Sacramentos de iniciación cristiana

“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
          toda criatura” Mc 16, 15




                                                Pedro Martínez González
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
               toda criatura” Mc 16, 15




Suponen los fundamentos de la vida cristiana:

          “Los fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen con el sacramento de la
Confirmación y finalmente, son alimentados en la Eucaristía con el manjar de la vida
eterna, y así, por medio de estos sacramentos de la iniciación cristiana, reciben cada
vez con mas abundancia los tesoros de la vida divina y avanzan hacia la perfección de
la caridad" (Pablo VI const. Apost. "Divinae consortium naturae”).

         Cada uno de estos sacramentos tiene
una misión concreta:

El Bautismo consagra.

La Confirmación capacita.

La Eucaristía actualiza.
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                  toda criatura” Mc 16, 15


                 El Bautismo
         El término bautismo procede de un verbo griego (baptizein) cuyo significado es
“sumergir-lavar”.

                                                             “Es el fundamento de toda la
                                                  vida cristiana, el pórtico de la vida en el
                                                  espíritu y la puerta que abre el acceso a
                                                  los otros sacramentos. Por el bautismo
                                                  somos liberados del pecado y
                                                  regenerados como hijos de Dios,
                                                  llegamos a ser miembros de Cristo y
                                                  somos incorporados a la Iglesia y hechos
                                                  partícipes de su misión” (1213).

          “En la fe de la comunidad cristiana cada uno recibe el bautismo, signo eficaz de la
entrada en el pueblo de los creyentes para alcanzar la salvación. Como afirma el Catecismo
de la Iglesia Católica: «“Creo”: Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada
creyente, principalmente en su bautismo”. (Benedicto XVI – Porta Fidei)
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                toda criatura” Mc 16, 15




El Bautismo nos vincula con la muerte y resurrección de Cristo:

          "¿Ignoráis acaso que todos a quienes el bautismo ha vinculado a Cristo hemos
sido vinculados a su muerte?. En efecto, por el bautismo hemos sido sepultados con
Cristo quedando vinculados a su muerte, para que así como Cristo ha resucitado de entre
los muertos por el poder del Padre, así también nosotros llevemos una vida nueva.
Porque si hemos sido injertados en Cristo a través de una muerte semejante a la suya,
también compartiremos su resurrección" (Rm 6, 3-5).



                                        Tres tipos o formas de recibir el Bautismo:


                                        I.El Bautismo Sacramental ordinario.
                                        II.El Bautismo de Sangre.
                                        III.El Bautismo de deseo
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                 toda criatura” Mc 16, 15




¿Quién puede recibir el Bautismo?
        Todo ser humano aún no bautizado, nunca los animales.

¿Quién puede administrar el Bautismo?
          El ministro ordinario del Bautismo es el sacerdote. Pero en caso de necesidad,
puede administrarlo cualquier persona (incluso no bautizada) si lo hace la con la intención
de hacer lo que la Iglesia hace al bautizar y emplea la fórmula trinitaria.

El bautismo se puede realizar de dos formas:
Inmersión completa (fórmula originaria).
Bautismo por infusión (derramando agua sobre la cabeza).

El rito del bautismo consta principalmente de tres partes (Forma):

Ritos preparatorios (bendición del agua, renuncia al pecado y profesión de fe).
Ablución o bautismo (invocando la fórmula trinitaria).
Ritos complementarios (Crismación, vestidura blanca, entrega de la luz).
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                 toda criatura” Mc 16, 15




En la celebración del Bautismo se utiliza (Materia):

El agua: como elemento purificador.

El óleo y el crisma: son dos aceites muy especiales para hacernos defensores de la fe en
Dios y su gracia. Ambos aceites son bendecidos por el obispo de la diócesis en la
celebración de la Misa Crismal cada año y distribuidos a todas las parroquias de la
diócesis.

El cirio Pascual: la luz simboliza la claridad que Cristo nos proporciona para que veamos
por donde caminamos y no andemos perdidos entre tinieblas, oscuridad y frío.

Vestimenta blanca: La vestidura blanca nos recuerda que hemos sido purificados,
blanqueados. En la antigüedad, el bautizado la vestía durante la primera semana
posterior a su bautismo y ésta era llamada “semana in albis”.
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                  toda criatura” Mc 16, 15



El sacramento del Bautismo, es llamado
“Puerta de la fe”:
          «La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27),
que introduce en la vida de comunión con
Dios y permite la entrada en su Iglesia, está
siempre abierta para nosotros. Se cruza ese
umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia
y el corazón se deja plasmar por la gracia que
transforma. Atravesar esa puerta supone
emprender un camino que dura toda la vida.
Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4),
con el que podemos llamar a Dios con el
nombre de Padre, y se concluye con el paso de
la muerte a la vida eterna, fruto de la
resurrección del Señor Jesús que, con el don
del Espíritu Santo, ha querido unir en su
misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn 17,
22). (Benedicto XVI, Porta Fidei)
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                  toda criatura” Mc 16, 15


                La Confirmación
          El Nuevo Testamento no habla del sacramento de la Confirmación como tal. El
nombre de este sacramento proviene del latín confirmatio = fortalecimiento. De lo que sí
hay clara constancia es de la administración de los Apóstoles.


El Concilio Vaticano II dice:

         "por el sacramento de la
Confirmación se vinculan (los cristianos)
más estrechamente a la Iglesia, se
enriquecen con una fuerza especial del
Espíritu Santo y con ello quedan
obligados más estrictamente a difundir
y defender la fe como verdaderos
testigos de Cristo, por la palabra
juntamente con las obras" (Lumen
Gentium, 11).
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                 toda criatura” Mc 16, 15




          En el sacramento de la Confirmación no confirmamos nuestra fe, sino que es
Dios quien confirma que sigue contando con nosotros y nos da su Espíritu para poder vivir
con su fuerza en medio del mundo.
         Lo que caracteriza el símbolo de la Confirmación es la renovación del Bautismo,
imposición de manos y la unción con el crisma.
La renovación Bautismal
"La liturgia del sacramento comienza con la renovación de las promesas del Bautismo y la
profesión de fe de los confirmados" (CIC 1298).
Imposición de manos invocando al Padre la efusión del Espíritu Santo
"El obispo extiende las manos sobre todos los confirmados, gesto que, desde el tiempo de
los apóstoles, es el signo del don del Espíritu" (CIC 1299).
Unción con imposición de la mano
"El sacramento de la Confirmación es conferido por la unción del santo crisma en la frente,
hecha imponiendo la mano, y con estas palabras: Recibe por esta señal el don del Espíritu
Santo" (CIC 1300).
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                toda criatura” Mc 16, 15




¿Quién puede recibir este sacramento?

           Todo bautizado puede recibir el
sacramento de la Confirmación. Aunque se
recomienda que se reciba cuando se tenga
pleno uso de razón, pues este sacramento se
considera como "el sacramento de la madurez
cristiana".



           El ministro ordinario de la
Confirmación es el obispo, aunque éste puede
en caso de necesidad, conceder a presbíteros
la facultad de administrar el sacramento.
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                 toda criatura” Mc 16, 15


               La Eucaristía
                                                      “Y     porque,     para      venerar
                                          perfectamente estos misterios, no puede darse
                                          medio más excelente que el debido culto y el
                                          buen uso de la Sagrada Eucaristía, ya la
                                          consideremos como sacramento, ya como
                                          sacrificio, teniendo en cuenta que contiene en sí
                                          como un compendio de los demás misterios de
                                          la fe, y que por sí misma santifica y finalmente
                                          glorifica las almas de los que celebran como es
                                          debido y de los que comulgan dignamente, y de
                                          esta manera se da mucha gloria a Dios trino y
                                          uno y al Verbo encarnado,
por eso en ninguna cosa pondremos tanto empeño como en tributar a este sacramento y
sacrificio el culto y honor debidos y en procurar que los demás le tributen el mismo honor
y la misma reverencia, y esto procuraremos cumplirlo con el mayor esmero, en especial
impidiendo, en cuanto esté de nuestra parte, que se cometa contra él la menor
irreverencia, de palabra y obra, y enseñando con diligencia a los demás lo que deben creer
acerca de este inefable misterio, y cómo deben venerarle (SVP, X 507-508)”.
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                 toda criatura” Mc 16, 15




          “La Eucaristía es fuente y culmen de toda vida cristiana. Los demás
sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado,
están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan. La Sagrada Escritura, en efecto, contiene
todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua” (CIC 1324).
En la noche de la Pascua, cuando sabía que iba a ser
entregado, Jesús quiso cenar por última vez con sus
discípulos e instituyo la Eucaristía:

“Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes:
Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó
pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este pan es
mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en
memoria de mí.» De la misma manera, después de cenar,
tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi
sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en
memoria de mí.» 26 Porque cada vez que comen este pan y
beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta
que él venga” (1Cor 11, 23-27).
“Id al mundo entero y predicad el Evangelio a
                toda criatura” Mc 16, 15




         “Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad reunida en torno a la
enseñanza de los Apóstoles, la oración y la celebración de la Eucaristía, poniendo en
común todos sus bienes para atender las necesidades de los hermanos (cf. Hch 2, 42-47).
Benedicto XVI – Porta Fidei”.

RITOS INICIALES:
 RITOS INICIALES:
Procesión de entrada ––Saludo Inicial ––Acto Penitencial ––
 Procesión de entrada Saludo Inicial Acto Penitencial
Gloria ––Oración Colecta.
 Gloria Oración Colecta.

LITURGIA DE LA PALABRA:
 LITURGIA DE LA PALABRA:
Primera lectura ––Salmo ––Segunda Lectura ––Evangelio ––
 Primera lectura Salmo Segunda Lectura Evangelio
Homilía ––Credo ––Oración de los fieles.
 Homilía Credo Oración de los fieles.

LITURGIA EUCARÍSTICA:
 LITURGIA EUCARÍSTICA:
Presentación de dones –– Prefacio –– Epíclesis ––
 Presentación de dones           Prefacio      Epíclesis
Consagración –– Aclamación –– Intersección –– Doxología ––
 Consagración Aclamación Intersección Doxología
Padre Nuestro –– Comunión –– Oración Postcomunión ––
 Padre Nuestro Comunión Oración Postcomunión
Ritos de despedida ––Bendición ––Despedida yyenvío.
 Ritos de despedida Bendición Despedida envío.
Sacramentos de iniciación cristiana
1 de 14

Recomendados

La santa y sagrada misa por
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misanaymamariana
2.2K vistas20 diapositivas
Los Sacramentos por
Los SacramentosLos Sacramentos
Los SacramentosYolanda Escajadillo
39.8K vistas15 diapositivas
El sacramento de la confirmación por
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmaciónP. Guillermo Villarreal Chapa
6K vistas21 diapositivas
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo por
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloYolanda Escajadillo
669.6K vistas22 diapositivas
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus por
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesusFlor Marcela Villafuerte Sotelo
5.4K vistas2 diapositivas
Los Siete Sacramentos por
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosRafael de la Piedra
69.6K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Santa Misa por
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa MisaRobertho
16.4K vistas36 diapositivas
La Misa explicada por
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicadaFranciscanos Valladolid
221.1K vistas31 diapositivas
Sacramentos de servicio por
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicioeducarconjesus
64.3K vistas20 diapositivas
Sacramentos de servicio por
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicioconvertidor
28K vistas13 diapositivas
Las partes de la misa por
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misaLucía Velasco Sanchez
2.2K vistas1 diapositiva
Sacramento de la Eucaristía por
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
24.5K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Santa Misa por Robertho
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
Robertho16.4K vistas
Sacramentos de servicio por educarconjesus
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
educarconjesus64.3K vistas
Sacramentos de servicio por convertidor
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
convertidor28K vistas
Tema 33: Corpus Christi por Julio Gómez
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
Julio Gómez2.8K vistas
Sacramento de la Confirmación por Lucy Marquez
Sacramento de la ConfirmaciónSacramento de la Confirmación
Sacramento de la Confirmación
Lucy Marquez30.8K vistas
Orden sacerdotal por Zero006
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
Zero00625.1K vistas
Trabajo en clase características de la iglesia por flordeliz80
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz8031.4K vistas
Sacramento de la confesión por Mela Benitez
Sacramento de la confesión Sacramento de la confesión
Sacramento de la confesión
Mela Benitez4.1K vistas

Similar a Sacramentos de iniciación cristiana

área catequesis por
área catequesisárea catequesis
área catequesiscebollita123
558 vistas5 diapositivas
18 Bautismo por
18 Bautismo18 Bautismo
18 Bautismocatecismoiglesia
13.1K vistas29 diapositivas
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
418 vistas8 diapositivas
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
354 vistas8 diapositivas
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
9.3K vistas8 diapositivas
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia por
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia demusli
2.8K vistas7 diapositivas

Similar a Sacramentos de iniciación cristiana(20)

Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por Arquimedes R.
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Arquimedes R.418 vistas
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por Arquimedes R.
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Arquimedes R.354 vistas
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen) por Arquimedes R.
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Arquimedes R.9.3K vistas
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia por demusli
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia
demusli2.8K vistas
Conceptos Bàsicos del Cristiano por Jorge Chalen
Conceptos Bàsicos del CristianoConceptos Bàsicos del Cristiano
Conceptos Bàsicos del Cristiano
Jorge Chalen2.5K vistas
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I por Jorge
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico IConceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Jorge 6K vistas
7 sacramentos (1) por marciamtz
7 sacramentos (1)7 sacramentos (1)
7 sacramentos (1)
marciamtz4.3K vistas
La nueva evangelizacion 2013 por Jorge Lozano
La nueva evangelizacion 2013La nueva evangelizacion 2013
La nueva evangelizacion 2013
Jorge Lozano971 vistas
Sacramentos y sacramentales por Diffusor Fidei
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei579 vistas
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx por Camelia Negut
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptxtema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
Camelia Negut12 vistas
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús por Vanessa Silvano Prieto
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx por KarinaSaavedra37
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docxEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
KarinaSaavedra3757 vistas
B.a.u.t.i.s.m.o por luvillo
B.a.u.t.i.s.m.oB.a.u.t.i.s.m.o
B.a.u.t.i.s.m.o
luvillo1K vistas

Más de convertidor

Voluntario ii por
Voluntario iiVoluntario ii
Voluntario iiconvertidor
3K vistas2 diapositivas
Voluntario i por
Voluntario iVoluntario i
Voluntario iconvertidor
1.5K vistas2 diapositivas
Tutorial edilim por
Tutorial edilimTutorial edilim
Tutorial edilimconvertidor
1.8K vistas57 diapositivas
Tutorial sistema operativo por
Tutorial sistema operativoTutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativoconvertidor
1.2K vistas81 diapositivas
Tutorial organizacion archivos por
Tutorial organizacion archivosTutorial organizacion archivos
Tutorial organizacion archivosconvertidor
1.9K vistas11 diapositivas
Voluntario iii por
Voluntario iiiVoluntario iii
Voluntario iiiconvertidor
1.7K vistas1 diapositiva

Más de convertidor(20)

Voluntario i por convertidor
Voluntario iVoluntario i
Voluntario i
convertidor1.5K vistas
Tutorial edilim por convertidor
Tutorial edilimTutorial edilim
Tutorial edilim
convertidor1.8K vistas
Tutorial sistema operativo por convertidor
Tutorial sistema operativoTutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativo
convertidor1.2K vistas
Tutorial organizacion archivos por convertidor
Tutorial organizacion archivosTutorial organizacion archivos
Tutorial organizacion archivos
convertidor1.9K vistas
Voluntario iii por convertidor
Voluntario iiiVoluntario iii
Voluntario iii
convertidor1.7K vistas
Voluntario ii por convertidor
Voluntario iiVoluntario ii
Voluntario ii
convertidor1.8K vistas
Voluntario iv por convertidor
Voluntario ivVoluntario iv
Voluntario iv
convertidor1.8K vistas
Voluntario i por convertidor
Voluntario iVoluntario i
Voluntario i
convertidor3.9K vistas
Evaluación voluntaria por convertidor
Evaluación voluntariaEvaluación voluntaria
Evaluación voluntaria
convertidor7.1K vistas
Voluntario iii por convertidor
Voluntario iiiVoluntario iii
Voluntario iii
convertidor3.7K vistas
Evaluación 1 por convertidor
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
convertidor4.2K vistas
Evaluación del tema por convertidor
Evaluación del temaEvaluación del tema
Evaluación del tema
convertidor1.2K vistas
Tema 3 la iglesia católica por convertidor
Tema 3 la iglesia católicaTema 3 la iglesia católica
Tema 3 la iglesia católica
convertidor1K vistas
Tema 2 la iglesia católica por convertidor
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católica
convertidor22.1K vistas
Tema 2 fe ciencia por convertidor
Tema 2 fe cienciaTema 2 fe ciencia
Tema 2 fe ciencia
convertidor1.4K vistas
Trivialbiblico por convertidor
TrivialbiblicoTrivialbiblico
Trivialbiblico
convertidor1.5K vistas

Sacramentos de iniciación cristiana

  • 1. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 Pedro Martínez González
  • 2. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 Suponen los fundamentos de la vida cristiana: “Los fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen con el sacramento de la Confirmación y finalmente, son alimentados en la Eucaristía con el manjar de la vida eterna, y así, por medio de estos sacramentos de la iniciación cristiana, reciben cada vez con mas abundancia los tesoros de la vida divina y avanzan hacia la perfección de la caridad" (Pablo VI const. Apost. "Divinae consortium naturae”). Cada uno de estos sacramentos tiene una misión concreta: El Bautismo consagra. La Confirmación capacita. La Eucaristía actualiza.
  • 3. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 El Bautismo El término bautismo procede de un verbo griego (baptizein) cuyo significado es “sumergir-lavar”. “Es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión” (1213). “En la fe de la comunidad cristiana cada uno recibe el bautismo, signo eficaz de la entrada en el pueblo de los creyentes para alcanzar la salvación. Como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica: «“Creo”: Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo”. (Benedicto XVI – Porta Fidei)
  • 4. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 El Bautismo nos vincula con la muerte y resurrección de Cristo: "¿Ignoráis acaso que todos a quienes el bautismo ha vinculado a Cristo hemos sido vinculados a su muerte?. En efecto, por el bautismo hemos sido sepultados con Cristo quedando vinculados a su muerte, para que así como Cristo ha resucitado de entre los muertos por el poder del Padre, así también nosotros llevemos una vida nueva. Porque si hemos sido injertados en Cristo a través de una muerte semejante a la suya, también compartiremos su resurrección" (Rm 6, 3-5). Tres tipos o formas de recibir el Bautismo: I.El Bautismo Sacramental ordinario. II.El Bautismo de Sangre. III.El Bautismo de deseo
  • 5. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 ¿Quién puede recibir el Bautismo? Todo ser humano aún no bautizado, nunca los animales. ¿Quién puede administrar el Bautismo? El ministro ordinario del Bautismo es el sacerdote. Pero en caso de necesidad, puede administrarlo cualquier persona (incluso no bautizada) si lo hace la con la intención de hacer lo que la Iglesia hace al bautizar y emplea la fórmula trinitaria. El bautismo se puede realizar de dos formas: Inmersión completa (fórmula originaria). Bautismo por infusión (derramando agua sobre la cabeza). El rito del bautismo consta principalmente de tres partes (Forma): Ritos preparatorios (bendición del agua, renuncia al pecado y profesión de fe). Ablución o bautismo (invocando la fórmula trinitaria). Ritos complementarios (Crismación, vestidura blanca, entrega de la luz).
  • 6. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 En la celebración del Bautismo se utiliza (Materia): El agua: como elemento purificador. El óleo y el crisma: son dos aceites muy especiales para hacernos defensores de la fe en Dios y su gracia. Ambos aceites son bendecidos por el obispo de la diócesis en la celebración de la Misa Crismal cada año y distribuidos a todas las parroquias de la diócesis. El cirio Pascual: la luz simboliza la claridad que Cristo nos proporciona para que veamos por donde caminamos y no andemos perdidos entre tinieblas, oscuridad y frío. Vestimenta blanca: La vestidura blanca nos recuerda que hemos sido purificados, blanqueados. En la antigüedad, el bautizado la vestía durante la primera semana posterior a su bautismo y ésta era llamada “semana in albis”.
  • 7. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 El sacramento del Bautismo, es llamado “Puerta de la fe”: «La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn 17, 22). (Benedicto XVI, Porta Fidei)
  • 8. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 La Confirmación El Nuevo Testamento no habla del sacramento de la Confirmación como tal. El nombre de este sacramento proviene del latín confirmatio = fortalecimiento. De lo que sí hay clara constancia es de la administración de los Apóstoles. El Concilio Vaticano II dice: "por el sacramento de la Confirmación se vinculan (los cristianos) más estrechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fuerza especial del Espíritu Santo y con ello quedan obligados más estrictamente a difundir y defender la fe como verdaderos testigos de Cristo, por la palabra juntamente con las obras" (Lumen Gentium, 11).
  • 9. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 En el sacramento de la Confirmación no confirmamos nuestra fe, sino que es Dios quien confirma que sigue contando con nosotros y nos da su Espíritu para poder vivir con su fuerza en medio del mundo. Lo que caracteriza el símbolo de la Confirmación es la renovación del Bautismo, imposición de manos y la unción con el crisma. La renovación Bautismal "La liturgia del sacramento comienza con la renovación de las promesas del Bautismo y la profesión de fe de los confirmados" (CIC 1298). Imposición de manos invocando al Padre la efusión del Espíritu Santo "El obispo extiende las manos sobre todos los confirmados, gesto que, desde el tiempo de los apóstoles, es el signo del don del Espíritu" (CIC 1299). Unción con imposición de la mano "El sacramento de la Confirmación es conferido por la unción del santo crisma en la frente, hecha imponiendo la mano, y con estas palabras: Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo" (CIC 1300).
  • 10. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 ¿Quién puede recibir este sacramento? Todo bautizado puede recibir el sacramento de la Confirmación. Aunque se recomienda que se reciba cuando se tenga pleno uso de razón, pues este sacramento se considera como "el sacramento de la madurez cristiana". El ministro ordinario de la Confirmación es el obispo, aunque éste puede en caso de necesidad, conceder a presbíteros la facultad de administrar el sacramento.
  • 11. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 La Eucaristía “Y porque, para venerar perfectamente estos misterios, no puede darse medio más excelente que el debido culto y el buen uso de la Sagrada Eucaristía, ya la consideremos como sacramento, ya como sacrificio, teniendo en cuenta que contiene en sí como un compendio de los demás misterios de la fe, y que por sí misma santifica y finalmente glorifica las almas de los que celebran como es debido y de los que comulgan dignamente, y de esta manera se da mucha gloria a Dios trino y uno y al Verbo encarnado, por eso en ninguna cosa pondremos tanto empeño como en tributar a este sacramento y sacrificio el culto y honor debidos y en procurar que los demás le tributen el mismo honor y la misma reverencia, y esto procuraremos cumplirlo con el mayor esmero, en especial impidiendo, en cuanto esté de nuestra parte, que se cometa contra él la menor irreverencia, de palabra y obra, y enseñando con diligencia a los demás lo que deben creer acerca de este inefable misterio, y cómo deben venerarle (SVP, X 507-508)”.
  • 12. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 “La Eucaristía es fuente y culmen de toda vida cristiana. Los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado, están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan. La Sagrada Escritura, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua” (CIC 1324). En la noche de la Pascua, cuando sabía que iba a ser entregado, Jesús quiso cenar por última vez con sus discípulos e instituyo la Eucaristía: “Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí.» De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí.» 26 Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga” (1Cor 11, 23-27).
  • 13. “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura” Mc 16, 15 “Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad reunida en torno a la enseñanza de los Apóstoles, la oración y la celebración de la Eucaristía, poniendo en común todos sus bienes para atender las necesidades de los hermanos (cf. Hch 2, 42-47). Benedicto XVI – Porta Fidei”. RITOS INICIALES: RITOS INICIALES: Procesión de entrada ––Saludo Inicial ––Acto Penitencial –– Procesión de entrada Saludo Inicial Acto Penitencial Gloria ––Oración Colecta. Gloria Oración Colecta. LITURGIA DE LA PALABRA: LITURGIA DE LA PALABRA: Primera lectura ––Salmo ––Segunda Lectura ––Evangelio –– Primera lectura Salmo Segunda Lectura Evangelio Homilía ––Credo ––Oración de los fieles. Homilía Credo Oración de los fieles. LITURGIA EUCARÍSTICA: LITURGIA EUCARÍSTICA: Presentación de dones –– Prefacio –– Epíclesis –– Presentación de dones Prefacio Epíclesis Consagración –– Aclamación –– Intersección –– Doxología –– Consagración Aclamación Intersección Doxología Padre Nuestro –– Comunión –– Oración Postcomunión –– Padre Nuestro Comunión Oración Postcomunión Ritos de despedida ––Bendición ––Despedida yyenvío. Ritos de despedida Bendición Despedida envío.