Olmeca
Es considerada la Significa en lengua
madre de las culturas o náhuatl "gente del país
civilizaciones del hule (goma)". De
mesoamericanas, "La hecho, en estas zonas
cultura madre" que se extraían el látex de
más tarde surgirían. los arboles "Castilla
elástica", un tipo de
caucho.
Ubicación Temporal
Se estima que la cultura Olmeca se desarrollo
alrededor de los años 1500 a. C. hasta el
año 100 a. C. durante el Preclásico Medio
Características Sociales
Era una sociedad patriarcal, es Se organizó
decir, el hombre es quien se socialmente a modo
preocupa de todos los de tribu y no nació,
problemas que pudieran estar aunque en la
afectando a la civilización, y el genealogía
hombre es quien controla y convencional se les
maneja a la familia. ponga bajo el mando
de un solo jefe llamado
chichimecatl. Gobierno
de transición o
formativo de los
gobiernos teocráticos.
Es probablemente la primera sociedad
estratificada de México prehispánico. Un
estrato menos numeroso, desligado del
trabajo del campo, estaba integrado por
artistas, artesanos, constructores y
comerciantes. Por último, se encontraba el
grupo de dirigentes-sacerdotes, encargado
de las actividades religiosas, del control de la
población y de la distribución de los
productos del campo.
Pintura
Se hacían en murales,
aunque fuera del área
central de la cultura. En
las cuevas de
Oxtotitlán y
Juxtlahuaca (Guerrero)
existen escenas que
representan posibles
ceremonias elitistas
con simbología olmeca.
La escultura monumental
Escultura pertenece al ámbito de los
Encontramos
centros ceremoniales. Las
esculturas en famosas cabezas colosales
grandes bloques de alcanzan 3 metros de altura por 3
piedra de basalto y de diámetro y hasta 65 toneladas
andesita, y finos de peso. Son representaciones de
trabajos de hombres con nariz achatada y
pequeñas hachas y labios gruesos, cubiertos con una
figuritas labradas especie de casco circular.
en jade y obsidiana.
Arquitectura
Se constituyó principalmente de 3 centros
ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres
Zapotes, además de manifestarse en otros
sitios como Laguna de los Cerros.
San Lorenzo Fue saqueado en el
año 900 a. C., y las
esculturas
Situado en la cuenca del monumentales sufrieron
río Coatzacoalcos, en el un intento de
estado de Veracruz. El destrucción; algunas se
inicio del florecimiento enterraron, y otras
de la cultura olmeca en fueron trasladadas al
este sitio comenzó centro ceremonial La
alrededor del Venta.
año 1150 a. C.
La Venta
Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas.
Cuenta con la pirámide más antigua de Mesoamérica y
también se han encontrado cabezas colosales y tronos, que
merecen especial reconocimiento por el hecho de que para
construirlas, tuvieron que ser transportados los enormes
bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas, a decenas
de kilómetros de ahí, ya que por ser una zona pantanosa y
arenosa, no había piedras.
Estos centros ceremoniales
Tres Zapotes tenían función de ciudades,
El centro ceremonial y en ellos se construyeron
de Tres Zapotes fue el edificaciones de tierra y
último en desarrollarse. La adobe, por lo cual han
civilización olmeca que se perdurado pocos restos. Se
desarrolló aquí fue una construyeron montículos
cultura ya en decadencia, con templos en la parte
no el esplendor que vivió superior, lo que se podía
en los centros considerar como un
ceremoniales anteriores. precursor de las pirámides
mesoamericanas