Lactancia Materna para MF

Centro de Salud El Greco
Centro de Salud El GrecoAtención sanitaria
LACTANCIA MATERNA
La técnica y sus problemas




                   Irene Estrada Arroyo
                            MIR MFyC
Índice
•   Introducción
•   Iniciar la Lactancia Materna (LM)
•   Problemas por mala técnica
•   Extracción de la leche materna
•   Destete
Anatomía de la mama




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Ventajas de la Lactancia Materna
En general
• Siempre está a punto
• Es gratuita
• No existen los errores en la dosificación
• No se contamina ni contamina

Para el bebé
• Se adapta a medida que el niño crece
• Mejor digestión
• Menos estreñimiento
• Protege al niño de infecciones y otras enfermedades
• Importante para el desarrollo neuronal y de la retina

Para la madre
• Vínculo emocional madre-hijo.
• Favorece la involución uterina tras el parto
• Menor riesgo de anemia, depresión e hipertensión después del parto
• Retrasa la ovulación
• Menos incidencia de cáncer de mama y ovario
• Protege contra la osteoporosis


Introducción       -   Inicio    -   Problemas      -     Extracción   -   Destete
Composición de la leche materna
y diferencias con la leche de vaca
AL INICIO:
•   Contacto piel con piel (CPP) inmediato
•   Comportamiento del recién nacido (RN)
•   Enseñar técnica a la madre
•   No dar otro alimento ni bebida
•   No dar chupetes ni tetinas
•   Cohabitación 24 h o colecho


Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Contacto Piel con Piel inmediato
• Iniciar en los 30 minutos siguientes al parto  reflejos
  de arraigo  repta hacia areola  succión espontánea y
  correcta
• Permitir que dure mínimo 70 min
• Aprovechar la fase de alerta inicial
• Dejar otras prácticas (profilaxis ocular, peso, vit. K)
• Este proceso puede alterarse si:
   – Separación en los primeros 70 min
   – Se fuerza al bebe a ponerse al pecho
   – Anestesia epidural

Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
El recién nacido está preparado para
      mamar del pecho y lo sabe encontrar por
                     sí mismo.


                                 http://www.youtube.com/watch?v=fjpzZujh35s




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Comportamiento de RN
            en las primeras horas

• FASE DE ALERTA INICIAL: 2-4 h tras
  parto

• FASE DE SOMNOLENCIA: se prolonga
  hasta las 36 horas



Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
SIGNOS PRECOCES DE HAMBRE:
       - gorgoteo
       - movimientos de pies y de manos
       - chupeteo y búsqueda
       - llanto  signo tardío
   SIGNOS DE SACIEDAD:
       - puños abiertos
       - somnolencia, calma
       - desinterés por el pecho
Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Enseñar técnica a la madre
LACTANTE:
 - POSICIÓN:
   -Labios evertidos alrededor de la areola
   -Lengua: efecto de émbolo
   -Nariz debe quedar libre
 - Después de succiones rápidas, el ritmo se hará
   más lento
 - Si desea continuar se le ofrece el otro pecho. En
   próxima toma ofrecer mismo pecho que se dejó


Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
¿Por qué es importante
       la posición?

Vídeo acerca de la diferencia de exprimir
         el pezón vs. la areola
  http://www.youtube.com/watch?v=OgZpnTfvLx8
MADRE:         POSTURAS DE AMAMANTAMIENTO




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
FRECUENCIA
• A DEMANDA.
  De forma orientativa 8-12 tomas.
• Ventajas:
    –   Mejor recuperación del peso
    –   Mayor duración LM
    –   Disminuye ictericia en los primeros días
    –   Disminuye ingurgitación mamaria
    –   No aparece mayor dolor o irritación de pezones


Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
DURACIÓN
• Aproximadamente 15-20 min, pero no
  limitar duración
• Variable: tragones, tranquilos
• Primero hace tomas cortas y frecuentes.
  Después irá aumentando la duración de
  las tomas



Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
La toma ha sido correcta si:
•   Posición correcta
•   No chasquidos ni chupeteo
•   Se escuchan ruidos deglutorios
•   Hay residuos de leche en labios y boca
    del bebé




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
NO DAR CHUPETES NI TETINAS
   Si necesita suplemento administrar con
   cucharilla o jeringuilla porque con
   biberón…
      - disfunción motora oral secundaria
      - aparición de dolor y grietas




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Confusión de pezón por el uso de
                 tetinas y chupetes




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
PROBLEMAS
“NO TENGO LECHE”
 Retraso en la subida de la leche de unas 48 h (primíparas 72- 96
 h)

 CAUSAS:
        - La ausencia de producción PRIMARIA es muy rara
        - La SECUNDARIA a dificultades con la LM es mucho
 más frecuente.

 Si pérdida de peso > 8-10% o exploración física anormal 
 suplementos de fórmula artificial.



Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
PROBLEMAS EN LAS MAMAS
           PEZONES PLANOS E INVERTIDOS:
   No contraindica la LM ya que es el
   ordeño lo que consigue la
   extracción de la leche

Posibles SOLUCIONES:
-Ejercicios de Hoffman: Estiramientos del pezón durante
el embarazo. No se recomiendan
-Pezoneras: controvertido



Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
PEZONES DOLORIDOS Y GRIETAS:
Causas:
-MALA POSICIÓN DEL LACTANTE
-LAVADO FRECUENTE O POMADAS EN PEZÓN

Tratamiento:
- Corregir la posición
- Cremas a base de vitamina A y D
- Crema de cortisona al 1%                        Se recomiendan
- Vendaje en mariposa
- Calor seco
- Limpieza con saliva o leche exprimida tras la toma
- Antibiótico o antifúngico tópico si se sobreinfectan
- Pezoneras
- Estimular pezón con sacaleches hasta que cicatrice la grieta

Introducción    -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
RETENCIÓN DE LECHE:
Acúmulo de leche sin componente inflamatorio.
Causas: -Posición inadecuada
         -Limitación de las tomas
Si va en aumento  obstrucción de conducto lácteo
  o ingurgitación

                       INGURGITACIÓN:
Se añade componente inflamatorio
Se distiende areola y el niño se agarra peor 
  círculo vicioso


Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
OBSTRUCCIÓN DE UN CONDUCTO LÁCTEO:
Tumoración dolorosa y enrojecimiento de la piel de esa
   zona
Si no se resuelve  galactocele

Tratamiento:
  - Técnica correcta
  - Aplicar calor local
  - Extraer algo de leche antes de amamantar
  - Aplicar frío local tras la toma
  - Completar el vaciado con extracción manual o
  sacaleches
  - Analgésicos o antiinflamatorios
  - No es necesario el uso de antibióticos ni la retirada
  de la lactancia
Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
MASTITIS:

Inflamación de uno o varios lóbulos de la
mama +/- infección
- S. aureus el más frecuente
- Puerta de entrada: por vía hematógena a
través de una grieta
- Dolor intenso + signos inflamatorios en el
cuadrante + síntomas generales

Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
-Prevención:
  -Tratamiento de ingurgitación u obstrucción conducto
  -No comprimir el pecho

-Tratamiento:
   -Corregir problemas de posición
   -Primero el pecho sano
   -Reposo en cama
   -Cultivo muestra de leche y antibioterapia

-Complicaciones: Absceso mamario y Mastitis recurrente

-NO SUSPENDER LM:
  -No se transmite al niño
  -Mejora la evolución de la mastitis

Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
HIPOGALACTIA
En la mayoría de los casos percepción errónea

CRITERIOS:
- Falta de percepción por la madre de subida de
leche en el puerperio inmediato
- No recupera el peso al nacimiento a los 10
días/pierde más del 7% de peso/aumenta menos
de 20 g diarios en las primeras 6 semanas
- El bebé moja menos de cuatro pañales diarios
- Heces escasas, oscuras, verdosas
Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
CAUSAS:
-Preglandular:
  -Hormonal:
     -Afectación secreción prolactina: placenta
     retenida, Sd. Sheehan, toma de estrógenos
     o bromocriptina
     -oxitocina: desinterés, estrés, fatiga, drogas
     -otros: hipotiroidismo, DM
  -Nutricional:
     Desnutrición materna grave
  -Enfermedad sistémica:
     Shock

 Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Oxitocina
                   produce la eyección láctea




    Pensar amorosamente                             • Preocupación
    en el bebé                                      • Estrés
    • Sonidos del bebé                              • Dolor
    • Imagen del bebé                               • Duda
    • CONFIANZA




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
-Glandular:
  - Hipoplasia mamaria: tejido mamario
  insuficiente, nulípara, anomalías senos
  - Hipoplasia secundaria: radiación, cirugía,
  mastitis grave o absceso
-Postglandular:
  -Separación madre-niño, poca frecuencia
  de tomas
  -Vaciamiento insuficiente

Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
SOLUCIONES

- Garantizar una adecuada ingesta

- Galactogogos: sulpiride, domperidona




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
CRISIS DE CRECIMIENTO o
            lactancia
-Periodos de succión muy frecuente que
recuerdan a las primeras semanas.
-Ocurren tras 6 sem y se repiten cada 4-8
sem hasta el 6º mes
-La madre tiene la sensación de no
 producir leche.
-Suele ser motivo frecuente de iniciode
biberones de apoyo
Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
FALSO ESTREÑIMIENTO
    -Situación normal: desde deposiciones
    tras cada toma hasta 5-6 días sin realizar
    ninguna deposición
    -Mientras sea blanda y amarillenta no
    implica estreñimiento




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
EXTRACCIÓN LECHE MATERNA

-Extracción manual

-Extractores manuales



-Extractores eléctricos


Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Indicaciones
- Madre que trabaja fuera de casa
- Niño hospitalizado
- Prevenir o disminuir congestión mamaria
- Madre que se somete a un tratamiento
  contraindicado con LM
- Aumentar calidad de la leche para bebés de
  bajo peso
- Vaciar el pecho y estimular la producción

Introducción   -   Inicio    -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
ALMACENAMIENTO:
               -En recipiente limpio
               -Etiquetar fecha y hora
    CONSERVACIÓN:
               -En congelador: hasta 3-4 meses
               -Tª ambiente: entre 4-24 h
    PARA SU ADMINISTRACIÓN:
       -1.º Descongelar durante la noche y dejar
    en nevera. Dar en 24 h
         -2.º Calentar. Lo que no tome, debe
    desecharse

Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Destete
   La OMS recomienda iniciar la alimentación
   complementaria a partir de los 6 meses y mantener la
   lactancia hasta los 2 años o más
   Se debe hacer de forma gradual, eliminando 1 toma
   cada 3 o 4 días:




Introducción   -   Inicio   -   Problemas   -   Extracción   -   Destete
Enlaces recomendados

              mamar · la webica
     Algunos recursos de Internet sobre lactancia materna.
                      ¡Pocos y buenos, oiga!
             http://infodoctor.org/gipi/lawebica.htm

                     e-lactancia
              Medicamentos y lactancia materna
                 http://www.e-lactancia.org/

     Comité de lactancia materna
            Comité de lactancia materna de la AEP
        http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna

               GETALMA
Asociación prolactancia materna Getafe
            asociaciongetalma.blogspot.com
Gracias
1 de 40

Recomendados

Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaJosé Luis Contreras Muñoz
16.8K vistas53 diapositivas
Lactancia Materna por
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
77.6K vistas54 diapositivas
Lactancia materna (1) por
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
98.1K vistas33 diapositivas
Lactancia materna ppt por
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna pptConstanza Anchante
63.1K vistas16 diapositivas
Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaDeymi Jazmin Farfan Reyes
123.9K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Prenatal por
Control PrenatalControl Prenatal
Control PrenatalDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
152K vistas73 diapositivas
Rn prematuro por
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuroUDmatronas Virgen del Rocio
95.2K vistas45 diapositivas
La lactancia materna por
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia maternaJhanet Miranda
24.8K vistas39 diapositivas
Caso clinico recien nacido por
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoLaura Hernandez Montealegre
68.5K vistas19 diapositivas
ATENCION DEL PARTO por
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOjose lorenzo lopez reyes
221.8K vistas112 diapositivas
Reciennacido posmaduro por
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroWinkler Tony Tapia
16.9K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Control Prenatal por Mario Mendoza
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
Mario Mendoza114.2K vistas
Lactancia materna diapositivas por Angel Angelito
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito25.1K vistas
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR... por Alejandro Hernández
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández40.6K vistas
Lactancia Materna por Luci Pol
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol26.4K vistas
Lactancia materna y sus beneficios por Cynthia Velasco
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco27.9K vistas
Cuidados para el Recién Nacido por Carla Saldaña
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña12.2K vistas
Signos De Alarma En El Embarazo por vivianatorres26
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
vivianatorres26106.9K vistas

Destacado

LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia por
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaEdwin Villacorta
8.6K vistas62 diapositivas
Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaJean Carlos Caraballo Alfonzo
3.3K vistas17 diapositivas
Contacto Precoz Piel Con Piel por
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielUnidad Docente Matronas Ceuta
10.2K vistas26 diapositivas
Apego materno por
Apego maternoApego materno
Apego maternoPatricia Acevedo
26.3K vistas19 diapositivas
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA por
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
3.5K vistas57 diapositivas
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna por
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaUVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaIris Ethel Rentería Solís
1.8K vistas46 diapositivas

Similar a Lactancia Materna para MF

Lactancia y patología mamaria por lactancia por
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaUniversidad San Sebastián
320 vistas4 diapositivas
Riesgo del uso de biberones y chupetes por
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesFabian Jumbo Renteria
9.8K vistas46 diapositivas
Lactancia por
LactanciaLactancia
LactanciaCynthia Scarinci
3.7K vistas47 diapositivas
Problemas frecuentes del pecho por
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoFabian Jumbo Renteria
2.9K vistas33 diapositivas
Lactancia 07cinco 11 por
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11IMSS
866 vistas59 diapositivas
Problemas del pecho durante la lactancia por
Problemas del pecho durante la lactanciaProblemas del pecho durante la lactancia
Problemas del pecho durante la lactanciaCentro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
6.5K vistas27 diapositivas

Similar a Lactancia Materna para MF(20)

Lactancia 07cinco 11 por IMSS
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11
IMSS866 vistas
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia por DANTX
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX11.4K vistas
1. problemas de la mama que afectan la lactancia por Yanin Salazar
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar5.2K vistas
Problemas frecuentes durante la lactancia materna por César Amanzo
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo27.2K vistas
lactancia materna por armaskarol
 lactancia materna  lactancia materna
lactancia materna
armaskarol687 vistas
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021 por mcvendra
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra39 vistas
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf por AndreaVeraBravo
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo25 vistas
Mamas y lactancia por Royal_MtzO
Mamas y lactanciaMamas y lactancia
Mamas y lactancia
Royal_MtzO996 vistas

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso por
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoCentro de Salud El Greco
459 vistas13 diapositivas
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría por
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaCentro de Salud El Greco
977 vistas31 diapositivas
Odontología pediátrica por
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátricaCentro de Salud El Greco
1.8K vistas34 diapositivas
Mi niño cojea por
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojeaCentro de Salud El Greco
1K vistas16 diapositivas
Infertilidad por
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadCentro de Salud El Greco
3.8K vistas28 diapositivas
Actualización PAPPS 2020 por
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Centro de Salud El Greco
2.1K vistas48 diapositivas

Más de Centro de Salud El Greco(20)

Último

principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vistas6 diapositivas
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
10 vistas26 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
8 vistas39 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
56 vistas7 diapositivas

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas

Lactancia Materna para MF

  • 1. LACTANCIA MATERNA La técnica y sus problemas Irene Estrada Arroyo MIR MFyC
  • 2. Índice • Introducción • Iniciar la Lactancia Materna (LM) • Problemas por mala técnica • Extracción de la leche materna • Destete
  • 3. Anatomía de la mama Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 4. Ventajas de la Lactancia Materna En general • Siempre está a punto • Es gratuita • No existen los errores en la dosificación • No se contamina ni contamina Para el bebé • Se adapta a medida que el niño crece • Mejor digestión • Menos estreñimiento • Protege al niño de infecciones y otras enfermedades • Importante para el desarrollo neuronal y de la retina Para la madre • Vínculo emocional madre-hijo. • Favorece la involución uterina tras el parto • Menor riesgo de anemia, depresión e hipertensión después del parto • Retrasa la ovulación • Menos incidencia de cáncer de mama y ovario • Protege contra la osteoporosis Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 5. Composición de la leche materna y diferencias con la leche de vaca
  • 6. AL INICIO: • Contacto piel con piel (CPP) inmediato • Comportamiento del recién nacido (RN) • Enseñar técnica a la madre • No dar otro alimento ni bebida • No dar chupetes ni tetinas • Cohabitación 24 h o colecho Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 7. Contacto Piel con Piel inmediato • Iniciar en los 30 minutos siguientes al parto  reflejos de arraigo  repta hacia areola  succión espontánea y correcta • Permitir que dure mínimo 70 min • Aprovechar la fase de alerta inicial • Dejar otras prácticas (profilaxis ocular, peso, vit. K) • Este proceso puede alterarse si: – Separación en los primeros 70 min – Se fuerza al bebe a ponerse al pecho – Anestesia epidural Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 8. El recién nacido está preparado para mamar del pecho y lo sabe encontrar por sí mismo. http://www.youtube.com/watch?v=fjpzZujh35s Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 9. Comportamiento de RN en las primeras horas • FASE DE ALERTA INICIAL: 2-4 h tras parto • FASE DE SOMNOLENCIA: se prolonga hasta las 36 horas Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 10. SIGNOS PRECOCES DE HAMBRE: - gorgoteo - movimientos de pies y de manos - chupeteo y búsqueda - llanto  signo tardío SIGNOS DE SACIEDAD: - puños abiertos - somnolencia, calma - desinterés por el pecho Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 11. Enseñar técnica a la madre LACTANTE: - POSICIÓN: -Labios evertidos alrededor de la areola -Lengua: efecto de émbolo -Nariz debe quedar libre - Después de succiones rápidas, el ritmo se hará más lento - Si desea continuar se le ofrece el otro pecho. En próxima toma ofrecer mismo pecho que se dejó Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 12. Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 13. ¿Por qué es importante la posición? Vídeo acerca de la diferencia de exprimir el pezón vs. la areola http://www.youtube.com/watch?v=OgZpnTfvLx8
  • 14. MADRE: POSTURAS DE AMAMANTAMIENTO Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 15. FRECUENCIA • A DEMANDA. De forma orientativa 8-12 tomas. • Ventajas: – Mejor recuperación del peso – Mayor duración LM – Disminuye ictericia en los primeros días – Disminuye ingurgitación mamaria – No aparece mayor dolor o irritación de pezones Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 16. DURACIÓN • Aproximadamente 15-20 min, pero no limitar duración • Variable: tragones, tranquilos • Primero hace tomas cortas y frecuentes. Después irá aumentando la duración de las tomas Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 17. La toma ha sido correcta si: • Posición correcta • No chasquidos ni chupeteo • Se escuchan ruidos deglutorios • Hay residuos de leche en labios y boca del bebé Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 18. NO DAR CHUPETES NI TETINAS Si necesita suplemento administrar con cucharilla o jeringuilla porque con biberón… - disfunción motora oral secundaria - aparición de dolor y grietas Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 19. Confusión de pezón por el uso de tetinas y chupetes Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 21. “NO TENGO LECHE” Retraso en la subida de la leche de unas 48 h (primíparas 72- 96 h) CAUSAS: - La ausencia de producción PRIMARIA es muy rara - La SECUNDARIA a dificultades con la LM es mucho más frecuente. Si pérdida de peso > 8-10% o exploración física anormal  suplementos de fórmula artificial. Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 22. PROBLEMAS EN LAS MAMAS PEZONES PLANOS E INVERTIDOS: No contraindica la LM ya que es el ordeño lo que consigue la extracción de la leche Posibles SOLUCIONES: -Ejercicios de Hoffman: Estiramientos del pezón durante el embarazo. No se recomiendan -Pezoneras: controvertido Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 23. PEZONES DOLORIDOS Y GRIETAS: Causas: -MALA POSICIÓN DEL LACTANTE -LAVADO FRECUENTE O POMADAS EN PEZÓN Tratamiento: - Corregir la posición - Cremas a base de vitamina A y D - Crema de cortisona al 1% Se recomiendan - Vendaje en mariposa - Calor seco - Limpieza con saliva o leche exprimida tras la toma - Antibiótico o antifúngico tópico si se sobreinfectan - Pezoneras - Estimular pezón con sacaleches hasta que cicatrice la grieta Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 24. RETENCIÓN DE LECHE: Acúmulo de leche sin componente inflamatorio. Causas: -Posición inadecuada -Limitación de las tomas Si va en aumento  obstrucción de conducto lácteo o ingurgitación INGURGITACIÓN: Se añade componente inflamatorio Se distiende areola y el niño se agarra peor  círculo vicioso Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 25. OBSTRUCCIÓN DE UN CONDUCTO LÁCTEO: Tumoración dolorosa y enrojecimiento de la piel de esa zona Si no se resuelve  galactocele Tratamiento: - Técnica correcta - Aplicar calor local - Extraer algo de leche antes de amamantar - Aplicar frío local tras la toma - Completar el vaciado con extracción manual o sacaleches - Analgésicos o antiinflamatorios - No es necesario el uso de antibióticos ni la retirada de la lactancia Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 26. MASTITIS: Inflamación de uno o varios lóbulos de la mama +/- infección - S. aureus el más frecuente - Puerta de entrada: por vía hematógena a través de una grieta - Dolor intenso + signos inflamatorios en el cuadrante + síntomas generales Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 27. -Prevención: -Tratamiento de ingurgitación u obstrucción conducto -No comprimir el pecho -Tratamiento: -Corregir problemas de posición -Primero el pecho sano -Reposo en cama -Cultivo muestra de leche y antibioterapia -Complicaciones: Absceso mamario y Mastitis recurrente -NO SUSPENDER LM: -No se transmite al niño -Mejora la evolución de la mastitis Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 28. HIPOGALACTIA En la mayoría de los casos percepción errónea CRITERIOS: - Falta de percepción por la madre de subida de leche en el puerperio inmediato - No recupera el peso al nacimiento a los 10 días/pierde más del 7% de peso/aumenta menos de 20 g diarios en las primeras 6 semanas - El bebé moja menos de cuatro pañales diarios - Heces escasas, oscuras, verdosas Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 29. CAUSAS: -Preglandular: -Hormonal: -Afectación secreción prolactina: placenta retenida, Sd. Sheehan, toma de estrógenos o bromocriptina -oxitocina: desinterés, estrés, fatiga, drogas -otros: hipotiroidismo, DM -Nutricional: Desnutrición materna grave -Enfermedad sistémica: Shock Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 30. Oxitocina produce la eyección láctea Pensar amorosamente • Preocupación en el bebé • Estrés • Sonidos del bebé • Dolor • Imagen del bebé • Duda • CONFIANZA Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 31. -Glandular: - Hipoplasia mamaria: tejido mamario insuficiente, nulípara, anomalías senos - Hipoplasia secundaria: radiación, cirugía, mastitis grave o absceso -Postglandular: -Separación madre-niño, poca frecuencia de tomas -Vaciamiento insuficiente Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 32. SOLUCIONES - Garantizar una adecuada ingesta - Galactogogos: sulpiride, domperidona Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 33. CRISIS DE CRECIMIENTO o lactancia -Periodos de succión muy frecuente que recuerdan a las primeras semanas. -Ocurren tras 6 sem y se repiten cada 4-8 sem hasta el 6º mes -La madre tiene la sensación de no producir leche. -Suele ser motivo frecuente de iniciode biberones de apoyo Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 34. FALSO ESTREÑIMIENTO -Situación normal: desde deposiciones tras cada toma hasta 5-6 días sin realizar ninguna deposición -Mientras sea blanda y amarillenta no implica estreñimiento Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 35. EXTRACCIÓN LECHE MATERNA -Extracción manual -Extractores manuales -Extractores eléctricos Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 36. Indicaciones - Madre que trabaja fuera de casa - Niño hospitalizado - Prevenir o disminuir congestión mamaria - Madre que se somete a un tratamiento contraindicado con LM - Aumentar calidad de la leche para bebés de bajo peso - Vaciar el pecho y estimular la producción Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 37. ALMACENAMIENTO: -En recipiente limpio -Etiquetar fecha y hora CONSERVACIÓN: -En congelador: hasta 3-4 meses -Tª ambiente: entre 4-24 h PARA SU ADMINISTRACIÓN: -1.º Descongelar durante la noche y dejar en nevera. Dar en 24 h -2.º Calentar. Lo que no tome, debe desecharse Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 38. Destete La OMS recomienda iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses y mantener la lactancia hasta los 2 años o más Se debe hacer de forma gradual, eliminando 1 toma cada 3 o 4 días: Introducción - Inicio - Problemas - Extracción - Destete
  • 39. Enlaces recomendados mamar · la webica Algunos recursos de Internet sobre lactancia materna. ¡Pocos y buenos, oiga! http://infodoctor.org/gipi/lawebica.htm e-lactancia Medicamentos y lactancia materna http://www.e-lactancia.org/ Comité de lactancia materna Comité de lactancia materna de la AEP http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna GETALMA Asociación prolactancia materna Getafe asociaciongetalma.blogspot.com