Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Guión 7 febrero (20)

Más de cristinamoreubi (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Guión 7 febrero

  1. 1. Aportes - 1 tu voluntad, convencidos de que no hay nada más importante en la vida que estar en las cosas del Padre, como dijo de sí el adolescente Jesús, al responderle a José y María en el templo de Jerusalén. Esa fue la respuesta aquella noche entre los olivos del huerto: Padre, no se haga mi voluntad, sino la tuya. Entonces, si él cuenta con nosotros, quién soy yo para decirle: No sé, no puedo, no tengo tiem- po… ¿venís mañana? Ahora bien, el mundo nos presenta muchas alterativas a la vida evangélica, de cosas que parecen importantes y exi- gen que les prestemos toda la atención… Si no vemos la hora de escapar al campo, lejos del mundanal ruido, u otros, hartos de tensiones agresivas, se distienden en la cancha, pensemos que todo eso tam- bién debe ser acompañado por el cultivo de la vida espiritual, de la oración y de la participación eclesial. Cuando nos sabemos superar las dificultades desde la vida espiritual, ¡qué difícil es detenerse para reflexionar!, y cuánto lo necesitamos si no queremos ser veletas al viento, esclavos de todas esas solicitaciones que salen a cada paso… Por eso Jesús, luego del trajín de cada jornada, se apartaba para estar a solas con su Padre y analizar su misión. Aprendamos de él y detengámonos a revisar por dónde vamos, hacia dónde de- Señor, yo no soy nada, pero lo mismo: ¡Cuenta conmigo! Is 6, 1-2a. 3-8; Sal 137; 1Cor 15, 1-11; Lc 5, 1-11 La postura inteligente y lógica ante Dios, es la del que se postra ante él: Oh Señor, nuestro Dios, tú sólo eres Santo y el Altísimo, ¿qué es el hombre para que tanto lo cuides? Por eso Dios nos alzará en sus brazos y, loco de amor, nos col- mará de su ternura. ¡Y aún más!, su Hijo nos convoca a seguirlo como discípulos y a anunciarlo como misioneros y testigos, a pesar de nuestras propias contradic- ciones e incoherencias, nuestros labios impuros, como confiesa Isaías cuando Dios lo llama para enviarlo. Cristo nos convoca y quizá pensemos que, mejor se busque a otro, pensando en las propias limitaciones. Él sabe qué somos, pero mucho confía en cada uno. Sabe que unidos a él produciremos muy buenos frutos. Pablo afirma que Dios determinó que llegáramos a ser otros Cristos, pero nos pide nuestra buena voluntad, no quiere avasallar nuestra libertad ni privarnos del mérito de una entrega activa y perse- verante. El milagro lo hará él, pero pide nuestra fiel obediencia a sus criterios y proyectos. ¡Eso es la santidad! Esa entrega es lo que debe animarnos a repetir: Aquí estoy, Señor, para hacer (Continúa en la p. 4). Aportes para la homilía Aportes Celebración 5º domingo durante el año 7 de febrero de 2016 Ciclo C. Color: Verde Año XX - Nº 1123 Aportes Celebración para la Homilía y guión para la Santa Misa
  2. 2. Aportes - 2 1) Introducción Hermanos y hermanas: En torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía nos congregamos para cantar las alabanzas a Dios, quien en Jesucristo nos ha llamado a una vida plena.Escuchar al Maestro Divino, cantar y orar con una sola alma y un solo cora- zón son experiencias de vida que hoy renovamos con alegría. Unidos a Cristo, cabeza de la Iglesia, cantemos… 2) Saludo de bienvenida La Buena Noticia ha llegado a nosotros en Cristo Jesús: Dios, en su infinita misericordia nos llama y sale a nuestro encuentro. Que esa misma misericordia y la paz que proceden de él, permanezcan siempre con ustedes. 3) Acto penitencial Jesucristo ha venido a sanar y no a condenar;confiando plenamente en él reconozcamos nuestra falta de correspondencia. – Tú, que nos llamas a seguirte en el día a día de nuestras vidas: Señor, ten piedad. – Tú, el buen Pastor que sales en busca de quienes están lejos: Cristo, ten piedad. – Tú, el Maestro que nos invitas a re- mar mar adentro: Señor, ten piedad. Dios todopoderoso tenga mise- ricordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. 4) Lecturas Primera lectura (Is 6, 1-2a.3-8):En el siguiente pasaje del Antiguo Testamento se nos narra el llamado de Isaías para anunciar el mensaje de Dios para su pueblo. Escuchemos con atención. Salmo (Sal 137): Es bueno agradecer y bendecir a Dios por su obrar, con alegría acompañemos al salmista.R. Te cantaré, Señor, en presencia de los ángeles. Segunda lectura (1Cor 15, 1-11 o más breve: 3-8. 11): Acorde con la temá- tica vocacional que resuena en nuestra celebración, escuchamos el testimonio del apóstol Pablo. Evangelio (Lc 5, 1-11): El evangelista Lucas nos remite a un episodio importan- te: El llamado a los primeros discípulos. Hoy también Jesús camina a nuestro lado y nos hace la misma invitación, ¿nos encontrará dispuestos? 5) Oraciones de los fieles Hermanos, en el día del Señor ele- vemos nuestra plegaria a nuestro Padre providente por medio de Jesús, nuestro Maestro. Digamos: Por tu Hijo amado, escúchanos, Padre. 4  Por el Papa, los obispos y todos los que desempeñan algún servicio en la Iglesia; para que a ejemplo de los primeros seguidores, confíen plena- mente en aquel que los ha llamado y en Cristo encuentren su sosiego y seguridad. Oremos… 4  Por nuestra Patria; para que no falten hombres y mujeres de paz dentro de los puestos de responsabilidad y gobierno que nos ayuden a construir juntos una sociedad más justa y soli- daria. Oremos… Guión para la Santa Misa   
  3. 3. Aportes - 3 4  Por la unidad de todos los cristianos; para que el mensaje de Cristo cale hondo en todos y algún día todos jun- tos podamos alabar a Dios en espíritu y en verdad. Oremos… 4  Por los que han recibido la llamada de Dios al sacerdocio y a la vida con- sagrada; para que habiéndolo dejado todo, puedan perseverar en su opción por Cristo y los hermanos. Oremos… 4  Por todos nosotros; para que en la realidad donde nos toca vivir podamos comunicar nuestra fe en Cristo y su mensaje. Oremos… Padre de bondad infinita, reci- be la oración de tu pueblo que hoy renueva su compromiso de seguimiento a tu Hijo Jesucristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén. 6) Presentación de las ofrendas Nuestras alegrías y sufrimientos, la vida misma la presentamos al altar de Dios   junto al pan y al vino que se conver- tirán en Cuerpo y Sangre de Cristo, que nos anima en su seguimiento. 7) Comunión “No teman”, decía Jesús a los su- yos. Hoy sigue diciéndonos lo mis- mo, asegurándonos su compañía y auxilio. Acerquémonos a recibirlo en la comunión. 8) Despedida y bendición final Monición: El amor y la fidelidad de Dios que asombra y conmueve al hombre y a la mujer de fe, nos anime en nuestra respuesta a la vocación recibida. Bendición final Envío: Glorifiquemos al Señor con nuestras vidas, vayamos en paz. Discípulos de Jesús y discipulado Relatos e imágenes de vocación y misión en la Biblia Santiago Silva Retamales En esta oportunidad se presenta un sólido es- tudio sobre los relatos de vocación y misión en la Sagrada Escritura, realizado por el Mons. Santiago Silva, obispo auxiliar de Valparaíso, Chile, y responsable del Centro Bíblico. Mons. Silva hace girar su estudio en torno a cuatro pilares, que representan cuatro catego- rías evangélicas que acontecen binariamente: vocación y opción personal, formación y misión. QUI, PRESSO A TE Cantos litúrgicos del repertorio Per Annum Coro de Cámara Dulcis Memoria El CD contiene cancio- nes para el tiempo litúr- gico “Durante el año”, que pueden ser seguidas por un cuadernillo que contiene la traducción de las letras. PALABRAS ESENCIALES Omar Cerasuolo El CD es una selección de oraciones y textos recita- dos de distintos autores y épocas, en la voz de Omar Cerasuolo, una de las principales voces de la radiofonía argentina. Acompañados por bellas melodías musicales de fondo, estos recitados se convierten en un verdadero remanso de paz para nuestra agitada vida, y un recurso ideal para la meditación, reflexión y la oración personal y grupal.
  4. 4. Aportes - 4 (Viene de la p. 1). bemos ir, qué y por qué, cómo y cuándo. Tenemos el Evangelio, el Catecismo de la Iglesia Católica, los manuales de Doctrina Social de la Iglesia, los Documentos del Concilio, las Encíclicas, los documen- tos de Medellín, Puebla, Aparecida y demás, tantos libros de espiritualidad y formación doctrinal, tantas publicaciones sobre la labor de la Iglesia en el país y el mundo… ¡No desaprovechemos tantas posibilidades! Somos Iglesia, y Jesús nos llama para enviarnos: ¡Vayan a pescar hombres, ustedes son mis testigos! Somos una empresa evangelizadora: “Señal e ins- trumento de la comunión de Dios con los hombres y los hombres entre sí… hasta la plena comunión con Cristo”. ¡Señor Jesús!, cansado de tirar redes la noche entera, Pedro de pronto se vio a sí mismo como un don nadie, ¡un vulgar pecador!, porque estaba ante Aquel que sabía de pesca más que él. Pedro habrá pensado: “¡Señor, me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre!”, pero tuvo miedo, y por eso lo animaste a Aportes para la Celebración es un subsidio litúrgico preparado por el equipo de redacción de El Domingo, periódico religioso de la editorial SAN PABLO, propiedad de SOCIEDAD DE SAN PABLO (PAULINOS). Riobamba 230, C1025ABF Buenos Aires,Argentina. Teléfono: (011) 5555-2416/17/21/24. Fax: (011) 5555-2439. E-mail: director.eldomingo@sanpablo.com.ar - www.sanpablo.com.ar - Impreso por G. S. Gráfica s.r.l., Cnel. Charlone 958, B1868DZF Piñeyro,Avellaneda (Bs.As.),Argentina. En el Uruguay: San Pablo: Colonia 1591 (11200) Montevideo, tel.: 24018332, cels.: 094943071/095728681, Mail: libreria@san-pablo.com.uy confiar en ti que lo habías elegido para “la pesca mayor”. Tú miras el fondo de nuestra vida limitada, y también nos invitas a dejar en la arena la barca, las preocupaciones inútiles, las fantasías y ambiciones des- medidas. ¡Tantas locuras!, para “junto a ti buscar otros mares”.Y también tenemos miedo de abandonar nuestras pequeñas seguridades, pobres triunfos pasajeros, las comodidades, el status logrado con tanto esfuerzo. Ante tu llamada tememos quedar “sin el pan y sin la torta”. “¡Amigo bueno que así nos llamas!”: Danos la fuerza de tus anhelos pro- fundos, la osadía de los valientes, la estallante alegría de quienes han descu- bierto el mayor tesoro.Tú que “necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse”, mi pobreza que a muchos enriquezca, mis ilusiones que levanten al que fracasa, mis sufrimientos que consuelen y animen a consolar a otros, mi caridad y mi fe, para que todos, al ver nuestras buenas obras, crean y glorifiquen al Padre del cielo. Tú eres el buen Pastor y nos conduces a tu Reino eterno. Amén. Estar apegados a Jesús da profundidad a la vocación cristiana, que interesada en el “hacer” de Jesús –que es mucho más que actividades– busca asemejarse a él en todo lo realizado. La belleza de la comunidad eclesial nace de la adhesión de cada uno de sus miembros a la persona de Jesús, formando un “conjunto vocacional” en la riqueza de la diversidad armónica. […] Quiero exhortarlos a todos ustedes, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y seminaristas a comprometerse en esta colaboración eclesial, especialmente en torno a los planes de pastoral de las diócesis y la misión continental, cooperando con toda su disponibilidad al bien común. Papa Francisco (Homilía, 11/7/2015).

×