El Rol de la Gerenci a Universitaria enEl Rol de la Gerenci a Universitaria en
la Integración Curricular de las TICla Integración Curricular de las TIC
Carlos Ruiz Bolívar, PhD
cruizb14@gmail.com
Profesor Titular UPEL
Programa Interinstitucional Doctorado en Educación
I Simposio Interdisciplinar io Gerencia, Curriculum y TIC
Organizador Cognitiv oOrganizador Cognitiv o
— Universidad: Problemas,Tensiones y Retos
— Gerencia Universitaria: Importancia y Estilos
— Noción de Curriculum y Tendencias
— Las TIC y la Educación
— La Integración de las TIC al Curriculum
— Factores Críticos de Éxito
— Conclusiones
ProblemasProblemas
— Atención parcial de la demanda
— Poca pertinencia social
— Baja productividad investigativa
— Prácticas pedagógicas tradicionales
— Presupuesto insuficiente
— Deficiencias en la infraestructura académica
— Ineficiencia gerencial
— Falta de actualización del personal académico
— Falta mejoramiento de la Planta física
TensionesTensiones
— Presión social por el ingreso y normas de
admisión.
— Asfixia presupuestaria y cumplimiento de
metas.
— Calidad académica y pr oblemas internos.
— Énfasis en lo académico vs lo político
— Confrontación política: comunismo vs
democracia.
RetosRetos
Dos grandes retos:
— Responder a la exigenc ias de la
sociedad del conocimiento.
— Responder a las nec esidades del
desarrollo local sustentable en un
contexto global
GerenciaGerencia
Entendida como:
— Una unidad administrativa , sede del poder en
la organización.
— La acción de gerenciar, lo cual implica poner
en práctica competencias específicas para
lograr resultados de calidad en la
organización.
La Gerencia como ProcesoLa Gerencia como Proceso
Para algunos autores la gerencia es un
proceso porque:
— Parte de unos insumos (atributos
personales, recursos materiales y no
materiales);
— Aplica acciones estratégicas (planificación,
coordinación, control y seguimiento)
— Para obtener resultados (metas,
objetivos).
La Gerencia Universitaria ActualLa Gerencia Universitaria Actual
— De acuerdo a los resultados actuales sobre la gestión que
han venido desempeñando, un significativo número de
universidades nacionales deja mucho que desear,
— Se nota la ausencia de una buena gestión, que garantice
optimización eficaz de sus recursos y excelencia
académica, y
— Un verdadero academicismo que se debe demostrar con
una participación proactiva de las universidades antes los
serios problemas que el país afronta y
— Donde, más que nunca, es necesario de profesionales
capaces de afrontar los retos, turbulencias y generar los
cambios que el país requiere para salir adelante.
MoraVanegas (2008). Disponible en: http://www.articuloz.com/colegios-
articulos/se-requiere-una-nueva-gerencia-universitaria-473639.html
Estilos de Gerencia UniversitariaEstilos de Gerencia Universitaria
Innovador
GAI
Es un gerente que actúa
como un genuino líder
inspirador de la
academia.
Transformador
GPI
Es u gerente con militancia
política que se interesa
medianamente por los
asuntos académicos.
Pragmático
Académico Político
GAC
Es un gerente que
asume la academia en
sus valores clásicos con
poco o ningún interés
por el cambio.
Tradicional
GPC
Es un gerente que hace
política de partido en la
institución sin preocuparse
por preservar los valores
tradicionales de la academia.
Demagógico
Conservador
Orientado hacia la innovación
académica.
Es un líder académico destacado y
reconocido.
Promueve, encarna y modela valores
académicos (Identidad institucional).
Promueve visión compartida: misión,
objetivos, valores.
Estimula el trabajo en equipo.
Acción gerencial basada en plan
estratégico.
Gerente Transformador
Gerente TransformadorGerente Transformador(2)(2)
— Gerente anticipatorio.
— Compromiso con la calidad.
— Da alta prioridad a la investigación.
— Mantiene relación cercana con la
comunidad (apertura hacia el entorno)
— Proyecta visión externa de prestigio y
alta calidad académica.
Gerente PragmáticoGerente Pragmático
— Tiene un balance entr e la valoración de lo
académico y la postura política.
— Está a favor de la calidad académica y de la
innovación.
— Promueve acciones de cambio.
— Preocupado por la infraestructura
académica.
Gerente PragmáticoGerente Pragmático (2)(2)
— Es un gerente reactivo.
— El plan estratégico como requisito formal.
— Identidad institucional aceptable
— Apertura hacia el entorno
— Proyecta imagen institucional externa de
buena calidad.
Gerente TradicionalGerente Tradicional
— Asume valores clásicos de la academia,
pero con una limitada o ningún interés
por el cambio institucional.
— Es un gerente rutinario
— Siente gran preocupación por el aspecto
administrativo de la gestión
— Es políticamente tolerante
— Proyecta imagen externa de calidad
aceptable
Gerente DemagógicoGerente Demagógico
— Es conservador en su concepción de la
academia.
— Concibe la organización académica como
una extensión de la casa del partido.
— No entiende el mundo académico , ni se
siente comprometido con sus valores.
— No se siente comprometido con la
calidad como filosofía de gestión.
— Proyecta imagen externa de baja calidad
CurriculumCurriculum
Entendido como:
— Conjunto de competencias generales y
específicas que conforman el perfil de
formación de una carrera,
— Que guían la adquisición o construcción de
aprendizajes teórico-conceptuales,
procedimentales, personales y socio-
comunitario.
CurriculumCurriculum(2)(2)
Comprende además :
— Contenidos.
— Recursos, Estrategias y Actividades
apropiadas.
— Comprobación del logro de objetivos
previstos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Qué son las TIC?Qué son las TIC?
Son sistemas y herramientas que permiten
generar y/o compartir información. Pueden ser
agrupadas en tres categorías: el video, la
informática y la telecomunicación. Incluyen:
— El video interactivo
— El videotexto
— El teletexto
— La televisión por cable y satélite
— La web con sus hiperdocumentos
— El CDROM
Las TICLas TIC
Comprenden además:
— Los sistema multimedia
— La teleconferencia en sus distintos
formatos
— Los sistemas exper tos
— La realidad virtual
— La telemática y la telepr esencia.
TIC y EducaciónTIC y Educación
Implica hacer
E-Learning
B-Learning
M-Learning
Internet
Material Multimedia
Hipertexto
Referencia a:
Web 2.0
Plataforma educativa
Herramientas de autor
Curriculum
Capacitación docente
Aula Virtual
TIC y Educación (2)TIC y Educación (2)
Implica además:
Participación
Interacción
Cooperación
Autoaprendizaje
Tutoría
Gestión de
conocimiento
Estudiante autónomo
Autorregulación
Evaluación interactiva
Nuevo Paradigma
Reflexión crítica
Cultura
organizacional
Cómo Integrar las TICCómo Integrar las TIC
al Curriculum?al Curriculum?
TIC
Como un contenido curricular
(Enseñar acerca de las TIC)
Como un recurso instruccional
(Enseñar con las TIC)
Como dotación de equipos en el aula
(Una PC por aula, aislada del currículo)
Incorporándolas a través de todas las
fases del currículo (concepción, diseño,
administración y evaluación)
Factores Críticos de Éxito en eLearningFactores Críticos de Éxito en eLearning
Insumo Proceso Producto
Contenido
Estudiante
Docente
Tecnología
Conceptual
Procedimental
Personal
Comunitario
C
E D
T
Entorno Sociocultural
Subsistema de Gestión
Subsistema de Aprendizaje
CompromisoCurriculum
Proyecto Tecnología
Financiamiento Capacitación
ConclusiónConclusión
Las TIC, en el contexto del eLearning,
deben ser asumidas en las universidades
como un proyecto de innovación educativa
de carácter experimental de desarrollo
progresivo e integradas a través del
currículo, todo lo cual debe ser asumido
con un alto nivel de compromiso por las
autoridades universitarias bajo la
conducción del liderazgo del Rector.