1. Guía 2 sistemas operativos
1. Defina Software:
Son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea. Como concepto
general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo
realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software
del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de
aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.
2. Realice un mapa conceptual en el cual explique la Clasificación del software:
3. Defina Sistema Operativo:
Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes
funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora, como la
memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos
en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos
compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
4. Historia de los sistemas Operativos:
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de
computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a
trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los
niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Es posible encontrar un el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
Era sumamente complicado, por el hecho de que eran tarjetas perforadas las cuales las tenia
que leer el sistema.
2. Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles
de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores
personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema
operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de
las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época,
siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros
nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la
orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un
avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de
redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas
operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-
DOS(Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en
los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
Mac OS
El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995
(después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya
características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse.
Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y
algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk
Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la
versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir
como un componente del Sistema Operativo.
Microsoft Windows
A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de
Windows 95 que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica
del MS-DOS. Hoy en día es el sistema operativo más difundido en el ámbito doméstico
aunque también hay versiones para servidores como Windows NT. Microsoft ha diseñado
también algunas versiones para superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se
hizo el Windows 98 que era el más eficaz de esa época Después se crearía el sistema
operativo de Windows ME (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año
1999 y el año 2000. Un año después se crearía el sistema operativo de Windows 2000 en
ese mismo año. Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad,
Windows XP y otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas.
Ahora el más reciente es Windows 7 (Windows Seven) que salio al mercado el 22 de
octubre del 2009, dejando atrás al Windows Vista, que tuvo innumerables criticas durante
3. el poco tiempo que duró en el mercado. Ahora se están desarrollando actualizaciones de
Windows 7.
Años 90
GNU/Linux
Este sistema es similar a Unix, basado en el estándar POSIX , un sistema que en principio
trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor
gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente
GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como
por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar linux de una forma visual atractiva.
5-Como funciona un sistema operativo:
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de
hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador.1 Es
responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los
recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.
Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux,2 el cual
junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno
operador para estar operativo y funcional. 3 4 Este error de precisión, se debe a la
modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores 5 se rediseñó a fin de
llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador
multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema Monousuario (únicamente
un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.6 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS
como los pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters8 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno
multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño
en 3D con programas como Imagine9 o Scala multimedia, entre muchos otros.)10
Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste
en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que
alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se
encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para
funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
4. Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo
de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los
conmutadores y los enrutadores.11
6-
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Los sistemas operativos sirven de base para que otros programas puedan funcionar. La
elección del sistema operativo va a determinar las aplicaciones que puedas utilizar. Los más
utilizados en los PC son DOS, OS/2 y Windows, aunque también hay otros como Linux. Pueden
tener una única tarea o varias (multitarea), que explicaremos más detalladamente en el
apartado de la clasificación de los sistemas operativos.
Los sistemas operativos controlan diferentes procesos del ordenador, como la interpretación de
los comandos que le permiten al usuario comunicarse y, las herramientas adecuadas para
realizar sus tareas informáticas y le evita de sumirse o concentrarse en complicados procesos
necesarios para llevar a cabo dichas tareas. Por ejemplo, cuando tú introduces un CD o un Pen
Drive en tu ordenador para abrir los archivos que tienes guardados en ellos no te preocupas de
los tiempos de espera del motor de disco, ni del acceso de otros usuarios, etc.
7 – Características Sistema Operativo
Las características deseables más importantes de un sistema operativo son:
Permitir la concurrencia de procesos, traslapándose el tiempo de entrada/salida
(E/S) con el de cálculo y ocupando la memoria con varios programas.
Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite siempre
y cuando haya suficientes recursos libres para él.
Ser eficiente en cuanto a reducir: el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el
tiempo que no se usa la CPU, el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el
plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa.
Ser eficiente en cuanto a aumentar la utilización de recursos en general, tales
como memoria, procesadores, dispositivos de E/S, discos magnéticos, datos, etc.
Ser fiable, es decir, un sistema operativo no debe tener errores y debe prever
todas las posibles situaciones.
Ser de tamaño pequeño.
Posibilitar y facilitar en lo posible el "diálogo" entre computadora y usuario de la
misma.
Permitir compartir entre varios usuarios los recursos de hardware con que cuenta
una computadora.
Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos, en caso necesario.
Facilitar la E/S de los diferentes dispositivos conectados a una computadora.
5. 8- Clasificación de los Sistemas Operativos.
Sistema Operativo Multitareas.
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el
cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de
multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de
multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que
solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el
usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer
al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea
cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo
plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se
encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación
Está esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los
sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del
microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden,
cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el
sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del
ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.
Sistema Operativo Monotareas.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto
anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo
puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta
imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas
instrucciones hasta que se termine la impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario,
gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación
que se este ejecutando.
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y
control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las
instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y
están orientados principalmente por los microcomputadores.
6. Sistema Operativo Multiusuario.
Es todo lo contrario a mono usuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas
que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten
mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Secuencia por Lotes.
La secuencia por lotes o procesamiento por lotes en microcomputadoras, es la ejecución
de una lista de comandos del sistema operativo uno tras otro sin intervención del usuario.
En los ordenadores más grandes el proceso de recogida de programas y de conjuntos de
datos de los usuarios, la ejecución de uno o unos pocos cada vez y la entrega de los
recursos a los usuarios. Procesamiento por lotes también puede referirse al proceso de
almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro,
por lo general una operación separada que se efectúa durante la noche.
Los sistemas operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados por
grupos (lote) en ves de individualmente. La función de estos sistemas operativos consistía
en cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el
salto a una dirección de memoria desde donde reasumía el control del sistema operativo
que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un
trabajo y el otro disminuía considerablemente.
Tiempo Real.
Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una
vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los
sistemas operativos mono usuarios, ya que existe un solo operador y no necesita
compartir el procesador entre varias solicitudes.
Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se
necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe.
Tiempo Compartido.
El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema
por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas
7. separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada
programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es
común en la mayoría de los microordenadores o las microcomputadoras. Sin embargo el
tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a
computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea
relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un
solo usuario.
9. Ejemplos de Sistema Operativo:
Windows 95.
Windows 98.
Windows 2000.
Windows xp.
Windows vista.
Windows 7.
Linux.