“CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER
MALTRATADA”
Bajo rendimiento en sus actividades en
general.
Impotencia en su capacidad para
actuar.
Temor y miedo permanente.
Imposibilidad de tener relaciones
sexuales satisfactorias – miedo y
rechazo a si misma.
Fuertes sentimientos de minusvalía
Autoimagen desvalorizada, baja
autoestima.
Frustración.
Labilidad Emocional ( llanto)
Estado depresivo
Expresan su agresión hacia adentro
Victimización.
LENGUAJE Y GÉNERO
• HOMBRE PÚBLICO:
el que tiene presencia e influjo en la vida social
• MUJER PÚBLICA:
prostituta
• ATREVIDO:
osado, valiente
• ATREVIDA:
insolente, maleducada
• CUALQUIER:
adjetivo indefinido
• CUALQUIERA:
mujer de mala vida
LENGUAJE Y GÉNERO
• GOLFO:
gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos
• GOLFA:
prostituta
• LOBO:
astuto, agudo
• LOBA:
mujer sensualmente atractiva
• PERDIDO:
sin meta o rumbo determinado
• PERDIDA:
prostituta
LENGUAJE Y GÉNERO
• PUTO:
hombre que tiene relaciones sexuales con persona de su sexo
• PUTA:
prostituta
• ZORRO:
hábil, inteligente, audaz
• ZORRA:
prostituta
• COJONUDO:
estupendo, magnífico, excelente
• COÑAZO:
persona o cosa latosa, insoportable
• HOMBREZUELO:
diminutivo de hombre
• MUJERZUELA:
mujer perdida
• PERRO:
mamífero doméstico de la familia de los cánidos
• PERRA:
prostituta
LENGUAJE Y GÉNERO
LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA SE ENCUENTRA
LEGITIMADA DESDE HACE SIGLOS POR LA
EXISTENCIA DE CREENCIAS FUERTEMENTE
ARRAIGADAS EN NUESTRA SOCIEDAD.
LOS MITOS SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA
FAMILIAR CONTRIBUYEN A QUE ÉSTA OCURRA,
SE JUSTIFIQUE Y SE MANTENGA.
LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA SE REFIERE A
QUE SI LOS PROFESIONALES ENCARGADOS DE
ACOGER A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SE
ENCUENTRAN CARGADOS DE MITOS Y
PREJUICIOS, ÉSTOS PUEDEN CONVERTIR A LA
PERSONA EN VÍCTIMIA POR SEGUNDA VEZ.
LA VÍCTIMA SE SIENTA CULPABLE DE SER
AGREDIDA
DES-MITIFICANDO ALGUNAS ASEVERACIONES:
1. ELLA ES LA QUE PROVOCA. POR ALGO LE HABRÁN PEGADO
El agresor tiende a negar, justificar o minimizar su conducta
y culpar a la víctima o a otros.
2. SON MASOQUISTAS, LES GUSTA QUE LAS MALTRATEN
La víctima no encuentra salida, está traumatizada, el agresor
“Le ha lavado su cerebro” para que crea que es la culpable.
3. EL MALTRATO PSICOLÓGICO NO ES TAN PELIGROSO COMO
EL FÍSICO.
El maltrato psicológico causa un estrés de grandes proporcio-
nes, semejante a las víctimas de secuestro.
4. “LOS TRAPITOS SE LAVAN EN CASA” Y “LO QUE OCURRE EN
CASA AJENA A NADIE LE INTERESA”
El fenómeno de la violencia es un problema de todos.
5. SI EL HOMBRE TRABAJA, TRAE DINERO A LA CASA, Y ES BUENO
CON LOS HIJOS, LA MUJER NO DEBE EXIGIR MÁS.
Las relaciones de pareja deben ser de igualdad y respeto.
6. SI LA ESPOSA AGUANTA LAS REACCIONES VIOLENTAS DEL
MARIDO, CON EL TIEMPO LA RELACIÓN MEJORARÁ.
La conducta violenta es progresiva y cíclica.
7. LA MUJER DEBE DE ACEPTAR TENER RELACIONES SEXUALES
CON SU PAREJA ASÍ ELLA NO QUIERA. LA VIOLACIÓN NO ES
UN DELITO CUANDO SE TRATA DE LA ESPOSA.
“La esposa tiene que cumplir con sus obligaciones”
8. EL AGRESOR ES UNA PERSONA QUE PADECE ALGÚN TIPO DE
ENFERMEDAD MENTAL.
Toda persona es responsable de sus actos y ante la ley,
está cometiendo un delito.
9. LAS PERSONAS QUE SON ABUSADORAS Y VIOLENTAS NACIERON
ASÍ Y NADIE LAS PUEDE CAMBIAR.
La conducta violenta es una conducta aprendida y si se puede
cambiar.
10. SOLO LOS HOMBRES SON AGRESIVOS CON LAS MUJERES. ESO
HA SIDO SIEMPRE ASÍ.
También existen casos de hombres maltratados por mujeres
11. LA VIOLENCIA SOLO OCURRE EN NIVELES SOCIOECONÓMICOS
BAJOS Y DE BAJO NIVEL EDUCACIONA Y CULTURAL.
La violencia se puede presentar en cualquier grupo social.
12. LA VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA NO ES UN
PROBLEMA GRAVE.
Estadísticamente el lugar más peligroso para la mujer y los
hijos es la propia casa.
13. LA CONDUCTA VIOLENTA ES ALGO INNATO QUE PERTENECE
A LA ESENCIA DEL SER HUMANO.
Es una conducta aprendida, se transmite de generación a
generación.
14. EL CONSUMO DE ALCOHOL O DROGAS ES LA CAUSA DE LAS
CONDUCTAS VIOLENTAS EN LA PAREJA.
El alcohol y drogas pueden incitar a la violencia, pero también
se da en personas que no lo han ingerido .
15. LA VIOLENCIA SE RESOLVERÁ MEDIANTE LEYES Y NORMAS
MODERNAS Y MÁS RIGUROSAS EN EL CASTIGO PARA EL
ABUSADOR.
La solución está en la prevención, la información oportuna,
la inculcación de valores.
FICHAS DE REFORZAMIENTO - 1
1. ¿En qué crees que consiste el maltrato?
2. ¿Por qué crees que ocurre el maltrato en las
parejas?
3. Casi siempre es el hombre el que maltrata a la
mujer. ¿Por qué crees que es así?.
4. ¿Qué hace la persona que maltrata?
5. ¿Qué opinas sobre el maltrato en las parejas?
Anexo
Antonio y Raquel son novios desde hace 5
meses Los dos están muy a gusto y son muy
felices. El último sábado, fueron a una discoteca
a bailar. Nada más llegar, Raquel vió al fondo de
la sala a un antiguo novio suyo, al que hacía
mucho tiempo que no veía. Fue directamente
hacia él, muy contenta, y se saludaron con un
beso. Antonio no se acercó. Observó la escena
desde lejos. Cuando Raquel volvió junto a él,
éste le dijo: "A mí no me vuelvas a hablar, eres
una,…".
FICHA DE REFORZAMIENTO - 2
1. ¿Qué crees que siente él?.
2. ¿Qué crees que siente ella?
3. ¿Por qué crees que él ha actuado así?
4. ¿Por qué crees que ella ha actuado así?
5. ¿Tienen derecho a actuar como han actuado cada una
de estas dos personas?
6. ¿Qué alternativas darías a cada una de las dos personas
para que puedan solucionar este conflicto?.
FICHA DE REFORZAMIENTO - 3
1. ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la
relación de Antonio con Pilar? ¿Se trata sólo de
violencia física?
2. ¿En qué situaciones Antonio maltrata a Pilar? Y el resto
de hombres que están en la Terapia, ¿Cómo explican su
comportamiento violento?
3. ¿Por qué motivos te parece que Pilar aguanta tantos
años de relación con Antonio? ¿Cómo explicas que aún
le de nuevas oportunidades?
4. ¿Cómo se entiende la reacción de la madre de Pilar ante
la situación por la que está pasando su hijo?
(continuación)
5. Existen otros modelos de masculinidad no asociados a la
violencia ( como el representado por el novio de la
hermana de pilar)
6. ¿Qué necesitamos de la persona que queremos y que
nos quiere? ¿Qué esperamos de ella? ¿Qué cosas no
toleramos?
7. ¿Crees que conductas de celos o de control en la pareja
pueden predecir futuros comportamientos de maltrato o
abuso?