Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Presentación 2017 ela 114

  1. Escuela de Tiempo Completo N° 114 Paysandú Uruguay 2017
  2. Propuesta de una Escuela de Tiempo Completo.
  3. Tratando de lograr cambios… • De la imposición al diálogo. • Del prejuicio a la comprensión. • De la desconfianza al compromiso afectivo. • De la impotencia al cambio. • Del individualismo a lo colectivo. • De la pasividad a la participación social. • De la ignorancia a la valoración cultual. • De la repetición a la novedad.
  4. ORGANIGRAMA ESCOLAR Inspectora de Departamental: Maestra Liliana Pereira Inspectora de Zona: Maestra Nancy Romero Inspectora de Educación Inicial Maestra Mercedes Curti DIRECTOR: Maestro Jorge Buck SECRETARIA: Maestra María Moncecchi
  5. MAESTRA 1er. AÑO: Ma. Inés Merlo MAESTRA 2do. AÑO: Jackelín Nieves MAESTRA 3er. AÑO: Marta Stoletniy MAESTRA inicial 4: Gladys Vega MAESTRA inicial 5: Teresita Martínez MAESTRA 6to. AÑO: Liliana Salles MAESTRA 4to. AÑO: Gisella Gaso MAESTRA 5to. AÑO: Susana Sosa DOCENTES
  6. PROFESORES ESPECIALES         O PROF. ED. FÍSICA: Matilde Muñoz O PROF. INGLÉS: Evelin Wetch O PROF. ED. ARTÍSTICA: Carla Bertsch
  7. O AUXILIARES DE LIMPIEZA: Federico Rosas Esteban Esponda O AUXILIARES DE COCINA: Mariana Sarasola Anabella Álvarez AUXILIARES DE SERVICIO
  8. APOYAN NUESTRA LABOR ESCOLAR:  Comisión Fomento (padres, abuelos, vecinos).  Consejo de Participación (padres, vecinos, amigos, maestros y niños).  Padres: cortando el pasto del predio escolar y terreno; cortando el cabello en forma honoraria, etc.
  9. Proyecto Institucional “Construyendo Identidad…” • Que todos los niños aprendan. • Apropiación de los tiempos y espacios escolares. • Construir escenarios de identidad.
  10. Líneas de acción Proyecto “Valores”  Desarrollar un espíritu colaborativo y solidario. Ej.: elaboración de “cenas solidarias” en la escuela para las familias afectadas por la inundación.  Lograr que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, obtenga un sentido de pertenencia.  Ayudar y elevar a afianzar una autoestima positiva, de manera de poder superar conflictos.
  11. 6to. Marzo RESPETO 5to. Abril Tolerancia 4to. Mayo Trabajo 3ro. Junio Solidaridad 2do. Julio Justicia 1ro. Agosto Verdad I 5 Setiembre Compañerismo I 4 Octubre Diversidad Prof. Noviembre Cooperación VALORES A TRABAJAR DURANTE 2017:
  12. “Leones Educando” Elevar la autoestima, integrando valores. Disminuir la deserción escolar. Crear y promover un ambiente positivo para el aprendizaje. Promover la participación de la comunidad. El niño aprende: - autodisciplina - respeto por los demás - a comunicarse - a aceptar responsabilidades - a resistirse ante presiones negativas Colaboración ante situaciones adversas como las inundaciones: donación de ropa y colchones.
  13. “Cultura de Paz” Pacto Roerich (1935). Declaración Universal de los DDHH (1945). Declaración de los Derechos del Niño (1959). Declaración sobre los Derechos de los Pueblos a la Paz – O.N.U. (1984). Nombramiento como “Embajada de Paz” a nuestra Institución, y como “Embajadores de Paz” al Maestro Director y a una docente, en la Junta Departamental, el 20 de marzo de 2014.
  14. Imp Talleres con las Familias
  15. Proyecto de Lengua : “A través de la escritura y la lectura, expreso lo que siento”.
  16. “MES DEL LIBRO”
  17. Creando cuentos
  18. Rutina diaria O 08:00 – 08:30: Desayuno 08:30 – 10:15: 1er. Módulo 10:15 – 10:30: Recreo 10:30 – 12:00: 2do. Módulo 12:00 – 12:30: Almuerzo 12:30 – 13:00: Recreo 13:00- 15:15: 3er. Módulo 15:15 – 15:30: Merienda O COORDINACIÓN SEMANAL: lunes de 15:30 a 18:00 h.
  19. Talleres O Taller de Juegos: “Canciones y juegos tradicionales” Inicial 4, Inicial 5, 1° y 2°. Coord. con Ed. Musical. O Taller de Artística : “Pintores uruguayos”. Tutorías con XO. 1° y 5°. O Taller de Lengua/Artística: “La recensión” 3° y 4°. O Taller de teatro: 2° y 6°.
  20. La hora del juego en escuelas de T.C Documento: Acta N° 90/Resolución N° 21 del C.E.I.P. • Proponer y distribuir en tres frecuencias semanales de 45 minutos para la realización de juegos organizados (de construcción, de mesa, cooperativos). • La hora del juego deberá ser un espacio intencionalmente organizado. Objetivo: • Proporcionar oportunidades para conocer el mundo que los rodea, a través del juego. • Reconocer límites y oportunidades para ser independientes y autónomos, en el desarrollo del lenguaje.
  21. Convivencia Institucional. Se realizan Asambleas en forma mensual, de 45 minutos, con delegados por clase. Rotación de maestros forma quincenal, con una propuesta de 30 minutos. Objetivo: • Tratamiento de conflictos, propios de la convivencia cotidiana. • Aprender normas de convivencia. • Realizar actividades de mejora en la escuela y en el aula, donde se promueva la participación.
  22. Reunión de Delegados
  23. NORMAS DE NUESTRA ESCUELA  Respetaré a los demás como a mí mismo.  Seré responsable de mis actos.  Trataré a los demás como me gustaría que me trataran.  Lograré mis metas diarias si trabajo con esfuerzo y dedicación.
  24. Formación en Servicio (PAEPU): • Curso II. Ciencias Naturales / Matemática Apoyo a la Propuesta Pedagógica de las Escuelas de Tiempo Completo. MECAEP. Trabajo de los formadores en territorio: Pablo Camacho, Mara Ana Ipar, Mercedes Laborde.
  25. PROYECTO “POLICÍA AMIGO” OBJETIVO: * Fortalecer la institución educativa, atendiendo a que el bien público es capital de todos los ciudadanos. * Ayudar a concientizar a que las decisiones diarias condicionan el presente y el futuro. ACTIVIDADES: * Acompañar a nuestros alumnos a través de actividades coordinadas con el I.N.R (Instituto Nacional de Rehabilitación) y la Seccional 3ra. De nuestra ciudad.
  26. PROYECTO “EDUCACIÓN VIAL”OBJETIVO:  Intentar garantizar un correcto funcionamiento de la circulación en la vía pública.  Comprender que la seguridad pública es un valor social que se debe internalizar. ¿CÓMO? • Sistematizando contenidos teóricos-prácticos. • Coordinando actividades por nivel con funcionarios de Tránsito de la Intendencia de Paysandú. • Promoviendo actividades significativas, realistas y creativas.
  27. Tendiendo redes con instituciones de la zona: Club de niños Luciérnaga. Policlínica Santa Mónica – SOCAT (NODO) Caif “San Agustín” y “Gurisitos”. Aldeas Infantiles. Club de Leones. Faroles comunitarios. Jóvenes en red. Escuelas N° 25, 26, 71, 99, 112. Instituto Nacional de Rehabilitación. Ventanilla de Atención Ciudadana. MIDES
  28. “Recuperar el sentido de las escuelas se vincula con el planteamiento de un desafío que es nuevo y tradicional a la vez, pero que cobra singular vigencia en este tiempo: trabajar con todos, proponiéndose que todos aprendan, para evitar que se produzca la exclusión del conocimiento”. Ma. Teresita Francia Repensando la escuela desde la experiencia (2013)
  29. “SIEMPRE SE CONSIGUE ALGO AÚN  EN LA DIRECCIÓN DE LO IMPOSIBLE”   Clemente estable   (1894-1976)  
  30. BLOG DE NUESTRA ESCUELA: escuela114tiempocompleto.blogspot.com ¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS! Paysandú, setiembre 2017. Uruguay
Publicidad