Instituto tecnológico del nor oriente
ITECNOR
Doobley Omar Sandoval
Informática
Almacenamiento en la nube
Cortez Leonardorosi Karina
PeritoenI. A
5. to A.
¿Qué es almacenamiento en la nube?
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el
cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de
forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados
por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través
de una red, como lo es Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un
sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un
servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por
ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas,
con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como
un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te
pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier
computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
Tipos de almacenamiento en la nube
Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control
administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté
autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de
hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con
medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver
únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado
externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una
persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de
mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento
en la nube pública están:
o Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir
archivos en la nube.
o Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
o Box.
o Sugar Sync.
Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el
nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para
cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en
la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o
casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto
así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control
administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a
sus necesidades específicas.
Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su
nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y
privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones
y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos
que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal
forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de
almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se
pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran
cantidad de personas a distancia.
Beneficios del almacenamiento en la nube:
El almacenamiento en la nube es muy importante porque aporta muchos beneficios;
entre otros:
Posibilidad de compartir, con una o más personas, archivos en la web, que
contengan información, fotografías, imágenes, etcétera.
Mayor disponibilidad de espacio en la computadora.
Rescate de información perdida a causa de algún virus, abriendo la cuenta propia
en la nube, desde cualquier computadora, tableta, (iPad, por ejemplo), por el
simple hecho de contar con el servicio de Internet. Un ejemplo es el dropbox:
programa para almacenamiento en la nube, para compartir:
Imágenes
Archivos
Carpetas
Cuáles son sus desventajas:
Para acceder desde cualquier computadora con Internet, es muy importante aprenderse
el nombre de u suario y la contraseña
La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una
en la nube.
El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local
La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel
de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios.
Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos
públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley,
pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube
servicios de almacenamiento:
Dropbox
Dropbox es, posiblemente, el servicio más conocido de almacenamiento en 'la
nube'. No fue el primero, pero es el que mejor ha sabido adaptarse los tiempos que
corren, ofreciendo un completo acceso multiplataforma. Los usuarios de
smartphones, tablets y PC´s pueden entrar a Dropbox desde cualquier lugar, y
gestionar sus archivos personales cómodamente, sin necesidad de llevarlos
almacenados en las memorias de sus dispositivos
SkyDrive
La propuesta en 'la nube' de Microsoft, tras la reestructuración de sus servicios Live, se
llama SkyDrive. Como ocurre con la mayoría de servicios de este tipo, en SkyDrive
podremos guardar y compartir todo tipo de archivos hasta completar los 7GB a los que da
derecho el alta en el perfil gratuito, aunque por 10$ al año tendremos 20GB adicionales,
llegando a acumular un total de 27GB.
En este caso, y a diferencia de la 'simplicidad' de Dropbox, además del clásico
almacenamiento de archivos encontramos servicios adicionales del calibre de Office Web
Apps, la versión para internet del paquete ofimático más utilizado en todo el mundo.
SkyDrive es el entorno de almacenamiento perfecto para los usuarios de Windows 8, su
integración es impecable.
Además, este es uno de los pocos servicios en 'la nube' que incluyen una app nativa para
los smartphones con Windows Phone. Si nuestro móvil es es un iPhone o Android
tranquilos, también disponemos de una app oficial de Microsoft para gestionar nuestra
cuenta de SkyDrive.
Descubre SkyDrive
Google Drive
La propuesta del gigante Google se llama Google Drive, y no es otra cosa que el anterior y
exitoso servicio ofimático online de Google, Google Docs, con el 'añadido' del
almacenamiento de ficheros. Como ocurre con otros servicios en 'la nube', Google Drive
sincroniza automáticamente todos los contenidos que tengamos almacenados, para que
podamos trabajar con ellos independientemente del dispositivo que utilicemos para
acceder a nuestra cuenta.
El servicio dispone de aplicaciones para Windows y Mac, así como de apps para Chrome
OS, el iOS de Apple (iPhone/iPad) y Android. Otro aspecto interesante de Google Drive, es
que podremos compartir cualquiera de nuestros archivos, sea cual sea su extensión y de
forma muy sencilla: la herramienta genera un enlace 'público' para que otro pueda abrir
un fichero o ficheros concretos.
También cabe destacar, que los documentos de Office que vayamos creando en este
entorno, no computan en la cuota de almacenamiento de 5GB que el servicio ofrece por
defecto. Hablando de espacio, Google Drive también ofrece accesos premium para los
usuarios más exigentes. En este caso 25GB adicionales nos costarán sólo 2.49$ al mes.
Box
Este otro de los 'grandes' en materia de almacenamiento en 'la nube'. Se llama Box, y
quizá sea la herramienta profesional colaborativa más potente de este listado, aunque el
perfil para uso personal también está bastante conseguido y debería de estar,
obligatoriamente, en un listado de las mejores opciones a la hora de elegir un servicio de
almacenamiento remoto.
La versión gratuita de Box ofrece 5GB de espacio, y sincronización de archivos a través de
PC con Windows o Mac, además de disponer de apps oficiales para acceder al contenido
de nuestra cuenta desde dispositivos iOS y Android. Entre las suscripciones premium
destacamos la de 50GB adicionales por 29.99$ al mes.
Descubre Box
Mega
Mega es la opción más polémica por venir de quién viene, Kim Dotcom. El creador de
Megaupload ofrece un espacio brutal de forma gratuita, ni más ni menos que 50GB. Lo
peor del caso es que 'no es oro todo lo que reluce', porque el dimensionamiento de
servidores del servicio se ha quedado pequeño ante la ingente cantidad de cuentas
abiertas, y eso redunda en una lentitud desesperante a la hora de acceder a los archivos.
Otro de los puntos fuertes de Mega, es que si necesitamos 500GB adicionales, las
podemos conseguir por sólo ¡10€ al mes!, efectuando el pago a través de una cuenta de
Paypal. De momento no existen apps oficiales para gestionar Mega desde iPhone o
Android, aunque sí buscamos un poco, encontraremos aplicaciones de terceros para
Android que funcionan razonablemente