S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial

Cosme Bionel Paco Cutipa
Cosme Bionel Paco CutipaProfesor por horas en I.E. GUE "José Antonio Encinas" Juliaca
Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita?
Lee el siguiente caso y opina:
Este es un caso común en algunas escuelas, comentarios como estos se escuchan no solo
en una situación como la que le ocurrió a Patricia, sino también entre padres de familias e
Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de
formación sobre las Rutas de Aprendizaje. En los encuentros
anteriores hemos podido recordar juntos los elementos del
Sistema Curricular, reflexionar sobre las Condiciones Básicas
para generar Aprendizajes y revisar las bases de los Enfoques
que sustentan los Aprendizajes Fundamentales.
Durante este segundo módulo conoceremos cómo aprenden
nuestros alumnos de inicial el Aprendizaje Fundamental
referido a la Comunicación oral y escrita.
Antes de asistir a la clase virtual no te olvides de revisar esta
guía y tu fascículo 1 “Desarrollo de la Comunicación – II ciclo”.
Patricia presentó a su niño al primer grado de un colegio cerca de su casa y
sostuvo la siguiente conversación con la directora.
- Directora: ¿Su niño sabe leer y escribir?
- Patricia: Aún no, solo escribe su nombre y algunas letras.
- Directora: Entonces tendrá que nivelarlo, los niños de primer grado ya
deben saber leer y escribir y el no hacerlo puede ser una desventaja para
él.
- Patricia: Oh, entonces ¿qué me recomienda?
- Directora: Puede contratar una maestra particular o comprarle un libro
para que lo trabaje en casa. Con eso aprenderá de manera gradual las
letras y familias silábicas.
- Patricia: Muchas gracias por su sugerencia así lo haré.
incluso entre colegas. A raíz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente te
son familiares:
¿Cuál es el aprendizaje fundamental que trataremos?
¿A qué edad
deben aprender
a leer y escribir
los niños?
¿Se puede
aprender a leer y
escribir sin
aprender el
alfabeto primero?
¿Cuál es el mejor
método para el
aprendizaje de la
lectura y
escritura?
Numerosas investigaciones demuestran que los niños sienten, desde
pequeños, gran interés por la lectura y la escritura de textos en situaciones
cotidianas que son para ellos significativas (…). Por eso, en Educación
Inicial, se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito, que
“lean” y “escriban” desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos.
SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA
CONVIVENCIA SOCIAL
Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo
intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios
tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y
a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la
creación y el goce estético y la interrelación social.
En esta etapa, se debe favorecer que los niños aprendan a adecuar su lenguaje a las
distintas situaciones de su vida cotidiana y desarrollar su capacidad de comprender y
producir textos orales y escritos.
De lo que se trata, es de favorecer en los niños el desarrollo de la competencia de
comunicación para hablar, escuchar, leer y escribir en situaciones reales y en función a
un propósito comunicativo.
En esta guía abordaremos 4 competencias del Aprendizaje de Comunicación, trabajadas
en los fascículos de las Rutas de Aprendizaje.
Revisemos la teoría…
La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias:
Fuente: Rutas del Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo
Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al
Aprendizaje Fundamental de comunicación?
En cuanto al desarrollo de la expresión (o producción) y comprensión oral…
La comunicación es una necesidad vital de la vida, todos los seres humanos desde el
nacimiento mostramos un interés natural por interactuar con otros. En esta interacción el
bebé reconoce de manera progresiva la voz, entonación y palabras de sus referentes
adultos (papá, mamá, persona encargada de su cuidado), quienes a su vez son sus
primeros interlocutores.
Es importante recordar que, en un inicio, los niños descubren con su cuerpo y la
interacción con las personas el placer de comunicarse con los otros. Es decir, que los seres
humanos desarrollamos primero una comunicación no verbal (mímicas, gestos, mirada) y,
progresivamente, vamos incorporando el lenguaje verbal.
¿Y cómo es que se da el desarrollo de
estas competencias?
Recuerda que somos las maestras quienes debemos generar
oportunidades para que los niños hablen y escuchen en
situaciones reales, y así desarrollen su competencia para
comprender y expresar textos orales.
Revisa la página 35 de tu fascículo y reflexiona sobre las
oportunidades que favoreces en tu aula.
Los niños llegan al nivel Inicial hablando en su lengua materna y
construyen su propio lenguaje mediante el contacto con la familia,
sobre todo con la madre. A medida que crecen, los intercambios
lingüísticos se van adecuando a las situaciones y a los diferentes
contextos.
En cuanto al desarrollo de la producción y comprensión escrita…
Se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito de manera natural, es
decir, que lean y escriban de acuerdo a sus niveles evolutivos en situaciones cotidianas y
partiendo de un propósito comunicativo.
En este sentido, el objetivo no es que al terminar la Educación Inicial estén alfabetizados
sino que se vayan desempeñando como lectores y escritores, capaces de interpretar y
producir textos completos de acuerdo a su propia evolución.
En lo referido a la comprensión de textos, los niños se acercan
al mundo escrito centrando su atención en las imágenes y,
progresivamente, van incorporando estrategias que les
permiten ir construyendo significados sobre el texto. Se trata
de que disfruten la lectura y que puedan ser activos al
comprender lo que otros les leen o al “leer” por sí mismos en
situaciones reales.
¿Qué le corresponde a la Educación
Inicial?
¿Cómo podemos favorecer estos
aprendizajes?
• Concebir al niño como un
hablante competente.
• Respetar la forma de
comunicación oral de los niños
producto de su nivel de
desarrollo y de su contexto.
• Generar un ambiente de
libertad, confianza y seguridad
que favorezca los intercambios
lingüísticos.
• Generar oportunidades para:
preguntar, responder, pedir,
relatar, escuchar, expresar
emociones o necesidades, etc.
• Todo ello teniendo en claro a
quién se dirigen y qué es lo que
quieren decir.
ExpresiónyComprensiónoral
Algunas estrategias para favorecer el logro de esta competencia:
En cuanto a la producción de textos, en Inicial los niños escriben
de manera espontánea y según sus niveles de escritura. Lo
importante es que utilicen la escritura para expresar sus ideas,
pensamientos, vivencias, etc. Se trata de que actúen como
escritores a partir de su interés por saber qué es lo que significan
las letras; y a partir de ello, se planteen hipótesis que les
permitan construir su lenguaje escrito.
- Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios
siguiendo una secuencia temporal.
- Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su
entorno.
- Dialogar con diversos propósitos en parejas o en grupos
pequeños.
- Dictar textos orales para que el adulto los escriba
- Realizar asambleas para intercambiar ideas
- Recitar rimas, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
Las maestras debemos poner a disposición de los niños
diferentes materiales que lo estimulen a escribir de
manera libre y con el fin de comunicar.
Para saber qué oportunidades debes generar para que
se desarrollen como lectores y escritores competentes
revisa las páginas 38 y 40 de tu fascículo.
Generar oportunidades
para que los niños se
acerquen al mundo
escrito a través de
situaciones donde los
niños y niñas:
Jueguen con el
lenguaje por medio de
rimas, adivinanzas y
trabalenguas.
Dispongan de distintos
tipos de textos
mediante la biblioteca
de aula.
Se acerquen a los
textos a partir de sus
intereses y con
diferentes propósitos.
Escuchen la lectura de
diversidad de textos
que le permitan
desarrollar su
imaginación y
participen de
intercambios.
Algunas estrategias que permiten el desarrollo de la competencia:
- La maestra lee a los niños
- Leer el propio nombre
- Leer para saber más sobre un tema
- Leer por sí mismos.
Comprensión escrita
(En PPT empleado en video foro sobre Rutas del Aprendizaje – comunicación Inicial)
Generar situaciones reales en donde los niños:
Para reflexionar…
Utilicen
espontáneamente
la escritura en
situaciones
comunicativas
Puedan dictar
textos a su
docente
Vean a su
docente
escribir textos
en situaciones
reales
Dispongan de
materiales
(papeles, colores,
crayones, etc.)
para que los niños
se expresen
espontáneamente
• ¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de mi
aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la
competencia de comunicación de mis alumnos?
• ¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la
competencia de comunicación en los niños?
• ¿Qué aspectos de mi práctica debería fortalecer o mejorar?
Estrategias que
permiten el logro de
la competencia:
- Los niños dictan,
la maestra
escribe
- Los niños
escriben por sí
mismos de
manera libre.
- Escritura del
nombre
- Escritura
espontánea de
listas. Producción escrita
En PPT empleado en video foro sobre Rutas de Aprendizaje – comunicación Inicial

Recomendados

M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita por
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaCosme Bionel Paco Cutipa
1.4K vistas8 diapositivas
comunicación secundaria con rutas por
comunicación secundaria con rutascomunicación secundaria con rutas
comunicación secundaria con rutasdalguerri
2.5K vistas13 diapositivas
Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de pr... por
Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de pr...Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de pr...
Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de pr...María Sanchez
3.5K vistas8 diapositivas
+Planteamiento de un problema por
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problemaDiana Farfan Pimentel
4.1K vistas7 diapositivas
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III por
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIAIP I.E."J. M. Arguedas"
3.4K vistas120 diapositivas
Cómo enseñar a hablar y escuhar en el salón de clases por
Cómo enseñar a hablar y escuhar en el salón de clases Cómo enseñar a hablar y escuhar en el salón de clases
Cómo enseñar a hablar y escuhar en el salón de clases María Julia Bravo
105.2K vistas176 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Editoriales proyectaula por
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaNombre Apellidos
194 vistas17 diapositivas
Jaidith del carmen peralta hoyos por
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosEfrén Ingledue
589 vistas12 diapositivas
Diapositivas sobre Lecto-escritura por
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituramafezapata
1.8K vistas21 diapositivas
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo por
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoSANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
2.9K vistas4 diapositivas
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi por
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion visisicha3
32.3K vistas100 diapositivas
Proyecto de aula baja comprension lectora por
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoracindyeraso1021
42.2K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Jaidith del carmen peralta hoyos por Efrén Ingledue
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyos
Efrén Ingledue589 vistas
Diapositivas sobre Lecto-escritura por mafezapata
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata1.8K vistas
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi por sisicha3
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
sisicha332.3K vistas
Proyecto de aula baja comprension lectora por cindyeraso1021
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
cindyeraso102142.2K vistas
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender por Carmen Gonzalez
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderTic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Carmen Gonzalez279.3K vistas
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado por jazzmendoza2
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza26K vistas
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M... por linacanotutora
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
linacanotutora6.1K vistas
Proyecto corregido por angelirris
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
angelirris24.7K vistas
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja por shirleyprofe
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabjaProyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
shirleyprofe3.3K vistas
Lib. comm lect mn por ADICEPSH
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH241 vistas
Lecto escritura proyecto de aula por rosamolagavita
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita6.9K vistas
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura por FranciscoPrezVillabl
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Propuesta pedagogica presentacion (1) por MILTONB525
Propuesta pedagogica presentacion (1)Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)
MILTONB5253.5K vistas

Destacado

S19 m5 enfoque ciencia por
S19 m5  enfoque cienciaS19 m5  enfoque ciencia
S19 m5 enfoque cienciaCosme Bionel Paco Cutipa
2.9K vistas15 diapositivas
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual por
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualCosme Bionel Paco Cutipa
1.5K vistas8 diapositivas
S10 m2 lectura comunicacion secundaria por
S10 m2 lectura comunicacion secundariaS10 m2 lectura comunicacion secundaria
S10 m2 lectura comunicacion secundariaCosme Bionel Paco Cutipa
1.6K vistas13 diapositivas
S9 m2 lectura comunicacion primaria por
S9 m2 lectura comunicacion primariaS9 m2 lectura comunicacion primaria
S9 m2 lectura comunicacion primariaCosme Bionel Paco Cutipa
1.5K vistas8 diapositivas
S20 m5 ciencias inicial por
S20 m5 ciencias inicialS20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicialCosme Bionel Paco Cutipa
7.2K vistas10 diapositivas
S21 primaria ciencia y tecnologia por
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaCosme Bionel Paco Cutipa
4.9K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Los aprendizajes fundamentales por conversanocturna
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
conversanocturna59.1K vistas
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii por Colegio
Ruta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y viiRuta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y vii
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii
Colegio11.6K vistas
Registro auxiliar de evaluación con nombres -primaria por Elizabeth Talledo
Registro auxiliar de evaluación  con nombres -primariaRegistro auxiliar de evaluación  con nombres -primaria
Registro auxiliar de evaluación con nombres -primaria
Elizabeth Talledo11.9K vistas
Nuevo Marco Curricular (Tercera versión) con actualizados Aprendizajes Fundam... por Jorge Luis Huayta
Nuevo Marco Curricular (Tercera versión) con actualizados Aprendizajes Fundam...Nuevo Marco Curricular (Tercera versión) con actualizados Aprendizajes Fundam...
Nuevo Marco Curricular (Tercera versión) con actualizados Aprendizajes Fundam...
Jorge Luis Huayta21K vistas
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales. por Marly Rodriguez
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez9.5K vistas
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV por Erika Osteriz
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Erika Osteriz47.8K vistas
Programación anual 2016 Educación Física. por Marly Rodriguez
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez36.2K vistas
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS por filosophon1703
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
filosophon170328.5K vistas
Definicion de oratoria por oswar23c
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
oswar23c41.5K vistas

Similar a S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial

Lectura comunicacion-inicial por
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialGumercindo Castañeda
278 vistas8 diapositivas
Lectura comunicacion-inicial por
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMiguel Salinas
97 vistas8 diapositivas
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament... por
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...Ministerio de Educacion
832 vistas8 diapositivas
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini... por
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...María Sanchez
539 vistas8 diapositivas
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam... por
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...Ministerio de Educacion
1.5K vistas8 diapositivas
Lectura comunicacion-inicial por
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialdalguerri
547 vistas8 diapositivas

Similar a S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial(20)

¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament... por Ministerio de Educacion
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini... por María Sanchez
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
María Sanchez539 vistas
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam... por Ministerio de Educacion
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
Lectura comunicacion-inicial por dalguerri
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
dalguerri547 vistas
Guía para primer grado lecto escritura por Héctor Ortíz
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz381 vistas
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura por Dragonflyteacher
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
Dragonflyteacher3.6K vistas
Lectoescritura 1. por ivannoguera
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.
ivannoguera5.6K vistas
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO. por Sabrina Costante
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Sabrina Costante8K vistas
Comprension 17 de-mayo[1] por LUCHOC17
Comprension 17 de-mayo[1]Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]
LUCHOC1790 vistas
Comprensión de textos por Eloy Colque
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
Eloy Colque897 vistas
Comprensión de textos por rthg_75
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
rthg_751.9K vistas
Comprension 17 de-mayo por 349juan
Comprension 17 de-mayoComprension 17 de-mayo
Comprension 17 de-mayo
349juan824 vistas
El aprendizaje de la lectura y la escritura por Luis Serrano
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
Luis Serrano2.5K vistas
Presentacio Lecturas por IV semestre
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre490 vistas

Más de Cosme Bionel Paco Cutipa

Sistema solar jae por
Sistema solar jaeSistema solar jae
Sistema solar jaeCosme Bionel Paco Cutipa
1K vistas53 diapositivas
Blog educativo por
Blog educativoBlog educativo
Blog educativoCosme Bionel Paco Cutipa
270 vistas12 diapositivas
S16 m4 guia ciudadania inicial por
S16 m4 guia ciudadania inicialS16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicialCosme Bionel Paco Cutipa
583 vistas13 diapositivas
S12 modulo3 s7- inicial matemática por
S12 modulo3 s7- inicial matemáticaS12 modulo3 s7- inicial matemática
S12 modulo3 s7- inicial matemáticaCosme Bionel Paco Cutipa
361 vistas12 diapositivas
S13 modulo3 s8- primaria matematica por
S13 modulo3 s8- primaria matematicaS13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematicaCosme Bionel Paco Cutipa
222 vistas10 diapositivas
S18 m4 guia ciudadania secundaria por
S18 m4 guia ciudadania secundariaS18 m4 guia ciudadania secundaria
S18 m4 guia ciudadania secundariaCosme Bionel Paco Cutipa
455 vistas14 diapositivas

Más de Cosme Bionel Paco Cutipa(18)

Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje por Cosme Bionel Paco Cutipa
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizajeLectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje por Cosme Bionel Paco Cutipa
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizajeLectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura modulo-1 Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias por Cosme Bionel Paco Cutipa
Lectura modulo-1 Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura modulo-1 Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura modulo-1 Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias

S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial

  • 1. Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Lee el siguiente caso y opina: Este es un caso común en algunas escuelas, comentarios como estos se escuchan no solo en una situación como la que le ocurrió a Patricia, sino también entre padres de familias e Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las Rutas de Aprendizaje. En los encuentros anteriores hemos podido recordar juntos los elementos del Sistema Curricular, reflexionar sobre las Condiciones Básicas para generar Aprendizajes y revisar las bases de los Enfoques que sustentan los Aprendizajes Fundamentales. Durante este segundo módulo conoceremos cómo aprenden nuestros alumnos de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la Comunicación oral y escrita. Antes de asistir a la clase virtual no te olvides de revisar esta guía y tu fascículo 1 “Desarrollo de la Comunicación – II ciclo”. Patricia presentó a su niño al primer grado de un colegio cerca de su casa y sostuvo la siguiente conversación con la directora. - Directora: ¿Su niño sabe leer y escribir? - Patricia: Aún no, solo escribe su nombre y algunas letras. - Directora: Entonces tendrá que nivelarlo, los niños de primer grado ya deben saber leer y escribir y el no hacerlo puede ser una desventaja para él. - Patricia: Oh, entonces ¿qué me recomienda? - Directora: Puede contratar una maestra particular o comprarle un libro para que lo trabaje en casa. Con eso aprenderá de manera gradual las letras y familias silábicas. - Patricia: Muchas gracias por su sugerencia así lo haré.
  • 2. incluso entre colegas. A raíz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente te son familiares: ¿Cuál es el aprendizaje fundamental que trataremos? ¿A qué edad deben aprender a leer y escribir los niños? ¿Se puede aprender a leer y escribir sin aprender el alfabeto primero? ¿Cuál es el mejor método para el aprendizaje de la lectura y escritura? Numerosas investigaciones demuestran que los niños sienten, desde pequeños, gran interés por la lectura y la escritura de textos en situaciones cotidianas que son para ellos significativas (…). Por eso, en Educación Inicial, se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito, que “lean” y “escriban” desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos. SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la creación y el goce estético y la interrelación social.
  • 3. En esta etapa, se debe favorecer que los niños aprendan a adecuar su lenguaje a las distintas situaciones de su vida cotidiana y desarrollar su capacidad de comprender y producir textos orales y escritos. De lo que se trata, es de favorecer en los niños el desarrollo de la competencia de comunicación para hablar, escuchar, leer y escribir en situaciones reales y en función a un propósito comunicativo. En esta guía abordaremos 4 competencias del Aprendizaje de Comunicación, trabajadas en los fascículos de las Rutas de Aprendizaje. Revisemos la teoría… La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias: Fuente: Rutas del Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al Aprendizaje Fundamental de comunicación?
  • 4. En cuanto al desarrollo de la expresión (o producción) y comprensión oral… La comunicación es una necesidad vital de la vida, todos los seres humanos desde el nacimiento mostramos un interés natural por interactuar con otros. En esta interacción el bebé reconoce de manera progresiva la voz, entonación y palabras de sus referentes adultos (papá, mamá, persona encargada de su cuidado), quienes a su vez son sus primeros interlocutores. Es importante recordar que, en un inicio, los niños descubren con su cuerpo y la interacción con las personas el placer de comunicarse con los otros. Es decir, que los seres humanos desarrollamos primero una comunicación no verbal (mímicas, gestos, mirada) y, progresivamente, vamos incorporando el lenguaje verbal. ¿Y cómo es que se da el desarrollo de estas competencias? Recuerda que somos las maestras quienes debemos generar oportunidades para que los niños hablen y escuchen en situaciones reales, y así desarrollen su competencia para comprender y expresar textos orales. Revisa la página 35 de tu fascículo y reflexiona sobre las oportunidades que favoreces en tu aula. Los niños llegan al nivel Inicial hablando en su lengua materna y construyen su propio lenguaje mediante el contacto con la familia, sobre todo con la madre. A medida que crecen, los intercambios lingüísticos se van adecuando a las situaciones y a los diferentes contextos.
  • 5. En cuanto al desarrollo de la producción y comprensión escrita… Se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito de manera natural, es decir, que lean y escriban de acuerdo a sus niveles evolutivos en situaciones cotidianas y partiendo de un propósito comunicativo. En este sentido, el objetivo no es que al terminar la Educación Inicial estén alfabetizados sino que se vayan desempeñando como lectores y escritores, capaces de interpretar y producir textos completos de acuerdo a su propia evolución. En lo referido a la comprensión de textos, los niños se acercan al mundo escrito centrando su atención en las imágenes y, progresivamente, van incorporando estrategias que les permiten ir construyendo significados sobre el texto. Se trata de que disfruten la lectura y que puedan ser activos al comprender lo que otros les leen o al “leer” por sí mismos en situaciones reales. ¿Qué le corresponde a la Educación Inicial? ¿Cómo podemos favorecer estos aprendizajes? • Concebir al niño como un hablante competente. • Respetar la forma de comunicación oral de los niños producto de su nivel de desarrollo y de su contexto. • Generar un ambiente de libertad, confianza y seguridad que favorezca los intercambios lingüísticos. • Generar oportunidades para: preguntar, responder, pedir, relatar, escuchar, expresar emociones o necesidades, etc. • Todo ello teniendo en claro a quién se dirigen y qué es lo que quieren decir. ExpresiónyComprensiónoral
  • 6. Algunas estrategias para favorecer el logro de esta competencia: En cuanto a la producción de textos, en Inicial los niños escriben de manera espontánea y según sus niveles de escritura. Lo importante es que utilicen la escritura para expresar sus ideas, pensamientos, vivencias, etc. Se trata de que actúen como escritores a partir de su interés por saber qué es lo que significan las letras; y a partir de ello, se planteen hipótesis que les permitan construir su lenguaje escrito. - Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios siguiendo una secuencia temporal. - Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su entorno. - Dialogar con diversos propósitos en parejas o en grupos pequeños. - Dictar textos orales para que el adulto los escriba - Realizar asambleas para intercambiar ideas - Recitar rimas, poemas, adivinanzas, trabalenguas. Las maestras debemos poner a disposición de los niños diferentes materiales que lo estimulen a escribir de manera libre y con el fin de comunicar. Para saber qué oportunidades debes generar para que se desarrollen como lectores y escritores competentes revisa las páginas 38 y 40 de tu fascículo.
  • 7. Generar oportunidades para que los niños se acerquen al mundo escrito a través de situaciones donde los niños y niñas: Jueguen con el lenguaje por medio de rimas, adivinanzas y trabalenguas. Dispongan de distintos tipos de textos mediante la biblioteca de aula. Se acerquen a los textos a partir de sus intereses y con diferentes propósitos. Escuchen la lectura de diversidad de textos que le permitan desarrollar su imaginación y participen de intercambios. Algunas estrategias que permiten el desarrollo de la competencia: - La maestra lee a los niños - Leer el propio nombre - Leer para saber más sobre un tema - Leer por sí mismos. Comprensión escrita (En PPT empleado en video foro sobre Rutas del Aprendizaje – comunicación Inicial)
  • 8. Generar situaciones reales en donde los niños: Para reflexionar… Utilicen espontáneamente la escritura en situaciones comunicativas Puedan dictar textos a su docente Vean a su docente escribir textos en situaciones reales Dispongan de materiales (papeles, colores, crayones, etc.) para que los niños se expresen espontáneamente • ¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de mi aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la competencia de comunicación de mis alumnos? • ¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la competencia de comunicación en los niños? • ¿Qué aspectos de mi práctica debería fortalecer o mejorar? Estrategias que permiten el logro de la competencia: - Los niños dictan, la maestra escribe - Los niños escriben por sí mismos de manera libre. - Escritura del nombre - Escritura espontánea de listas. Producción escrita En PPT empleado en video foro sobre Rutas de Aprendizaje – comunicación Inicial