Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (12)

Anuncio

Similares a Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto

  1. 1. Mapa Conceptual Sobre La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos Irond Merving Vásquez Castro Universidad de Santander Campus Virtual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
  2. 2. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Bogotá D.C., 2017 Mapa Conceptual Sobre La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos Irond Merving Vásquez Castro Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Profesor Consultor Gina Paola Maestre Gongora GINA.MAESTRE@cvudes.edu.co Universidad de Santander Bogotá D.C., 2017
  3. 3. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es mediante la elaboración de un mapa conceptual identificar y reconocer el rol principal del profesional en el desarrollo de proyectos, de igual forma los elementos necesarios para poder garantizar el ciclo de vida de un proyecto y finalmente los responsables de garantizar el cumplimiento de las actividades de las fases que conforman el ciclo de vida de un proyecto. El éxito de las organizaciones depende de la formulación y adecuada ejecución de proyectos ya sean a corto, mediano o largo plazo. Sin importar su duración estos deben estar correlacionados con los objetivos mismos de la organización. Desde el punto de vista organizacional existe un profesional, administrador, gerente o representante legal que se considera el responsable del éxito o fracaso del ente y de los diferentes proyectos que se desarrollen en dicha organización, estos propósitos deben contemplar fechas, espacios enmarcados dentro de unas fases sucesivas inalterables que incluyen ciertas características propias de cada etapa. El desarrollo y culminación de los proyectos conciernen y afectan a un conjunto de personas y Organizaciones denominadas “interesados” quienes recibirán beneficios a cambio de su participación directa o indirecta.
  4. 4. GERENCIA DE PROYECTOS Función de la Administración. Es Garantizar los objetivos propuestos. Que contempla Planificar Integrar Comunicar Administrar Controlar Los recursos humanos y físicos, actividades, áreas, funciones, metas, y responsabilidades inherentes a la organización Con el fin de Requiere distinguir las actividades contempladas en el ciclo de vida a través de fases sucesivas a saber: Fase Inicial. Fase intermedia. Fase final. Inducción, planteamiento de objetivos. Seguimiento a los avances. Producto entregable. Respectivamente, establecen características y tareas como Asumen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las actividades de las fases del ciclo de vida: “Los interesados” Son Organizaciones Personas Directa o indirectamente en el proyecto o cuyos intereses se verán afectados con la conclusión o no del mismo. Patrocinadores. Socios, accionistas, propietarios. Director del proyecto. Equipo de dirección del proyecto. Equipo de ejecución del proyecto. Clientes. Proveedores y contratistas Instituciones estatales y gubernamentales. Participan
  5. 5. BIBLIOGRAFIA Campus Virtual UDES. Disponible en: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html recuperado el 19 de julio de 2017 http://www.ehu.eus/asignaturasKO/PM/PMBOK/tema%202Meto03.pdf recuperado el 19 de julio de 2017 http://www.eoi.es/wiki/index.php/EL_MODELO_DE_FASES_Y_CICLO_DE_VIDA_DEL_PRO YECTO_en_Gesti%C3%B3n_de_proyectos_2 recuperado el 19 de julio de 2017

×