Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido (20)

Anuncio

Más de CRAER de Molina (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido

  1. 1.   El aula virtual de Papás 2.0: guía básica de Moodle para profesores  <br />Cómo embeber contenido en las páginas o temas del curso<br />
  2. 2. Hay muchísimos servicios y aplicaciones de la web 2.0 donde se comparten materiales multimedia que podemos enlazar o incrustar en nuestros temas. Al incrustar o embeber este tipo de contenido, el tema resulta más atractivo y uniforme y la navegación más sencilla que si simplemente estuviera enlazado.<br />
  3. 3. Siempre que una aplicación o servicio me permita incrustar el contenido, veré algo así: <>, o bien se leerá la opción “insertar”, “embeber”, “llevar a tu blog o web”, “incluir”… Es lo mismo.<br />Para incrustarlo tendré que seleccionar, dentro de Moodle, un tipo de edición que me permita pegar código. Si tienes una web o un blog, ya estarás habituado a este tipo de iconos:<br />Como ejemplo, en este blog hay muchísimo contenido multimedia incrustado. Míralo para saber a qué nos referimos: http://crasexmadelasierra.blogspot.com/<br />
  4. 4. Ahora, se trata de incrustar en Moodle…<br />
  5. 5. Videos<br />Como ejemplo, vamos a incrustar un video de Youtube en uno de los temas del curso. Una vez que tengo localizado el video que quiero, busco el código:<br />
  6. 6. Este tipo de aplicaciones nos dan la opción de copiar el código html. En el caso de Youtube, podemos elegir el marco (tamaño del reproductor). En función de lo que elijamos, el código varía. Cuando lo hayamos elegido, seleccionamos todo el texto y lo copiamos (Ctrl + C).<br />
  7. 7. En el aula virtual, para el tema en cuestión y teniendo activada la edición, he de buscar, dentro de “Agregar recurso”, “Componer una página web”. <br />
  8. 8. Es obligatorio poner título al recurso y opcional escribir un pequeño informe- resumen.<br />Es aquí donde pegaremos el código del video, en este caso, y también el texto que queramos, pero no directamente. <br />
  9. 9. Tenemos que picar en el botón HTML para poder pegar el código del video. <br />Si vamos a incluir algo de texto, es mejor que lo escribamos antes. <br />
  10. 10. Voy a pegar el video a continuación de lo escrito. <br />Pego todo lo que he copiado. Puedo volver al editor normal para seguir escribiendo. <br />
  11. 11. Puedo establecer que este recurso se abra en una nueva ventana o no. Yo recomiendo que se abra en una nueva, para no perder la página principal del curso ni tener que estar volviendo con los botones del navegador. <br />Cuando haya acabado, puedo guardar cambios y regresar al curso. <br />
  12. 12. Los alumnos verán esto, dentro de la página principal del curso. <br />Al hacer clic encima se abrirá una nueva ventana con todo lo que hayamos escrito y con el video y su reproductor incrustados.<br />
  13. 13. Vamos a ver algunas otras aplicaciones que permiten incrustar contenido<br />(el procedimiento es muy parecido)<br />
  14. 14. Presentaciones de imágenes<br />
  15. 15. Mapas<br />
  16. 16. Presentaciones de diapositivas<br />
  17. 17. Documentos de texto<br />
  18. 18. Archivos de sonido<br />
  19. 19. Murales digitales<br />
  20. 20. Mapas conceptuales<br />
  21. 21. Puedes encontrar otras aplicaciones de este tipo:<br />http://www.slideshare.net/craerdemolina/catalogo-software-basico-y-aplicaciones-20<br />http://aulavirtualcraer.wordpress.com/utilidades-informaticas/<br />
  22. 22. Como ves, puedes emplear material multimedia de muchísima calidad creado por ti, por tus alumnos o por otras personas y la mayoría de las veces ni siquiera tienes que estar registrado para poder descargártelo o incrustarlo en el aula virtual. Eso sí, debes citar siempre la autoría. <br />Anímate a crear, publicar y compartir tus propios recursos y si son tus alumnos quienes los crean, mucho mejor. <br />Del mismo modo que te aprovechas del trabajo ajeno, comparte tu trabajo con los demás. <br />¿Dudas?<br />iperezp@edu.jccm.es<br />

×