SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Prueba piloto del proyecto de monitoreo de medios: 
“Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba” 
Mag. María Cruz Tornay 
Docente investigadora 
Carrera de Comunicación Social 
Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) 
1. Justificación 
Los medios de comunicación son poderosos agentes socializadores y reproductores de los roles y los estereotipos de género que justifican las desigualdades y las relaciones de dominación. Diversos estudios de monitoreo de medios demuestran la subrepresentación de las mujeres y la prevalencia de una información estereotipada1 que se convierten en obstáculos para acabar con una discriminación histórica que todavía arrastran la mayor parte de las sociedades. 
La invisibilización y el predominio de información estereotipada también recaen sobre grupos tradicionalmente excluidos y marginados de los medios de comunicación, que también lo son de la sociedad en general. Esta situación es especialmente grave para los colectivos en los que convergen distintos tipos de opresión que dan lugar “a formas específicas de subordinación” (CAWN, 2011), como es el caso de las mujeres indígenas, en las que interactúan las discriminaciones de género, de clase y de etnia. 
La importancia de los medios de comunicación en la construcción de la calidad democrática de un país es innegable. Por ello, se hace necesario que ofrezcan una información responsable, equilibrada y representativa de los grupos que componen las sociedades. Más aún, en el propósito de amparar y proteger el derecho a la comunicación de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, la Ley Orgánica de Comunicación insta a los medios a difundir en su programación diaria contenidos “que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidad indígenas, afroecuatorianas y montubias por un espacio de 5% en su programación diaria”2. 
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) se ubica en la provincia con la mayor tasa de población indígena del país, con un 38 por ciento de población que se autoidentifica en esta categoría, según el censo realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo3 (Inec). Como institución cuya misión se dirige a formar profesionales que contribuyan a la solución de los problemas de la comunidad y del país, la carrera de Comunicación Social de la Unach realiza la investigación “Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba”, como parte del proyecto 
1 “¿Quién figura en las noticias?”. Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP) 2010. www.whomakesthenews.org. 
2 Artículo 36. Derecho a la comunicación intercultural y plurinacional. Ley Orgánica de Comunicación. 
3 Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
integral del Observatorio de Medios y Estudios Sociales (OMES) y con el objetivo de analizar la representación que realizan los medios de comunicación locales de las mujeres y de la población indígena. 
A continuación se plantean los objetivos marcados en la investigación: 
Objetivo general: 
Determinar la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de la ciudad de Riobamba. 
Objetivos específicos: 
 Observar y monitorear la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales (prensa, radio y televisión) de la ciudad de Riobamba. 
 Analizar la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales en términos cualitativos y por categorías. 
 Identificar el sexo, edad, grupo étnico y categoría profesional del personal laboral de los medios de comunicación analizados. 
 Analizar el uso del lenguaje en los medios seleccionados y determinar la existencia de un lenguaje inclusivo y no sexista. 
2. Metodología 
Como parte de la investigación “Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba”, se llevó a cabo en el mes de octubre la prueba piloto del monitoreo que se realizará a lo largo del mes de noviembre con el alumnado de la cátedra de Investigación Periodística del Cuarto Semestre de la carrera de Comunicación Social, asignatura que participa en el proyecto integrador que corresponde al OMES. 
En cumplimiento de los objetivos de aprendizaje del sílabo de la cátedra de Investigación Periodística, los y las alumnas participaron en el diseño del plan de investigación con la selección de los ítems utilizados en el monitoreo y con la creación de los grupos de trabajo. 
Para la realización de la prueba piloto se escogió la edición del 21 de octubre del diario La Prensa. En parejas, los y las alumnas identificaron los siguientes ítems en todas las informaciones en las que aparecían mujeres o población indígena: 
-Número de notas totales 
-Número de notas en las que aparecen mujeres 
-Número de notas en las que aparece población indígena 
-Ubicación de la nota
-Ocupación 
-Roles 
-Estereotipos 
-Análisis de las fotografías 
-Uso de un lenguaje sexista/excluyente. 
3. Resultados: 
Los resultados de la prueba piloto del monitoreo de medios arrojó unos resultados que posicionan a Ecuador por debajo de la media global4. De las 72 notas analizadas, sólo en 13 aparecen mujeres como sujetos noticiosos, lo que supone un escaso 16%. Además, éstas se corresponden con cortos, breves o informaciones secundarias, nunca aperturas. En el caso de las mujeres indígenas, la cifra se reduce aún más, con sólo una información en la que, además, el sujeto noticioso aparece como víctima. 
Respecto a la toma de opiniones de la ciudadanía, el medio sólo utiliza el testimonio de tres mujeres de un total de doce declaraciones. Además, las ocupaciones de ellas son reina de belleza y estudiante, frente a los personajes masculinos que figuran, como un sacerdote, un empresario, un fisioterapeuta o un ingeniero. 
En las notas analizadas es recurrente la presencia de la mujer como reina de belleza o como acompañante, lo que implica la reproducción de los estereotipos de género, pero también de los roles tradicionales relacionados con la belleza, el cuidado o el papel de víctimas. 
Las fotografías publicadas en el medio reflejan la misma línea vista en las informaciones: en menos del 16% de las imágenes aparecen mujeres y cuando lo hacen siempre es de forma secundaria o en blanco y negro. El ejemplo más evidente se identifica en una de las notas en las que se invisibiliza a una mujer que rompe con los estereotipos y roles que predominan en el tratamiento informativo que reciben las mujeres en este medio. Se trata de una información acompañada de una fotografía en la que aparece la rectora de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), la doctora María Angélica Barba. Ni en el pie de foto y ni siquiera en el texto se hace mención a su presencia en los hechos narrados, sino que se hace referencia mediante el genérico “autoridades universitarias”. 
Respecto al empleo de un lenguaje incluyente y no sexista, los y las alumnas identificaron que el medio utiliza de forma recurrente el masculino genérico para referirse tanto a hombres y mujeres, lo que evita la visibilización de la realidad del municipio. Por ejemplo, se identifica el uso de “los comerciantes” para denominar a las personas trabajadoras de los mercados, que de forma mayoritaria son mujeres indígenas. 
4 Los resultados del informe “¿Quién figura en las noticias?” revelan que sólo el 24% de los sujetos noticiosos de las noticias, son mujeres.
4. Conclusiones: 
Después del análisis de los resultados, se plantean las siguientes conclusiones: 
 El diario La Prensa realiza un tratamiento desequilibrado de la población que compone la sociedad de Riobamba, ya que ha identificado una subrepresentación de las mujeres y de población indígena en las informaciones del medio. 
 Las mujeres que aparecen en las informaciones son sujetos noticiosos en función de estereotipos y roles de género que sostienen las desigualdades entre hombres y mujeres. 
 Los y las ciudadanos indígenas aparecen en representaciones estereotipadas. 
 La opinión de los hombres se tiene cuatro veces más en cuenta que la de las mujeres. 
 Las mujeres y la población indígena es subrepresentada en las fotografías publicadas en el medio. 
 No existe un uso del lenguaje incluyente y no sexista, ya que de forma recurrente se emplea el masculino genérico para referirse tanto a hombres como a mujeres.

Más contenido relacionado

Destacado

técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacion
técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigaciontécnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacion
técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacionnahomyc
 
Prueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentosPrueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentosMarina Saravia
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaAnthony Maule
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datosguerrerobert
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónGrupo Ago, C.A.
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNwilberfigo
 

Destacado (10)

técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacion
técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigaciontécnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacion
técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para investigacion
 
Fase III. prueba piloto
Fase III. prueba pilotoFase III. prueba piloto
Fase III. prueba piloto
 
Prueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentosPrueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentos
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Representación de mujeres e indígenas en medios de Riobamba

Projecte de Monitoratge Global de Mitjans 2010
Projecte de Monitoratge Global de  Mitjans 2010Projecte de Monitoratge Global de  Mitjans 2010
Projecte de Monitoratge Global de Mitjans 2010Ajuda en Acció
 
Gmmp national-template-sp
Gmmp national-template-spGmmp national-template-sp
Gmmp national-template-spclarianata
 
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d..."Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...Patricia Boadas
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.observacct
 
Percepción social de los periodistas en españa
Percepción social de los periodistas en españaPercepción social de los periodistas en españa
Percepción social de los periodistas en españa2011990
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trataodemfcsp
 
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México Karen Diaz
 
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.observacct
 
Autopercepcion de la poblacion afroperuana pnud
Autopercepcion de la poblacion afroperuana   pnudAutopercepcion de la poblacion afroperuana   pnud
Autopercepcion de la poblacion afroperuana pnudAshanti Afroperuanos
 
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaFrancisco Alfredo Sapón Orellana
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfEscuelaEchegoyen
 
Análisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avAnálisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avJuansevillanoortega
 

Similar a Representación de mujeres e indígenas en medios de Riobamba (20)

Observatorio afroperuano I
Observatorio afroperuano IObservatorio afroperuano I
Observatorio afroperuano I
 
Projecte de Monitoratge Global de Mitjans 2010
Projecte de Monitoratge Global de  Mitjans 2010Projecte de Monitoratge Global de  Mitjans 2010
Projecte de Monitoratge Global de Mitjans 2010
 
Gmmp national-template-sp
Gmmp national-template-spGmmp national-template-sp
Gmmp national-template-sp
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d..."Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...
"Medios de comunicación y población afrocolombiana". Programa de Desarrollo d...
 
Resumen investigación: “Medios de comunicación y población afro – colombiana.
Resumen investigación: “Medios de comunicación y población afro – colombiana.Resumen investigación: “Medios de comunicación y población afro – colombiana.
Resumen investigación: “Medios de comunicación y población afro – colombiana.
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Percepción social de los periodistas en españa
Percepción social de los periodistas en españaPercepción social de los periodistas en españa
Percepción social de los periodistas en españa
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trata
 
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
 
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Autopercepcion de la poblacion afroperuana pnud
Autopercepcion de la poblacion afroperuana   pnudAutopercepcion de la poblacion afroperuana   pnud
Autopercepcion de la poblacion afroperuana pnud
 
Violencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenasViolencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenas
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Presentacion Aler
Presentacion AlerPresentacion Aler
Presentacion Aler
 
Análisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avAnálisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo av
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Representación de mujeres e indígenas en medios de Riobamba

  • 1. Prueba piloto del proyecto de monitoreo de medios: “Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba” Mag. María Cruz Tornay Docente investigadora Carrera de Comunicación Social Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) 1. Justificación Los medios de comunicación son poderosos agentes socializadores y reproductores de los roles y los estereotipos de género que justifican las desigualdades y las relaciones de dominación. Diversos estudios de monitoreo de medios demuestran la subrepresentación de las mujeres y la prevalencia de una información estereotipada1 que se convierten en obstáculos para acabar con una discriminación histórica que todavía arrastran la mayor parte de las sociedades. La invisibilización y el predominio de información estereotipada también recaen sobre grupos tradicionalmente excluidos y marginados de los medios de comunicación, que también lo son de la sociedad en general. Esta situación es especialmente grave para los colectivos en los que convergen distintos tipos de opresión que dan lugar “a formas específicas de subordinación” (CAWN, 2011), como es el caso de las mujeres indígenas, en las que interactúan las discriminaciones de género, de clase y de etnia. La importancia de los medios de comunicación en la construcción de la calidad democrática de un país es innegable. Por ello, se hace necesario que ofrezcan una información responsable, equilibrada y representativa de los grupos que componen las sociedades. Más aún, en el propósito de amparar y proteger el derecho a la comunicación de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, la Ley Orgánica de Comunicación insta a los medios a difundir en su programación diaria contenidos “que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidad indígenas, afroecuatorianas y montubias por un espacio de 5% en su programación diaria”2. La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) se ubica en la provincia con la mayor tasa de población indígena del país, con un 38 por ciento de población que se autoidentifica en esta categoría, según el censo realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo3 (Inec). Como institución cuya misión se dirige a formar profesionales que contribuyan a la solución de los problemas de la comunidad y del país, la carrera de Comunicación Social de la Unach realiza la investigación “Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba”, como parte del proyecto 1 “¿Quién figura en las noticias?”. Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP) 2010. www.whomakesthenews.org. 2 Artículo 36. Derecho a la comunicación intercultural y plurinacional. Ley Orgánica de Comunicación. 3 Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
  • 2. integral del Observatorio de Medios y Estudios Sociales (OMES) y con el objetivo de analizar la representación que realizan los medios de comunicación locales de las mujeres y de la población indígena. A continuación se plantean los objetivos marcados en la investigación: Objetivo general: Determinar la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de la ciudad de Riobamba. Objetivos específicos:  Observar y monitorear la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales (prensa, radio y televisión) de la ciudad de Riobamba.  Analizar la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales en términos cualitativos y por categorías.  Identificar el sexo, edad, grupo étnico y categoría profesional del personal laboral de los medios de comunicación analizados.  Analizar el uso del lenguaje en los medios seleccionados y determinar la existencia de un lenguaje inclusivo y no sexista. 2. Metodología Como parte de la investigación “Monitoreo de medios: Diagnóstico de la representación de las mujeres y de la población indígena en los medios locales de Riobamba”, se llevó a cabo en el mes de octubre la prueba piloto del monitoreo que se realizará a lo largo del mes de noviembre con el alumnado de la cátedra de Investigación Periodística del Cuarto Semestre de la carrera de Comunicación Social, asignatura que participa en el proyecto integrador que corresponde al OMES. En cumplimiento de los objetivos de aprendizaje del sílabo de la cátedra de Investigación Periodística, los y las alumnas participaron en el diseño del plan de investigación con la selección de los ítems utilizados en el monitoreo y con la creación de los grupos de trabajo. Para la realización de la prueba piloto se escogió la edición del 21 de octubre del diario La Prensa. En parejas, los y las alumnas identificaron los siguientes ítems en todas las informaciones en las que aparecían mujeres o población indígena: -Número de notas totales -Número de notas en las que aparecen mujeres -Número de notas en las que aparece población indígena -Ubicación de la nota
  • 3. -Ocupación -Roles -Estereotipos -Análisis de las fotografías -Uso de un lenguaje sexista/excluyente. 3. Resultados: Los resultados de la prueba piloto del monitoreo de medios arrojó unos resultados que posicionan a Ecuador por debajo de la media global4. De las 72 notas analizadas, sólo en 13 aparecen mujeres como sujetos noticiosos, lo que supone un escaso 16%. Además, éstas se corresponden con cortos, breves o informaciones secundarias, nunca aperturas. En el caso de las mujeres indígenas, la cifra se reduce aún más, con sólo una información en la que, además, el sujeto noticioso aparece como víctima. Respecto a la toma de opiniones de la ciudadanía, el medio sólo utiliza el testimonio de tres mujeres de un total de doce declaraciones. Además, las ocupaciones de ellas son reina de belleza y estudiante, frente a los personajes masculinos que figuran, como un sacerdote, un empresario, un fisioterapeuta o un ingeniero. En las notas analizadas es recurrente la presencia de la mujer como reina de belleza o como acompañante, lo que implica la reproducción de los estereotipos de género, pero también de los roles tradicionales relacionados con la belleza, el cuidado o el papel de víctimas. Las fotografías publicadas en el medio reflejan la misma línea vista en las informaciones: en menos del 16% de las imágenes aparecen mujeres y cuando lo hacen siempre es de forma secundaria o en blanco y negro. El ejemplo más evidente se identifica en una de las notas en las que se invisibiliza a una mujer que rompe con los estereotipos y roles que predominan en el tratamiento informativo que reciben las mujeres en este medio. Se trata de una información acompañada de una fotografía en la que aparece la rectora de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), la doctora María Angélica Barba. Ni en el pie de foto y ni siquiera en el texto se hace mención a su presencia en los hechos narrados, sino que se hace referencia mediante el genérico “autoridades universitarias”. Respecto al empleo de un lenguaje incluyente y no sexista, los y las alumnas identificaron que el medio utiliza de forma recurrente el masculino genérico para referirse tanto a hombres y mujeres, lo que evita la visibilización de la realidad del municipio. Por ejemplo, se identifica el uso de “los comerciantes” para denominar a las personas trabajadoras de los mercados, que de forma mayoritaria son mujeres indígenas. 4 Los resultados del informe “¿Quién figura en las noticias?” revelan que sólo el 24% de los sujetos noticiosos de las noticias, son mujeres.
  • 4. 4. Conclusiones: Después del análisis de los resultados, se plantean las siguientes conclusiones:  El diario La Prensa realiza un tratamiento desequilibrado de la población que compone la sociedad de Riobamba, ya que ha identificado una subrepresentación de las mujeres y de población indígena en las informaciones del medio.  Las mujeres que aparecen en las informaciones son sujetos noticiosos en función de estereotipos y roles de género que sostienen las desigualdades entre hombres y mujeres.  Los y las ciudadanos indígenas aparecen en representaciones estereotipadas.  La opinión de los hombres se tiene cuatro veces más en cuenta que la de las mujeres.  Las mujeres y la población indígena es subrepresentada en las fotografías publicadas en el medio.  No existe un uso del lenguaje incluyente y no sexista, ya que de forma recurrente se emplea el masculino genérico para referirse tanto a hombres como a mujeres.