Media aritm crvc

Carlos Valdez
Carlos ValdezMaestro en Docente

Elementos sobre Media Aritmetica

Do not manually edit this table.
Title                   Programa de Estadistica I
Description             Presentacion programa y contenidos
Version                 13032013
Description             Programa de Estadistica
Author                  Carlos R. Valdez C.
Organisation            UNAPEC

PRESENTACION:


                            ESTADISTICA I
                                     MAT-250


A lo largo del programa, se presentan las técnicas mediante las cuales se recopilan,
organizan y actualizan datos cuantitativos, con el propósito de llegar a la toma de
decisiones, situación esta reconocida como el punto central de los negocios.

El programa inicia con una reseña histórica que permite visualizar la estadística desde
sus orígenes hasta nuestros días.

De igual manera enfoca las presentaciones de datos administrativos en término de las
medidas de centralización y de variabilidad. Crea las bases para el conocimiento y
manejo de los números índices, a fin de administrar datos económicos, los que son de
alta prioridad para las empresas y negocios.


Concluye el programa con una panorámica de la teoría de probabilidades, la que
constituye uno de los recursos autorizados para que a través del análisis de casos se
llegue a tomar decisiones favorables.
OBJETIVOS GENERALES:

Al final del programa, el estudiante:

       Manejará la metodología y terminología de la Estadística como ciencia a fin de
       tomar líneas de solución en lo referente a planificación, producción, distribución,
       ventas, publicidad o promoción de productos y/o servicios apoyados en la
       investigación mercadotécnica.

       Valorará la importancia de la Estadística como herramienta de trabajo en la toma
       de decisión, frente a situaciones emanadas de la empresa en término general.




UNIDADES DE APRENDIZAJE:

       UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ESTADISTICAS
       UNIDAD II: ORGANIZACION DE DATOS, TABLAS Y GRAFICOS
       UNIDAD III: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
       UNIDAD IV: MEDIDAS DE VARIABILIDAD

       UNIDAD V: TEORIA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD
       UNIDAD VI: NUMERO INDICE
UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ESTADISTICAS

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la unidad, el estudiante:

1.1 Reconocerá la importancia de la Estadística mediante la ponderación de sus aportes
       a las ciencias.
1.2 Establecerá la diferencia entre las Estadística, Descriptiva e Inferencial.


CONTENIDO PROGRAMATICO:

Reseña histórica
    • Origen de la palabra “Estadística”
    • Primeras estadísticas recopiladas
Subdivisiones de la Estadística
    • Estadística descriptiva
    • Estadística inferencial
    • Teoría de la decisión
Aplicaciones de Estadística
UNIDAD II: ORGANIZACION DE DATOS, TABLAS Y GRAFICOS

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la Unidad el estudiante:

2.1 Graficará distribuciones de frecuencia.

2.2 Interpretará gráficas de distribuciones de frecuencia.


CONTENIDO PROGRAMATICO:

Los datos estadísticos
   • Definición de datos estadísticos
   • Obtención de los datos estadísticos
   • Crítica de los datos
Poblaciones y muestras
   • Definiciones de población y muestra
   • Función de las muestras
   • Función de las poblaciones
   • Necesidad de una muestra representativa
   • Estadística y parámetros
Organización de los datos
   • Definición de arreglo de datos
   • Ventajas y desventajas del arreglo de datos
   • Definición de distribución de frecuencias
   • Ventajas y desventajas de las distribuciones de frecuencias
   • Características de las clases
   • Variables discretas y variables continuas
Construcción de una distribución de frecuencia
   • Selección del tipo y número de clases para dividir los datos
   • Conteo y agrupación de los datos según las clases
   • Determinación de las marcas de clases
   • Distribución de frecuencias absolutas
   • Distribución de frecuencias relativas
   • Distribución de frecuencias acumuladas
   • Distribución de frecuencias relativas acumuladas
Graficación de distribución de frecuencia
   • Histogramas
   • Polígramas de frecuencia
   • Ojivas
   • Graficas circulares
UNIDAD III: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la Unidad el estudiante:

3.1 Determinará las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.

3.2 Establecerá las ventajas y desventajas de cada medida de tendencia central, a
    través de la comparación.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

Medidas descriptivas de las distribuciones de frecuencia
   • Medidas de tendencia central
   • Medidas de dispersión
   • Medidas de sesgo
   • Medidas de curtosis
La media aritmética
   • Definición de la media
   • Cálculo de la media a partir de datos no agrupados
   • Cálculo de la media a partir de datos agrupados
   • Ventajas y desventajas de la media aritmética
La media ponderada
La media geométrica
La mediana
   • Definición de la mediana
   • Cálculo de la mediana a partir de datos no agrupados
   • Cálculo de la mediana a partir de datos agrupados
   • Ventajas y desventajas de la mediana
La moda
   • Definición de la moda
   • Uso de la moda en datos no agrupados
   • La moda en distribuciones simétricas y asimétricas
   • Cálculo de la moda a partir de datos agrupados
   • Distribuciones sultimodales
   • Ventajas y desventajas de la moda
   • Comparación de la media, la mediana y la moda
UNIDAD IV: MEDIDAS DE VARIABILIDAD

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la Unidad el estudiante:

4.1 Medirá e interpretar la tendencia a esparcirse que manifiestan un conjunto de
      datos.

4.2 Establecerá la relación entre las medidas de tendencia central con las de
      variabilidad.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

Medidas de dispersión
   • Necesidad de medir la dispersión
   • Uso de las medidas de dispersión
   • Aplicaciones
Medidas de distancias
   • Tipos de medidas de distancias
   • Intervalo
   • Intervalo de interfractil
   • Fractiles especiales: deciles, cuartiles y percentiles
   • Intervalo de intercuartil y desviación de cuartil
Medidas de desviación promedio
   • Tipos de medidas de desviación promedio
   • Desviación absoluta promedio
   • Variancia de la población
   • Desviación estándar de la población
   • Uso de la desviación estándar
   • Cálculo de la variancia y de la desviación estándar usando datos agrupados
   • Desviación estándar de la muestra
Dispersión relativa: El coeficiente de variación
UNIDAD V : TEORIA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la Unidad el estudiante:

5.1 Utilizará el teorema de Bayes para estimar probabilidades.

5.2 Calculará la probabilidad de que un evento ocurra.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

Importancia de la teoría de probabilidad.
   • Necesidad de la teoría de probabilidad.
   • Ejemplos del uso de la teoría de probabilidad.
Algunos conceptos básicos.
   • Evento y experimento.
   • Espacio muestral.
   • Eventos mutuamente excluyentes.
   • Lista colectivamente exhaustiva.
Tres tipos de probabilidad.
   • Probabilidad clásica.
   • Frecuencia relativa de ocurrencia.
   • Probabilidad subjetiva.
Reglas de probabilidad.
   • Regla de adición para eventos mutuamente excluyentes.
   • Regla de adición para eventos que no son mutuamente excluyentes.
Probabilidades en condiciones de independencia estadística.
   • Probabilidad marginal en condiciones de independencia Estadística.
   • Probabilidad conjuntas en condiciones de independencia estadística.
   • Probabilidades condicionales en condiciones de independencia estadística.
Probabilidades en condiciones de dependencia estadística.
   • Probabilidades condicionales en condiciones de dependencia estadística.
   • Probabilidades conjuntas en condiciones de dependencia estadística.
Revisión de las estimaciones previas de probabilidad: El teorema de Bayes.
UNIDAD VI: NUMERO INDICE

OBJETIVOS PARTICULARES.

Al término de la Unidad el estudiante:

6.1 Calculará números índices.

6.2 Usará números índices para medir cambios de variables a través del tiempo.


CONTENIDO PROGRAMATICO

Naturaleza del número índice
   • Definición de número índice
   • Tipos de números índices
   • Uso de los números índices
   • Problemas relacionados con los números índices
   • Fuentes de información para los cálculos de números índices
Indice no ponderado de agregados
Indice de agregados ponderados
   • Método de Laspegres
   • Método de Paasche
   • Método de agregados de peso fijo
   • Indices de cantidad y valor
Problemas en la construcción de un número índice
   • Problemas de construcción
   • Advertencias en la interpretación
PRESENTACION

                   Flash
File               MEDIDASRESUMEN.swf
Path               C:Usersvideoc-
                   09.LABORATORYDesktopMEDIDASRESUMEN
Width
Height
Autostart          False
Autoloop           False
Align              Center
Long description
Caption
Link to player     False
PRIMER VIDEO

                     Winmedia
File                 Mediana para datos no agrupados.wmv
Path                 C:Usersvideoc-09.LABORATORYDesktop
Width
Height
Autostart            False
Align                Center
Long description
Caption
Link to player       False




SEGUNDO VIDEO

<object width="560" height="315"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/x86y72U1YWo?hl=en_US&amp;version=3"></param
><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/x86y72U1YWo?hl=en_US&amp;version=3"
type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315"
allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Recomendados

aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res... por
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...
aplicación de los paradigmas de la distribución normal al análisis de los res...Jorge Luis Jaramillo
1K vistas44 diapositivas
Libro estad-2013 por
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013Maria Del Carpio Gamarra
6.3K vistas123 diapositivas
Estadistica Descriptiva UPC por
Estadistica Descriptiva UPCEstadistica Descriptiva UPC
Estadistica Descriptiva UPCJose Matos
7.1K vistas202 diapositivas
Guía métodos estadísticos. por
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Lenin Goursa
81.4K vistas110 diapositivas
Estadística I por
Estadística I  Estadística I
Estadística I Angel Vallejos Arévalo
8K vistas42 diapositivas
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1) por
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)Luisa Santa María
4.6K vistas122 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso prob unidad_i teoria por
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUniversidad de san martín de porres
8.5K vistas98 diapositivas
20101 d403020321203010401114460 por
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460Cindyta Meza Peralta
12.1K vistas55 diapositivas
Taller estadistica (2) por
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Jorge Florez
296.3K vistas71 diapositivas
La estadistica conceptos basicos por
La estadistica conceptos basicos La estadistica conceptos basicos
La estadistica conceptos basicos nirce
4.3K vistas22 diapositivas
Modulo de estadistica i por
Modulo de estadistica iModulo de estadistica i
Modulo de estadistica iVihu DEC
4.7K vistas167 diapositivas
Estadística descriptiva por
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaOrganisation for Economic Co-operation & Development
108.1K vistas168 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Taller estadistica (2) por Jorge Florez
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez296.3K vistas
La estadistica conceptos basicos por nirce
La estadistica conceptos basicos La estadistica conceptos basicos
La estadistica conceptos basicos
nirce4.3K vistas
Modulo de estadistica i por Vihu DEC
Modulo de estadistica iModulo de estadistica i
Modulo de estadistica i
Vihu DEC4.7K vistas
Estadística y medidas de tendencia central internet por kyopilar
Estadística y medidas de tendencia central internetEstadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internet
kyopilar7.6K vistas
Estad etapas de la investigaciòn estadistica por unknown_mat
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
unknown_mat2.4K vistas
1.acuerdo pedagogico por jeaqueline
1.acuerdo pedagogico1.acuerdo pedagogico
1.acuerdo pedagogico
jeaqueline768 vistas
1.acuerdo pedagogico por ximenatc24
1.acuerdo pedagogico1.acuerdo pedagogico
1.acuerdo pedagogico
ximenatc24291 vistas
1.acuerdo pedagogico por ximenatc24
1.acuerdo pedagogico1.acuerdo pedagogico
1.acuerdo pedagogico
ximenatc24462 vistas
Estadística Básica por Mario Suárez
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
Mario Suárez15.3K vistas
Nociones básicas de estadística (continuación) por Patricia Iglesias
Nociones básicas de estadística (continuación)Nociones básicas de estadística (continuación)
Nociones básicas de estadística (continuación)
Patricia Iglesias7.6K vistas
Modulo Estadística 2011 por cesarzatta
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta161.2K vistas

Destacado

hoja electronica por
hoja electronicahoja electronica
hoja electronicaguestc79329f
877 vistas8 diapositivas
El Ajedrez Como Entrenamiento Mental Para El Ejecutivo por
El Ajedrez Como Entrenamiento Mental Para El EjecutivoEl Ajedrez Como Entrenamiento Mental Para El Ejecutivo
El Ajedrez Como Entrenamiento Mental Para El EjecutivoNet-Learning - Soluciones para e-learning
265 vistas3 diapositivas
Redes Sociales: Web 2.0 por
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0prismedina
309 vistas11 diapositivas
Inteligencia A por
Inteligencia AInteligencia A
Inteligencia AMARIA AGUSTA
379 vistas6 diapositivas
El Enunciado De La Mision por
El  Enunciado De La  MisionEl  Enunciado De La  Mision
El Enunciado De La MisionNet-Learning - Soluciones para e-learning
412 vistas3 diapositivas
Seis Sombreros Para Pensar por
Seis Sombreros Para PensarSeis Sombreros Para Pensar
Seis Sombreros Para PensarNet-Learning - Soluciones para e-learning
2.1K vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Redes Sociales: Web 2.0 por prismedina
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina309 vistas
Redes Sociales: Web 2.0 por prismedina
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina302 vistas
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática por knaak53
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informáticaMdominguezl Mgarciaa Presentación informática
Mdominguezl Mgarciaa Presentación informática
knaak53383 vistas

Similar a Media aritm crvc

Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata por
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata hamlet mata mata
3.4K vistas326 diapositivas
Analisis de Datos .pptx por
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxElsaSaldivar1
27 vistas16 diapositivas
estadisticas.pdf por
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdfssuserac4882
197 vistas168 diapositivas
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP por
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPmarco antonio hidrogo gonzales
150 vistas10 diapositivas
Syllabus de Estadística Aplicada por
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicadaug-dipa
719 vistas8 diapositivas
Asignatura estadistica i por
Asignatura estadistica iAsignatura estadistica i
Asignatura estadistica iOti sulzer
335 vistas9 diapositivas

Similar a Media aritm crvc(20)

Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata por hamlet mata mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata3.4K vistas
Syllabus de Estadística Aplicada por ug-dipa
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa719 vistas
Asignatura estadistica i por Oti sulzer
Asignatura estadistica iAsignatura estadistica i
Asignatura estadistica i
Oti sulzer335 vistas
Trabajo estadistica por andreiop
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
andreiop865 vistas
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas por Darwin Tinitana
Silabo de estadistica para la carrera de sistemasSilabo de estadistica para la carrera de sistemas
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas
Darwin Tinitana370 vistas
Silabo y guia para evaluación estudiantil por Darwin Tinitana
Silabo y guia para evaluación estudiantilSilabo y guia para evaluación estudiantil
Silabo y guia para evaluación estudiantil
Darwin Tinitana165 vistas
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica por Darwin Tinitana
Metodos,  estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadisticaMetodos,  estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
Darwin Tinitana289 vistas
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1 por Ilych Ramos
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Programa estadistica descriptiva ene_jun_2012-1
Ilych Ramos1.9K vistas
Syllabus estadistica grupo i por HELIMARIANO1
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1103 vistas
Syllabus estadistica grupo i por HELIMARIANO1
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO167 vistas
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017) por JAVIER SOLIS NOYOLA
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
JAVIER SOLIS NOYOLA3.2K vistas
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 1 por Francisco Pesante
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 1Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 1
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 1
Francisco Pesante166 vistas
UPNW-GAC-FOR-035-Silabo Estadística básica. 2023-I. Revisado (4).pdf por evelynmansilla4
UPNW-GAC-FOR-035-Silabo Estadística básica. 2023-I. Revisado (4).pdfUPNW-GAC-FOR-035-Silabo Estadística básica. 2023-I. Revisado (4).pdf
UPNW-GAC-FOR-035-Silabo Estadística básica. 2023-I. Revisado (4).pdf
evelynmansilla43 vistas
Men sesiones descripcion_delosdatos por AllizonRengifo
Men sesiones descripcion_delosdatosMen sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatos
AllizonRengifo13 vistas

Más de Carlos Valdez

Ecuaciones oferta-demanda 00 por
Ecuaciones oferta-demanda 00Ecuaciones oferta-demanda 00
Ecuaciones oferta-demanda 00Carlos Valdez
109 vistas22 diapositivas
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez c por
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez cTipos de-evaluacion-carlos r valdez c
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez cCarlos Valdez
39 vistas1 diapositiva
Moda(mo) carlos r valdezc (1) por
Moda(mo) carlos r valdezc (1)Moda(mo) carlos r valdezc (1)
Moda(mo) carlos r valdezc (1)Carlos Valdez
338 vistas6 diapositivas
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana por
Manual historia-educacion-universal-y-dominicanaManual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicanaCarlos Valdez
311 vistas59 diapositivas
Manual introduccion-educacion por
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionCarlos Valdez
841 vistas75 diapositivas
Vectores esp vectoriales por
Vectores esp vectorialesVectores esp vectoriales
Vectores esp vectorialesCarlos Valdez
683 vistas37 diapositivas

Más de Carlos Valdez(6)

Ecuaciones oferta-demanda 00 por Carlos Valdez
Ecuaciones oferta-demanda 00Ecuaciones oferta-demanda 00
Ecuaciones oferta-demanda 00
Carlos Valdez109 vistas
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez c por Carlos Valdez
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez cTipos de-evaluacion-carlos r valdez c
Tipos de-evaluacion-carlos r valdez c
Carlos Valdez39 vistas
Moda(mo) carlos r valdezc (1) por Carlos Valdez
Moda(mo) carlos r valdezc (1)Moda(mo) carlos r valdezc (1)
Moda(mo) carlos r valdezc (1)
Carlos Valdez338 vistas
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana por Carlos Valdez
Manual historia-educacion-universal-y-dominicanaManual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana
Carlos Valdez311 vistas
Manual introduccion-educacion por Carlos Valdez
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
Carlos Valdez841 vistas
Vectores esp vectoriales por Carlos Valdez
Vectores esp vectorialesVectores esp vectoriales
Vectores esp vectoriales
Carlos Valdez683 vistas

Media aritm crvc

  • 1. Do not manually edit this table. Title Programa de Estadistica I Description Presentacion programa y contenidos Version 13032013 Description Programa de Estadistica Author Carlos R. Valdez C. Organisation UNAPEC PRESENTACION: ESTADISTICA I MAT-250 A lo largo del programa, se presentan las técnicas mediante las cuales se recopilan, organizan y actualizan datos cuantitativos, con el propósito de llegar a la toma de decisiones, situación esta reconocida como el punto central de los negocios. El programa inicia con una reseña histórica que permite visualizar la estadística desde sus orígenes hasta nuestros días. De igual manera enfoca las presentaciones de datos administrativos en término de las medidas de centralización y de variabilidad. Crea las bases para el conocimiento y manejo de los números índices, a fin de administrar datos económicos, los que son de alta prioridad para las empresas y negocios. Concluye el programa con una panorámica de la teoría de probabilidades, la que constituye uno de los recursos autorizados para que a través del análisis de casos se llegue a tomar decisiones favorables.
  • 2. OBJETIVOS GENERALES: Al final del programa, el estudiante: Manejará la metodología y terminología de la Estadística como ciencia a fin de tomar líneas de solución en lo referente a planificación, producción, distribución, ventas, publicidad o promoción de productos y/o servicios apoyados en la investigación mercadotécnica. Valorará la importancia de la Estadística como herramienta de trabajo en la toma de decisión, frente a situaciones emanadas de la empresa en término general. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ESTADISTICAS UNIDAD II: ORGANIZACION DE DATOS, TABLAS Y GRAFICOS UNIDAD III: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD IV: MEDIDAS DE VARIABILIDAD UNIDAD V: TEORIA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD UNIDAD VI: NUMERO INDICE
  • 3. UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ESTADISTICAS OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la unidad, el estudiante: 1.1 Reconocerá la importancia de la Estadística mediante la ponderación de sus aportes a las ciencias. 1.2 Establecerá la diferencia entre las Estadística, Descriptiva e Inferencial. CONTENIDO PROGRAMATICO:  Reseña histórica • Origen de la palabra “Estadística” • Primeras estadísticas recopiladas Subdivisiones de la Estadística • Estadística descriptiva • Estadística inferencial • Teoría de la decisión Aplicaciones de Estadística
  • 4. UNIDAD II: ORGANIZACION DE DATOS, TABLAS Y GRAFICOS OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad el estudiante: 2.1 Graficará distribuciones de frecuencia. 2.2 Interpretará gráficas de distribuciones de frecuencia. CONTENIDO PROGRAMATICO:  Los datos estadísticos • Definición de datos estadísticos • Obtención de los datos estadísticos • Crítica de los datos Poblaciones y muestras • Definiciones de población y muestra • Función de las muestras • Función de las poblaciones • Necesidad de una muestra representativa • Estadística y parámetros Organización de los datos • Definición de arreglo de datos • Ventajas y desventajas del arreglo de datos • Definición de distribución de frecuencias • Ventajas y desventajas de las distribuciones de frecuencias • Características de las clases • Variables discretas y variables continuas Construcción de una distribución de frecuencia • Selección del tipo y número de clases para dividir los datos • Conteo y agrupación de los datos según las clases • Determinación de las marcas de clases • Distribución de frecuencias absolutas • Distribución de frecuencias relativas • Distribución de frecuencias acumuladas • Distribución de frecuencias relativas acumuladas Graficación de distribución de frecuencia • Histogramas • Polígramas de frecuencia • Ojivas • Graficas circulares
  • 5. UNIDAD III: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad el estudiante: 3.1 Determinará las medidas de tendencia central de un conjunto de datos. 3.2 Establecerá las ventajas y desventajas de cada medida de tendencia central, a través de la comparación. CONTENIDO PROGRAMATICO:  Medidas descriptivas de las distribuciones de frecuencia • Medidas de tendencia central • Medidas de dispersión • Medidas de sesgo • Medidas de curtosis La media aritmética • Definición de la media • Cálculo de la media a partir de datos no agrupados • Cálculo de la media a partir de datos agrupados • Ventajas y desventajas de la media aritmética La media ponderada La media geométrica La mediana • Definición de la mediana • Cálculo de la mediana a partir de datos no agrupados • Cálculo de la mediana a partir de datos agrupados • Ventajas y desventajas de la mediana La moda • Definición de la moda • Uso de la moda en datos no agrupados • La moda en distribuciones simétricas y asimétricas • Cálculo de la moda a partir de datos agrupados • Distribuciones sultimodales • Ventajas y desventajas de la moda • Comparación de la media, la mediana y la moda
  • 6. UNIDAD IV: MEDIDAS DE VARIABILIDAD OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad el estudiante: 4.1 Medirá e interpretar la tendencia a esparcirse que manifiestan un conjunto de datos. 4.2 Establecerá la relación entre las medidas de tendencia central con las de variabilidad. CONTENIDO PROGRAMATICO:  Medidas de dispersión • Necesidad de medir la dispersión • Uso de las medidas de dispersión • Aplicaciones Medidas de distancias • Tipos de medidas de distancias • Intervalo • Intervalo de interfractil • Fractiles especiales: deciles, cuartiles y percentiles • Intervalo de intercuartil y desviación de cuartil Medidas de desviación promedio • Tipos de medidas de desviación promedio • Desviación absoluta promedio • Variancia de la población • Desviación estándar de la población • Uso de la desviación estándar • Cálculo de la variancia y de la desviación estándar usando datos agrupados • Desviación estándar de la muestra Dispersión relativa: El coeficiente de variación
  • 7. UNIDAD V : TEORIA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad el estudiante: 5.1 Utilizará el teorema de Bayes para estimar probabilidades. 5.2 Calculará la probabilidad de que un evento ocurra. CONTENIDO PROGRAMATICO:  Importancia de la teoría de probabilidad. • Necesidad de la teoría de probabilidad. • Ejemplos del uso de la teoría de probabilidad. Algunos conceptos básicos. • Evento y experimento. • Espacio muestral. • Eventos mutuamente excluyentes. • Lista colectivamente exhaustiva. Tres tipos de probabilidad. • Probabilidad clásica. • Frecuencia relativa de ocurrencia. • Probabilidad subjetiva. Reglas de probabilidad. • Regla de adición para eventos mutuamente excluyentes. • Regla de adición para eventos que no son mutuamente excluyentes. Probabilidades en condiciones de independencia estadística. • Probabilidad marginal en condiciones de independencia Estadística. • Probabilidad conjuntas en condiciones de independencia estadística. • Probabilidades condicionales en condiciones de independencia estadística. Probabilidades en condiciones de dependencia estadística. • Probabilidades condicionales en condiciones de dependencia estadística. • Probabilidades conjuntas en condiciones de dependencia estadística. Revisión de las estimaciones previas de probabilidad: El teorema de Bayes.
  • 8. UNIDAD VI: NUMERO INDICE OBJETIVOS PARTICULARES. Al término de la Unidad el estudiante: 6.1 Calculará números índices. 6.2 Usará números índices para medir cambios de variables a través del tiempo. CONTENIDO PROGRAMATICO  Naturaleza del número índice • Definición de número índice • Tipos de números índices • Uso de los números índices • Problemas relacionados con los números índices • Fuentes de información para los cálculos de números índices Indice no ponderado de agregados Indice de agregados ponderados • Método de Laspegres • Método de Paasche • Método de agregados de peso fijo • Indices de cantidad y valor Problemas en la construcción de un número índice • Problemas de construcción • Advertencias en la interpretación
  • 9. PRESENTACION Flash File MEDIDASRESUMEN.swf Path C:Usersvideoc- 09.LABORATORYDesktopMEDIDASRESUMEN Width Height Autostart False Autoloop False Align Center Long description Caption Link to player False
  • 10. PRIMER VIDEO Winmedia File Mediana para datos no agrupados.wmv Path C:Usersvideoc-09.LABORATORYDesktop Width Height Autostart False Align Center Long description Caption Link to player False SEGUNDO VIDEO <object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/x86y72U1YWo?hl=en_US&amp;version=3"></param ><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/x86y72U1YWo?hl=en_US&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>