Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Francisco torres herrera
Francisco torres herrera
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Domingo mery (20)

Anuncio

Domingo mery

  1. 1. Domingo Mery ¿Cómo desarrollar una buena presentación oral? En este documento se pretende resumir algunos consejos prácticos que puede ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. Se asumirá que la temática de a presentación oral estará relacionada con las ciencias de la ingeniería, sin embargo no descarta la posibilidad de que estos concejos sirvan para otras áreas. una buena presentación debe estar con los siguientes cuatro pasos : Recopilación de información previa, preparación de transparencias, retorica y conocimiento del lugar de exposición. A continuación se presenta una descripción de cada una de estas etapas. El texto se divide en cinco partes: la primera parte que es la recopilación de información previa que habla acerca de cómo hacer una buena exposición del tema según el conocimiento que tenga el público acerca del tema y la duración de este (párrafos 1-4). La segunda parte que es preparación de transparencias que explica cómo usar de manera adecuada las transparencias a lo largo de la exposición (párrafo 5-16). La tercera parte que es la retorica recomienda hacer pruebas de la presentación para corregir errores al exponer al tema también para tener calculado al tiempo de la exposición(párrafos 17-19). En la cuarta parte el autor recomienda hacer una exposición de ensayo en el lugar donde se presentara para evitar errores (párrafo 20). Finalmente en la quinta parte el autor presenta su conclusión (párrafo 21). Las ideas principales: 1-.el expositor debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación y posteriormente aclarar el mensaje que tendrá su exposición 2-. Uno de los objetivos de una presentación oral es el intercambio de conocimientos con el público, por lo cual es recomendable dejar un tiempo razonable para las preguntas que pueden surgir (párrafo 3).
  2. 2. 3-.es necesario considerar que el numero de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Demasiadas transparencias cansan y distraen al auditorio, en caso contrario si son muy pocas transparencias el público se aburre y no presta atención (párrafo 5). 4-. La exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones (párrafo 7). 5-. No se recomiendan exposiciones donde tena que regresar transparencias o retroceder. Esto desordena la presentación y distrae al público (párrafo 17). 6-. Una presentación con malas retoricas difícilmente logran transmitir el mensaje que debe recibir el publico (párrafo 19). 7-. Es sumamente recomendable que el autor conozca el lugar de la exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. Dentro de esta familiarización se puede hacer un ensayo general tal como si fuera la presentación real. Así el expositor se dará cuenta si domina la escena o no (párrafo 20). El autor concluye si el expositor prepara su exposicion con tiempo siguiendo estos cuatro pasos, este ganara una seguridad muy grande que contrarrestar el nerviosismo que impone una presentación en público. Mi conclusión seria que si me prepara bien para una exposición oral aplicando estos sencillos pasos tendré un buen dominio del tema y así el nerviosismo seria menor y la exposición se aria más completa y no aburriría. BIBLIOGRAFÍA - Mery, Domingo (07,02,2012), Cómo hacer una buena presentación oral?, fecha consultada siete de febrero de 2012, -http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral

×