Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recursos e impactos de la geosfera

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
U.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 46 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Recursos e impactos de la geosfera (20)

Más de Luis Fernández Díaz (20)

Anuncio

Recursos e impactos de la geosfera

  1. 1. RECURSOS E IMPACTOS DE LA GEOSFERA
  2. 2. RECURSOS Y RESERVAS • • RECURSO. Cualquier sustancia o forma de energía que es útil para la humanidad y económicamente rentable. RESERVA. Es la parte de un recurso de la que se conoce su cantidad, y su explotación es tecnológicamente posible y económicamente rentable.
  3. 3. LOS RECURSOS DE LA GEOSFERA • RECURSOS ENERGÉTICOS Combustibles fósiles Carbón, petróleo, gas natural RECURSOS MINERALES METÁLICOS RECURSOS MINERALES NO METÁLICOS Metales abundantes Combustible fósiles Fe, Al, Mn, Ti, Si, Mg Materia prima de plásticos Minerales radioactivos Uranio, torio, deuterio Minerales de interés industrial. Metales escasos Cu, Pb, Zn, Au, Ag, Pt, etc. Calor del interior terrestre Energía geotérmica Sal, fosfato, sulfato, nitratos, etc. Materiales de construcción Cemento, arena, grava, yeso, etc.
  4. 4. LA UTIILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA GEOSFERA TIENE UNA DOBLE FINALIDAD: • 1) OBTENER ENERGÍA • • 2) PRODUCIR BIENES DE CONSUMO
  5. 5. AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS • • • • CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL PRINCIPIO SOSTENIBLE DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (recursos energéticos no renovables) REUTILIZACIÓN Y RECICLADO
  6. 6. RECURSOS ENERGÉTICOS • SISTEMAS ENERGÉTICOS. Conjunto de operaciones necesarias para que la energía pueda ser utilizada. energía primaria energía secundaria procedente de fuentes naturales obtenida por transformaciones de la primaria que no puede ser utilizada si antes no es procesada. que puede ser empleada para producir trabajo.
  7. 7. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS NATURAL. Recursos energéticos que proceden de la acumulación y transformación de restos de organismos. La fuente primaria de la que proceden es la ENERGÍA SOLAR que esos organismos transformaron en ENERGÍA QUÍMICA contenida en su materia orgánica gracias a procesos tróficos.
  8. 8. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES • Su utilización produce gran cantidad de contaminantes: CO2 , SO2, NOx y otros. • Provocan graves impactos ambientales.
  9. 9. EL CARBÓN. • Roca sedimentaria de origen orgánico resultante de la acumulación de restos orgánicos vegetales en ambientes que sufren el proceso de carbonización. • Serie de transformaciones bacterianas anaerobias que van enriqueciendo la materia orgánica en carbono y empobreciéndola en los restantes bioelementos.
  10. 10. El carbón tiene dos usos principales: LA COMBUSTIÓN Y LA DESTILACIÓN • Los yacimientos más importantes de carbón se formaron hace entre 350 y 300 millones de años, durante la era primaria. A este período de tiempo se le llama Carbonífero.
  11. 11. RESERVAS MUNDIALES DE CARBÓN Duplican a las de petróleo y gas natural juntas.
  12. 12. LOS HIDROCARBUROS • • • Compuestos de C e H combinados de diferentes formas. Se originan de manera natural por transformaciones producidas por reacciones anaerobias bacterianas sobre materia orgánica procedente de organismos planctónicos acumulados en medios marinos. PETRÓLEO y GAS NATURAL
  13. 13. FORMACIÓN Y YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
  14. 14. • TRAMPAS DE PETRÓLEO ESTRUCTURALES Y ESTRATIGRÁFICAS.
  15. 15. UTILIZACIÓN DEL PETRÓLEO
  16. 16. RESERVAS DE PETRÓLEO
  17. 17. GAS NATURAL • Está constituido por • • • • • • • una mezcla de hidrocarburos gaseosos de los que el más abundante es el metano, existiendo menos proporciones de etano butano y propano.
  18. 18. GAS NATURAL • • • • • • • Su origen es el mismo que el del petróleo, con el que se puede encontrar mezclado o bien separado del crudo en la parte superior de los mismos yacimientos, aunque hay yacimientos exclusivamente de gas natural. • • ES EL MENOS CONTAMINANTE DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES • • NO CONTIENE AZUFRE NI SULFUROS.
  19. 19. GAS NATURAL COMBUSTIBLE DE USO DOMÉSTICO, INDUSTRIAL Y CENTRALES TÉRMICAS
  20. 20. IMPACTOS DERIVADOS DEL USO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. AGOTABILIDAD DEPENDENCIA EXTERNA PRECIO IMPACTOS
  21. 21. IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXTRACCIÓN Y EL TRANSPORTE • • LA EXTRACCIÓN DEL CARBÓN, genera impactos ligados a la minería. EL TRANSPORTE DEL CARBÓN, suele realizarse en barcos o trenes y no suele producir impactos de relevancia. . LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL, puede producir VERTIDOS accidentales que contaminan el suelo o las aguas marinas, o INCENDIOS que contaminan la atmósfera. . EL TRANSPORTE DE PETRÓLEO O GAS NATURAL se lleva a cabo mediante oleoductos, gasoductos o en embarcaciones. Los accidentes con vertido de crudo originan MAREAS NEGRAS, con gran impacto en el medio físico costero y sus comunidades biológicas.
  22. 22. IMPACTOS DERIVADOS DEL PROCESAMIENTO Y LA COMBUSTIÓN. EL TRATAMIENTO DEL CARBÓN EL PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL LA COMBUSTIÓN DEL CARBÓN Y PETRÓLEO IMPACTOS REGIONALES Y GLOBALES. PRINCIPALES CONTAMINANTES 1- CENIZAS Y PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN 2- CO y CO2 3- SO2 y NOx
  23. 23. SOLUCIONES POSIBLES PROGRESIVA SUSTITUCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES
  24. 24. LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN Y SUS IMPACTOS. Actualmente existen en el mundo en funcionamiento alrededor de 440 centrales nucleares repartidas en 30 países, que generan el 15% de toda la energía mundial.
  25. 25. LA FISIÓN NUCLEAR: Se bombardea un núcleo atómico de un material radiactivo, generalmente U235, con un neutrón. Se obtiene un isótopo muy inestable, el U236 que se fisiona con dos núcleos más pequeños, liberando tres neutrones y energía. Los tres neutrones pueden volver a chocar con sendos núcleos U235 originándose una reacción en cadena con liberación de gran cantidad de energía. Si la energía liberada no se controla, el resultado es una EXPLOSIÓN NUCLEAR Si se regula el número de fisiones, la energía producida se puede aprovechar para obtener calor que vaporice agua, y el vapor mueva turbinas que originen energía eléctrica en un generador CENTRALES NUCLEARES DE FISIÓN
  26. 26. LAS CENTRALES NUCLEARES
  27. 27. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN.     VENTAJAS. MUY RENTABLE DISMINUYE LA DEPENDENCIA EXTERNA NO PRODUCE GASES DE EFECTO INVERNADERO
  28. 28. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN.  INCONVENIENTES.  LOS COMBUSTIBLES QUE REQUIERE SON RECURSOS NO RENOVABLES QUE OCASIONAN DEPENDENCIA TECNOLÓGICA  VIDA ÚTIL MUY LIMITADA (40 años de media)  CONTAMINACIÓN TÉRMICA en ríos y lagos utilizados para su refrigeración y CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
  29. 29. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA. AGENTES MUTÁGENOS, que originan tumores y cánceres, malformaciones en los fetos y mutaciones en la descendencia.
  30. 30. LOS RESIDUOS RADIACTIVOS Y SU GESTIÓN • La producción de residuos es un problema fundamental de las centrales nucleares, porque son muy activos y con una vida media de hasta 100.000años.
  31. 31. ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN • • Unión de dos núcleos de isótopos ligeros que originan un núcleo más pesado con liberación de energía. De manera controlada, aún no se ha conseguido, pero se está en una fase de investigación experimental.
  32. 32. ENERGÍA GEOTÉRMICA • El calor interno de la Tierra procede, en un 80% de la energía liberada en reacciones de fisión nuclear de los elementos radiactivos del interior terrestre.
  33. 33. ENERGÍA GEOTÉRMICA VENTAJAS: Es potencialmente renovable y origina pocos impactos INCONVENIENTE: Su utilización no es generalizable; sólo se puede aprovechar en ciertos lugares. Además las aguas calientes son muy corrosivas y destruyen rápidamente los circuitos de distribución, lo que encarece el proceso. EN ESPAÑA, LA COMUNIDAD CANARIA ES LA QUE MAYOR POTENCIALIDAD GEOTÉRMICA TIENE.
  34. 34. RECURSOS MINERALES • Los recursos minerales se han utilizado desde los comienzos de la civilización, y su uso se ha incrementado enormemente hasta representar actualmente la base del desarrollo económico e industrial. • La mayoría de los objetos que utilizamos tienen componentes que proceden directa o indirectamente de los recursos minerales.
  35. 35. RECURSOS MINERALES • PAISES DESARROLLADOS. Con el 16% de la población mundial consumen alrededor del 70% de los recursos. PAISES POCO DESARROLLADOS. Con índices de utilización muy bajos, aunque algunos con muchos recursos naturales. El comercio y la lucha por el control de los recursos ha generado conflictos bélicos y cruentos en algunos países productores.
  36. 36. RECURSOS MINERALES RECURSOS MINERALES METÁLICOS. Se explotan para obtener metales de interés económico que contienen en su composición. Fe, Al, Mg, Ti ( superior al 0,1% en peso de la corteza terrestre) Cu, Pb, Zn, Mb, Ag y Au, se encuentran en % inferior al 0,1% en peso. RECURSOS MINERALES NO METÁLICOS. Aquellos que se procesan para extraer de ellos elementos no metálicos de interés o se explotan por sus propiedades físicas o químicas ( aplicaciones industriales y rocas de interés económico)
  37. 37. YACIMIENTOS MINERALES. • Zona de la corteza terrestre donde ciertos procesos geológicos han concentrado uno o más minerales de interés en proporciones que los hacen económicamente rentables y su extracción posible tecnológicamente. • El mineral que se aprovecha del yacimiento se denomina mena. • Otros minerales que no tienen interés y acompañan a la mena se llaman Gangas.
  38. 38. YACIMIENTOS MINERALES. • TIPOS DE YACIMIENTOS: • DE ORIGEN INTERNO. Pueden estar ligados al magmatísmo o al metamorfismo. • DE ORIGEN EXTERNO. Ligados a procesos como la meteorización y la sedimentación.
  39. 39. YACIMIENTOS MINERALES. • DE ORIGEN EXTERNO y de interés económico INDUSTRIALES ORNAMENTALES
  40. 40. IMPACTOS DE LA MINERÍA Y SOLUCIONES • MINAS SUPERFICIALES O A CIELO ABIERTO • MINAS SUBTERRÁNEAS POZOS y GALERÍAS
  41. 41. IMPACTOS DE LA MINERÍA Y SOLUCIONES • • • RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD. Para la seguridad. Desplomes y hundimientos Para la salud. Enfermedades pulmonares (silicosis) y violentas explosiones. Las condiciones ambientales de trabajo, humedad, temperatura no siempre son saludables y pueden causar enfermedades.
  42. 42. IMPACTOS DE LA MINERÍA Y SOLUCIONES • • • • • SOBRE EL MEDIO FÍSICO. EN LA ATMÓSFERA. EN LAS AGUAS SUPERFICIALES EN EL SUELO EN EL PAISAJE
  43. 43. IMPACTOS DE LA MINERÍA Y SOLUCIONES • SOBRE EL MEDIO SOCIAL. • Causa fundamental de migraciones humanas. • Impacto sobre otras actividades humanas, como las agrícolas y las turísticas. En ocasiones afecta al patrimonio cultural de una zona.
  44. 44. IMPACTOS DE LA MINERÍA Y SOLUCIONES • • • • SOBRE LOS SERES VIVOS. Comunidad biológica de los ecosistemas Deforestación Entorpecimiento del crecimiento y desarrollo de los vegetales por contaminación atmosférica e hídrica. • Desaparece la microfauna del suelo • Desaparece la mesofauna avícola por migración a otros lugares, así como los mamíferos. • Se pueden ver afectados los peces.
  45. 45. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS DE LOS IMPACTOS. ESTUDIO DE LA SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL PREVIA. ANÁLISIS PREDICTIVO DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES Y LAS MEDIDAS CORRECTORAS QUE SE PROPONEN. EL ESTUDIO DE USO FINAL DEL TERRENO Y EL PLAN DE REHABILITACIÓN PROGRESIVA.

×