2. Evolución clínica
17/03/17
Niño de 2 años acude al CS.
Refiere tos agarrada y mocos, febrícula (cinco días de evolución).
BEG, signos meníngeos negativos, auscultación CR normal, tímpanos
normales y faringe congestiva.
Antitérmico y seguimiento.
20/03/17
Acude de nuevo al CS.
Refiere fiebre de hasta 38.5ºC.
BEG, signos meníngeos negativos, auscultación CR normal, faringe y
tímpanos congestivos, no petequias ni equimosis.
Antitérmico y seguimiento.
3. 22/03/17 Centro de salud
Fiebre de 39,9ºC y un vómito aislado.
Tímpano congestivo. Resto normal. Se deriva a Urgencias.
22/03/17 URGENCIAS 12:08
Enfermedad actual: Fiebre, un vómito, rinitis y tos.
Exploración general
T: 39.9ºC; P: 12,80 kg
BEG: normocoloreado y normohidratado. Fontanela normotensa. Signos
meníngeos negativos. No exantemas ni petequias.
ACP: Normoventilación. Tonos rítmicos
Abdomen: normal.
Faringe sin hallazgos. Otoscopia bilateral normal.
Evolución clínica
4. Evolución clínica
Pruebas complementarias
RX torax: proceso bronquial inflamatorio. No se observa foco consolidativo
neumónico.
Impresión diagnóstica: Infección respiratoria.
Tratamiento: lavados nasales con suero, antitérmico y seguimiento.
URGENCIAS 19:36.
Empeora el estado general, vuelve a urgencias.
Nuevo pico de fiebre (39.9ºC), disminución de la diuresis y decaimiento
general.
5. Exploración general:
T: 37ºC P: 12kg FC 75. Mal estado general
Normolocloreado y normohidratado. No exantemas ni petequias.
Neurológico: Fontanela normotensa. Rigidez de nuca. GSC 11: O3, V3, M5
ACP: Normoventilación. Tonos rítmicos. Tendencia a bradicardia.
Abdomen: normal.
Faringe hiperémica. Otoscopia bilateral normal
Pruebas complementarias
Analítica de orina y de sangre
Hemocultivos.
TC craneal sugestivo de otitis media aguda bilateral. Hipertrofia adenoidea.
Impresión diagnóstica: Meningoencefalitis
Tratamiento:
Gafas nasales a 2.5l.
45cc de suero hipertónico al 3% en 10 minutos.
Cefotaxima IV
Ingreso en
UCI pediátrica
6. UCI pediátrica
Tratamiento antibiótico
Cefotaxima
Vancomicina
Aciclovir
Dexametasona
Gafas nasales a 2.5l.
Suero (17h) Alimentación vía oral
Analíticas de control
Coagulopatía No Punción lumbar
Hemocultivos:
Streptococcus pneumoniae
Serologías:
VEB IgM e IgG
9. Alta UCI Pediátrica Ingreso en Unidad de Infecciosas Alta hospitalaria
Hemodinámica: estable.
Hematológico: Mejora de coagulopatía tras tratamiento con vitamina K.
Neurológico. Mejoría progresiva. TC Al alta GSC 15, no focalidad.
LCR: PCR positiva para Streptococcus pneumoniae. Negativa VEB
RMN craneal: Sin hallazgos significativos (inestabilidad y ataxia)
PEATC: normal
Oftalmolgía: normalidad de fondo de ojo y pares craneales
Digestivo. Buena tolerancia dieta oral.
Infeccioso
HC control negativos.
Evolución clínica
Seguimiento infecciosas y pediatría
¿Estudio de inmunodeficiencia?
10. INTRODUCCIÓN A LA MENINGITIS
DEFINICIÓN: Proceso inflamatorio agudo del SNC causado
por diferentes agentes que afecta a las leptomeninges.
ETIOLOGÍA: La más frecuente es la etiología vírica, pero
la bacteriana es mucho más grave. Pueden darse otros
agentes como parásitos, hongos, químicos…
EPIDEMIOLOGÍA: El 80% ocurren en la infancia (<10 años).
11. MENINGITIS BACTERIANA:
Etiología
Los principales gérmenes causantes son:
S. pneumoniae (Neumococo) es el más frecuente en adultos
Neisseria meningitidis C (meningococo C) más frecuente en <20
Haemophilus influenzae B casi no se da
Las vacunas para los tres tipos se incluyen en el calendario de vacunaciones
14. MENINGITIS BACTERIANA:
Diagnóstico
Ante la sospecha clínica:
Analítica general leucocitosis con neutrofilia. Aumento de procalcitonina
(>4h de evolución); PCR (>6h de evolución) y VSG (>24h de evolución).
Hemocultivo
Punción lumbar Si focalidad neurológica: TAC o RNM urgente.
LCR: presión elevada, líquido turbio o purulento, aumento de
leucocitos (PMN) e hipoglucorraquia
Si el paciente presenta inestabilidad hemodinámica, HTI,
trombopenia, coagulopatías o infección en el lugar de la
punción, se debe iniciar antibioterapia empírica
posponiendo la punción lumbar.
18. MENINGITIS BACTERIANA:
Pronóstico y evolución
EVOLUCIÓN PORCENTAJE
Curación 53
Sordera 28
Hemiparesia 14
Hidrocefalia 7
Retraso mental 3.5
fallecimiento 14
Datos sobre una revisión de 28 casos en el Hospital Universitario del
Niño Jesús en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid
19. MENINGITIS BACTERIANA:
Vacunación
Neumococo:
3 dosis. A los 2, 4 y 11-15 meses. Financiada.
No protege contra todos los serotipos. La recomendada por la AEP es la 13-valente
(contra 13 serotipos). Existe otra 10-valente y otra 23-valente (no útil en <2 años y
recomendada en alto riesgo de infección grave)
H.Influenzae B:
3 dosis. A los 2, 4 y 11-12 meses. Financiada.
Alta eficacia
Meningoco:
Principales serogrupos: A. B. C, W135, X e Y
Vacuna contra C está financiada, ha disminuido mucho la infección
Vacuna contra A, C, W135 e Y (menveo o Nimenrix): de uso hospitalario y para
casos individuales
Vacuna contra B: bexsero (disponible desde 2013 en farmacias). No financiada.
20. BIBLIOGRAFÍA
1. Baquero Artigao, F., Vecino López, R. and del castillo Martín, F. (2011).
Meningitis bacteriana. In: Protocolos de la AEP, 3rd ed. [online] Madrid:
ERGON, pp.47-56. Available at:
http://www.aeped.es/documentos/protocolos-infectologia [Accessed 16 Apr.
2017].
2. Soult Rubio, J., Rangel Pineda, C., Muñoz Sáez, M., Parrilla Parrilla, J., Díaz
Fernández, F., López Castilla, J. and Tovaruela Santos, A. (2001). Meningitis
neumocócica: características epidemiológicas, clínicas y
bacteriológicas. Anales Españolees de Pediatría, 55(4), pp.315-320.
3. Mencía Bartolomé, S., Casado Flores, J., González-Vicent, M. and Ruiz López,
M. (2000). Meningitis neumocócica en la infancia. Revisión de 28 casos. Anales
Españoles de Pediatría, 53(2), pp.94-99.
4. Vacunasaep.org. (2017). Las vacunas... una a una | Comité Asesor de Vacunas.
[online] Available at: http://vacunasaep.org/familias/vacunas-una-a-una
[Accessed 18 Apr. 2017].