EVOLUCION HISTORICA DE LACRIMINOLOGIA
Deriva del latín criminis y del griego logo, que significa el tratado o
estudio del crimen y el delito
La criminología nace de la
antropología
De la psicología
Biología y sociología
Etapas de la criminología
Edad antigua
Esopo: siglo VI a.c
consideraba que los crímenes
que son proporcionados a la
capacidad del que los
comete, a mayor peligrosidad
mas terrible han de ser.
Isocrates: (436-336 a.c)
señalaba que ocultar el
crimen es tener parte en el.
Sócrates:(470-399 a.c) sus
frases mas conocidas:
conócete a ti mismo. La
justicia entre otras virtudes,
no es mas que sabiduría.
Hipócrates: (460-377 a.c) “Si las
enfermedades proviniesen de los dioses,
los más enfermos serían los pobres, pues
careciendo de medios no pueden hacer
ofrendas, por el contrario, los ricos son
quienes con mayor frecuencia enferman”
Platón: (427-347 a.c) Da con el
principio fundamental de la penología,
la prevención por medio del castigo.
Aristóteles: (384-322 a.c) Coincide
con Platón en cuanto a que la pobreza
es un factor que influye en la
criminalidad. Agregando que las
pasiones llevan al virtuoso a cometer
delitos
Edad media
Tomas Aquino: (1225 -1274) expresaba
que la miseria engendra rebelión y delito”.
Tomas moro: (14781535) “La guerra, la
ociosidad, los errores de la educación,
influyen en el incremento de los delitos.
Charles De Secondart (1689-1755) “Que
se examinen las causas de la corrupción
de las costumbres y veremos que
obedecen más a la impunidad que a la
moderación de las penas”.
Edad moderna
Jean Dominique Esquirol: (1772-1840)
Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los
principios de la alucinación y esquizofrenia.
Charles Robert Darwin (1809-1882) Sostiene
que las funciones físicas y psíquicas
evolucionan a través de una expresa adaptación
al medio, que el hombre está íntimamente
relacionado con otros animales y que sobre él
actúan los mismos impulsos biológicos.
August Comte (1798-1857) Considerado como
el padre del positivismo, a partir de él
justamente se inicia el interés por clasificar las
ciencias, el postulado de esta escuela se basa
en el culto a los hechos, a los fenómenos, a lo
dado; toman patrones de las ciencias naturales
y pretenden trasladarlos al derecho penal.
Emile Durkheim (1858-1917) Sostiene que "No
ha existido sociedad alguna en el espacio ni en
el tiempo que no haya tenido delito.
Origen del delito
Se inicia durante la
antigüedad y la edad
media.
que es el delito: Acción
típicamente
antijurídica, imputable
a una
persona física, declarada
culpable y sancionada
con una pena.
Importancia: los filósofos
de la época dieron su
opinión al respecto del
problema de los
delincuentes y el castigo
que a estos se les debería
aplicar. Siendo así los
siguientes filósofos que
dieron sus aportes:
Hesíodo, Pitágoras
,Protágoras Sócrates,
Aristóteles y platón