Metodologia clasica en cascada

Metodología
Clásica en
CASCADA
Christian Jesús González
Oceguera
Osvaldo Madrigal Yépez
Introducción
El modelo en cascada para el desarrollo de
software    es     una   de   las   metodologías
tradicionales, sigue una secuencia lógica y cada
etapa es directamente dependiente de que se
culmine la etapa anterior.
Las fases son 7:
Ingeniería
Pre- Análisis
  Sistema
                Análisis



                           Diseño


                                    Desarrollo

                                                 Prueba

                                                          Implementación y
                                                           Mantenimiento
Características
 •   Es el más utilizado.

 •   Es una visión del proceso de desarrollo de software
     como una sucesión de etapas que producen
     productos intermedios.

 •   Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarse
     todas las fases.

 •   Las fases continúan hasta que los objetivos se han
     cumplido

 •   Si se cambian el orden de las fases. El producto final
     será de inferior calidad.
 Pre - análisis
 Análisis
 Diseño
 Desarrollo
 Pruebas
 Implementación
 Mantenimiento
Pre-análisis
La fase de Pre- análisis consiste en conocer
las reglas del negocio, sus necesidades y
adquirir   conocimiento   acerca    de   las
funciones propias del modelo de negocio.
Análisis
La fase de Análisis es directamente abordar la
colección de necesidades identificadas en el
pre- análisis y en base a ellas proponer una
solución, tendiendo en cuenta la viabilidad
tanto   a   nivel   técnico   como     a   nivel
administrativo.(Que vamos a hacer??)
Diseño
La fase de Diseño consiste en detallar la
solución    al   problema    que    hemos
identificado, es decir, debemos estructurar
a nivel aplicación, red y base de datos
como vamos a abordar la solución, en el
diseño debemos apoyarnos de diagramas
de entidad relación para la base de
datos, diagrama de clases entre otros.
(Como lo vamos a hacer ???)
Desarrollo
La fase de Desarrollo es llevar a acciones el
diseño que hemos elaborado previamente,
es decir, aquí nos ayudamos de un
lenguaje de programación y de los
software existentes para elaborar la
aplicación que dará solución al problema
identificado inicialmente.
Pruebas
La fase de Pruebas consiste en una vez
terminada la aplicación y su base de
datos, teniendo el producto terminado
debemos probarlo tanto a nivel individual
como a nivel integrado y de esta manera
sabremos si la solución creada soluciona las
necesidades planteadas al inicio del
proceso de desarrollo.
Implementación
La fase de Implementación se lleva a cabo
cuando se han superado las pruebas
propuestas y estamos 100% seguros de la
calidad y de la estabilidad de nuestra
aplicación, en este sentido, implementamos a
cada usuario y en cada equipo la aplicación,
establecemos la base de datos e insertamos los
valores iniciales para que empiece a funcionar
y establecemos las comunicaciones a través
de la aplicación cliente y los servidores si feria
necesario.
Mantenimiento
La fase de Mantenimiento nace gracias a que los
sistemas en general y por consecuencia los sistemas
de software sufren de entropía, esto es, que tienden
a desordenarse y a desajustarse con el paso del
tiempo y con el uso del mismo por lo cual
frecuentemente hay que dar mantenimiento a los
medios de comunicación (redes), servidores (base
de datos) y a las aplicaciones en general, es
importante    mencionar     que    es    parte    del
mantenimiento los pequeños cambios que van
surgiendo con el tiempo a raíz los cambios en las
reglas del negocio.
Ventajas
• Es un modelo sencillo y disciplinado
• Es fácil aprender a utilizarlo y comprender su funcionamiento
• Está dirigido por los tipos de documentos y resultados que deben
   obtenerse al final de cada etapa
• Ha sido muy usado y, por tanto, está ampliamente contrastado
• Ayuda a detectar errores en las primeras etapas a bajo costo
• Ayuda a minimizar los gastos de planificación, pues se realiza sin
   problemas
Desventajas
• Los proyectos raramente siguen el proceso lineal tal
  como se definía originalmente el ciclo de vida.
• Es difícil que el cliente exponga explícitamente todos
  los requisitos al principio.
• El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el
  producto al final del ciclo de vida.
• No refleja exactamente cómo se programa
  realmente el sistema, en el que suele haber un gran
  componente iterativo.
• Puede resultar complicado regresar a etapas
  anteriores (ya acabadas) para realizar correcciones.
• El producto final obtenido puede que no refleje
  todos los requisitos del usuario.
Bibliografía

Modelo clásico en cascada. [En línea]. Disponible:
http://audiemangt.blogspot.mx/2010/04/metodologia-clasica-en-
cascada.html
[2013, 23 de febrero].
Gracias por su atención
1 de 16

Recomendados

Metodologías de desarrollo de software por
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareWilfredo Mogollón
723 vistas32 diapositivas
Modelos de desarrollo del software por
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareRenny Batista
5.2K vistas41 diapositivas
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE por
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMicky Jerzy
23.8K vistas12 diapositivas
Calidad de software por
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareHermes Romero
25.5K vistas42 diapositivas
Metodología RUP por
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUPJorge Cortés Alvarez
82.5K vistas17 diapositivas
Modelo Cascada!! por
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Gaby Quezada
12.1K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creando requerimientos eficaces por
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesProfessional Testing
2.3K vistas39 diapositivas
Modelo en cascada por
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadaJuan Pablo Bustos Thames
23.4K vistas13 diapositivas
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos por
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitosinmacu_
5.9K vistas6 diapositivas
Ventajas y desventajas de moprosoft por
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
17.3K vistas7 diapositivas
Metodo espiral por
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiralMilton Torres Ccoa
4.3K vistas29 diapositivas
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE por
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREFely Villalba
503 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos por inmacu_
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
inmacu_5.9K vistas
Ventajas y desventajas de moprosoft por Chuyito Alvarado
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado17.3K vistas
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE por Fely Villalba
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
Fely Villalba503 vistas
Modelo cascada por masilog
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog8K vistas
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos por Franklin Parrales Bravo
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo por itsarellano
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano14.9K vistas
Metodologia prototipado por ALDEN_HERRE
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
ALDEN_HERRE2.4K vistas
Modelo en-espiral por soniaposligua
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
soniaposligua26.9K vistas
Especificaciones de Requerimientos SRS por sullinsan
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
sullinsan516 vistas
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion) por marianela0393
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
marianela03933K vistas

Destacado

Metodología Clásica por
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología ClásicaValentina Contreras
15.1K vistas24 diapositivas
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada por
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
59.6K vistas5 diapositivas
Modelo Cascada y Espiral por
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
102.6K vistas29 diapositivas
Metodologia cascada pura por
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada puraSergio Olivares
9.1K vistas15 diapositivas
Modelo en cascada por
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
18.4K vistas18 diapositivas
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD por
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUDTaller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUDHenry Fernando Quispe Amezquita
4.5K vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Modelo Cascada y Espiral por juanksi28
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
juanksi28102.6K vistas
Modelo en cascada por home
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
home18.4K vistas
Modelo en cascada por Kamisutra
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Kamisutra10.7K vistas
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software por Julio Pari
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
Julio Pari23.9K vistas
Modelo De Desarrollo Evolutivo por camilosena89
Modelo De Desarrollo EvolutivoModelo De Desarrollo Evolutivo
Modelo De Desarrollo Evolutivo
camilosena8934.8K vistas
Método cascada por mariacebu
Método cascadaMétodo cascada
Método cascada
mariacebu3.1K vistas
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada por Mildred Iribe
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en CascadaModelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Mildred Iribe10.6K vistas
Metodologias de desarrollo por Hermes Romero
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
Hermes Romero63.4K vistas
Metodologias De Desarrollo De Software por uloz
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
uloz1.1K vistas
Desarrollo en cascada por Isaias Castro
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro1.8K vistas

Similar a Metodologia clasica en cascada

Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01 por
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01CHRIST PANTOJA
138 vistas16 diapositivas
Modelo de cascadaa por
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
5.5K vistas9 diapositivas
Modelos del software por
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del softwareangelicasolishernnde
99 vistas11 diapositivas
Trabajo de desarrollo desoftware por
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwarefrancisco alexander sanchez
1.2K vistas45 diapositivas
Modelos de Ing de soft por
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softJazmin Cr
1.7K vistas25 diapositivas
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE.pdf por
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE.pdfCICLO DE VIDA DEL SOFTWARE.pdf
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE.pdfJonathanSevilla10
27 vistas4 diapositivas

Similar a Metodologia clasica en cascada(20)

Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01 por CHRIST PANTOJA
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
CHRIST PANTOJA138 vistas
Modelo de cascadaa por mendez45
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez455.5K vistas
Modelos de Ing de soft por Jazmin Cr
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr1.7K vistas
Unidad 3 los modelos de procesos de software por Andhy H Palma
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma373 vistas
Unidad 3 los modelos de procesos de software por Andhy H Palma
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma268 vistas
Cuadro comparativo por jorge paez
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez343 vistas
1 ingeniería de software por UVM
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM3.7K vistas
Proyecto Modelo lineal o cascada de un negocio de venta de productos. por JavierAlexanderLazar1
Proyecto Modelo lineal o cascada de un negocio de venta de productos.Proyecto Modelo lineal o cascada de un negocio de venta de productos.
Proyecto Modelo lineal o cascada de un negocio de venta de productos.
Análisis de Sistemas por T.I.C
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
T.I.C1.5K vistas
Investigación de modelos por bren1995
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995296 vistas
Modelos de desarrollo de software - Marlon Marcano por MarlonMarcano1
Modelos de desarrollo de software -  Marlon MarcanoModelos de desarrollo de software -  Marlon Marcano
Modelos de desarrollo de software - Marlon Marcano
MarlonMarcano113 vistas

Último

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas

Metodologia clasica en cascada

  • 1. Metodología Clásica en CASCADA Christian Jesús González Oceguera Osvaldo Madrigal Yépez
  • 2. Introducción El modelo en cascada para el desarrollo de software es una de las metodologías tradicionales, sigue una secuencia lógica y cada etapa es directamente dependiente de que se culmine la etapa anterior. Las fases son 7:
  • 3. Ingeniería Pre- Análisis Sistema Análisis Diseño Desarrollo Prueba Implementación y Mantenimiento
  • 4. Características • Es el más utilizado. • Es una visión del proceso de desarrollo de software como una sucesión de etapas que producen productos intermedios. • Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarse todas las fases. • Las fases continúan hasta que los objetivos se han cumplido • Si se cambian el orden de las fases. El producto final será de inferior calidad.
  • 5.  Pre - análisis  Análisis  Diseño  Desarrollo  Pruebas  Implementación  Mantenimiento
  • 6. Pre-análisis La fase de Pre- análisis consiste en conocer las reglas del negocio, sus necesidades y adquirir conocimiento acerca de las funciones propias del modelo de negocio.
  • 7. Análisis La fase de Análisis es directamente abordar la colección de necesidades identificadas en el pre- análisis y en base a ellas proponer una solución, tendiendo en cuenta la viabilidad tanto a nivel técnico como a nivel administrativo.(Que vamos a hacer??)
  • 8. Diseño La fase de Diseño consiste en detallar la solución al problema que hemos identificado, es decir, debemos estructurar a nivel aplicación, red y base de datos como vamos a abordar la solución, en el diseño debemos apoyarnos de diagramas de entidad relación para la base de datos, diagrama de clases entre otros. (Como lo vamos a hacer ???)
  • 9. Desarrollo La fase de Desarrollo es llevar a acciones el diseño que hemos elaborado previamente, es decir, aquí nos ayudamos de un lenguaje de programación y de los software existentes para elaborar la aplicación que dará solución al problema identificado inicialmente.
  • 10. Pruebas La fase de Pruebas consiste en una vez terminada la aplicación y su base de datos, teniendo el producto terminado debemos probarlo tanto a nivel individual como a nivel integrado y de esta manera sabremos si la solución creada soluciona las necesidades planteadas al inicio del proceso de desarrollo.
  • 11. Implementación La fase de Implementación se lleva a cabo cuando se han superado las pruebas propuestas y estamos 100% seguros de la calidad y de la estabilidad de nuestra aplicación, en este sentido, implementamos a cada usuario y en cada equipo la aplicación, establecemos la base de datos e insertamos los valores iniciales para que empiece a funcionar y establecemos las comunicaciones a través de la aplicación cliente y los servidores si feria necesario.
  • 12. Mantenimiento La fase de Mantenimiento nace gracias a que los sistemas en general y por consecuencia los sistemas de software sufren de entropía, esto es, que tienden a desordenarse y a desajustarse con el paso del tiempo y con el uso del mismo por lo cual frecuentemente hay que dar mantenimiento a los medios de comunicación (redes), servidores (base de datos) y a las aplicaciones en general, es importante mencionar que es parte del mantenimiento los pequeños cambios que van surgiendo con el tiempo a raíz los cambios en las reglas del negocio.
  • 13. Ventajas • Es un modelo sencillo y disciplinado • Es fácil aprender a utilizarlo y comprender su funcionamiento • Está dirigido por los tipos de documentos y resultados que deben obtenerse al final de cada etapa • Ha sido muy usado y, por tanto, está ampliamente contrastado • Ayuda a detectar errores en las primeras etapas a bajo costo • Ayuda a minimizar los gastos de planificación, pues se realiza sin problemas
  • 14. Desventajas • Los proyectos raramente siguen el proceso lineal tal como se definía originalmente el ciclo de vida. • Es difícil que el cliente exponga explícitamente todos los requisitos al principio. • El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida. • No refleja exactamente cómo se programa realmente el sistema, en el que suele haber un gran componente iterativo. • Puede resultar complicado regresar a etapas anteriores (ya acabadas) para realizar correcciones. • El producto final obtenido puede que no refleje todos los requisitos del usuario.
  • 15. Bibliografía Modelo clásico en cascada. [En línea]. Disponible: http://audiemangt.blogspot.mx/2010/04/metodologia-clasica-en- cascada.html [2013, 23 de febrero].
  • 16. Gracias por su atención