Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tarea seminario 5

  1. Tarea seminario 5 Cristina Núñez Fernández
  2. ejercicio 1 Primero escribiremos las variables.
  3. ejercicio 1 Luego escribiremos los datos de nuestra tabla, obteniendo la siguiente matriz de datos.
  4. ejercicio 1 El siguiente paso será calcular la media, moda, varianza típica y rango de las variables “ edad” y “ VCH”
  5. ejercicio 1 Ahora pincharemos sobre “Analizar””Estadísticos descriptivos”  “Frecuencias”
  6. ejercicio 1 En la siguiente ventana, seleccionamos las dos variables con las que queremos trabajar( VCH y edad), pinchamos sobre la flecha del centro y finalmente en “ estadísticos”.
  7. EjErcicio 1 En esta ventana seleccionaremos los apartados que nos pide el ejercicio y seguidamente le daremos a continuar.
  8. EjErcicio 1 Para que finalmente nos salgan los resultados, en la siguiente ventana pincharemos sobre “ Aceptar”.
  9. EjErcicio 1  Resultado final
  10. EjErcicio 2 En el siguiente ejercicio nos piden que mediante PASW18, obtengamos las frecuencias de las siguientes variables “ sexo”, “ edad” y “ volumen corpuscular”.
  11. EjErcicio 2 Primero pinchamos en “Analizar”Estadísticos descriptivos””Frecuencias”
  12. EjErcicio 2 En la siguiente ventana, tenemos que añadir las tres variables de las cuales nos piden las frecuencias, tenemos que seleccionar “ mostrar tabla de frecuencias” y aceptamos.
  13. EjErcicio 2 Resultado final
  14. EjErcicio 3 A continuación tenemos que crear un gráfico para conocer la distribución de cada una de las variables. Pinchamos en “Gráficos”  “Generados de gráficos”
  15. EjErcicio 3 Dependiendo de la variable ( cuantitativa o cualitativa) elegiremos un tipo de gráfico u otro. Para el sexo usaremos un gráfico de sectores. 1 2 3 4
  16. EjErcicio 3 Resultado final.
  17. EjErcicio 3 Para las variables VCH y edad utilizaremos un histograma con su curva correspondiente. El siguiente pantallazo es con la variable “Edad”, para el “VCH” tensmos que seguir los mismos pasos, solo debemos cambiar una variable por otra 1 2 3
  18. EjErcicio 3 Resultado final
  19. EjErcicio 4 Para el siguiente ejercicio, tenemos que hacer un gráfico que relacione el “VCH” y el “sexo”. Utilizaremos un histograma, pero esta vez sin curva. 1 2 34
  20. EjErcicio 4 Resultado final
  21. EjErcicio 5 En el ejercicio cinco nos piden que creemos una tabla de contingencia que relacione las variables “ Edad” y “ sexo”
  22. EjErcicio 5 Primero pinchamos en “Analizar”  “Estadísticos descriptivos”  tabla de contingencia
  23. EjErcicio 5 Resultado final
Publicidad