacia,
logrando
la
SaPsfacción
del
Usuario,
con
altos
niveles
de
Competencia
Técnica
y
Eficiencia
en
el
uso
de
los
recursos”.
“Dónde
confluyen
la
SaPsfacción
del
Usuario,
el
Deber
Ser
de
los
profesionales,
la
Eficiencia
en
el
uso
de
los
recursos
y
el
Impacto
Sanitario”.
16. NUNCA MÁS……
Filas a las 5 de la mañana…..
Amputados…..
Meses esperando….
17. Generando confianza……
Valorando la Calidad y Seguridad…
Involucrando a los pacientes y sus
familias…
Creando cultura….
Mejorando continuamente…
Promoviendo ambientes de trabajo
seguros….
Satisfacción y bienestar……
20. 1
ACREDITACIÓN
ESTÁNDAR
GENERAL
DE
ACREDITACIÓN
PARA
PRESTADORES
INSTITUCIONALES
2
3
4
5
6
PROCESO PERIODICO DE
EVALUACIÓN Y
VERIFICACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE
CRITERIOS O REQUISITOS
DEL ESTÁNDAR DE
CALIDAD….
23. EL
PROCESO
DE
CALIDAD
PREMIO
A
LA
CALIDAD
CONSULTORIOS
DE
EXCELENCIA.
CERTIFICACIÓN
CON
CENTRO
DE
SALUD
FAMILIAR
AUTORIZACIÓN
SANITARIA
ACREDITACIÓN
DE
CALIDAD
24. ¿CUÁNDO
SE
ACREDITA
LA
INSTITUCIÓN?
PORCENTAJE DE
CUMPLIMIENTO DEL 50% DE LAS
CARACTERÍSTICAS APLICABLES
Y 100% DE LAS OBLIGATORIAS
100% DE LAS OBLIGATORIAS
SOLAMENTE
70% DE LAS CARACTERÍSTICAS
50% DE CARACTERÍSTICAS
APLICABLES
APLICABLES
ACREDITA
ACREDITA CON
OBSERVACIONES ACREDITA ACREDITA CON
OBSERVACIONES
1°
2°
25. A modo de síntesis…
1. Los resultados Sanitarios globales tienen
origen en las grandes transformaciones
sociales y la Visión de Líderes Sociales y
grandes maestros salubristas….más que al
Sector Salud propiamente tal.
2. No podemos seguir haciendo más de lo
mismo, ni profundizando las Desigualdades….
26. A modo de síntesis…
3. Debemos hacernos cargo de los Nunca
Más…
4. No podemos seguir haciendo diagnósticos….
5. La Acreditación es una de las tantas
posibilidades de Innovación, Creatividad,
Desarrollo, Formación y nuevas preguntas para
los que estamos aquí y allá ….
27. ÁMBITOS
/
COMPONENTES
PACIENTE
RECIBE
TRATO
DIGNO.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
(ATENCIÓN
CLÍNICA,
O
INVESTIGACIÓN,
DOCENCIA).
EVENTOS
ADVERSOS.
GESTIÓN DE LA GESTIÓN CLÍNICA
CALIDAD
POLITICA DE CALIDAD.
PLAN DE CALIDAD.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL.
RESPETO A LA DIGNIDAD
DEL PACIENTE
SISTEMA DE
EVALUACIÓN DE LA
GESTIÓN CLÍNICA
(AUDITORÍA,
MONITOREO).
VIGILANCIA EVENTOS
ADVERSOS.
VIGILANCIA I.A.A.S.
28. ÁMBITOS
/
COMPONENTES
ACCESO
Y
OPORTUNIDAD
SEGÚN
GRAVEDAD.
O
CONTINUIDAD
Y
SEGURIDAD
DE
LA
ATENCIÓN.
COMPETENCIAS DEL REGISTROS
RECURSO HUMANO
PROFESIONALES Y
TÉCNICOS HABILITADOS.
PROGRAMA DE
INDUCCIÓN Y
ORIENTACIÓN.
PLAN DE CAPACITACIÓN.
SALUD LABORAL.
ACCESO, OPORTUNIDAD
Y CONTINUIDAD DE LA
ATENCIÓN
SISTEMA FORMAL DE
FICHA CLÍNICA ÚNICA.
29. ÁMBITOS
/
COMPONENTES
ADQUISICIÓN Y
REPOSICIÓN.
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO.
O
PERSONAS
AUTORIZADAS
PARA LA
OPERACIÓN.
SEGURIDAD DE LAS SERVICIOS DE APOYO
INSTALACIONES
EVALUACIÓN DE
RIESGOS.
PLANES DE
EMERGENCIAS.
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO.
SEGURIDAD DEL
EQUIPAMIENTO
LABORATORIO CLÍNICO.
FARMACIA.
ESTERILIZACIÓN.
TRANSPORTE DE
PACIENTES.
IMAGENOLOGÍA.
KINESIOLOGIA Y
REHABILITACIÓN.
30. INSTRUMENTO
DE
DIFUSIÓN
DE
DERECHOS
DE
LOS
PACIENTES.
REGULACIPON
DE
LAS
ACTIVIDADES
DOCENTES.
PROGRAMA
DE
MEJORÍA
DE
LA
CALIDAD.
PROCEDIMIENTO
DE
ROTULACIÓN,
TRASLADO
Y
RECEPCIÓN
DE
BIOPSIAS.
SISTEMA
DE
SELECCIÓN
DE
PACIENTES
PARA
CIRUGÍA.
USO
DE
ANTICOAGUANTES
ORALES.
PROCEDIMIENTO
ALERTA
Y
ORGANIZACIÓN
DE
LA
ATENCIÓN
DE
EMERGENCIA.
SISTEMA
DE
DERIVACIÓN
DE
PACIENTES.
31. CERTIFICACIÓN
DE
PRESTADORES
INDIVIDUALES:
CERTIFICADO
DE
TÍTULO
Y
REGISTRO
EN
LA
SUPERINTENDENCIA
DE
SALUD
(Profesionales
y
técnicos)
SISTEMA
DE
FICHA
CLÍNICA
ÚNICA.
PROGRAMA
DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
(Equipos
críticos).