Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
Slides de mi charla en: V Navaja Negra & ConectaCON
Scapy es una herramienta y librería de generación de paquetes y tramas de red escrita en Python que nos permite especificar a muy bajo nivel qué y cómo es lo que queremos enviar.
Scapy tiene integrado la poca conocida librería "Automaton". Esta librería nos permite crear autómatas de estados finitos para sistemas de comunicaciones... No asustarse, que no es tan complicado :)
Las pilas de protocolos, como el conocido TCP/IP, están basadas en el comportamiento definido por un autómata finito. Estos autómatas se basan, habitualmente, en su estándares RFC (que definen gran parte de las comunicaciones de Internet) aunque cada sistema operativo lo implementa a su manera, pero siguiendo el estándar, claro.
En la charla SE PRESENTARÁ cómo simular una pila de protocolos de cualquier tipo y para que se vea lo sencillo que es. Además, se explicará cómo se puede usar esta técnica para realizar ataques de hacking, modificar tráfico de red al vuelo o implementar servicios que de otra forma sería tremendamente complejo.
Como EJEMPLO FINAL, se mostrará como modificar determinados bits que cumplan ciertas condiciones y como poder modificar parte del comportamiento del protocolo, para provocar reacciones inesperadas en el sistema atacado/auditado.
Slides de mi charla en: V Navaja Negra & ConectaCON
Scapy es una herramienta y librería de generación de paquetes y tramas de red escrita en Python que nos permite especificar a muy bajo nivel qué y cómo es lo que queremos enviar.
Scapy tiene integrado la poca conocida librería "Automaton". Esta librería nos permite crear autómatas de estados finitos para sistemas de comunicaciones... No asustarse, que no es tan complicado :)
Las pilas de protocolos, como el conocido TCP/IP, están basadas en el comportamiento definido por un autómata finito. Estos autómatas se basan, habitualmente, en su estándares RFC (que definen gran parte de las comunicaciones de Internet) aunque cada sistema operativo lo implementa a su manera, pero siguiendo el estándar, claro.
En la charla SE PRESENTARÁ cómo simular una pila de protocolos de cualquier tipo y para que se vea lo sencillo que es. Además, se explicará cómo se puede usar esta técnica para realizar ataques de hacking, modificar tráfico de red al vuelo o implementar servicios que de otra forma sería tremendamente complejo.
Como EJEMPLO FINAL, se mostrará como modificar determinados bits que cumplan ciertas condiciones y como poder modificar parte del comportamiento del protocolo, para provocar reacciones inesperadas en el sistema atacado/auditado.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!