1. COREMPRESA
Información y no cias
de empresas responsables
Mostramos ejemplos de RSC y solidaridad en los que
empresas e instituciones fomentan la cultura, los
deportes y la sostenibilidad del medio ambiente
Revista Nº 21
2. Comprometidos con la calidad,
con total entrega
900 100 000
www.nacex.es
@nacex_
@NACEXclientes
@NACEXshop
blog.nacex.es youtube.com/NACEXservicioexpres
linkedin.com/company/nacex
linkedin.com/company/nacexshop
3. 3
El cambio climático es tan evidente que incluso el
presidente de la primera potencia mundial ya no
sabe cómo negarlo. Debe ser que ahora le aconsejan
personas que han sufrido ya los efectos de las olas de
calor y de las lluvias torrenciales no previstas en sus
lujosas casas.
Sí, en el actual Olimpo no creían en el cambio climá-
tico porque opinaban que era una excusa para quitar-
les cuotas de poder y reducir sus ingresos por utilizar
de forma abusiva recursos contaminantes para sus
fábricas. Pero esto está cambiando. La incredulidad
ha pasado a ser miopía y pronto será convicción. Las
clases sociales medias y bajas ya lo saben, las de arriba
pronto no podrán negarlo.
Un ejemplo: ahora las compañías multinacionales ya
sacan pecho como combatientes cruzados contra un
cambio drástico e inevitable. Así, las energías reno-
vables abren caminos de esperanza ante el fenómeno
climático y la tecnología sostenible ya es un mantra
entre las ideas que transformarán las industrias en los
próximos años. La I+D y la inteligencia artificial lo
cambiarán todo de tal forma que las personas debe-
rán adaptarse a nuevos modelos transmisión cultural
y de valores que transformarán nuestro modelo de
sociedad.
Todo esto ocurrirá muy rápido, pero no este verano,
por lo que desde estas líneas os deseamos que os
preocupéis de disfrutar de las merecidas vacaciones,
porque para solucionar los problemas ya tendre-
mos tiempo. Eso sí, recordemos que debemos ser
responsables de manera individual, reciclando, no
malgastando recursos, respetando el medioambiente
y predicando con el ejemplo, para que nuestros actos
sean los destellos que iluminen las ideas de las empre-
sas y creen tendencias en el conjunto de la sociedad.
editorialsumario
Lino Hernández Rué
Editor y periodista
Licenciado en periodismo por la UAB
Lo innegable
no nos dejará
sin verano
Edita
Mibizpress Editorial
C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª
08035 Barcelona
Tel: +34 606 211 900
info@mibizpress.com
Administración y publicidad
info@corempresa.com
Redacción
Guiselle Flores
Irina Jamois
Patricia Muñoz
redaccion@corempresa.com
ISSN: 2013-8148
Depósito Legal: B-41574-2008
Difusión exclusivamente por Internet
Suscripción gratuita y acceso por redes sociales
Periodicidad
Trimestral
Empresas responsables
4
Potencial del Reciclaje
Recyclia
5
Miscelánea
6-9
ODS y explotación laboral infantil
Canvas Consultores
10
4. 4
empresas
Reconocimiento al programa “Carbon Zero”
de Toshiba Tec
La ONU acaba de incluir Carbon Zero,
el programa de compensación de emisio-
nes de CO2 de Toshiba Tec, entre sus
iniciativas oficiales para la consecución
de los 17 Objetivos de Desarrollo Soste-
nible (ODS) para 2030.
La organización reconoce así la contri-
bución de Toshiba Tec a la mejora de la
calidad de vida de comunidades rurales
en países en vías de desarrollo, median-
te la compensación de la emisión de
500.000 toneladas de CO2 -100.000 de
ellas gracias a la filial española de la com-
pañía- a través de diferentes proyectos
de desarrollo sostenible.
Estas 500.000 toneladas de CO2 equi-
valen a las emisiones anuales de casi
110.000 hogares europeos o a mantener
encendidas 11,5 millones de bombillas
de bajo consumo, durante un año.
Toshiba Tec puso en marcha el programa
Carbon Zero en 2009, en colaboración
con la organización co2balance para
compensar el CO2 generado a lo largo
del ciclo de vida de sus equipos multifun-
ción, incluido su producción y transpor-
te, además de su uso, ayudando así a sus
clientes a reducir su huella de carbono.
Para ello, la compañía lleva a cabo dife-
rentes proyectos en países en vías de
desarrollo, tales como la sustitución de
chimeneas de cocina por hornos más efi-
cientes, seguros y menos contaminantes
en casas de tres de las zonas rurales más
pobres de Kenia.Asimismo, cabe desta-
car la rehabilitación de pozos de agua
potable en el Distrito de Kole, al norte
de Uganda; la construcción de sistemas
de generación de energías renovables
con turbinas de viento, en zonas de difícil
abastecimiento como la región Tamil
Nadu en la India; y la reforestación de la
selva amazónica en Brasil.
www.toshibatec.com
Fundación Endesa premia la innovación y el
emprendimiento
Por segundo año consecutivo, Fundación Endesa ha organizado en su propia sede el Festival RetoTech_Fundación_Endesa, un
encuentro entre más de 700 jóvenes de 51 colegios de Madrid.
Festival RetoTech_Fundación_Endesa es un proyecto de carácter formativo tecnológico que incide en la transformación e
innovación de la educación en todos los niveles, tanto para los alumnos como para los docentes. En esta ocasión, los tres
premios del Festival, el Premio Fundación Endesa, Premio Empleado de Endesa y el Premio Redes han recaído en aplicaciones
integradas con robots de tipo social-solidario, cuidado del medioambiente y educativos, respectivamente.
El Festival RetoTech_Fundación_Endesa es un punto de encuen-
tro entre jóvenes con los mismos intereses, una experiencia de
presentar sus proyectos antes los cientos de invitados presentes en
el festival. Este año se inscribieron 126 colegios, de los 51 fueron
seleccionados. Un total de 1.500 niños y 150 profesores se han vis-
to beneficiados gracias a este proyecto educativo. Fundación Endesa
es su compromiso por promover la innovación educativa dotó a los
colegios selecciones de kits de robótica e impresoras 3D.
http://retotech.fundacionendesa.org
5. 5
Gran potencial socioeconómico
del sector del reciclaje electrónico
artículo
Los sistemas colectivos de recogida y
reciclaje de residuos electrónicos que
operan en nuestro país han gestionado
un millón de toneladas de residuos elec-
trónicos desde la entrada en vigor de
esta obligación en 2005.Así lo han des-
tacado los promotores del “I Congreso
Nacional de Reciclaje de Residuos Elec-
trónicos (RAEE)”, celebrado reciente-
mente en Antequera a iniciativa de todos
los sistemas dedicados a esta actividad,
entre ellos la plataforma medioambiental
Recyclia.
En la inauguración del encuentro se ha
destacado, además, que solamente en
2016, OfiRaee, la plataforma de coordi-
nación de estos sistemas con la Admi-
nistración autonómica, los entes locales
y los puntos limpios, ha certificado el
correcto reciclaje de 235.000 toneladas.
Con este volumen, los sistemas supera-
ron, el año pasado, el objetivo obligatorio
de recogida del 45% del peso medio de
los aparatos puestos en el mercado los
tres años anteriores.
Asimismo, se ha señalado el gran po-
tencial socioeconómico del sector del
reciclaje electrónico de nuestro país, que
cuenta con más de 52.000 puntos de
recogida y más de 2.800 empresas.
Valoraciones
En su intervención, José Pérez, consejero
delegado de Recyclia, ha señalado, que
estas cifras “vuelven a demostrar la eficacia de
los sistemas colectivos, modelo que ya cuenta con el
respaldo del 95% de los fabricantes de aparatos para
cumplir con su obligación de reciclar los aparatos que
ponen en el mercado”.
“Los sistemas somos una solución probada de futuro”,
continua Pérez, “por lo que nos sigue sorprendien-
do que aún seamos objeto de duda por parte de algunas
entidades y sectores de la opinión pública. Por nuestra
parte, continuaremos poniendo nuestra experiencia al
servicio de la mejora y el afianzamiento del sector del
reciclaje electrónico de nuestro país”.
Por su parte, Luis Moreno, presidente
de OfiRaee, ha valorado la oportunidad
que representa la normativa de 2015 de
gestión de residuos electrónicos para
transformar el sector. Según explica, “los
sistemas colectivos queremos liderar esta transforma-
ción, en la que necesitamos de la colaboración del resto
de actores: los productores, en la organización y la
financiación de la recogida; las plantas de reciclaje, en
el desarrollo de procesos de tratamiento más eficientes;
y las administraciones, en el control del sistema y la
sanción del fraude”.
Además de Recyclia -a través de sus fun-
daciones medioambientales Ecoasimelec,
Ecofimática y Ecolum-, el “I Congreso
Nacional de Reciclaje de Residuos Elec-
trónicos” está promovido por Ambilamp,
Ecolec, Eco-Raee’s, Ecotic y ERP.
www.recyclia.es www.ofiraee.es
555
6. 6
miscelánea
Huevos Guillén apuesta por la energía verde
La compañia Alcanzia suministra energía
eléctrica de origen 100% renovable a
Huevos Guillén, reconocida empresa del
sector avícola en España, que tiene como
objetivo funcionar en todos sus centros
de producción con energía verde, libre
de emisiones contaminantes y que pro-
vienen de fuentes inagotables.
Huevos Guillén tiene granjas y cen-
tros de producción en la Comunidad
Valenciana, Castilla La Mancha, Navarra,
Castilla y León, Extremadura, Canarias y
Murcia que ya disponen en sus instala-
ciones de energía eléctrica renovable.
Gracias a este acuerdo que permite a
Huevos Guillén trabajar con energía de
origen renovable, la compañía dejará de
emitir 7.200 toneladas de dióxido de
carbono al año, lo que equivale a las emi-
siones de todos los turismos en circu-
lación en España durante un día entero,
o las emisiones que evitan la energía
generada por seis molinos de viento
durante un año.
Desde 2013,Alcanzia ofrece energía
de origen 100% renovable a todos los
clientes en sus hogares y a aquellas
empresas que apuesten por este modelo
de energía verde, uno de los valores
que fomenta la compañía. La eléctrica
Alcanzia tiene en cartera a más de 1.700
negocios entre autónomos, microem-
presas y Pymes localizados por toda
la geografía española y que contra-
tan una potencia de hasta 50kW.
Asimismo, está trabajando con 300
industrias que tienen un alto consu-
mo energético y para las que diseña
un plan específico de precios según
las características de cada una. Por su
parte, Huevos Guillén ha implemen-
tado un sistema de Gestión Ambiental
que promueve la eficacia en el uso de los
recursos naturales disponibles, la preven-
ción de la contaminación y una gestión
de los residuos generados más respetuo-
sa con el medio ambiente. La compañía
avícola tiene como objetivo conseguir un
desarrollo sostenido desde el diseño, la
construcción y explotación de todas sus
actividades.
www.alcanzia.es
www.huevosguillen.com
Leroy Merlin promueve la sensibilización
medioambiental
Fuentes vinculadas a Leroy Merlin nos han contado que la conocida firma ha movilizado a 67.000 alumnos de toda
España a través de su Programa de Sensibilización Medioambiental Hazlo Verde. La actividad ha estado dirigida
a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y ha contado con la participación de 792 profesores de 681
centros educativos.
Hazlo Verde consta de contenidos pedagógicos a disposición del profesorado, un concurso escolar nacional y ta-
lleres medioambientales. En la web de la iniciativa es posible acceder a la información de cada actividad, así como
descargar materiales didácticos adaptados a las necesidades
educativas para diferentes edades.
El programa, que tiene como objetivo sensibilizar desde la
infancia sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles
y respetuosos con el medioambiente, ha obtenido excelentes
resultados durante su primera edición. Andalucía, Comunidad
de Madrid y Canarias son las comunidades autónomas con más
centros educativos inscritos, seguidas de Castilla y León, Comu-
nidad Valencia y Cataluña.
www.leroymerlin.es
7. 7
Ampans, reconocida con el 9º
Premio Factor Humà Mercè Sala
El Jurado del 9º Premio Factor Humà
Mercè Sala, ha premiado a la Fundación
Ampans, al considerar que cumple con
los dos requisitos fijados para hacerse
merecedor del galardón: tener a las per-
sonas como prioridad, y representar de
manera excelente los cuatro valores que
identificaban a la política y economista
Mercè Sala. Estos valores son el trato
humano, la innovación, la visión global y
el pragmatismo.
El evento, congregó a cerca de 300 di-
rectivos y personalidades de la sociedad
catalana. Entre ellos, a Xavier Serra,
director general de Affinity Petcare, -em-
presa galardona en la 8ª edición-, y que
fue el encargado de entregar el galardón
a Toni Espinal, director general de la
Fundación Ampans. Una entidad donde
trabajan más de 700 personas y que está
situada en el Bages.
Con 50 años de trayectoria, la misión de
Ampans es la de promover la educación,
la calidad de vida y la inserción laboral
de las personas con discapacidad inte-
lectual, creando y gestionando centros,
servicios, programas y apoyos. En el ám-
bito laboral, crean empresas y servicios
que emplean a más de 200 personas en
empresas del propio grupo, así como en
organizaciones ajenas.Todo ello en los
sectores de la jardinería, la limpieza, los
manipulados, las artes gráficas o la res-
tauración, y también a través de marcas
propias como Formatges Muntanyola y
Vinos U d’Urpina.
Hasta la fecha, empresas como La
Fageda, Metalquimia, Desigual, Hospital
Sant Joan de Déu, Softonic,AMES,AMAT
Immobiliaris o Affinity Petcare han sido
premiadas con este galardón que fue ins-
taurado por el Patronato de la Fundació
Factor Humà en 2009, tras la muerte de
Mercè Sala. En esta edición, el Jurado del
Premio ha estado formado por Salvador
Alemany, Imma Amat,Victòria Camps,
Manel del Castillo, Cèsar Molins, Mara-
villas Rojo y Xavier Serra, personas que
conocieron a Mercè Sala y ganadores de
ediciones anteriores.
La Fundació Factor Humà cumple este
año su 20º aniversario. Creada y promo-
vida por Mercè Sala en 1997, es una enti-
dad cuyo objetivo consiste en mejorar la
gestión de las personas en las organiza-
ciones. Se trata del espacio de referencia
en Cataluña en aportación de valor en
el ámbito de los Recursos Humanos. Su
misión: ayudar a construir una sociedad
mejor donde predominen organizaciones
más humanas.
Actualmente esta comunidad de co-
nocimiento cuenta con 61 empresas y
organizaciones asociadas. Esto se traduce
en una comunidad de 1.600 personas
que recibe innovadores
servicios que les permiten
hacer prospectiva, conocer
mejores prácticas y promo-
ver herramientas, así como
técnicas útiles en materia de
RRHH.
www.ampans.cat
www.factorhuma.org
Palletways Iberia, la red especializada
en la distribución exprés de mercan-
cía paletizada en todo el territorio
peninsular, ha mostrado su apoyo al
deporte a través de la iniciativa de
su miembro en Guadalajara,Trans-
portes Félix García e Hijos “Los
Tititos”, patrocinando el nuevo equi-
po de balonmano playa que se ha
creado recientemente en la localidad
alcarreña de Azuqueca de Henares.
Nos han explicado que, durante el
acto de presentación de este nuevo
equipo, estuvieron presentes varios
representantes del equipo Balon-
mano Playa Azuqueca, así como su
entrenador, el alcalde de la localidad,
y los patrocinadores, entre los que
está Palletways Iberia y su miembro
en Guadalajara “Los Tititos”. De
esta manera se puso en valor esta
nueva apuesta deportiva, así como
los valores del esfuerzo y el trabajo
en equipo.
Palletways fue fundada en 1994.
Actualmente la red, con presencia
en más de 20 países de toda Europa
con más de 400 miembros y 17
centros de operaciones.
www.palletways.com
Palletways con
el balonmano
playa
miscelánea
8. 8
miscelánea
NACEX: comportamiento sostenible en el trabajo
NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, sigue impulsando el compor-
tamiento sostenible en el trabajo con la instalación de nuevas papeleras de reciclaje en sus franquicias y centros de trabajo.
Las nuevas papeleras se han desarrollado con el objetivo de seguir fomentando el reciclaje de los NACEX Bag, el
embalaje en formato sobre más empleado por su red de franquicias y que está desarrollado con materiales reciclados.
Las más de 300 franquicias NACEX y 31 plataformas de distribución ya han instalado las nuevas papeleras para el
reciclaje de bag’s en sus centros de trabajo para contribuir así a minimizar el impacto medioambiental de su actividad.
Además, NACEX ha querido involucrar en su conciencia medioambiental a sus clientes top ofreciéndoles la posibilidad
de disponer de las papeleras en sus oficinas. Las papeleras de reciclaje son de cartón, tienen un dise-
ño impreso a color y tapa extraíble para poder retirar el contenido con facilidad.
Esta iniciativa, que se enmarca en el compromiso medioambiental de la compañía y se alinea con
su sistema de gestión ambiental (ISO 14001:2015), se suma al reciente lanzamiento de las cajas
“NACEX Box” que ahora son reutilizables gracias a sus nuevas pestañas de cierre, que hacen que se pue-
da precintar y colocar la etiqueta de seguimiento en cualquiera de las dos posiciones en las que
se doblen. Este nuevo sistema de cierre con doble pestaña alarga la vida útil del embalaje y contribuye
a minimizar la generación de residuos. Igual que todos los envases y embalajes de NACEX, están
fabricados a partir de materiales reciclados, 100% ecológicos.
www.nacex.es
Unit4 y las organizaciones sin ánimo de lucro
Unit4, la compañía especializada en
aplicaciones para organizaciones de
servicios, ha sido galardonada con
el premio a la Solución Empresarial
Europea del Año. Esta es una de las
categorías de los European IT and
Software Excellence Awards, unos
premios que reconocen las buenas
prácticas de vendedores y distribui-
dores tanto en las soluciones orienta-
das al cliente como en la excelencia
en el servicio.
El jurado seleccionó a Unit4, entre
más de 500 participantes, por su
trabajo con la organización inter-
nacional sin ánimo de lucro Heifer
International, una ONG que tiene
como cometido erradicar el hambre y
la pobreza en el mundo respetando
el medio ambiente.
En relación al impacto que la solu-
ción empresarial Business World ha
tenido en la actividad de esta ONG;
Jesús Pizarro, vicepresidente, res-
ponsable de contabilidad empresarial
y controller de Heifer International,
señaló que “conseguir la actual perspectiva
financiera global nos ha permitido reducir costes
en un 27% e incrementar el impacto de nuestro
programa en un 57%. En otras palabras, cuando
empezamos este viaje
juntos en 2011 ayudába-
mos anualmente a 1,9
millones de personas… en
la actualidad ayudamos a
cerca de 3 millones. Eso sí
que es un impacto”.
“El jurado ha reco-
nocido que el proyecto
‘cumple con todas las
necesidades del cliente’
y ‘sus beneficios están
claramente demostrados’”
explica John Garrat, editor de IT
Europa, quien presidió el jurado. “Esta
ha sido una de las categorías más disputadas,
con muchos participantes, pero la solución de
Unit4 fue la mejor para los jueces cuando estos
buscaban un verdadero retorno impactante para
el cliente”, añadió.
www.unit4.com
pppp
------
9. 9
Emprendimiento para mejorar la
vida de los niños prematuros y de
su entorno
miscelánea
Chiesi España, en colaboración con la
compañía de innovación INDUCT, ha
presentado los 5 proyectos finalistas de
NeoStart, el programa de emprendi-
miento para mejorar la vida de los niños
prematuros y de su entorno.
Durante tres meses, profesionales
sanitarios, padres y madres de niños y
niñas prematuros, ingenieros biomédicos,
farmacéuticos hospitalarios y empleados
de Chiesi España han desarrollado cinco
soluciones tangibles para los problemas
reales de los bebés prematuros y sus
familiares , así como para los profesiona-
les sanitarios que los atienden.
NeoStart SweetDreams propone la
creación de una incubadora que
limita los efectos dañinos de la luz y el
ruido en los bebés, aumentando también
la interacción del niño con el personal
sanitario y su familia. Fue seleccio-
nado como el proyecto con más
impacto.
NeoStart LittleCare reinventa el pañal
para que requiera de una menor mani-
pulación y para que el cambio sea menos
agresivo para el bebé. Ganó en la catego-
ría de proyecto más original.
NeoStart Babylink es una aplicación
que permite a los padres estar cons-
Premio a una
campaña de
de ALAIN
AFFLELOU
La Fundación ALAIN AFFLELOU ha
recibido el 2º Premio El Mundo Zen
Adecco al mejor Proyecto Solida-
rio por su reconocida Campaña
Escolar en Favor de la SaludVisual
Infantil. Ángel García Rodríguez, el
Padre Ángel, ha sido el encargado de
entregar el galardón a la Fundación,
además de reconocer la labor de
otras dos organizaciones más, NH
Hoteles y L’Oreal Paris, que han
obtenido el 1º y 3º puesto en esta
misma categoría.
A lo largo de los años, y bajo el pa-
raguas de esta iniciativa, la Fundación
ALAIN AFFLELOU ha revisado la
vista de 100.000 niños de entre 5 y
7 años y ha entregado unas 70.000
gafas graduadas a los que lo necesi-
taban.Además, ha conseguido llegar
con mensajes de salud visual hasta
padres, madres,AMPAS, profesores,
colegios, instituciones y ONGs,
consiguiendo crear un vínculo muy
potente a largo plazo.
www.alainafflelouoptico.es
tantemente informados de la evolución
de su pequeño. El jurado consideró que
su presentación oral fue la mejor.
NeoStart Yuba consiste en un sistema
de contención que permite al prema-
turo mantener una postura correcta que
favorezca su maduración cerebral. Fue
distinguido por considerarse el proyecto
más viable.
NeoStart Fixit-Neo es un sistema que
mejora la sujeción de las sondas de
alimentación e incorpora una alarma que
avisa si la sonda se está moviendo para la
detección precoz de su salida. El equipo
que lo diseñó es el mejor cohesionado,
en opinión del jurado.
NeoStart, un programa de emprendi-
miento inédito en neonatología, nace
fruto de la experiencia de la participa-
ción de Mercé Portillo, Product Mana-
ger del área de neonatología de Chiesi
España, en WeStart, el programa de
emprendimiento para empleados de
Chiesi.
Así, NeoStart responde al objetivo de
Chiesi de encontrar soluciones más allá
de los tratamientos pudiendo ofrecer
un “Total Care” a los pacientes y sus
familias. Ambos motivos, sumados a la
riqueza de reunir en un mismo progra-
ma a perfiles de personas de distin-
tas áreas (neonatólogos, enfermeras,
padres y madres de niños prematuros,
farmacéuticos hospitalarios, ingenieros
biomédicos y empleados de Chiesi),
han hecho que está primera edición
haya sido todo un éxito.
www.chiesi.es
10. 10
Con motivo de la celebración del Día
Mundial contra elTrabajo Infantil, que se
celebró el 12 de junio, CANVAS Estrate-
gias Sostenibles ha querido analizar tres
de los Objetivos de Desarrollo Sosteni-
ble la ONU (ODS) que juegan un papel
fundamental en la lucha contra la explo-
tación infantil y requieren del esfuerzo
de todos para cambiar la realidad que
sufren cada día millones de niños y niñas
en todo el mundo:
Educación de calidad, ODS 4
El desarrollo socialmente sostenible
depende del establecimiento sin ex-
cepciones de la educación universal y
gratuita. Los niños que trabajan a tiempo
completo desde edades tempranas se
ven privados de la educación básica y
los que combinan educación y trabajo a
tiempo completo son más proclives al
fracaso y al abandono escolar. Esto no
sólo pone en peligro las oportunidades
de los niños para conseguir un trabajo
digno cuando llegan a la edad adulta, sino
artículo
que aumentan las desigualdades econó-
micas ya existentes entre países.
Trabajo decente, ODS 8
Es fundamental promover buenas con-
diciones de trabajo, prácticas laborales
decentes que velen por los derechos
humanos, sueldos dignos, jornadas
justas y apoyo a actividades productivas
sostenibles.Además de poner en marcha
políticas efectivas para asegurar la prohi-
bición del trabajo infantil.
Sin desigualdades, ODS 10
Tan solo ocho personas en el mundo
acumulan tanta riqueza como otros
3.600 millones, es decir, la mitad más po-
bre de la humanidad. En el caso concreto
de España, el 10% de la población acumu-
la alrededor de un 60% de la riqueza
nacional, según el último informe de
Oxfam. Esta situación supone que mu-
chas familias se vean obligadas a buscar
trabajo para los más jóvenes de la casa,
Análisis de Canvas sobre los obje vos para
luchar contra la explotación laboral infan l
privándoles de una educación esencial y
necesaria para su posterior desarrollo.
Referencias
De acuerdo con el informe mundial
publicado por Save the Children, 263 mi-
llones de niños y niñas no van al colegio,
de ellos 168 millones son obligados a
trabajar -un número que supera al total
de niños en Europa- y más de la mitad,
unos 85 millones, realizan trabajos de
riesgo.
Según explica la Organización Interna-
cional delTrabajo (OIT), hay 75 millo-
nes de jóvenes de entre 15 y 24 años
desempleados y muchos que trabajan
por salarios que no son equitativos, sin
protección social y realizando labores
altamente peligrosas.
Para Isabel López y Claudina Caramuti,
socias fundadoras de CANVAS Estrate-
gias Sostenibles, “promover el trabajo decente y un
sueldo digno para los adultos, es una de las formas de
reducir las altas cifras de desigualdad, favoreciendo que
los niños y niñas no tengan que abandonar la escuela
y trabajar para que su familia pueda salir hacia delante.
Y en eso todos debemos aportar para el cambio, desde
la forma en que se trabaja en una pyme como en una
multinacional. El caso es fijarlo como principio clave de
actuación”
CANVAS Estrategias Sostenibles es una
consultora estratégica especializada en
Responsabilidad Social Corporativa.
www.canvasconsultores.com
10