Diapositivas comprensión lectora

Crisyan Quispe Romero
Crisyan Quispe Romerooperador en Operador de radio
Lic. Maclive Maquera M.
¿ QUÉ ES LEER?
  LA

  C
  O         COMPRENSIÓN
  M       LECTORA; ENFOQUE
  P           COGNITIVO
  R
  E
  N         DEFINICIÓN DE
  C         COMPRENCIÓN
  I           LECTORA
  O
  N
             ETAPAS DE LA
            COMPRENCIÓN
LECTORA
               LECTORA
¿Qué es leer?

Leer consiste en descifrar el código de la letra impresa
para que ésta tenga significado y, como consecuencia,
se produzca una comprensión del texto.
Dicho de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de
significado, es una construcción activa del sujeto
mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias
(Defior, 1996).
¿Qué es leer?
Cuando se lee un texto se construye  una
representación de su significado guiado por las
características del mismo – letras y palabras- (Alonso
Tapia, 1996) y ello conduce a la comprensión. volver
COMPRENSIÓN LECTORA:
     ENFOQUE COGNITIVO
La Comprensión Lectora se ha definido de numerosas
maneras, de acuerdo con la orientación metodológica
de cada uno de los autores estudiosos del tema.

 Así, desde un enfoque cognitivo, la comprensión
lectora se la ha considerado como un producto y como
un proceso
Como PRODUCTO


 De este modo, entendida como producto sería la
resultante de la interacción entre el lector y el texto.

Este producto se almacena en la memoria que
después se evocará al formularle preguntas sobre el
material leído.

En esta perspectiva, la memoria a largo plazo cobra
un papel muy relevante, y determina el éxito que
puede tener el lector.
Como PROCESO



Por otra parte, la Comprensión
Lectora entendida como proceso tiene
lugar en cuanto se recibe la información
y en el que solamente trabaja la
memoria inmediata.
• En esta línea se encuadra la
            definición que hace al respecto
            Clark (1977) y Trabajos (1980):
          • ¨La Comprensión Lectora es un
            conjunto de procesos psicológicos
  Como      que consisten en una serie de
            operaciones mentales que
PROCESO     procesan la información
            lingüística desde su recepción
            hasta que se toma una decisión¨.
DEFINICIONES DE
 COMPRENSIÓN
   LECTORA
Entendimiento del significado de un
texto y la intencionalidad del autor al
escribirlo¨ (Diccionario Enciclopédico de
Educación Especial) (CEPE).
Memoria de significados de palabras,
¨hacer inferencias, seguir la estructura
de un párrafo, reconocer la actitud,
intención y estado de ánimo del autor y
encontrar respuestas a preguntas¨
(Davis, 1968).
Jerarquía de procesos
   psicológicos: atención
      selectiva, análisis
secuencial, discriminación /
     decodificación y la
       significación¨.
        (Ross, 1976).
¨Intervienen variables
    lingüísticas: morfología,
sintaxis… variables psicológica:
 percepción visual y/o háptica,
      memoria… y variables
  situacionales: tipo de texto¨
           (Yela, 1978).
Un proceso a través del cual el lector
      elabora un significado en su
interacción con el texto¨. (Tebar, 1995).



     ¨Habilidad para extraer el
  significado del texto¨ (Alonso,
               1985).
Habilidades decodificadoras del
¨Habilidades análisis y organización del
  material leído que al automatizarse
aumenta la comprensión¨ (Rourke, 1982).


   ¨La Comprensión Lectora se
   entiende como el proceso de
  emplear las claves dadas por el
     autor¨ (Johnstone, 1989).
LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO.
La Comprensión de un
texto es el producto de un
proceso regulado por el
lector, en el que se
produce una interacción
entre     la   información
almacenada        en    su
memoria y la que le
proporciona el texto¨
(Defior, 1996)¨¨.
Diapositivas   comprensión lectora
¨La Comprensión Lectora consiste en crear en la
   memoria una representación estructurada
donde las ideas se relacionan entre sí y donde se
 diferencian distintos niveles de importancia¨
           Orrantia y Sánchez (1994).
Como podrá observarse son muy
diversos los enfoques de los autores
al definir la Comprensión Lectora.
Así, se mencionan expresiones o
términos      como:      significado,
memoria, intención del autor,
procesos psicológicos, variables
lingüísticas, interacción con el
texto, emplear claves, asociar
estímulos, lógica de articulación de
ideas
A)Estrategias (o
                          procesos
                    psicológicos) que el
                   sujeto debe poner en
                       práctica para
LAS DEFINICIONES        comprender.
SE FUNDAMENTAN,
  PUES BIEN EN:
                          B) En las
                       características
                   lingüísticas del texto/
                           autor.
C) En modelos mixtos.
                  Sea cual fuere el enfoque
                  adoptado queda patente,
      LAS          a nuestro parecer, que
                   todas las dimensiones
 DEFINICIONES        deben ser tenidas en
       SE             consideración para
                  determinar cuáles son las
FUNDAMENTAN             dificultades de
, PUES BIEN EN:        aprendizaje en la
                     comprensión, cómo
                       evaluarlas y como
                    intervenir sobre ellas.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?
La comprensión es el
intercambio dinámico
en donde el mensaje
que transmite el texto
es interpretado por el
lector, pero a su vez el
mensaje afecta al sujeto
al enriquecer o
reformular sus
conocimientos. volver
ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN
         LECTORA
ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
                                      Que se da al
                                  APRENDER A LEER
                                       y entran en
                  PROCESO DE        funcionamiento
                DECODIFICACIÓN:    Procesos de nivel
                                   inferior y medio o
Las etapas de                     Microproceso de la
      la                                 lectura.

Comprensión
Lectora son:                        Se da al leer 
                                        progresiva
                                                   con

                 PROCESO DE        COMPRENSIÓN Y
                                   FLUIDEZ entran en
                COMPRENSIÓN:         funcionamiento
                                  Procesos de Alto Nivel
                                     o Macroproceso.
ETAPAS DE LA COMPRENSION
          LECTORA
                        LEER CON
APRENDER A LEER        PROGRESIVA
                     COMPRENSIÓN Y
                         FLUIDEZ




  PROCESO DE           PROCESO DE
DECODIFICACIÓN        COMPRENSIÓN




Procesos de nivel    Proceso de alto nivel o
inferior y medio o      macro proceso
  micro proceso
su función es
                                            extraer los
              1.Descomposición            pensamientos
             del texto en sus ideas     (proposiciones) e
               o proposiciones          interpretarlos por
                                        medio de análisis
                    2.                    componer
             Composición                nuevos textos,
  NIVEL
               de textos a             partiendo de las
AVANZADO:    partir de ideas               mismas.
                 dadas
                                      Una vez extraídas
                                          las ideas o
                   3.                   proposiciones
                                       principales que
            Jerarquización            sacará a relucir las
               de ideas               ideas principales,
                                        secundarias y
                                      complementarias
Es una forma de
                             recomposición del texto
                               que consiste en leer
                            previamente el material y
                                  comprenderlo
            4. Resumen
                               se acostumbra utilizar
                            técnicas como el subrayado
                               de las ideas principales
                             replantearlas en un nuevo
                            texto derivado del original.
  NIVEL
AVANZADO:
                                Es una técnica de
                                recomposición o
                            replanteamiento de un
            5. Paráfrasis    texto, que consiste en
                              ampliarlo y aclararlo
                               utilizando palabras
                               distintas al original
Niveles de comprensión lectora

 En el proceso de comprensión se
 realizan diferentes operaciones que
 pueden clasificarse en los siguientes
 niveles:
Lectura literal en un nivel primario
(nivel 1)

 En este nivel se identifica el orden de las
 acciones; por comparación: identifica
 caracteres, tiempos y lugares explícitos; de
 causa o efecto: identifica razones explícitas de
 ciertos sucesos o acciones. Donde también se
 basan en ciertos términos para la elaboración
 de un trabajo.
Lectura literal en profundidad
(nivel 2)

 Efectuamos una lectura más profunda,
 ahondando en la comprensión del texto,
 reconociendo las ideas que se suceden y el tema
 principal, realizando cuadros sinópticos, mapas
 conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor
 parte de estas técnicas son más adecuadas para
 textos expositivos que para textos literarios.
Nivel Inferencial

 Buscamos relaciones que van más allá de lo leído,
 explicamos el texto más ampliamente, agregando
 informaciones y experiencias anteriores,
 relacionando lo leído con nuestros saberes
 previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La
 meta del nivel Inferencial es la elaboración de
 conclusiones.
Este nivel puede incluir las
siguientes operaciones:
      1.- Deducir ideas principales, no incluidas
      explícitamente.

      2.-Deducir secuencias, sobre acciones que
      pudieron haber
      ocurrido si el texto hubiera terminado de otras
      manera.

      3.-Predecir acontecimientos sobre la base de una
      lectura inconclusa, deliberadamente o no.

      4.- Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir
      la significación literal de un texto.
Nivel crítico

      Emitimos juicios sobre el texto leído, lo
 aceptamos o rechazamos pero con fundamentos.
   La lectura crítica tiene un carácter evaluativo
   donde interviene la formación del lector, su
        criterio y conocimientos de lo leído.
Nivel apreciativo


   Comprende las dimensiones cognitivas
   anteriores. Incluye:

   1.- Respuesta emocional al contenido.
   2.- Identificación con los personajes.
   3.- Reacciones hacia el uso del lenguaje del
          autor.
   4.- capacidad artística del escritor.
Nivel creador


       Creamos a partir de la lectura.
      Incluye cualquier actividad que
       surja relacionada con el texto:
      como por ejemplo transformar
           un texto dramático en
                 humorístico
HABILIDADES PARA LA
 COMPRENSIÓN LECTORA
SABER
   INTERPRET
       AR

    SABER
   RETENER


SABER ORGANIZAR

 SABER VALORAR
LECTURA EXPLORATORIA
CONCEPTOS
 Es una lectura rápida, para lograr una idea global del
  texto.
 Consiste en hacer una primera lectura rápida para
  enterarnos de qué se trata
 Es una lectura global cuya finalidad es identificar a
  grandes rasgo el argumento, la estructura y las ideas
  principales de un texto.
 Consiste en una primera lectura del texto con el fin de
  familiarizarse con su estructura general y con algunos
  de los conceptos o ideas fundamentales .
CARACTERISTICAS DE LA LECTURA
EXPLORATIVA:
 Un conocimiento rápido de del tema.
 Formar el esquema general del texto donde
  insertaremos los datos más concretos obtenidos en la
  segunda lectura.
 Comenzar el estudio de una manera suave de manera
  que vayamos entrando en materia con más facilidad.
 Además puede servirte también para dar un vistazo a
  tus apuntes antes de ir a clase y así: Conectar antes con
  la explicación del profesor, costándote menos atender
  y enterándote del tema. Ponerte de manifiesto tus
  dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con
  más facilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA LECTURA EXPLORATIVA

 -Tener una visión general del texto.


 -Verificar rápidamente con un vistazo: el índice,
  estructura, la conclusión, el final de algunos
  capítulos y la bibliografía.
Fines de Lectura Exploratoria:
 1. Lograr una visión global de un texto.( que trata, que
  contiene)

 2. Preparar la Lectura Comprensiva de un texto


 3. Buscar en un texto algún dato aislado que interesa.
Procedimientos para la lectura
explorativa:
 Fijarse en el título y epígrafes
 Buscar nombres propios o fechas que puedan orientar
 Tener en cuenta, que idea es la más importante
 Cuál es la conclusión de la argumentación
 Tener en cuenta : Un mapa, una grafía, un cuadro
  cronológico etc.,
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectora
1 de 50

Recomendados

Diapositiva de comprension lectora por
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraruthlis
17.7K vistas17 diapositivas
REDACCION por
REDACCIONREDACCION
REDACCIONgueste3edc8
126.3K vistas19 diapositivas
Niveles de comprension lectora en ppt por
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en pptMagno Lizana
31.4K vistas25 diapositivas
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017 por
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017Jacqueline Briones Valencia
15.7K vistas28 diapositivas
Estrategias comprension lectora por
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
124.5K vistas24 diapositivas
Diapositiva de estrategias de lectura por
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lecturajackelin chincha
11.5K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del proceso de lectura por
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaErika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
9.6K vistas9 diapositivas
La lectura por
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
39.8K vistas14 diapositivas
El resumen por
El resumenEl resumen
El resumenalfredoU2
8.4K vistas27 diapositivas
Diapositivas sobre lectura por
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
27.3K vistas7 diapositivas
Produccion de texto estrategias por
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasMiriam del Carmen Guerrero Quispe
23.9K vistas15 diapositivas
Tecnicas de lectura por
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaJenny Fernandez Vivanco
2.9K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La lectura por Omyching
La lecturaLa lectura
La lectura
Omyching39.8K vistas
El resumen por alfredoU2
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU28.4K vistas
Diapositivas sobre lectura por Alieth Jimenez
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez27.3K vistas
Estrategias para la comprensión y producción de textos por hogar
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar590.3K vistas
Estrategias de comprensión lectora por isabelbermejo64
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo6469.9K vistas
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Vanessa Desiree Perez
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez232.7K vistas
Estrategias de Lectura por botseason2
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason288.4K vistas
1. planificar el texto por hizkera_argia
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
hizkera_argia14.1K vistas

Destacado

Diapositiva -Comprension lectora por
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectorafhinita
60.1K vistas25 diapositivas
Presentación de Comprensión de lectura por
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturavanne28
47.6K vistas11 diapositivas
Proyecto ova por
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ovaLaura Viviana
854 vistas8 diapositivas
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp por
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpHta. Stella Giraldo
1.3K vistas27 diapositivas
Diapositivas tesis final por
Diapositivas tesis finalDiapositivas tesis final
Diapositivas tesis finalMargot Jaramillo
28.8K vistas32 diapositivas
Mapa conceptual comprension lectora por
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
29.7K vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Diapositiva -Comprension lectora por fhinita
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita60.1K vistas
Presentación de Comprensión de lectura por vanne28
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne2847.6K vistas
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp por Hta. Stella Giraldo
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Hta. Stella Giraldo1.3K vistas
Mapa conceptual comprension lectora por Key Arias
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
Key Arias29.7K vistas
La interacción entre el texto y el sujeto por Educación
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
Educación13.2K vistas
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos por careducperu
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu217.6K vistas
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora por careducperu
Factores Intervinientes en la Comprension LectoraFactores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
careducperu53K vistas
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora por infoudch
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
infoudch36.7K vistas
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto. por ugarteja
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto. Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
ugarteja9.4K vistas
Niveles de comprension lectora por uladech
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
uladech16.5K vistas
Proyecto de aula baja comprension lectora por cindyeraso1021
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
cindyeraso102142.2K vistas
El planeta Tierra. por Conchagon
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
Conchagon14.7K vistas
Estrategias de comprensión lectora por caritolob
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob206K vistas
El planeta tierra por Abuyuyu
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Abuyuyu59.3K vistas
Textos y preguntas de comprensión de lectura por Valkiria Alves
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Valkiria Alves62.2K vistas

Similar a Diapositivas comprensión lectora

Comprensión lectora por
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora Peggy VD
455 vistas50 diapositivas
Lectura inferencial por
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencialLuciyesi
27K vistas16 diapositivas
Lenguaje doris por
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje dorisDoly Arroyo Vergara
431 vistas5 diapositivas
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2 por
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2Alberto Juan Fernández
8.5K vistas29 diapositivas
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2 por
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2Alberto Juan Fernández
3.8K vistas29 diapositivas
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx por
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptxElenaEReluzUypan
3 vistas24 diapositivas

Similar a Diapositivas comprensión lectora(20)

Comprensión lectora por Peggy VD
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD455 vistas
Lectura inferencial por Luciyesi
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Luciyesi27K vistas
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2 por Alberto Juan Fernández
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2 por Alberto Juan Fernández
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx por ElenaEReluzUypan
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx
375402619-Teoria-de-Las-Seis-Lecturas.pptx
ElenaEReluzUypan3 vistas
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA por Yaritza Camacaro
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
Yaritza Camacaro22K vistas
La comprensión lectora definiciones y conceptos presentation transcript por Carmen Itzel
La comprensión lectora definiciones y conceptos presentation transcriptLa comprensión lectora definiciones y conceptos presentation transcript
La comprensión lectora definiciones y conceptos presentation transcript
Carmen Itzel223 vistas
Tipos de comprensión lectora estractar por Leonardo Arias
Tipos de comprensión lectora estractarTipos de comprensión lectora estractar
Tipos de comprensión lectora estractar
Leonardo Arias661 vistas
La ComprensióN Lectora por guest6ca4f
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
guest6ca4f17.7K vistas
La Comprensión Lectora por guest6ca4f
La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
La Comprensión Lectora
guest6ca4f14.4K vistas
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades por infoudch
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch5.9K vistas
Comprensión lectora. Lectura rápida por glcolon
Comprensión lectora. Lectura rápidaComprensión lectora. Lectura rápida
Comprensión lectora. Lectura rápida
glcolon169 vistas

Diapositivas comprensión lectora

  • 2. ¿ QUÉ ES LEER? LA C O COMPRENSIÓN M LECTORA; ENFOQUE P COGNITIVO R E N DEFINICIÓN DE C COMPRENCIÓN I LECTORA O N ETAPAS DE LA COMPRENCIÓN LECTORA LECTORA
  • 3. ¿Qué es leer? Leer consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto. Dicho de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de significado, es una construcción activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias (Defior, 1996).
  • 4. ¿Qué es leer? Cuando se lee un texto se construye  una representación de su significado guiado por las características del mismo – letras y palabras- (Alonso Tapia, 1996) y ello conduce a la comprensión. volver
  • 5. COMPRENSIÓN LECTORA: ENFOQUE COGNITIVO La Comprensión Lectora se ha definido de numerosas maneras, de acuerdo con la orientación metodológica de cada uno de los autores estudiosos del tema.  Así, desde un enfoque cognitivo, la comprensión lectora se la ha considerado como un producto y como un proceso
  • 6. Como PRODUCTO  De este modo, entendida como producto sería la resultante de la interacción entre el lector y el texto. Este producto se almacena en la memoria que después se evocará al formularle preguntas sobre el material leído. En esta perspectiva, la memoria a largo plazo cobra un papel muy relevante, y determina el éxito que puede tener el lector.
  • 7. Como PROCESO Por otra parte, la Comprensión Lectora entendida como proceso tiene lugar en cuanto se recibe la información y en el que solamente trabaja la memoria inmediata.
  • 8. • En esta línea se encuadra la definición que hace al respecto Clark (1977) y Trabajos (1980): • ¨La Comprensión Lectora es un conjunto de procesos psicológicos Como que consisten en una serie de operaciones mentales que PROCESO procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se toma una decisión¨.
  • 10. Entendimiento del significado de un texto y la intencionalidad del autor al escribirlo¨ (Diccionario Enciclopédico de Educación Especial) (CEPE).
  • 11. Memoria de significados de palabras, ¨hacer inferencias, seguir la estructura de un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y encontrar respuestas a preguntas¨ (Davis, 1968).
  • 12. Jerarquía de procesos psicológicos: atención selectiva, análisis secuencial, discriminación / decodificación y la significación¨. (Ross, 1976).
  • 13. ¨Intervienen variables lingüísticas: morfología, sintaxis… variables psicológica: percepción visual y/o háptica, memoria… y variables situacionales: tipo de texto¨ (Yela, 1978).
  • 14. Un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto¨. (Tebar, 1995). ¨Habilidad para extraer el significado del texto¨ (Alonso, 1985).
  • 15. Habilidades decodificadoras del ¨Habilidades análisis y organización del material leído que al automatizarse aumenta la comprensión¨ (Rourke, 1982). ¨La Comprensión Lectora se entiende como el proceso de emplear las claves dadas por el autor¨ (Johnstone, 1989).
  • 16. LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO. La Comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto¨ (Defior, 1996)¨¨.
  • 18. ¨La Comprensión Lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de importancia¨ Orrantia y Sánchez (1994).
  • 19. Como podrá observarse son muy diversos los enfoques de los autores al definir la Comprensión Lectora. Así, se mencionan expresiones o términos como: significado, memoria, intención del autor, procesos psicológicos, variables lingüísticas, interacción con el texto, emplear claves, asociar estímulos, lógica de articulación de ideas
  • 20. A)Estrategias (o procesos psicológicos) que el sujeto debe poner en práctica para LAS DEFINICIONES comprender. SE FUNDAMENTAN, PUES BIEN EN: B) En las características lingüísticas del texto/ autor.
  • 21. C) En modelos mixtos. Sea cual fuere el enfoque adoptado queda patente, LAS a nuestro parecer, que todas las dimensiones DEFINICIONES deben ser tenidas en SE consideración para determinar cuáles son las FUNDAMENTAN dificultades de , PUES BIEN EN: aprendizaje en la comprensión, cómo evaluarlas y como intervenir sobre ellas.
  • 22. ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA? La comprensión es el intercambio dinámico en donde el mensaje que transmite el texto es interpretado por el lector, pero a su vez el mensaje afecta al sujeto al enriquecer o reformular sus conocimientos. volver
  • 23. ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 24. ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Que se da al APRENDER A LEER y entran en PROCESO DE funcionamiento DECODIFICACIÓN: Procesos de nivel inferior y medio o Las etapas de Microproceso de la la lectura. Comprensión Lectora son: Se da al leer  progresiva con PROCESO DE COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ entran en COMPRENSIÓN: funcionamiento Procesos de Alto Nivel o Macroproceso.
  • 25. ETAPAS DE LA COMPRENSION LECTORA LEER CON APRENDER A LEER PROGRESIVA COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ PROCESO DE PROCESO DE DECODIFICACIÓN COMPRENSIÓN Procesos de nivel Proceso de alto nivel o inferior y medio o macro proceso micro proceso
  • 26. su función es extraer los 1.Descomposición pensamientos del texto en sus ideas (proposiciones) e o proposiciones interpretarlos por medio de análisis 2. componer Composición nuevos textos, NIVEL de textos a partiendo de las AVANZADO: partir de ideas mismas. dadas Una vez extraídas las ideas o 3. proposiciones principales que Jerarquización sacará a relucir las de ideas ideas principales, secundarias y complementarias
  • 27. Es una forma de recomposición del texto que consiste en leer previamente el material y comprenderlo 4. Resumen se acostumbra utilizar técnicas como el subrayado de las ideas principales replantearlas en un nuevo texto derivado del original. NIVEL AVANZADO: Es una técnica de recomposición o replanteamiento de un 5. Paráfrasis texto, que consiste en ampliarlo y aclararlo utilizando palabras distintas al original
  • 28. Niveles de comprensión lectora En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles:
  • 29. Lectura literal en un nivel primario (nivel 1) En este nivel se identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.
  • 30. Lectura literal en profundidad (nivel 2) Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.
  • 31. Nivel Inferencial Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel Inferencial es la elaboración de conclusiones.
  • 32. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones: 1.- Deducir ideas principales, no incluidas explícitamente. 2.-Deducir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera. 3.-Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no. 4.- Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
  • 33. Nivel crítico Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
  • 34. Nivel apreciativo Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye: 1.- Respuesta emocional al contenido. 2.- Identificación con los personajes. 3.- Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. 4.- capacidad artística del escritor.
  • 35. Nivel creador Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: como por ejemplo transformar un texto dramático en humorístico
  • 36. HABILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 37. SABER INTERPRET AR SABER RETENER SABER ORGANIZAR SABER VALORAR
  • 39. CONCEPTOS  Es una lectura rápida, para lograr una idea global del texto.  Consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata  Es una lectura global cuya finalidad es identificar a grandes rasgo el argumento, la estructura y las ideas principales de un texto.  Consiste en una primera lectura del texto con el fin de familiarizarse con su estructura general y con algunos de los conceptos o ideas fundamentales .
  • 40. CARACTERISTICAS DE LA LECTURA EXPLORATIVA:  Un conocimiento rápido de del tema.  Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.  Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.  Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así: Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema. Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.
  • 41. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA LECTURA EXPLORATIVA  -Tener una visión general del texto.  -Verificar rápidamente con un vistazo: el índice, estructura, la conclusión, el final de algunos capítulos y la bibliografía.
  • 42. Fines de Lectura Exploratoria:  1. Lograr una visión global de un texto.( que trata, que contiene)  2. Preparar la Lectura Comprensiva de un texto  3. Buscar en un texto algún dato aislado que interesa.
  • 43. Procedimientos para la lectura explorativa:  Fijarse en el título y epígrafes  Buscar nombres propios o fechas que puedan orientar  Tener en cuenta, que idea es la más importante  Cuál es la conclusión de la argumentación  Tener en cuenta : Un mapa, una grafía, un cuadro cronológico etc.,