Inicio
Explorar
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Publicidad
Planificación digital docente
Denunciar
ctepay
Seguir
Wychowaj małego Profesora en ctepay
26 de Feb de 2016
•
0 recomendaciones
0 recomendaciones
×
Sé el primero en que te guste
ver más
•
1,692 vistas
vistas
×
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Check these out next
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Alberto Del Mazo
Ubv estadistica
minucordero
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
Manual de indicadores (2)
yanmol
Manual de indicadores (2)
yanmol
Manual de indicadores (2)
yanmol
Plan de trabajo piaget
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
Desarrollar la destreza digital
Javier Segado Sánchez
1
de
41
Top clipped slide
Planificación digital docente
26 de Feb de 2016
•
0 recomendaciones
0 recomendaciones
×
Sé el primero en que te guste
ver más
•
1,692 vistas
vistas
×
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Planificaciòn
ctepay
Seguir
Wychowaj małego Profesora en ctepay
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendados
Planificación directores
ctepay
1.3K vistas
•
24 diapositivas
Plan de seguimiento y evaluación
Sandra Edith Orduz Patiño
912 vistas
•
13 diapositivas
Objetivo 7 gestión_calidad_primer_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
130 vistas
•
2 diapositivas
Presentacion Blog
coteuribe25
915 vistas
•
23 diapositivas
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
123 vistas
•
2 diapositivas
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
cesardiazg
368 vistas
•
30 diapositivas
Más contenido relacionado
Similar a Planificación digital docente
(20)
Orientación educativa en la nube y OrientApps
Alberto Del Mazo
•
1.9K vistas
Ubv estadistica
minucordero
•
2.7K vistas
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
•
212 vistas
Manual de indicadores (2)
yanmol
•
328 vistas
Manual de indicadores (2)
yanmol
•
98 vistas
Manual de indicadores (2)
yanmol
•
403 vistas
Plan de trabajo piaget
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
•
10.1K vistas
Desarrollar la destreza digital
Javier Segado Sánchez
•
751 vistas
Formato plan de_accion_2_ (4)
juancholoraine
•
214 vistas
Software educativo
shey1920
•
84 vistas
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
copdiupr
•
63 vistas
Software educativosu potencialidad e impacto.
Guadalupe de la Cruz
•
1.4K vistas
Plan de aula
alejandroalzate15
•
95 vistas
ADA 2-B1-Tronquitos
Valeria Chable Jimenez
•
71 vistas
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
•
10.9K vistas
Software de simuladores educativos
Jairo Constanza
•
82 vistas
Tarea software educativo y mapa conceptual
Guisella Jimenez
•
2.5K vistas
Actividad Diagnostoca Final.docx
Geancarlos Jaraba
•
121 vistas
Enseñanza Asistida por Ordenador
yurygodoy
•
1.4K vistas
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
zaidyh
•
171 vistas
Más de ctepay
(20)
Calendario de grupos
ctepay
•
1.6K vistas
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
•
1.1K vistas
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
•
507 vistas
Cuentos con emociones
ctepay
•
565 vistas
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
•
592 vistas
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
•
868 vistas
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
•
1.7K vistas
28 de febrero
ctepay
•
1.3K vistas
Cargos febrero 2019
ctepay
•
1.1K vistas
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
•
1.8K vistas
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
•
1.4K vistas
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
•
1.6K vistas
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
•
2.5K vistas
Documento sobre ferias 2018
ctepay
•
88 vistas
Congreso ceibal-2018
ctepay
•
75 vistas
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
•
3.8K vistas
Si distritos 2018-2
ctepay
•
1.3K vistas
Distritos 2018 2
ctepay
•
63 vistas
Elecciones de cargos blog
ctepay
•
1.2K vistas
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
•
1.2K vistas
Publicidad
Último
(20)
tecnicas de estudios.pptx
GiselleRivas11
•
0 vistas
REFORZAMIENTO MATEMÁTICA - ÁLGEBRA - NOTACIÓN POLINÓMICA III.pdf
MaycolRs1
•
0 vistas
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
DavidBastidas23
•
0 vistas
Diapositivas informatica.pptx
Cristian106130
•
0 vistas
investigacion pecuaria.pptx
DanielAVILA892211
•
0 vistas
GEOMETRÍA CESAR VALLEJO-TEORIA.pdf
MaycolRs1
•
0 vistas
TEMPERATURA CORPORAL(POMA MARIÑO ANA).pdf
ARACELIDANIALEONCAST
•
0 vistas
ANEXO N°2 - Ficha científica CALOR Y TEMPERATURA 1.docx
StephanyChapoanBecer
•
0 vistas
Presentación padres de familia Febrero 2023.pptx
SergioARincn1
•
0 vistas
Leyenda.pptx
JenniferEvaCasanovaC
•
0 vistas
Elián_Sánchez_Formación-de-Compuestos.docx
ElianSanchez12
•
0 vistas
TRABAJO DE TECNICAS DE LA COMUNICACION 20.pptx
TailandiaSantisteban
•
0 vistas
copia calendario ecologico.pptx
BRAIDER1
•
0 vistas
Tema+1.2_2023.pdf
ssuser947787
•
0 vistas
planeacion de la situacion de aprendizaje yaquelin.docx
YaquelinMileysaCedeo
•
0 vistas
2GM
profeRafa7
•
0 vistas
DISEÑO GRAFICO 2021.pptx
ROGERSANTAMARIA3
•
0 vistas
ALCANZAR MI OBJETIVO.pptx
WilliamMasaquiza2
•
0 vistas
CUESTIONARIO-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES..pdf
LuisIndacochea2
•
0 vistas
Adverbs of Frequency
AlejandraHenao23
•
0 vistas
Planificación digital docente
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
La planificación digital docente es una herramienta que ayudará a los educadores en su tarea diaria, permitiendo compartir sus experiencias, así como el seguimiento y control por parte de las autoridades del área educativa. Planificación Digital.
Índice del Contenido. En este mapa de ruta usted encontrará una guía para realizar la planificación digital desde el rol Docente. Planificación. 1) Información de diagnóstico inicial. 2) Proyecto de trabajo (áulico). 3) Unidades. 4) Secuencias. 5) Actividades. 6) Agenda. 7) Contenidos.
Información del Diagnóstico inicial. Visualizará a los alumnos que estén asociados a dicho Docente en GURI. También los podrán ver los usuarios supervisores. El Docente podrá ingresar un texto libre que representa el diagnóstico del grupo.
1.1) Agregar Diagnóstico Inicial. 1) Ingresar a Información del Diagnóstico Inicial. 1 1.1
1.2) Ingresar la información. El grupo presenta
un 30% promedio de inasistencias de los estudiantes el año anterior,con un promedio de calificaciones de BMB................ INGRESAR DIAGNÓSTICO. 1.2
Además de poder ingresar un texto libre que represente el diagnóstico del grupo, el Docente podrá adjuntar archivos. Sobre estos archivos se tendrá la opción de eliminación.
1Si no ha terminado de realizar el diagnóstico debe 2Tener en cuenta que luego que realiza el guardado final el texto NO se puede modificar. 1 2 1.3) Verificar y guardar los datos.
El Director de la escuela y los Inspectores podrán ver el diagnóstico, orientarlos y supervisarlos. Los Docentes podrán visualizar esas observaciones. Texto libre
El docente que creó el diagnóstico inicial del grupo puede compartirlo. De esta forma aquellos docentes con quienes lo compartió, podrán visualizar y comentarlo, pero NO PUEDEN MODIFICARLO. Tener en cuenta que sólo se puede compartir un diagnóstico que esté con GUARDADO FINAL.
1.4) Compartir diagnóstico inicial, ingresar a la
1.5) Ingresar al botón
Para compartirlo, el sistema desplegará una ventana emergente en la que el docente ingresará el número de cédula de los compañeros con los cuales desea compartir el diagnóstico inicial de su grupo. En la sección inferior de la ventana, se mostrará la lista de todos los Docentes con los que se comparte. 1.6) Ingresar el numero de cédula y
Proyecto de trabajo ( áulico) 2) Ingresar a proyecto de trabajo (áulico). 2.1) Agregar Proyecto áulico. 2 2.1 Tener en cuenta que para ingresar el proyecto áulico debe estar creado el Proyecto Institucional.
2.2) Ingresar los datos. Texto libre que describe el proyecto.
1 Año al que pertenece el proyecto áulico. 2 Docente que creó el proyecto. 3 Descripción. 1 2 3
4 Lista de objetivos del proyecto. 5 Lista de resultados esperados cualitativos. 4 5
6Lista de resultados esperados cuantitativos. 7Lista de resultados esperables cuantitativos medibles. 6 7
8) Cronograma de actividades. 9) Conjunto de archivos adjuntos. 1) Si no ha terminado de guardar los datos tiene que darle guardado parcial. 2) Luego de realizar guardado final el texto NO se puede modificar. 8 9 12
2.4) Ingresar a selección de contenidos. 2.5) Elegir el nivel.
2.6) Seleccionar el conocimiento.
2.7) Seleccionar el contenido. 2.8) Guardar.
Los Inspectores o Directores podrán ver el Proyecto Áulico y orientar a los Docentes.
Al igual que el Diagnóstico inicial, el proyecto áulico se puede compartir.
Comentarios Las personas con las que se compartió el proyecto podrán comentarlo.
UNIDADES 3) Ingresar a Unidades. 3.1) Hacer click en
3.2) Completar los datos de la nueva unidad y guardar. Seleccionar el proyecto áulico.
1) Si no ha terminado de guardar los datos tiene que darle guardado parcial. 2) Luego de realizar guardado final el texto NO se puede modificar. 12
3.3) Hacer click contenidos. 3.4) Ingresar la ponderación y aplicar.
4) Ingresar a la pestaña Secuencias. 4.1) Secuencias 4 4.1
4.2) Completar los campos correspondientes a las secuencias de la unidad. La poesía Texto libre.
Texto libre. Texto libre.
Conjunto de links. Texto libre.
Texto libre. 1)Si no ha terminado de guardar los datos tiene que darle guardado parcial. 2) Luego de realizar guardado final el texto NO se puede modificar. 1 2
Luego de seleccionar los contenidos y distribuirlos en secuencias el docente planifica las actividades. 5) Ingresar pestaña actividades. 5.1)
5.2) Ingresar los datos de las actividades. Descripción de la planificación. Las actividades se pueden Orientar y Compartir.
5.2) Ingresar los datos de las actividades. Descripción de la planificación.
1)Si no ha terminado de guardar los datos tiene que darle guardado parcial. 2) Luego de realizar guardado final el texto NO se puede modificar. 1 Fecha de comienzo de planificación. Fecha de finalización. Proceso de la planificación. Fecha de comienzo de la ejecución. Fecha de finalización. 2
6) Se visualizarán las actividades agendadas por mes, semana y día Agenda.
7) Se visualizarán los contenidos y su ponderación. Contenidos.
Este mapa de ruta fue actualizado en el mes de Febrero del 2016. Equipo de trabajo GURI trabajando para facilitar la tarea de los usuarios.
Publicidad