Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas EducacióN ArtíStica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diapositivas EducacióN ArtíStica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositivas EducacióN ArtíStica

  1. 1. COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.D.
  2. 2. PROYECTOS EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  3. 3. OBJETIVOS DEL ÁREA <ul><li>Contribuir al desarrollo sensomotriz, socio afectivo e integral de las estudiantes. </li></ul><ul><li>Desarrollar las capacidades de trabajo individual y grupal. </li></ul><ul><li>Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de valores. </li></ul><ul><li>Fomentar la práctica de actividades artísticas que contribuyan a su formación integral mediante la adquisición de hábitos que mejoren la calidad de vida. </li></ul><ul><li>Propender por la divulgación y fomento de nuestro legado cultural y artístico a nivel regional y nacional despertando sentido de pertenencia e identidad nacional. </li></ul><ul><li>Utilizar las manifestaciones artísticas como medio de expresión para la interpretación y transformación de la realidad socio cultural. </li></ul><ul><li>Desarrollar la creatividad y el gusto por lo estético. </li></ul>
  4. 4. PROYECTO DE NIVEL FOMENTAR EN LAS ALUMNAS EL HÁBITO POR LA LECTURA Y LA INVESTIGACIÓN QUE CONLLEVEN A LA AUTOESTIMA EL SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD CON LOS VALORES CULTURALES NUESTRO PAÍS LECTORES COMPETENTES EDUCACIÓN ARTÍSTICA 6º-7º NELSON CAMARGO R. OBJETIVO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURA CURSO PROFESOR
  5. 5. PROYECTO DE NIVEL TITULO LECTORES COMPETENTES Fomentar en las alumnas el hábito por la lectura y la investigación que conlleven al desarrollo de la autoestima y el el sentido de pertenencia. COMPETENCIAS QUE FORTALECE: Comunicación Creatividad Responsabilidad ambiental Participación Cooperación Trabajo cooperativo Convivencia en la diferencia Liderazgo Autoestima Toma de decisiones PROYECTO DE AULA : “ Comprensión lectora”. OBJETIVO: D esarrollar la competencia lecto-escritora de las estudiantes ACTIVIDADES : Lectura y socialización de textos. Concurso de lectura. P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E S PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formar personas integrales, creativas y responsables,con actitud de participación y servicio que procuren el bienestar propio y de la comunidad y alcanzar una mejor calidad de vida para sí , su hogar y comunidad. DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fomentando la participación de las alumnas en los grupos de trabajo FORMACIÓN EMPRESARIAL Fortaleciendo la participación , la cooperación, la creatividad y el liderazgo. EDUACACIÓN ARTÍSTICA Utilizando el arte como medio de comunicación. Fomentar la creatividad artística. EDUCACIÓN SEXUAL lecturas reflexivas y debates sobre los temas para el desarrollo de la autoestima a través de ejemplos de vida propia y de sus compañeras. EDUCACIÓN AMBIENTAL Aprovechar los recursos naturales útiles y conservar los elementos ambientales del entorno escolar y local. EXPLORACIÓN VOCACIONAL Aplicando los valores éticos y morales en las diferentes situaciones y reflexión sobre la toma de decisiones. LÚDICO DEPORTIVO Formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre y vivenciar sus valores cuando participa en eventos. DEMOCRACIA Y VALORES Valorando la individualidad y fomento el respeto y la toma de decisiones Fomentar autoestima y sentido de pertenencia TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Utilizar el internet como herramienta eficaz para la investigación de diferentes fuente. PENSAMIENTO LÓGICO Análisis para el uso correcto de la ortografía y los conectores. HABILIDDES COMUNICATIVAS : Desarrollo de competencias lecto-escritoras mediante interpretación y socialización de textos.
  6. 6. HABILIDADES COMUNICATIVAS Desarrollo de competencias lingüísticas en la producción e interpretación de textos, correcta utilización del léxico y signos ortográficos y la capacidad lectora. PENSAMIENTO LÓGICO A través de la elaboración de textos aplicando los conectores lógicos. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Mediante la correcta utilización del internet y la digitación e ilustración de textos. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS
  7. 7. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS DEMOCRACIA Y VALORES Trabajo en equipo valorando la individualidad y fomentando el respeto, la escucha y la toma de decisiones. LÚDICO DEPORTIVO La práctica de la lúdica en la formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre. EXPLORACIÓN VOCACIONAL Análisis de casos para reflexionar sobre la toma de decisiones.
  8. 8. EDUCACIÓN AMBIENTAL Aprovechamiento de los recursos naturales indispensables en la vida del hombre conservando los elementos ambientales del entorno escolar. EDUCACIÓN SEXUAL Desarrollo de la autoestima a través de historias de vida. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Utilizando el arte como medio de comunicación. FORMACIÓN EMPRESARIAL Fortaleciendo la participación, la cooperación, la creatividad y el liderazgo como procesos de gestión. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS
  9. 9. PROYECTO DE AULA RESCATAR LA IDENTIDAD CULTURAL Y FOLCLÓRICA DE NUESTRO PAÍS AL RESCATE DEL FOLCLOR COLOMBIANO EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5° NELSON CAMARGO OBJETIVO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURA CURSO PROFESOR
  10. 10. PROYECTO DE GRADO O NIVEL TITULO LECTORES COMPETENTES Fomentar en las alumnas el hábito por la lectura y la investigación que conlleven a la autoestima, el sentido de pertenencia e identidad con los valores culturales nuestro país COMPETENCIAS QUE FORTALECE: Comunicación Creatividad Responsabilidad ambiental Participación Cooperación Trabajo cooperativo Convivencia en la diferencia Liderazgo Autoestima Toma de decisiones PROYECTO DE AULA GRADOS 5° TÍTULO: AL RESCATE DEL FOLCLOR COLOMBIANO Rescatar la identidad cultural y folclórica de nuestro país P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E S PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formar personas integrales, creativas, responsables, con actitud de participación y servicio que procuren el bienestar propio y de la comunidad y alcanzar una mejor calidad de vida para sí , su hogar y comunidad. DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fomentando la participación de las alumnas en grupos de recreación y participación de actividades lúdico-artísticas. FORMACIÓN EMPRESARIAL Fortaleciendo la participación , la cooperación, la creatividad y el liderazgo como procesos de gestión. EDUACACIÓN ARTÍSTICA Utilizando el arte como medio de comunicación. Fomentar la creatividad en el diseño de coreografías. EDUCACIÓN SEXUAL Desarrollo de la autoestima a través de ejemplos de vida propia y de sus compañeras. EDUCACIÓN AMBIENTAL Aprovechar los recursos naturales útiles y conservar los elementos ambientales del entorno escolar y local. EXPLORACIÓN VOCACIONAL Aplicando los valores éticos y morales en las diferentes situaciones y reflexión sobre la toma de decisiones. LÚDICO DEPORTIVO Formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre y vivenciar sus valores cuando participa en eventos. DEMOCRACIA Y VALORES Fomentarla autoestima y sentido de pertenencia hacia los valores de nuestro folclor. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Utilizar el internet como herramienta eficaz para la investigación de diferentes fuentes y digitación de textos. PENSAMIENTO LÓGICO Realizando coreografías y presentaciones acordes con los temas propuestos. HABILIDADES COMUNICATIVAS.- Utilizar el arte como medio eficaz de comunicación
  11. 11. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: HABILIDADES COMUNICATIVAS: Utilizar el arte como medio eficaz de comunicación, de transmisión de saberes y de expresiones. Presentar trabajos escritos coherentes, bien elaborados, en los cuales se apliquen las normas y técnicas para la redacción de textos. PENSAMIENTO LÓGICO: A través de la elaboración de textos aplicando los conectores lógicos. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Utilizar el internet como herramienta eficaz para la investigación sobre diferentes fuentes. y la digitación e ilustración de textos.
  12. 12. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: DEMOCRACIA Y VALORES: Trabajo en equipo valorando la individualidad y la convivencia pacífica, la empatía, el respeto, la escucha y la toma de decisiones. Participar con las compañeras en trabajos o proyectos cooperativos orientados al bien del curso y la comunidad. Fomentar la autoestima y sentido de pertenencia hacia los valores de nuestro folclor. LÚDICO DEPORTIVO: La práctica de la lúdica en la formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre. Realización de sus deberes en equipos de trabajo y vivenciar los valores cuando participa en los diferentes eventos.
  13. 13. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: EXPLORACIÓN VOCACIONAL: Aplicando los valores éticos y morales en la diferentes situaciones y análisis de casos para reflexionar sobre la toma de decisiones. EDUCACIÓN AMBIENTAL: aprovechamiento de los recursos naturales indispensables en la vida del hombre conservando los elementos ambientales del entorno escolar y de la localidad. DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fomentando la participación de las alumnas en grupos de recreación y participación en actividades lúdico-artísticas.
  14. 14. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: EDUCACIÓN SEXUAL: desarrollo de la autoestima a través de historias de vida. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: utilizando el arte como medio de comunicación. Fomentar la la habilidad y creatividad en sus presentaciones. FORMACIÓN EMPRESARIAL: fortaleciendo la participación, la cooperación, la creatividad y el liderazgo como procesos de gestión.
  15. 15. PROFESOR: NELSON CAMARGO MATERIA: DIBUJO PROYECTO DE GRADO O NIVEL TITULO LECTORES COMPETENTES Fomentar en las alumnas el hábito por la lectura y la investigación que conlleven a la autoestima, la pertenencia y sentido de identidad con los valores culturales nuestro país COMPETENCIAS QUE FORTALECE: Comunicación Creatividad Responsabilidad ambiental l Participación Cooperación Trabajo cooperativo Convivencia en la diferencia Liderazgo Autoestima Toma de decisiones PROYECTO DE AULA GRADOS 6º - 7° TÍTULO: El arte como herramienta para la formación integral El desarrollo de la creatividad del educando PROYECTO EDUATIVO INSTITUCIONAL Formar personas integrales, creativas, responsables, con actitud de participación y servicio que procuren el bienestar propio y de la comunidad y alcanzar una mejor calidad de vida para sí , su hogar y comunidad. P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fomentando la participación de las alumnas en actividades lúdico- artísticas. FORMACIÓN EMPRESARIAL Fortaleciendo la participación , la cooperación, la creatividad y el liderazgo como procesos de gestión . EDUACACIÓN ARTÍSTICA Fomentar la creatividad en el diseño de sus trabajos EDUCACIÓN SEXUAL Desarrollo de la autoestima a través de ejemplos de vida propia y de sus compañeras. EDUCACIÓN AMBIENTAL Aprovechar los recursos naturales ´tiles y conservar los elementos ambientales del entorno escolar y local . EXPLORACIÓN VOCACIONAL Aplicando los valores artísticos en las diferentes situaciones. LÚDICO DEPORTIVO Formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre. DEMOCRACIA Y VALORES Fomentarla autoestima y sentido de pertenencia hacia los valores de nuestro arte. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Utilizar el internet como herramienta eficaz para la investigación de diferentes fuentes. PENSAMIENTO LÓGICO Realizando trabajos y obras acordes con los temas propuestos. HABILIDADES COMUNICATIVAS.- Utilizar el arte como medio eficaz de comunicación
  16. 16. <ul><li>OBJETIVOS GENERALES </li></ul><ul><li>Fomentar lmediante la práctica de actividades lúdicas y artísticas </li></ul><ul><li>una formación integral armónica. </li></ul><ul><li>Fortalecer el aprendizaje de las competencias laborales generales identificadas en nuestro Proyecto Educativo Institucional. </li></ul><ul><li>El desarrollo de la creatividad del educando </li></ul><ul><li>Proporcionar a las estudiantes los conocimientos fundamentales, los medios y las técnicas que les permitan desarrollar su propia expresión artística, ya que el desarrollo de la expresión de la </li></ul><ul><li>propiciar el desarrollo de la creatividad de la alumna </li></ul><ul><li>Ayudar a la formación integral del educando, estimulando y encausando sus sensibilidad. </li></ul>
  17. 17. HABILIDADES COMUNICATIVAS: Utilizar el arte como medio eficaz de comunicación, de transmisión de saberes y de expresiones. Presentar trabajos bien elaborados en los cuales se apliquen las normas y técnicasrelativas al dibujo. PENSAMIENTO LÓGICO: A través de la elaboración de trabajos utilizando las técnicas presestablecidas. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Utilizar el internet como herramienta eficaz para la investigación sobre diferentes fuentes. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS:
  18. 18. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: DEMOCRACIA Y VALORES: Trabajo en equipo valorando la individualidad y la convivencia pacífica, la empatía, el respeto, la escucha y la toma de decisiones. Participar con las compañeras en trabajos o proyectos cooperativos orientados al bien del curso y la comunidad. Fomentar la autoestima y sentido de pertenencia manifestandolo através de sus trabajos. LÚDICO DEPORTIVO: La práctica de la lúdica en la formación de hábitos para el buen uso del tiempo libre. Realización de sus deberes en equipos de trabajo y vivenciar los valores cuando participa en los diferentes actividades.
  19. 19. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: EXPLORACIÓN VOCACIONAL: Aplicando los valores éticos y morales en la diferentes situaciones y análisis de casos para reflexionar sobre la toma de decisiones. EDUCACIÓN AMBIENTAL: aprovechamiento de los recursos naturales indispensables en la vida del hombre conservando los elementos ambientales del entorno escolar y de la localidad. DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fomentando la participación de las alumnas en actividades lúdico-artísticas.
  20. 20. TRANSVERSALIDAD CON LAS DEMÁS ÁREAS: EDUCACIÓN SEXUAL: Desarrollo de la autoestima a través de ejemplos de la vida cotidiana. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Utilizando el arte como medio de comunicación. Fomentar la la habilidad y creatividad en sus trabajos. FORMACIÓN EMPRESARIAL: Fortaleciendo la participación, la cooperación, la creatividad y el liderazgo como procesos de gestión.

×