14. Epidermis
Epitelio de la córnea y
cristalino del ojo
El esmalte dental
Componentes del oído
interno
El tubo neural
Sistema nervioso central
El epitelio sensorial del
ojo, el oído y nariz
La cresta neural
El sistema nervioso
periférico
Células medulares de la
glándula suprarrenal
Melanoblastos
16. Derivados Endodérmicos
Epitelio de las vías respiratorias
Epitelio del tubo digestivo
Epitelio de las glándulas digestivas: Hígado
páncreas y vesícula biliar
Componentes epiteliales de las glándulas tiroides,
paratiroides y timo
Epitelio de revestimiento de la cavidad timpánica y
de la trompa de Eustaquio
17. Epitelios Simple
Plano: endotelio, mesotelio, hoja parietal
de la cápsula de Bowman, alveolos pulmonares, asa de
Helen (riñón), y el oído interno y medio .
Función: absorción de líquidos, intercambio gaseoso,
transporte activo
Cúbico: revestimiento ovárico, plexos
coroideos
Función: secreción , protección.
Cilíndrico: epitelio superficial de estómago,
vesícula biliar, intestinos, trompa uterina (borde en cepillo,
microvellosidades)
Función: absorción, secreción, protección.
27. Epitelio Estratificado.
Plano:Queratinizado (epidermis) y
No Queratinizado (vagina, esófago,
boca, laringe).
Función: protección.
Cúbico: glándulas sudoríparas (p.
excretora),conductos grandes de
glándulas exocrinas, unión ano-rectal
Función; protección, secreción.
Cilíndrico: parte de uretra masculina,
conjuntiva del ojo, conductos más grandes de
las glándulas exócrinas.
Función: protección.
De transición: vejiga, uréteres, uretra, cálices
(vias urinarias).
Función: protección, distensibilidad.
30. La queratina es una proteína con estructura fibrosa, muy rica
en azufre, que constituye el componente principal que forman
las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de
otros órganos derivados del ectodermo, como el pelo, uñas,
plumas, cuernos, y pezuñas.
33. Cilios
Función
Transportadoras de moco
Actúan como receptores
quimiorreceptores
Ubicación
Células epiteliales respiratorias (bronquios)
En las maculas y crestas del oído interno
En los bastones de la retina
34. Su número esta relacionado con la
capacidad de absorción de la células.
Con mayor proporción se encuentran en :
Células epiteliales del intestino
Células del túbulo renal.
36. Los pliegues basales son invaginaciones
profundas de la superficie basal de las células.
Son un medio para aumentar
la superficie en la base de la
células
Muestran absorción y
secreción rápida de liquido.
37. El tejido Glandular es tejido epitelial
invaginado en tejido conjuntivo.
Glándula: célula o conjunto de células
especializadas en la secreción.
Las glándulas se originan a partir de células
Epiteliales.
39. Las glándulas EXOCRINAS liberan su
producto externamente y poseen sistema de
conductos.
Las glándulas ENDOCRINAS no poseen
sistema de conductos y liberan su producto
directamente al sistema vascular, además de
que su secreción es de tipo hormonal.
41. Estas Glándulas vierten su secreción en un
sistema de conductos que la lleva a la superficie
corporal.
Se clasifican según:
La naturaleza de su secreción.
El mecanismo para liberal su producto.
Su número de Células.
Su forma o estructura.
42. a) Glándulas Mucosas
Ejemplos;
• Glándulas de Brunner
• Glándulas Esofágicas
• Glándulas Cervicales.
• Glándulas Pilóricas.
• Glándulas salivares menores de la lengua y el
paladar.
43. b) Glándulas Serosas
Ejemplos;
El páncreas (exocrino).
Glándulas Sudoríparas.
Glándulas Fúndicas.
Glándulas Parótidas.
44. c) Glándulas Mixtas
Ejemplos;
Glándulas de las vías respiratorias.
Glándulas Submandibulares y Sublinguales.
49. a) Glándulas Unicelulares; formada por una sola
célula secretora.
b) Glándulas Multicelulares; formada por
múltiples células secretoras.
Según la forma de unidades secretoras estas pueden
ser:
• Tubulares
• Alveolares o Acinares
• Tubuloalveolares o Mixtas
52. Estas glándulas liberan su secreciones
directamente al torrente sanguíneo o linfático.
Su producto es transportado a todo el organismo
y a los órganos donde llevaran a cabo sus
funciones.