3. IMPACTO AMBIENTAL
LAS COMUNIDADES MARGINADAS O EN SITUACIÓN DE POBREZA A MENUDO SE ENCUENTRAN EN
ENTORNOS CON CONDICIONES AMBIENTALES DESFAVORABLES. PUEDEN ENFRENTAR PROBLEMAS DE
ACCESO A AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO INADECUADO, CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y FALTA
DE SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS
https://www.expoknews.com/impacto-social-total-una-nueva-perspectiva-para-la-estrategia/
4. IMPACTO SOCIAL:
LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD EN COMUNIDADES
MARGINADAS O EN SITUACIÓN DE POBREZA PERPETÚA LAS DESIGUALDADES
SOCIALES Y LA EXCLUSIÓN. ESTAS COMUNIDADES A MENUDO ENFRENTAN
BARRERAS ESTRUCTURALES Y ECONÓMICAS PARAACCEDER A LAATENCIÓN
MÉDICA, LO QUE LIMITA SU CAPACIDAD PARA RECIBIR UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO
https://femcet.com/es/que-es-el-impacto-social-de-una-empresa/
5. IMPACTO INDIVIDUAL: A NIVEL INDIVIDUAL, LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE
SALUD DE CALIDAD AFECTA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LAS PERSONAS. LA
FALTA DE ATENCIÓN MÉDICAADECUADA AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES
CRÓNICAS, DISCAPACIDADES Y COMPLICACIONES DE SALUD
https://plataforma.tejeredes.net/2018/03/el-impacto-social-desde-la-mirada-de-la.html
6. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS COMUNITARIAS: LOS PROFESIONALES DE LA
PSICOLOGÍA PUEDEN DESARROLLAR E IMPLEMENTAR INTERVENCIONES
PSICOLÓGICAS COMUNITARIAS PARAABORDAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE
AFECTAN EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD. ESTAS INTERVENCIONES PUEDEN
INCLUIR LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA Y EDUCACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA
DEL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y FÍSICA
https://universoabierto.org/2022/05/09/tension-en-las-interpretaciones-del-impacto-social-de-las-ciencias-sociales/
7. CAPACITACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO AL PERSONAL DE SALUD: LOS
PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA PUEDEN DESEMPEÑAR UN PAPEL CRUCIAL EN
BRINDAR CAPACITACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO AL PERSONAL DE SALUD QUE
TRABAJA EN COMUNIDADES MARGINADAS. ESTO IMPLICA PROPORCIONAR
FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, MANEJO DEL ESTRÉS Y ATENCIÓN
CENTRADA EN EL PACIENTE
https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Empresas-y-organizaciones-de-alto-impacto-social
8. INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL YAPOYO PSICOSOCIAL: LA FALTA DE ACCESO A
SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD PUEDE TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA SALUD
MENTAL DE LAS PERSONAS EN COMUNIDADES MARGINADAS. LOS PROFESIONALES DE LA
PSICOLOGÍA PUEDEN OFRECER INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL,
COMO TERAPIA INDIVIDUAL O GRUPAL, PARAABORDAR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y
FORTALECER EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LAS PERSONAS EN ESTAS COMUNIDADES
https://www.imf-formacion.com/impacto-social
9. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES:
ACTIVIDADES: REALIZAR TALLERES Y CHARLAS EDUCATIVAS SOBRE SALUD
MENTAL Y BIENESTAR EMOCIONAL EN LAS COMUNIDADES. PROPORCIONAR
INFORMACIÓN SOBRE ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO, MANEJO DEL ESTRÉS Y
RESILIENCIA. FACILITAR GRUPOS DE APOYO Y ESPACIOS DE EXPRESIÓN EMOCIONAL.
OBJETIVOS: PROMOVER LA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SALUD
MENTAL, BRINDAR HERRAMIENTAS PARA EL AUTOCUIDADO PSICOLÓGICO Y
PREVENIR LAAPARICIÓN DE ENFERMEDADES MENTALES.
POBLACIÓN: COMUNIDADES MARGINADAS O EN SITUACIÓN DE POBREZA.
TIEMPO ESTIMADO: TALLERES Y CHARLAS REGULARES, GRUPOS DE APOYO
CONTINUOS Y ACTIVIDADES PUNTUALES A LO LARGO DEL AÑO.
https://www.carbono.news/activismo/salud-mental-ambiente-y-activismo-como-nos-afecta-la-crisis-climatica-y-ecologica/
10. INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS ACCESIBLES:
ACTIVIDADES: PROPORCIONAR SERVICIOS DE TERAPIA INDIVIDUAL O GRUPAL A BAJO
COSTO O DE FORMA GRATUITA. ADAPTAR LAS INTERVENCIONES A LAS NECESIDADES Y
RECURSOS DE LA POBLACIÓN, UTILIZANDO ENFOQUES BASADOS EN LA EVIDENCIA Y
CULTURALMENTE SENSIBLES.
OBJETIVOS: BRINDAR APOYO PSICOLÓGICO Y TRATAMIENTO A LAS PERSONAS QUE
ENFRENTAN BARRERAS ECONÓMICAS PARAACCEDER A SERVICIOS DE SALUD MENTAL
DE CALIDAD.
POBLACIÓN: COMUNIDADES MARGINADAS O EN SITUACIÓN DE POBREZA.
TIEMPO ESTIMADO: TERAPIAA CORTO O LARGO PLAZO SEGÚN LAS NECESIDADES
INDIVIDUALES DE CADA PERSONA.
https://www.mentalis-psicologia.com/area/4/terapia-grupal-barcelona