Coxalgia

Raúl Carceller
Raúl CarcellerMedico de Familia en Servicio Canario de Salud
COXALGIA
Abordaje clínico, diagnóstico y
        terapéutico
INTRODUCCIÓN
Articulación  del género diartrosis del tipo
 de las enartrosis
Poseen una superficie articular esférica
Posibilitan una gran gama de movimientos
Función biomecánica muy importante
 porque es la base que permite la
 deambulación
ANATOMÍA
ANATOMÍA
ANATOMÍA

FLEXORES:
 ◦ Psoas iliaco
 ◦ Sartorio
ANATOMÍA

EXTENSORES:
 ◦ Glúteo mayor
 ◦ Isquiotibiales
ANATOMÍA
ADUCTORES:
 ◦ Recto interno
 ◦ Pectíneo
 ◦ 1º, 2º, 3º aductor
ANATOMÍA
ABDUCTORES
 ◦ Glúteo mediano
 ◦ Glúteo menor
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
DIAGNÓSTICO: Anamnesis
Localización   del dolor
  ◦ Dolor en la ingle
  ◦ Dolor en la cara lateral del muslo superior
  ◦ Dolor en la nalga
Comienzo   del dolor: súbito, progresivo
Se asocia de traumatismo o no
Ritmo inflamatorio, mecánico o mixto.
DIAGNÓSTICO: Anamnesis
Clínica   asociada:
  ◦ Parestesias o calambres: radiculopatía, meralgia
    parestésica
  ◦ Fiebre, pérdida de peso: neoplasia
  ◦ Incapacidad funcional: artritis, lesiones estructurales
Ver tratamiento previos
Profesión y actividad que realiza
DIAGNÓSTICO: EF
 Inspección
 Marcha
 Dismetrías
 Palpación
 Movilidad   cadera
  ◦ Movilidad pasiva
  ◦ Contra resitencia
INSPECIÓN
Visión        ANTERIOR

Contractura          en flexión
    ◦ Proceso inflamatorio o álgico



   Actitud fija en flexo-aducto-rotación interna
    ◦ Típica de la hemiplegia
    ◦ Ciertas formas de parálisis cerebral
INSPECCIÓN
Visión    ANTERIOR
Rotación    externa
 ◦ Característico coxartrosis evolucionadas


Contractura en abducción
Contractura en aducción
INSPECIÓN
Visión    LATERAL:
Hiperlordosis      lumbar
 ◦ Puede ser secundaria
    Una actitud en flexo de la cadera
    Espondilolistesis
    Horizontalización sacro
INSPECCIÓN
Visión     POSTERIOR:
Alturade las crestas iliacas
Asimetría de pliegues lumbares y glúteos
Báscula    pélvica:
  ◦ Inclinación de la producida por:
     Desigualdad de las extremidades inferiores
     Contractura muscular
     Escoliosis
INSPECCIÓN
Visión   POSTERIOR
Prueba   de Trendelemburg
MARCHA
Marcha        antiálgica:
 ◦ Paso se acorta y el tronco se mueve con la pierna afecta como un todo
 ◦ El enfermo se inclina sobre el lado afecto para evitar la contracción de la
   musculatura abductora y disminuir la carga en la cadera lesionada

Marcha        en Trendelenburg :
 ◦ El paciente tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo
   del lado lesionado, descendiendo la cadera opuesta
 ◦ Cuando la afectación es bilateral: “marcha de pato”

Marcha        coxálgica:
 ◦ Es típica de la coxartrosis
 ◦ Sacudida lateral similar a la marcha en Trendelenburg pero sin descenso
   de la pelvis
DISMETRÍAS
Hay   dos tipos de dismetría:
 ◦ Verdadera
 ◦ Aparente o funcional
PALPACIÓN
Decúbito      supino:
 ◦ Cresta iliaca
 ◦ Espina ilíaca anterosuperior
   Dolor en avulsión sartorio
 ◦ Espina ilíaca anteroinferior
   Dolor por entesis o avulsión recto anterior
PALPACIÓN

Decúbito         supino
 ◦ Trocánter menor
      Doloroso en avulsión del psoas
 ◦ Pubis
      Dolor entesitis de los aductores
 ◦   Hernias inguinales
 ◦   Adenopatías
 ◦   Hematomas
 ◦   Abscesos del psoas
PALPACIÓN
Decúbito        lateral:
Tuberosidad        isquiática
 ◦ Cadera flexionada 90º
 ◦ Dolorosa en la bursitis isquiática y en la fractura por avulsión.




Trocánter         mayor
 ◦ Cadera flexionada sobre 45º
 ◦ Doloroso en la bursitis y en la tendinopatia glútea
PALPACIÓN
Decúbito     posterior:
 ◦   Espinas ilíacas posterosuperiores
 ◦   Sacroilíacas
 ◦   Sacro
 ◦   Cóccix
MOVILIDAD DE LA CADERA
Movilidad          pasiva
   Flexión
    ◦ 110º-120º en máxima flexión de rodilla
    ◦ 90º si la rodilla está extendida.


Rotación          interna
    ◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º
    ◦ La rotación interna llegará a los 30º-40º
    ◦ El pie gira hacia afuera


Rotación          externa
    ◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º
    ◦ La rotación externa llegará a los 45º
    ◦ El pie gira hacia adentro
MOVILIDAD DE LA CADERA
 Movilidad       Pasiva
 Extensión
  ◦ Decúbito prono
  ◦ 10º-15º

 Abducción
  ◦ Fijar la pelvis contralateral con una mano
  ◦ 45º -60º


 Aducción
  ◦ 30º
MOVILIDAD DE LA CADERA
La  artritis de cadera limitará todos los
 movimientos de la cadera, siendo característico
 una actitud en flexión
La movilidad pasiva está conservada en caso de
 lesiones de estructuras periarticulares
MOVILIDAD DE LA CADERA
Movimientos          contra resistencia
 ◦ Flexión
 ◦ Si dolor:
    Patología del psoas




 ◦ Abducción:
    Si dolor:
      Bursitis o tenopatía trocantérea
      Sindrome de fascia lata
MOVILIDAD DE LA CADERA
Movimientos              contra resistencia
Extensión:
 ◦ Si dolor:
    Bursitis glútea
    Tenopatía glútea




Aducción:

 ◦       Si dolor:
          Tenopatía de los aductores
MOVILIDAD DE LA CADERA
Maniobra del músculo piriforme
MOVILIDAD DE LA CADERA
Maniobra   del músculo piriforme
MOVILIDAD DE LA CADERA
Otras     maniobras
Prueba      de Anvil
 ◦ Decúbito supino y las rodillas en extensión
 ◦ Se golpea varias veces en el talón ipsilateral
 ◦ Si dolor en la cadera indica patología degenerativa
Signo    de Drehmann
 ◦ Decúbito supino
 ◦ Coxartrosis importante la flexión pasiva provoca un movimiento
   de rotación externa
MOVILIDAD DE LA CADERA

Otras    maniobras
Test   del labrum
Lesiones    del labrum anterior:
 ◦ Decúbito supino
 ◦ Examinador hace en un primer momento flexión completa,
   rotación externa y abducción de la cadera, pasando entonces
   progresivamente a la extensión-aducción-rotación interna
 ◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un
   “clic”
MOVILIDAD DE LA CADERA
Otras      maniobras
Test  del labrum
Lesiones del labrum posterior:
  ◦ Decúbito supino
  ◦ Examinador realiza primero flexión, aducción y rotación interna,
    pasando luego a extensión-abducción-rotación externa
  ◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un
    “clic”.
MOVILIDAD DE LA CADERA
Coxalgia      referida
Sicon las maniobras no reproducimos el dolor
 sospechar en dolor referido
 ◦    Urológico
 ◦    Ginecológico
 ◦    Abdominal
 ◦    Tumoral: linfomas
TRATAMIENTO
Artrosis:   analgesia, medidas posturales,
 ejercicio físico, tto quirúrgico
Bursitis y tendiopatías: analgesia, infliltraciones
 GCT
Artritis séptica: antibióticos y drenaje quirúgico
Bastones o muletas de descarga
MUCHAS GRACIAS
1 de 40

Recomendados

Exploración de rodilla por
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
98.5K vistas104 diapositivas
Exploración física cadera por
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física caderaSSA
28.7K vistas20 diapositivas
Exploración de Tobilo y pie por
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieStephany Meza Ü
7.2K vistas16 diapositivas
Lesiones de Rodilla y Exploración por
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónRicardo Mora MD
180.6K vistas42 diapositivas
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS por
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASAlbert Jose Gómez S
127.2K vistas49 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hombro doloroso por
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro dolorosoJavier Blanquer
131.3K vistas43 diapositivas
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE por
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIEYessika Blankicett E
41.3K vistas20 diapositivas
Hombro doloroso por
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro dolorosoJosé Luis Contreras Muñoz
12.4K vistas50 diapositivas
Pruebas especiales de miembro superior por
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorBrenda Esparza
14.4K vistas25 diapositivas
Epicondilitis y epitrocleitis por
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisMuriel Veloz
736 vistas20 diapositivas
Exploración de columna lumbar por
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarJuan Esteban Blanco López
16.8K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pruebas especiales de miembro superior por Brenda Esparza
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
Brenda Esparza14.4K vistas
Epicondilitis y epitrocleitis por Muriel Veloz
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
Muriel Veloz736 vistas
Pie plano del adulto por piemapaci
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
piemapaci7.3K vistas
Exploracion mt por CECY50
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
CECY504.5K vistas
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia por hopeheal
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal18.6K vistas
Lesión de nervios periféricos por Claudia Alvarez
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez22.6K vistas
Semiologia pie y tobillo por hopeheal
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal23.2K vistas
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento por Pedro Espinosa
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
Pedro Espinosa173.5K vistas
Genu valgo por janeth
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth22.5K vistas

Destacado

Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud por
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludFrancisco Martín
21.9K vistas29 diapositivas
Mi paciente consulta por... Coxalgia por
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... CoxalgiaManuel Sanchez
3.6K vistas20 diapositivas
Coxalgia en niños por
Coxalgia en niñosCoxalgia en niños
Coxalgia en niñosBernell Marquez
3.4K vistas36 diapositivas
12. coxalgia en el niño. df por
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. dfDaniel Fodor
3.8K vistas48 diapositivas
Patologias de cadera por
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de caderaUniversidad Politécnica de Sinaloa
12.3K vistas39 diapositivas
3 patología de cadera, pelvis y fémur por
3  patología de cadera, pelvis y fémur3  patología de cadera, pelvis y fémur
3 patología de cadera, pelvis y fémurCamila Dan Goncalves
11.2K vistas81 diapositivas

Destacado(20)

Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud por Francisco Martín
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Francisco Martín21.9K vistas
Mi paciente consulta por... Coxalgia por Manuel Sanchez
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Manuel Sanchez3.6K vistas
12. coxalgia en el niño. df por Daniel Fodor
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df
Daniel Fodor3.8K vistas
marcha por Rudy Rico
marchamarcha
marcha
Rudy Rico39.1K vistas
Semiologia. actitud, biotipo y marcha. por skayice
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice153.6K vistas
Marchas patologicas y sus patrones por HowardBv
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv254.5K vistas
Apuntes Patologias por Apuntes Inefc
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc2.6K vistas
Articulacion coxofemoral por Andres Aguilar
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
Andres Aguilar6.7K vistas

Similar a Coxalgia

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades por
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
1.8K vistas40 diapositivas
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2 por
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2zavala_andrea
2.6K vistas69 diapositivas
Técnicas de exploración osteomuscular por
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscularcupapre
21K vistas70 diapositivas
Sistema musculo esquelético por
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoCamilo A. Tene C.
10.6K vistas86 diapositivas
EVALUACION DE CADERA (1).ppt por
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptredemila1
9 vistas25 diapositivas
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra por
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraRosa Alva
2.8K vistas65 diapositivas

Similar a Coxalgia (20)

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades por Oswaldo A. Garibay
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay1.8K vistas
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2 por zavala_andrea
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
zavala_andrea2.6K vistas
Técnicas de exploración osteomuscular por cupapre
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscular
cupapre21K vistas
EVALUACION DE CADERA (1).ppt por redemila1
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
redemila19 vistas
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra por Rosa Alva
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva2.8K vistas
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes por Miguel Martínez
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Miguel Martínez8.1K vistas
Análisis de la marcha por amo_cf
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf3.1K vistas
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso por Andrea Arenas
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Andrea Arenas5.3K vistas
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx por MariaFleitas8
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
MariaFleitas898 vistas
Hombro doloroso por Quini
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Quini5.2K vistas
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia. por CECY50
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY5033.9K vistas

Más de Raúl Carceller

Archivo recuperado 1 por
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Raúl Carceller
13.7K vistas34 diapositivas
Sección clínica s. apnea del sueño por
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoRaúl Carceller
3.7K vistas19 diapositivas
Cribado TDAH por
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAHRaúl Carceller
2.3K vistas3 diapositivas
Criterios anticoagulantes-orales por
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesRaúl Carceller
5.8K vistas11 diapositivas
Taquiarritmias por
TaquiarritmiasTaquiarritmias
TaquiarritmiasRaúl Carceller
13.6K vistas30 diapositivas
Presentacion 3 por
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3Raúl Carceller
3.2K vistas32 diapositivas

Más de Raúl Carceller(20)

Sección clínica s. apnea del sueño por Raúl Carceller
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
Raúl Carceller3.7K vistas
Criterios anticoagulantes-orales por Raúl Carceller
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
Raúl Carceller5.8K vistas
3. manejo del paciente con púrpura en a por Raúl Carceller
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller20.1K vistas
Extracción de anillo del dedo con hilo de por Raúl Carceller
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller1.7K vistas
4. extracción de anillo del dedo con hilo de por Raúl Carceller
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller954 vistas
Sesión atención a la agonía por Raúl Carceller
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
Raúl Carceller4.6K vistas
Manejo compartido del paciente con erc por Raúl Carceller
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
Raúl Carceller2.6K vistas
Hepatitis b ok final copia 2 por Raúl Carceller
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
Raúl Carceller1.8K vistas

Coxalgia

  • 2. INTRODUCCIÓN Articulación del género diartrosis del tipo de las enartrosis Poseen una superficie articular esférica Posibilitan una gran gama de movimientos Función biomecánica muy importante porque es la base que permite la deambulación
  • 5. ANATOMÍA FLEXORES: ◦ Psoas iliaco ◦ Sartorio
  • 6. ANATOMÍA EXTENSORES: ◦ Glúteo mayor ◦ Isquiotibiales
  • 7. ANATOMÍA ADUCTORES: ◦ Recto interno ◦ Pectíneo ◦ 1º, 2º, 3º aductor
  • 8. ANATOMÍA ABDUCTORES ◦ Glúteo mediano ◦ Glúteo menor
  • 14. DIAGNÓSTICO: Anamnesis Localización del dolor ◦ Dolor en la ingle ◦ Dolor en la cara lateral del muslo superior ◦ Dolor en la nalga Comienzo del dolor: súbito, progresivo Se asocia de traumatismo o no Ritmo inflamatorio, mecánico o mixto.
  • 15. DIAGNÓSTICO: Anamnesis Clínica asociada: ◦ Parestesias o calambres: radiculopatía, meralgia parestésica ◦ Fiebre, pérdida de peso: neoplasia ◦ Incapacidad funcional: artritis, lesiones estructurales Ver tratamiento previos Profesión y actividad que realiza
  • 16. DIAGNÓSTICO: EF Inspección Marcha Dismetrías Palpación Movilidad cadera ◦ Movilidad pasiva ◦ Contra resitencia
  • 17. INSPECIÓN Visión ANTERIOR Contractura en flexión ◦ Proceso inflamatorio o álgico  Actitud fija en flexo-aducto-rotación interna ◦ Típica de la hemiplegia ◦ Ciertas formas de parálisis cerebral
  • 18. INSPECCIÓN Visión ANTERIOR Rotación externa ◦ Característico coxartrosis evolucionadas Contractura en abducción Contractura en aducción
  • 19. INSPECIÓN Visión LATERAL: Hiperlordosis lumbar ◦ Puede ser secundaria  Una actitud en flexo de la cadera  Espondilolistesis  Horizontalización sacro
  • 20. INSPECCIÓN Visión POSTERIOR: Alturade las crestas iliacas Asimetría de pliegues lumbares y glúteos Báscula pélvica: ◦ Inclinación de la producida por:  Desigualdad de las extremidades inferiores  Contractura muscular  Escoliosis
  • 21. INSPECCIÓN Visión POSTERIOR Prueba de Trendelemburg
  • 22. MARCHA Marcha antiálgica: ◦ Paso se acorta y el tronco se mueve con la pierna afecta como un todo ◦ El enfermo se inclina sobre el lado afecto para evitar la contracción de la musculatura abductora y disminuir la carga en la cadera lesionada Marcha en Trendelenburg : ◦ El paciente tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo del lado lesionado, descendiendo la cadera opuesta ◦ Cuando la afectación es bilateral: “marcha de pato” Marcha coxálgica: ◦ Es típica de la coxartrosis ◦ Sacudida lateral similar a la marcha en Trendelenburg pero sin descenso de la pelvis
  • 23. DISMETRÍAS Hay dos tipos de dismetría: ◦ Verdadera ◦ Aparente o funcional
  • 24. PALPACIÓN Decúbito supino: ◦ Cresta iliaca ◦ Espina ilíaca anterosuperior  Dolor en avulsión sartorio ◦ Espina ilíaca anteroinferior  Dolor por entesis o avulsión recto anterior
  • 25. PALPACIÓN Decúbito supino ◦ Trocánter menor  Doloroso en avulsión del psoas ◦ Pubis  Dolor entesitis de los aductores ◦ Hernias inguinales ◦ Adenopatías ◦ Hematomas ◦ Abscesos del psoas
  • 26. PALPACIÓN Decúbito lateral: Tuberosidad isquiática ◦ Cadera flexionada 90º ◦ Dolorosa en la bursitis isquiática y en la fractura por avulsión. Trocánter mayor ◦ Cadera flexionada sobre 45º ◦ Doloroso en la bursitis y en la tendinopatia glútea
  • 27. PALPACIÓN Decúbito posterior: ◦ Espinas ilíacas posterosuperiores ◦ Sacroilíacas ◦ Sacro ◦ Cóccix
  • 28. MOVILIDAD DE LA CADERA Movilidad pasiva  Flexión ◦ 110º-120º en máxima flexión de rodilla ◦ 90º si la rodilla está extendida. Rotación interna ◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º ◦ La rotación interna llegará a los 30º-40º ◦ El pie gira hacia afuera Rotación externa ◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º ◦ La rotación externa llegará a los 45º ◦ El pie gira hacia adentro
  • 29. MOVILIDAD DE LA CADERA Movilidad Pasiva Extensión ◦ Decúbito prono ◦ 10º-15º Abducción ◦ Fijar la pelvis contralateral con una mano ◦ 45º -60º Aducción ◦ 30º
  • 30. MOVILIDAD DE LA CADERA La artritis de cadera limitará todos los movimientos de la cadera, siendo característico una actitud en flexión La movilidad pasiva está conservada en caso de lesiones de estructuras periarticulares
  • 31. MOVILIDAD DE LA CADERA Movimientos contra resistencia ◦ Flexión ◦ Si dolor:  Patología del psoas ◦ Abducción:  Si dolor:  Bursitis o tenopatía trocantérea  Sindrome de fascia lata
  • 32. MOVILIDAD DE LA CADERA Movimientos contra resistencia Extensión: ◦ Si dolor:  Bursitis glútea  Tenopatía glútea Aducción: ◦ Si dolor:  Tenopatía de los aductores
  • 33. MOVILIDAD DE LA CADERA Maniobra del músculo piriforme
  • 34. MOVILIDAD DE LA CADERA Maniobra del músculo piriforme
  • 35. MOVILIDAD DE LA CADERA Otras maniobras Prueba de Anvil ◦ Decúbito supino y las rodillas en extensión ◦ Se golpea varias veces en el talón ipsilateral ◦ Si dolor en la cadera indica patología degenerativa Signo de Drehmann ◦ Decúbito supino ◦ Coxartrosis importante la flexión pasiva provoca un movimiento de rotación externa
  • 36. MOVILIDAD DE LA CADERA Otras maniobras Test del labrum Lesiones del labrum anterior: ◦ Decúbito supino ◦ Examinador hace en un primer momento flexión completa, rotación externa y abducción de la cadera, pasando entonces progresivamente a la extensión-aducción-rotación interna ◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un “clic”
  • 37. MOVILIDAD DE LA CADERA Otras maniobras Test del labrum Lesiones del labrum posterior: ◦ Decúbito supino ◦ Examinador realiza primero flexión, aducción y rotación interna, pasando luego a extensión-abducción-rotación externa ◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un “clic”.
  • 38. MOVILIDAD DE LA CADERA Coxalgia referida Sicon las maniobras no reproducimos el dolor sospechar en dolor referido ◦ Urológico ◦ Ginecológico ◦ Abdominal ◦ Tumoral: linfomas
  • 39. TRATAMIENTO Artrosis: analgesia, medidas posturales, ejercicio físico, tto quirúrgico Bursitis y tendiopatías: analgesia, infliltraciones GCT Artritis séptica: antibióticos y drenaje quirúgico Bastones o muletas de descarga