Publicidad

Corempresa Nº 32 Especial COVID-19

9 de Apr de 2020
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Publicidad
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Publicidad
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Publicidad
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Próximo SlideShare
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Cargando en ... 3
1 de 16
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Corempresa Nº 32 Especial COVID-19

  1. COREMPRESA Información y noticias de empresas responsables Mostramos ejemplos de RSC y solidaridad en los que empresas e instituciones fomentan la cultura, los deportes y la sostenibilidad del medio ambiente Revista Nº 32
  2. 3 Estamos frente a una guerra permanente en la que hemos entrado de nuevo en un campo de batalla que creíamos conquistado y en el que la naturaleza ha perpetrado un violento ataque relámpago. La guerra que estamos viviendo en estos días no es nueva. Sin embargo no nos hemos preparado lo suficiente para hacer frente a este conflicto de dimen- sión global. El enemigo es diminuto pero muy listo y, paradoja al canto, su objetivo es cumplir con el mandato de la conquista por la vía de la reproducción masiva oportunista y por cualquier medio. Desde lue- go, en este sentido, nos parecemos todos los seres que vivimos en la tierra. Lo que no espera este terrible enemigo es nuestra respuesta. El contraataque ya ha comenzado. La disciplina humana, cuando se trata de objetivos comunes, y la capacidad resiliente funda- mentada en la aceptación y el coraje, representan el tridente que nos permiten recuperar la iniciativa. Así que ganaremos la batalla sí o sí. Leemos estos días numerosos ejemplos de “estrategia militar” aplicada a la lucha contra el coronavirus. La adaptación al terreno (transformación de los procesos productivos hacia las necesidades circunstanciales), de estudio del enemigo (aplicación de análisis desde todas las perspectivas del conocimiento) y de desplie- gue de fuerzas tácticas bien motivadas y pertrechadas para el combate (fuerzas del orden y recursos huma- nos multisectoriales), son las claves del triunfo. Así, la implicación del personal funcionario de todas las administraciones, la capacidad de transformación de las empresas privadas en sectores productivos y logísticos y la cooperación de una ciudadanía dis- ciplinada representan lo mejor de nosotros en esta lucha que, sin duda, vamos a ganar. Todos somos esenciales. editorialsumario Lino Hernández Rué Editor y periodista Licenciado en periodismo por la UAB Unidos contra el COVID-19 Edita Mibizpress Editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª 08035 Barcelona Tel: +34 606 211 900 info@mibizpress.com Administración y publicidad info@corempresa.com Redacción redaccion@corempresa.com ISSN: 2013-8148 Depósito Legal: B-41574-2008 Difusión exclusivamente por Internet Suscripción gratuita y acceso por redes sociales Periodicidad Trimestral Temas: Sociedad confinada El sector salud al límite Automoción y movilidad Logística esencial Distribución en acción Industria y tecnología Pág 4 a 13 Consejos para sobrellevar el confinamiento Omnidoctor Pág 14 Foto Portada: Imagen facilitada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
  3. 4 miscelánea Responsabilidad y solidariadad contra el COVID-19 En este artículo hablamos de volunta- riado y de empresas solidarias que dan apoyo a iniciativas que ayudan a mitigar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 Las empresas también sufren bajas, como muestra un análisis de Iberinform, en marzo de 2020 se registraron un total de 2.893 disoluciones de empresas en España, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo mes del año an- terior. Madrid (25% del total de casos) y Cataluña (otro 23%) son las Comunida- des Autónomas donde más disoluciones se declaran. Le siguen Andalucía (11%) y ComunidadValenciana (10%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a Servicios (45% del total), seguidas por empresas de Construcción (20%) e Industria (8%). De acuerdo con los datos de esta firma, en marzo se registraron un total de 7.824 constituciones de nuevas empre- sas, un 9,3% menos que en el mismo mes del año anterior. En el conjunto del año, la disminución de empresas creadas es del 8,3%. El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Ca- taluña (20%) y Andalucía (16%). Respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, Servicios supone el 52% del total, seguido de Construcción (24%) y la industria manufacturera (6%). La pandemia condiciona la oferta de empleo InfoJobs, plataforma especializada en encontrar las mejores oportunidades laborales y el mejor talento, analiza la oferta y la demanda de trabajo durante la crisis sanitaria en nuestro país. En su análisis identifica, tras registrar 145.501 vacantes en marzo, una caída del 22% de volumen de vacantes respecto al mes anterior Estos datos corroboran los publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) respecto a la contratación. El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.256.510, mientras que en febrero se registraron 1.594.763, lo que representa un descenso del 21% en la contratación. Así, profesionales sanitarios, limpieza y seguridad y vigilancia los perfiles que más crecen durante la pandemia. El volumen de vacantes de Sanidad y Salud crece un 83% respecto al mes anterior. Le siguen Compras, Logística y Almacén, con un 32%, y el sector farmacéutico 23%. Además, deducen que los sectores más afectados por la crisis sanitaria son Turismo y restauración, con una caída del 52%,Atención a Clientes y Comercial y ventas. Una sociedad cautiva España, con casi 47 millones de personas, está al límite de su capacidad económica como país. Las decisiones del gobierno están influenciadas por el equilibrio en- tre la urgencia sanitaria y el hundimiento económico, así como de la capacidad de reacción de la UE. Es sabido que primar la recuperación de la producción será un reto vital una vez se levante el confi- namiento, pero queda mucho aún por hacer.Aunque la sociedad demande el fin del confinamiento, actuar con excesiva rapidez puede llevarnos a una recaída de la emergencia sanitaria. También será importante recuperar el Gestos como el del Grupo Tello, que donó 21.000 unidades de material de protección al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se suman a la solidaridad de numerosas empresas ante la crisis sanitaria
  4. 5 miscelánea ritmo académico a todos los niveles y, aunque internet ha colaborado en la continuación de algunas ofertas for- mativas, aún queda pendiente decidir si el año está perdido o se adelanta la evaluación. La formación online es ya la alternativa a la educación, en todas las etapas, en los próximos años.Ahora con un “argumento extra”. Resiliencia y contraataque En estos días se prodigan los aplausos espontáneos de agradecimiento y apoyo por parte de la ciudadanía al personal sa- nitario, las fuerzas del orden, el ejército, los transportistas, personal de limpieza o a los empleados de los supermercados. Además, existen numerosos ejemplos de organización social para hacer más lleva- dero el confinamiento o dar apoyo a las necesidades de las empresas y trabajado- res esenciales… En este sentido citamos algunos ejem- plos que, a modo de testimonio, mues- tran que las empresas también colaboran para mover iniciativas solidarias en las que el voluntariado es el motor. Así, la dirección de Daguisa Hoteles y de Bomosa ha creado un programa solidario de mensajes de esperanza para los abuelos de la residencia El Cedre de Andorra laVieja, ahora alojados en el Hotel Golden Tulip Andorra Fénix de Escaldes-Engordany (Andorra), para evitar contagiarse del coronavirus. Esta nueva iniciativa cuenta con la aprobación y la supervisión de los responsables del Cedre y del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS), y con la colaboración de los voluntarios de la Cruz Roja que están atendiendo a estas personas mayores. Con el nombre de ’Missatges amb cor’ (‘Mensajes con corazón’), tiene como objetivo que personas de todas las edades hagan llegar mensajes de espe- ranza en el formato que deseen (cartas, canciones, dibujos, fotos, vídeos…) para animarlas ya que no pueden recibir visitas de sus familiares y están bastante aisladas. Conviene recordar que nume- rosos hoteles han sido habilitados como hospitales y que el sector del turismo es uno de los más afectados por la pande- mia. Coordinación para cubrir carencias Citylogin ha puesto su servicio a dispo- sición de la red coronavirus makers en la Comunidad de Madrid. Les ayuda en el intercambio de materiales entre el voluntariado que está fabricando estas máscaras en sus hogares mediante el uso de impresoras 3D. Esta firma también utiliza sus vehículos para la entrega de los productos terminados a distintas organizaciones, residencias de personas mayores e instituciones como Protec- ción Civil por ejemplo. El voluntariado, en cualquiera de sus formas, es un ejemplo de madurez social y de responsabilidad que conviene des- tacar.Así, más de 15.000 makers de toda España están creando de manera altruis- ta material sanitario de protección que ya es utilizado en distintos hospitales. Se coordinan gracias a las redes sociales y ofrecen voluntariamente tecnología de impresión 3D. Este movimiento tan activo ayuda a paliar la falta de viseras, gafas o mascarillas para afrontar la crisis del coronavirus. Algunas decisiones que afectan a los servicios esenciales han dejado lagunas debido a su premura o a la falta de pre- visión. Es el caso del transporte, que se mantiene con carencias de EPIs o, sim- plemente, de abastecimiento. La acción de patronales, sindicatos y asociaciones ha corregido esta situación, pero desta- camos iniciativas como la del grupo San- Lucar y sus más estrechos colaborado- res -los productores agrícolas, Fresaflor, Llusar y Poveda-, que han implementado una medida para apoyar a los profesio- nales del transporte en el desarrollo de su trabajo diario. Se trata del reparto gratuito de un kit individual de comida, bebida y fruta fresca, a disposición de estos profesionales en las plataformas de Fibracat donó internet gratuito a 32 familias y 68 niños en situación precaria apoyando el programa Invulnerables de la Fundación Santa Clara
  5. 6 miscelánea carga y descarga que la compañía posee en España,Alemania y Austria. Internet,el gran aliado Internet es el gran recurso para el apoyo a empresas y personas en estos tiem- pos. La seguridad, el mantenimiento de servicios y oferta comercial o la gestión del ocio para particulares, han sido la base para soportar el confinamiento de país. Como ejemplo, vemos iniciativas como la de ePages, uno de los principa- les proveedores de software de tiendas online, ayuda a los comercios afectados durante la crisis del coronavirus con tiendas online gratuitas para que puedan seguir vendiendo, a través de la iniciativa “stayopen”. Según explican, el servicio seguirá siendo gratuito lo que dure esta crisis.También destacan las ofertas de contenido gratuito como Rakuten y otras plataformas especializadas en oferta multimedia. Aún más ejemplos, Fibracat dona in- ternet gratuito a 32 familias y 68 niños en situación precaria. La colaboración responde a una petición del programa Invulnerables de la Fundación Santa Clara, presidida por Sor Lucía Caram, y se concreta en la entrega de tarjetas SIM de 50 gigas. En total, la compañía opera- dora de telecomunicaciones alternativa pone al servicio de estas familias unas 4 mil gigas mensuales de datos móviles con tarjetas SIM para que los niños y niñas tengan acceso a los contenidos académicos que los centros educativos proporcionan a través de las plataformas digitales, durante el estado de alarma. Muchas compañías del sector tecnológi- co han hecho propuestas en apoyo a la educación y al ocio en el confinamiento. Conclusión La lista de noticias de empresas solida- rias es inabarcable, lo que demuestra el valor cualitativo y cuantitativo de la soli- daridad y la responsabilidad que impera en la esencia del tejido empresarial tan afectado en esta crisis. Hemos visto muchos ejemplos de empresas como Florette, que van mucho más allá de asegurar el suministro diario de producto, ofreciendo productos a bancos de alimentos, residencias de ancianos, instituciones humanitarias, comedores sociales y hospitales
  6. 7 El sector de la salud contra el COVID-19 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró en una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo que “lo mejor en estos momentos es hacer el máximo número de pruebas diagnósticas posibles a las personas que tengan sínto- mas”. Por ello, ha manifestado el objetivo de aumentar al máximo la realización de PCR y test rápidos. También explicó que recibirán 50 respiradores del gobierno alemán y que tendrán más de 40 respiradores de la empresa Draeger.A ello se les une la capacidad de firmas com Escribano M&E y Hersill que desarrollarán y fabricarán 5.000 ventiladores pulmonares en menos de 8 semanas Y en esta misma línea, el ministro ha sub- rayado que “en las próximas horas todo indica que SEAT con la ayuda científica del Hospital Clínic i Can Ruti podrá iniciar su fabricación en serie de unos 300 respiradores diarios de producción y diseño propios”. Colaboración entre Sanidad e Industria Además de las compras el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria colaboran para aumentar la capacidad de producción nacional para poder disponer de una reserva estratégica de productos clave, en tres líneas fundamen- tales: apoyar a los fabricantes españoles de los productos clave para aumentar su capacidad de producción; reorientar la actividad de sectores afines y aumentar el parque tecnológico desarrollando nuevas capacidades. En la misma línea, las Comunidades Autónomas que tienen competencias de- miscelánea legadas apoyan a los sectores industriales esenciales a reorientarse para colaborar en esta lucha. Recursos humanos Debido a la situación de pandemia, los recursos humanos han llegado a límites de colapso en todas sus ramificacio- nes profesionales, tanto en Hospitales como red de ambulatorios. Incluso se ha notado en los dispositivos especiales como los recintos feriales o deportivos adaptados para al atención de enfermos graves.También los recursos auxiliares como limpieza o catering se han visto sobrepasados. Así, el reconocimiento, por parte de la ciudadanía, administraciones y empresas, del esfuerzo y valentía demostrados por todas las personas implicadas en los ser- Personal sanitario, limpieza y seguridad y vigilancia son los perfiles laborales esenciales que más han crecido durante la pandemia del COVID 19
  7. 8 miscelánea vicios de salud, no es suficiente. Hacen falta más recursos materiales y humanos. Empresas en acción Las principales acciones de las empresas que han querido colaborar para aliviar el riesgo en salud o la sobrecarga se han centrado en el aprovisionamiento de mascarillas y material de protección y bolsas de alimentos, entregados en numerosos casos, directamente a los Hospitales.También se han dado casos de compañías tecnológicas que han colaborado en la difusión de ofertas para personal técnico. Como ejemplo,Argal Alimentación ha distribuido más de 7.000kg de sus prin- cipales productos de charcutería entre distintos hospitales españoles, Cruz Roja, Cáritas y el hospital de campaña habilita- do en IFEMA. Iberfrasa ,una empresa de- dicada a la fabricación de productos de aseo personal, cosmetica, ambientación y productos del hogar también colaboró donando geles hidroalcohólicos a hos- pitales públicos y residencias. PcCom- ponentes, el reconocido ecommerce de tecnología e informática, ha decidido aportar su grano de arena en la lucha contra esta pandemia con la donación de 500 terminales al Servicio Murciano de Salud (SMS). En la misma línea, ante la necesidad de material sanitario debido a la propa- gación del Covid-19, el Grupo Invicta Motor repartió en siete hospitales 16.000 mascarillas quirúrgicas dona- das por la comunidad china en Madrid. Otro ejemplo es, a mayor escala, el Plan de Responsabilidad Pública de Endesa, dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provo- cadas por la crisis sanitaria. Son muchos los ejemplos de colabora- ciones y donaciones que vemos estos días, por lo que, aunque no podemos mostrarlos todos, esperamos que sirvan estas referencias para dar testimonio de la generosidad mostrada por la sociedad en su conjunto, pero especialmente las empresas responsables, que son el objeti- vo temático de Corempresa Si quieres saber cómo es la sanidad española en números, visita Datos del Sistema Nacional de Salud Las principales acciones de las empresas que han querido colaborar para aliviar el riesgo en salud o la sobrecarga se han centrado en el aprovisionamiento de mascarillas y material de protección y bolsas de alimentos, entregados en numerosos casos, directamente a los Hospitales
  8. 9 El sector de automoción ofrece recursos miscelánea Mostramos algunos ejemplos de res- ponsabilidad de compañías fabricantes y distribuidoras del sector de automoción frente a la pandemia del COVID-19 La iniciativa “Renault al rescate” sigue creciendo. Con 125 personas imprimien- do máscaras a pleno rendimiento, ahora los empleados de Renault han diseñado unas piezas con las que se pueden aco- plar pantallas de acetato al uniforme de la Policía Municipal deValladolid. La línea del SEAT León en la planta de Martorell tiene un aspecto inédito. Hoy no se producen coches, sino respira- dores asistidos para colaborar con el sistema sanitario en plena crisis del COVID-19. La fábrica de IVECO enValladolid ha rea- lizado una donación a la Junta de Castilla y León de material sanitario, entre los que se encuentran mascarillas y guantes, mientras que factoría IVECO Madrid ha aportado 250 mascarillas al Hospital de Henares. Asimismo, sus factorías sumarán su es- fuerzo produciendo con impresoras 3D, máscaras protectoras homologadas, así como otro tipo de mascarillas y piezas para respiradores con el objetivo de contribuir con el material sanitario tan necesitado en estos momentos. Vehículos de apoyo a los hospitales Toyota España se une a la campaña #YoCedoMiCoche poniendo su flota corporativa, incluida la de KINTO Share —servicio de coches compartidos para empresas—, a disposición del personal sanitario que está combatiendo la pande- mia de coronavirus COVID-19. Ford España, con la colaboración de la fundación SERES, ha firmado un acuerdo con Cruz Roja Española por el cual cede vehículos de su flota durante el periodo de duración del estado de Alarma FCA España aportar su colaboración haciendo un poco más fácil la movilidad de aquellos que más están sufriendo los efectos del Coronavirus. Por ello ponen su flota de vehículos al servicio del Hospital de Alcalá de Henares y de sus profesionales que velan día a día por nuestra salud. BMW Group y su red oficial de conce- sionarios ceden sus flotas de vehículos BMW y MINI y donan material de pro- tección. Son 80 vehículos BMW y MINI Sector al completo Son numerosas las iniciativas de las compañías de este sector, por lo que, aunque no citemos a todas las firmas, tenemos constancia de que casi todas las marcas fabricantes y distribuidoras son muy activas y generosas en sus colabora- ciones y aportaciones para luchar contra esta pandemia. Voluntarios de Correos colaboran en la campaña “Renault al rescate” Vehículos de Ford cedidos a Cruz Roja
  9. 10 La logística, un sector esencial con una misión En estos días tan terribles, son muchos los ejemplos de empresas de todos los sectores que están reaccionando para aportar su capacidad estructural y su experiencia en la lucha contra el coronavirus COVID-19. Por ello, desde Corempresa queremos mencionar algu- nos ejemplos relevantes que muestran que los valores humanos extendidos al mundo de los negocios son un motor de reacción y lucha contra la adversidad. Veamos unos cuantos ejemplos: Así, NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documenta- ción del Grupo Logista, comunica que tras el estado de alarma decretado por el Gobierno de España con motivo de la propagación del corona- virus (Covid-19), ha implementado un Plan de Contingencia para la prevención y protección de la salud de sus tra- bajadores, y ha establecido acciones que garantizan la prestación del servicio a sus clientes. Por ello, la emblemática firma seguirá prestando sus servicios de mensajería urgente, priorizando la entrega en centros hospitalarios, farma- cias y domicilios particulares que así lo precisen. También, compañías como Boluda Lines demuestran su compromiso con toda la sociedad Canaria asegurando el manteni- miento de todas sus conexiones con las islas Canarias, y poniendo a disposición todos sus buques, contenedores, termi- nales, camiones y demás medios. Otro ejemplo, los maquinistas ferrovia- rios de compañías como Transfesa Lo- gistics continúan con su trabajo para ga- rantizar el abastecimiento a la población, como recoge el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. En la misma linea se han expresado nu- merosas empresas de transporte aéreo, miscelánea Tecnología “contacto cero” en las entregas de Nacex El Gobierno de España y las administraciones competentes definen el sector logístico como esencial. Foto cedida por Alcampo
  10. 11 miscelánea terrestre, marítimo y multimodal.Tam- bién lo han hecho operadores logísticos, agentes de aduanas, empresas transita- rias, consolidadores, carga aérea, etc. Transportes públicos Tanto públicos como privados, las empresas implicadas en el el transpor- te de pasajeros garantizan, aunque con servicios muy reducidos, la movilidad. El aislamiento ha afectado indudablemente a compañías aéreas, pero también a los desplazamientos urbanos con autobús, taxi o cualquier otra fórmula. Es espe- cialmente relevante destacar el riesgo que asumen y los gestos que tienen para facilitar los desplazamientos de manera gratuita a personal esencial en las rutas hacia los centros sanitarios. No nos olvidamos de las ambulancias y otros medios que también colaboran en la movilidad de las personas que así lo requieren. Actividad patronal Las patronales sectoriales han estado especialmente activas para defender y garantizar el desarrollo de la actividad de sus asociados ante una situación que rebasa los planes de contingencia imaginados.También las asociaciones de transportistas autónomos se encuentran en plena vigilancia de los derechos de los trabajadores por cuenta propia. Sindicatos en acción En la misma línea, CCOO y UGT están encima del tema y reclaman protección para profesionales del transporte, dadas la situación de riesgo y precariedad en la que se encuentran los trabajadores. Conclusión Todos estos actores del sector del trans- porte y la logística están en un sector considerado por el Gobierno de España y las administraciones competentes como esencial y hacen un esfuerzo no exento de riesgos por el estrés, debido a las dificultades operativas y administrati- vas, y el riesgo de contagio y difusión. Las empresas del sector logístico y el personal implicado en todas las fases del proceso de distribución de bienes esenciales lo han dado todo sin olvidarse de las personas, oenegés, hospitales, etc. Foto cedida por Alcampo
  11. 12 Desde el primer momento de la crisis, el sector de distribución de bienes y ali- mentación ha estado presionado por las circunstancias. El contacto directo con la ciudadanía, la salud del personal laboral y las dificultades para garantizar la cadena de suministro han sido las preocupa- ciones principales a las que han hecho frente las empresas de distribución.Aún así, muchas de ellas han ido más allá. Acciones solidarias Citamos algunos ejemplos como el de los hipermercados y supermercados Alcampo, que han donado 110.000 euros a Cruz Roja. Este capital, junto a los 5.000 donados por Oney y los 7.000 donados por Ceetrus, son destinados a la elaboración de cestas de productos alimentarios de primera necesidad que la organización distribuye semanalmente, a través de sus voluntarios, a personas en situación de vulnerabilidad. Esta donación permitirá elaborar y distribuir 2.000 cestas básicas de alimentos a 500 personas durante 8 semanas. Empresas como Florette van mucho más allá de asegurar el suministro diario de producto. Por ese motivo, la compañía navarra ha donado más de 9000 ·Ensala- das Completas” a bancos de alimentos, residencias de ancianos, instituciones humanitarias, comedores sociales españoles y hospitales, entre ellos el de IFEMA. Desde el inicio de la crisis, han realizando donaciones, como la entrega al Hospital de Tudela de 50.000 mas- carillas para uso sanitario, entre otros materiales.Asimismo, donaron material para la impresión 3D de pantallas pro- tectoras para los sanitarios del Hospital de Aranjuez. También, la compañía toledana Grupo Tello Alimentación ha donado 5.000 mas- carillas y 16.000 gorros de protección al SESCAM, en coordinación con el centro de operaciones creado por el gobierno regional para distribuir el material entre los centros sanitarios y residencias de mayores que más lo necesiten. Distribución asegurada Destacados interlocutores del sector han explicado la importancia de su acti- vidad y han asegurado el suministro de bienes básicos y alimentos para evitar los acaparamientos, especulaciones y otras prácticas que no ayudan a superar la situación excepcional que vivimos Así, la declaración del Estado de Alar- ma por el Gobierno deja claro que el comercio alimentario y de productos de primera necesidad es fundamental en situaciones críticas De esta manera, hacemos referencia a los numerosos ejemplos de responsabili- dad y solidaridad de empresas del sector de distribución. Es una larga lista de acciones para combatir juntos esta pandemia que no podemos reproducir en su totalidad, por lo que reconocemos con este artículo la gran valía e importancia del sector de distribución y el personal esencial que trabaja estos días con un esfuerzo espe- cial y una motivación encomiable. El sector de distribución unido para ayudar miscelánea El sector de distribución -productor, mayorista o minorista-, también está ayudando a sobrellevar esta alarma sanitaria a la ciudadanía al ser esencial
  12. 13 Mechanical & Engineering transformó su modelo productivo para adaptarlo a las actuales necesidades de los Mi- nisterios de Industria y de Sanidad. En este momento, ya producen material médico y tecnología de alta precisión para hospitales y otros centros donde son necesarios. Gracias a su capacidad en fabricación aditiva, consiguen un gran volumen de producción en un espacio de tiempo muy reducido. La asociación empresarial SECARTYS lanza la plataforma FightCOVID-19 para coordinar y dar apoyo a los proyectos de lucha contra el COVID-19. La inicia- tiva nace a modo de plataforma digital para gestionar peticiones, aportaciones y donaciones, así como para ofrecer información de los proyectos que hay en marcha. Alianzas Un grupo de empresas e instituciones lideradas por la alianza entre Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Leitat ya producen bifurcadores impre- sos en 3D que permitirán dar accesibili- dad a más de un paciente afectado por el coronavirus, con un único respirador. HP y su comunidad global de fabricantes digitales están movilizando sus equipos de impresión 3D, su tecnología, su ex- periencia y su capacidad de producción para el desarrollo de piezas críticas para combatir la pandemia de COVID-19.Ya se han entregado más de 1000 piezas impresas en 3D a los hospitales locales. Los centros de I+D en 3D de HP en Barcelona, España; Corvallis, Oregón; San Diego, California; yVancouver,Washin- gton están colaborando con socios de todo el mundo en un esfuerzo coor- dinado para aumentar la producción y satisfacer las necesidades más urgentes. Mipesa, DID Automation,Tetra Proyec- tos, Somtech, CLR y SRG Global, empre- sas asociadas a la cluster de automoción de la ComunitatValenciana AVIA han puesto a disposición del Ministerio de Industria y del Ministerio de Sanidad sus instalaciones y líneas de producción para la fabricación de respiradores y mascarillas. Esta patronal reúne a 117 empresas relacionadas con el sector de automoción. La tecnológica Esri busca GeoVolunta- rios para desarrollar aplicaciones que ayuden a combatir la crisis del coronavi- rus. Se trata de una iniciativa para conec- tar administraciones públicas y empresas con, entre otros profesionales, expertos en gestión y análisis de datos geográfi- cos, claves para entender y gestionar la crisis. El programa ya cuenta con más de 500 voluntarios de diferentes partes del mundo, algunos de los cuales están colaborando con organizaciones como Protección Civil, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras. Tecnología adaptada La empresa española Techtrans System SL (Norkwell Desinfección SL e Infoporc SL) ha adaptado su sistema de desinfec- ción –tanto de medidas de control como de software– para vehículos de traslado de animales, con el objetivo de eliminar el coronavirus del transporte público. Dry Sist®, sistema patentado en 2016, es un método innovador, pionero a nivel mundial y de eficacia validada, que elimi- na las patologías por impulso térmico. Motorola Solutions y Radiotrans, empre- sa española de ingeniería, suministro y comercialización de sistemas de teleco- municaciones y seguridad electrónica, presta gratuitamente durante el Estado de Alarma, su servicio de comunicacio- nes más avanzado a Ayuntamientos, y Protección Civil de todo el país. Conclusión El Gobierno de España promueve la coordinación de los múltiples sectores productivos para que adapten sus capa- cidades para cubrir la demanda interna. Por ello muchas las empresas que han adaptado sus procesos productivos para satisfacer una demanda acelerada por las circunstancias. Industria manufacturera y tecnología en acción miscelánea La tecnología de impresión 3D ha facilitado la creación de recursos y materiales de protección para el sector sanitario
  13. 14 Cristina Romero, psicóloga de la plata- forma Omnidoctor afirma: “A medida que vayan transcurriendo los días de aislamiento la fatiga aumentará. La ayuda psicológica en un momento como este es muy necesaria. En algunos pacientes será necesaria sólo una consulta puntual en momentos de ansiedad, mientras que en otros casos necesitarán una ayuda más prolongada”. 10 consejos de Omnidoctor Centrar el pensamiento en el ahora Es fundamental que nos centremos en el aquí y el ahora. En situaciones de incertidumbre, la percepción que tenemos de las cosas suele ser negativa y esto da lugar a preocupación. No debemos permitir que la mente se aven- ture en lo que podría pasar, si no en afrontar el día de hoy de forma positiva. Aceptar la situación Nos encontramos ante un contexto sin precedentes al que debemos adaptarnos. En este proceso de adaptación, debemos tener en cuenta que no es una decisión que haya- mos podido tomar por lo que no debemos dejar que el sentimiento de culpabilidad por no poder estar con algunos seres queridos, acompañar a los enfermos o despedirnos de alguien que nos deje se apodere de nosotros. Transformar el miedo en oportunidad El miedo es una emoción necesaria y prima- ria que nos permite la supervivencia y, por tanto, mejorar en muchos ámbitos.Tener miedo es normal, lo que no debemos hacer es permitir que el miedo se transforme en pensamientos alarmistas que nos desborden hacia el ámbito de la posibilidad y no de la realidad. Crear una nueva rutina no poder salir de casa no debe ser un im- miscelánea pedimento para continuar con nuestra vida, solo tenemos que adaptar nuestras costum- bres a estar dentro de casa. Levantarnos a una hora prudente, mantener una rutina de higiene personal, vestirnos y arreglarnos a pesar de estar en casa… Además, es muy importante intentar que nos dé un poco el sol, aunque sea desde la ventana, balcones, terrazas… Saber en qué día vivimos Es importante que, aunque no salgamos de casa, tengamos un control del tiempo que dedicamos a cada tarea, así como del día de la semana en el que estamos. Es necesario crear rutinas diferenciadas para los días de entre semana y el fin de semana, continuar haciendo planes especiales dentro de casa los sábados y domingos nos ayudará a todos a sobrellevar el confinamiento. Ponerse en la situación de los más pequeños Esta nueva situación es difícil de entender para los niños. Es importante que las madres y los padres les cuenten qué es el Corona- virus de una forma comprensible para ellos, como puede ser un cuento en el que el virus es muy malo y hay que quedarse en casa para vencerlo.También hay que disfrutar del tiempo que pasamos con ellos creando mo- mentos irrepetibles, jugando juntos, así como haciéndoles partícipes de las tareas de casa para que se sientan útiles y tengan buenos recuerdos de esta complicada situación que todos estamos viviendo. Mantenernos cerca de nuestra red de apoyo En los momentos difíciles de crisis sanitaria hay que apoyarse en la gente que quieres y, ante una situación tan inusual como la que estamos viviendo, es aún más necesario. Las nuevas tecnologías nos ayudan a sentirnos cerca de la familia y de los amigos, algo esen- 10 consejos de Omnidoctor para sobrellevar el confinamiento con éxito cial en los días de confinamiento. Debemos mantener el contacto con ellos de forma habitual, aunque no nos apetezca o estemos cansados. Encontrar momentos para uno mismo Es importante encontrarnos con nuestros pensamientos de forma sosegada. Debemos buscar, al menos, 15 minutos al día para disfrutar de uno mismo eligiendo la actividad que a cada uno le guste y disfrutando de ella de manera individual. Ser consciente de tu realidad Cada persona vive una realidad diferente, es imprescindible ser consciente de ello y afrontar y analizar cada situación de forma individual, así como desde la calma. Ayudar a todos tus contactos a sobrellevar la situación No estamos solos, esta crisis la están enfren- tando familias, amigos, vecinos, conocidos, compañeros de trabajo… En definitiva, toda la sociedad. Una forma de pasar estos días de confinamiento y sentir la cercanía de todos, es compartir noticias positivas, mensajes de apoyo, vídeos divertidos para sentir que todos “Resistiremos”. Consultas gratuitas Los facultativos de la plataforma Omnidoctor , especializados en COVID-19,facilitan con- sultas gratuitas. Para poder recibir teleasis- tencia médica o psicológica de forma gratuita durante la crisis sanitaria debe acceder a la plataforma www.omnidoctor.com
  14. www.corempresa.com es tu revista en internet Síguenos en las redes ¡Haz click! ¡Cada día somos más!
  15. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red
Publicidad