Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Briofitas
Briofitas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Algas y musgos

  1. 1. Algas y Musgos Paula V., Saira, Kaira y Guillem
  2. 2. ÍNDICE 1.Definición 2.Características 3.Hábitad 4.Clasificación 5.Ejemplos de plantas 6.Partes 7.Tipo de raíz 8.Reproducción 9.Respiración 10.Nutrición 11.Imagenes de algas ymusgos 12.Curiosidades
  3. 3. DEFINICIÓN Los MUSGOS son unas plantas muy pequeñas y sencillas. Tienen unas minúsculas raizes mediante las que se sujetan. También tienen un tallo y unas hojas diminutas. Las ALGAS son organismos pluricelulares que se encuentran comunmente en el agua.
  4. 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Son organismos pluricelulares. Se caracterizan porque su pared celular está compuesta por celulosa. Son autótrofos: realizan la fotosíntesi para obtener energía y materia orgánica. No tienen verdaderas raíces, ni tallo, ni hojas. No tienen flores ni semillas. No tienen tejidos conductores de la savia.
  5. 5. HÁBITAD Musgos=su hábitad son los lugares húmedo. Algas=sobre rocas desnudas, fuentes termales (en donde soportan altas temperaturas) o en el fondo del mar.
  6. 6. CLASIFICACIÓN Tanto las algas como los musgos son plantas conTanto las algas como los musgos son plantas con una extructura muy simple y, por eso, reciben eluna extructura muy simple y, por eso, reciben el nombre de PLANTAS INFERIORES.nombre de PLANTAS INFERIORES.
  7. 7. EJEMPLOS DE PLANTAS Existen varios tipos de ALGAS: azules, rojas, pardas y verdes. Desde las microscónicas o fitolacton, hasta las que llegan a sobrepasar el metro de largo. Los MUSGOS son plantas pequeñas que crecen de tejido vascular o leñoso. Requiere de un ambiente temporalmente saturado en agua.
  8. 8. Partes Musgo Alga
  9. 9. Tipo de raíz, tallo o hojas En general, no tienen tejidos de sostén. No tienen raíz, tallo, ni hojas. Los MUSGOS se incrustan al suelo y forman su hábitat. Las ALGAS tienen aspecto filamentoso y ramificado. Tienen estructura rizoide, filoide o cauloide.
  10. 10. REPRODUCCIÓN Tanto las algas como los musgos presentan una amplia variedad de ciclos reproductivos. En la mayoria de ellos existen dos tipos de reproducción que se van alternando: una sexual a través de gámetos (órganos sexuales masculinos y femeninos y otra asexual, a través de esporas.
  11. 11. RESPIRACIÓN En la respiración, el oxígeno absorvido se combina con la matería orgánica de la planta, y se produce dióxido de carbono y energía. Durante el día, las plantas respiran sin coger el oxígeno del exterior porque utilizan el que producen durante la fotosíntesis. Por la noche, como no liberan oxígeno de la fotosíntesis, tienen que coger el oxígeno del aire. En las ALGAS, tanto el dióxido de carbono como el oxígeno entran a la planta i salen disueltos en el agua. En los MUSGOS estos gases entran en una especie de lo que podríamos llamar hojas i salen formando parte del aire.
  12. 12. NUTRICIÓN En las algas y los musgos todas las células son verdes. El agua llega directamente, porque son plantas acuáticas o que estan en contacto con el agua. No necesitan raices. El CO2 les llega del aire o disuelto en el agua. No necesitan de vasos conductores del alimento ya que este se reparte pasando de una célula a otra. Este proceso de fabricar su propio alimento es conocido como FOTOSÍNTESIS.
  13. 13. Imágenes de algas y musgos
  14. 14. Curiosidad Los musgos primitivos no podían vivir fuera del agua y ahora sí. Fueron los primeros vegetales en salir del agua.

×