Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3

  1. 1. 2. Marca/organización escogida: Universidad de Alicante
  2. 2. 2.1. Descripción de la empresa/institución.
  3. 3. 2.1. Descripción de la empresa/institución. La Universidad de Alicante (UA) es una universidad pública española con sede en San Vicente del Raspeig (Alicante). Aunque la universidad tiene el campus en San Vicente, también dispone de varias sedes repartidas por la provincia de Alicante, como es la propia ciudad de Alicante y otra como Benisa, Concentaina, Orihuela o Villena.
  4. 4. 2.1. Descripción de la empresa/institución. Se estructura en once centros - Facultades y Escuelas Técnicas Superiores: Escuela Politécnica Superior Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Facultad de Derecho Facultad de Educación Facultad de Filosofía y Letras Facultad de Ciencias de la Salud
  5. 5. 2.1. Descripción de la empresa/institución. Se estructura en once centros - Centros adscritos: - Departamentos: -Institutos Universitarios: · Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII). -Grupos de Investigación: · Grupo de Computación de Altas Prestaciones y Paralelismo · Grupo de Redes y Middleware de Alicante
  6. 6. 2.1. Descripción de la empresa/institución. Actualmente, el número de alumnos que forman parte de esta universidad oscila sobre los 31.000. La Universidad de Alicante ofrece actualmente más de cincuenta titulaciones oficiales y propias de grado y posgrado.
  7. 7. 2.2. Características diferenciales de la misma. -INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS: · 1º Zona : cinco clubes sociales o cafeterías. · 2º Zona: el polideportivo. · 3º Zona: Grandes espacios verdes. · 4º Zona: Facultades y bibliotecas.
  8. 8. 2.2. Características diferenciales de la misma. - IMPORTANTES PROGRAMAS DE MOVILIDAD: · Entre países de Europa, América e incluso Asia -DEPORTE Y CULTURA · Importante actividad deportiva, así como por jornadas, cursos y eventos, tanto culturales como de formación DEBILIDADES 􀂾 Instalaciones deficientes. Falta de espacio. (En comparación con campus como el de Harvard que ocupa 8.9031m2) 􀂾 Falta de comunicación entre las unidades del Servicio. 􀂾 Ausencia de reglamento. 􀂾 Optimización de plantilla. 􀂾 Ausencia de plan de calidad. 􀂾 Escasa promoción en el exterior. FORTALEZAS 􀂾 Elemento humano. Personal comprometido. 􀂾 Infraestructura científica y medios tecnológicos. 􀂾 Captación y gestión de recursos. 􀂾 Compromiso medioambiental. 􀂾 Formación del personal. OPORTUNIDADES 􀂾 Renovación de instalaciones. Nuevo edificio. 􀂾 Ampliación del Campus. Crecimiento del entorno: parque científico. 􀂾 Ampliación y renovación de infraestructuras. 􀂾 Participación en foros de cooperación interuniversitario. 􀂾 Participación en la elaboración del Plan Estratégico de la Gerencia. AMENAZAS 􀂾 Injerencias externas. 􀂾 Cambios en los órganos de gobierno de la Universidad. 􀂾 Falta de financiación. 􀂾 Escasa percepción de los servicios en el exterior. 􀂾 Escaso reconocimiento de la singularidad del servicio. -INTANGIBLES · DAFO
  9. 9. 2.3. Aspectos relacionados con su imagen corporativa. - IDENTIDAD VISUAL - PROYECCIÓN SOCIAL · Es un referente de calidad por: oferta de numerosas actividades a cursar en su campus, las cuales se difunden de formas novedosas, adaptándose a los cambios en comunicación, como son las redes sociales. - MISIÓN Y VISIÓN · Su misión es la formación integral de sus estudiantes y el compromiso con el avance y la mejora de la sociedad por medio de la creación y transmisión del conocimiento y del desarrollo cultural, científico y tecnológico. · Los valores esenciales que tienen en cuenta para conseguir la misión son la calidad, compromiso social, conciencia medioambiental, cooperación al desarrollo, integración, participación, pensamiento crítico, tolerancia y transparencia.
  10. 10. 2.3. Aspectos relacionados con su imagen corporativa. "Los estudiantes son participativos y están motivados para el autoaprendizaje y la superación, de manera que los egresados alcanzan una formación integral y ocupan puestos adecuados a sus competencias y de relevancia en la sociedad." "Se dispone de una oferta de títulos de calidad, en el marco del EEES, adaptada a la demanda y orientada a la formación integral y a la formación a lo largo de la vida, que facilita la empleabilidad, flexibilidad y movilidad." "La investigación básica y aplicada es reconocida a nivel internacional, está bien estructurada, da soporte al Parque Científico y genera un elevado impacto en el ámbito socio-económico". "Existe un potente, flexible y motivador sistema de desarrollo humano y de planificación estratégica, así como una plantilla competente y eficaz, bien dimensionada, organizada y plenamente reconocida."
  11. 11. 2.3. Aspectos relacionados con su imagen corporativa. "Se ha implantado un sistema de dirección estratégica a todos los niveles, sustentado en un sistema de información fiable y en una estructura organizativa adecuada, que permite tanto una gestión ágil y eficiente como la distribución de recursos orientada al cumplimiento de los objetivos estratégicos." "La fluida relación con los agentes sociales proyecta una imagen positiva y la comunicación interna es un instrumento vertebrador de la comunidad universitaria." "Se dispone de espacios, infraestructuras y servicios adecuados sostenibles y bien gestionados para toda la comunidad universitaria, especialmente de aquellos que son necesarios para la plena incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior." "Se ha producido un crecimiento de los intercambios de estudiantes y profesores con universidades y centros de investigación de prestigio. Ha habido un incremento de estudiantes extranjeros y de la promoción de proyectos de cooperación."
  12. 12. 2.4. Referencia en medios y redes sociales a la empresa/institución. http://www.ua.es/ https://www.facebook.com/campusUA https://twitter.com/UA_Universidad http://www.youtube.com/user/UAVideoTube https://itunes.apple.com/es/app/iua/id416776674?mt=8 https://play.google.com/store/apps/details?id=es.ua.iua.android - Tenemos muchas referencias de ella en internet: · Periódico del País (http://elpais.com/tag/ua_universidad_alicante/a) · Periódico información (http://noticias.lainformacion.com/universidad-de- alicante/O_ehidFVMcGs1Awr0ADuqTY/) · Europapress: (http://www.europapress.es/buscador.aspx?buscar=%22universidad+de+alicante%22&o rden=fecha). · “Microespacios UA”: (un ejemplo de ello es el siguiente vídeo http://blogs.ua.es/repositorio/2011/07/26/rua-en-informacion-tv/).
  13. 13. 3. Otras organizaciones de referencia en el ámbito escogido
  14. 14. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. • Harvard University - Fundada en 1636 por colonos ingleses - Objetivo : ofrece oportunidades educacionales de calidad accesibles a más de 27,300. - 6% son aceptados - Búsqueda de excelencia - Los estudiantes se reúnen con sus profesores antes y después de clase, así como en eventos y cenas dentro de las Casas Residenciales.Estimada Relación alumno-profesor
  15. 15. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. -Costes de estudiante anual : 56,000-60,200 Matrícula$36,305 Tasa por Servicios de Salud$1,186 Tasa por Servicios Estudiantiles $2,360 Alojamiento$7,811 Alimentación$4,990 Subtotal$52,652 Gastos Personales Estimados$3,348 Gastos de Viaje Estimados$0-$4,200 Total$56,000 – $60,200 - Becados 60 %
  16. 16. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. • University of Oxford - finales del siglo XI. - conformada por no menos que 21.000 estudiantes. - 28% de admisión, es altamente rigurosa. - La selección se hace con base en las referencias escolares, los ensayos personales, resultados conseguidos, resultados predichos, trabajo escrito, pruebas escritas y entrevistas - Compuesta por cuatro divisiones académicas: Humanidades, Ciencias Médicas, Ciencias Matemáticas, Física y Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales.
  17. 17. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. • Standford University - Universidad privada. - Con casi 20000 alumnos. - Sólo admite el 7% de candidatos, unos 2150. - Matrículas que superan los 30.000 dólares. - Inversión de en becas de 26,2 millones de dólares. - 27 galardonados con el Premio Nobel - 19.951 alumnos, repartidos a 12 alumnos por profesor, terminan matriculándose lo que supone un 100% de las cuales, y cada vez más en auge un 51% son mujeres.
  18. 18. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. • Massachusetts Institute of Technology - Universidad privada. Fundado en 1861 en respuesta a la creciente industrialización de los Estados Unidos - 10.894 alumnos. - una tasa de aceptación del 10%. - 8 estudiantes por profesor. - Incluyen un total de 32 departamentos académicos. - Reconocido por sus grandes aportaciones a la industria. - Instituto cuenta con 76 premios Nobel.
  19. 19. 3 .1 Descripción de organizaciones de referencia. • University of Cambridge - Segunda universidad de habla inglesa más antigua. - 18.400 matriculados. - 25% de aceptación. - Matrícula ronda los 10.400 euros anuales - 31 colegios independientes a la universidad de los cuales 3 de ellos son solo para mujeres.
  20. 20. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas Son muchos los factores que determinan el prestigio de una universidad Expertos como Edoward Husson, profesor de historia de la Sorbona de París “no existe una fórmula única de éxito y que el número de estudiantes no lo asegura”
  21. 21. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas comparando las cinco universidades anteriormente citadas, podemos observar: la calidad de la enseñanza, así como la de la investigación y su posible aporte a la sociedad son las piedras angulares de Reputación Institucional
  22. 22. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas dentro de las cuales encontramos 4 factores en común que actúan como indicadores. 1. Aunque no es determinante, si es relevante el que sean bastante grandes; entre 18.000 y 25.000 estudiantes ( en el caso de Harvard más de 27.000 ) los cuales hayan sido seleccionados en función de su máxima excelencia.
  23. 23. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas dentro de las cuales encontramos 4 factores en común que actúan como indicadores. 2. Tener una buena y sólida trayectoria, así como las perspectivas de empleo que se presentan a los estudiantes y su contribución a la sociedad.
  24. 24. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas dentro de las cuales encontramos 4 factores en común que actúan como indicadores. 3. Una buena cobertura de todas las disciplinas, donde la proporción de alumno por profesor sea relativamente baja.
  25. 25. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas dentro de las cuales encontramos 4 factores en común que actúan como indicadores. 4. El número de publicaciones en revistas internacionales, ya que las aportaciones en investigación son uno de los mayores indicadores de prestigio.
  26. 26. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas CASO UNIVERSIDADES ASIÁTICAS - Tokyo, China o Corea del Sur, modelos a seguir. Factor determinante Kevin Dowin, profesor en City University de Hon Kong, “la clave reside en el Aumento de Inversión Pública”.
  27. 27. 3.2 Casos de éxito y buenas prácticas CASO UNIVERSIDADES ASIÁTICAS - Tokyo, China o Corea del Sur, modelos a seguir. Factor determinante Kevin Dowin, profesor en City University de Hon Kong, “la clave reside en el Aumento de Inversión Pública”.
  28. 28. 3.3 Como no se hace ¿qué le falta a España en concreto para conseguir el prestigio que otras universidades? ¿qué necesita la universidad de Alicante para llegar a colocarse en el top 5 de las mejores universidades estales?
  29. 29. 3.3 Como no se hace En la actualidad encontramos a la universidad Pompeu Fabra de Barcelona como primer clasificado en el ranking mundial de universidades.
  30. 30. 3.3 Como no se hace 164 seguido de la universidad Autónoma de Barcelona
  31. 31. 3.3 Como no se hace 226
  32. 32. 3.3 Como no se hace Las universidades Españolas se caracterizan por ser relativamente nuevas en el tiempo. sin duda el entorno social-económico en el que vivimos parce ser el gran causante de esta situación.
  33. 33. 3.3 Como no se hace datos de años anteriores La reducción de inversión en educación pública, más de 1.800 millones de euros entre 2010 y 2011 Gran correlación entre los recortes y nuestras bajadas de puestos en el ranking mundial
  34. 34. 3.3 Como no se hace Dinero Estudiantes ( dan dinero a universidad) universidades deben bajar la nota de corte de admisión lo que provoca un descenso en la calidad de resultados académicos descensos en investigación, desarrollo e innovación, factores determinantes para el avance del país.
  35. 35. 3.3 Como no se hace Por lo tanto ¿QUÉ NO SE HACE? REDUCIR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PÚBLICA.
  36. 36. 3.3 Como no se hace Por lo tanto ¿QUÉ NO SE HACE? REDUCIR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PÚBLICA.
  37. 37. 3.3 Como no se hace La universidad autónoma de Barcelona cuenta con 3 parques científicos Universidad de Alicante solo 1
  38. 38. 3.3 Como no se hace contratación de sus estudiantes en puestos de trabajo es también un buen indicio de reputación Alicante está entre las 15 universidades mejores de toda España, por lo que no está tan lejos de conseguir la excelencia, y para ello es crucial la comunicación
  39. 39. 3.3 Como no se hace Parece pasar de inadvertido pero el la aparición en medios de comunicación, así como en el séptimo arte, el cine, parce tener bastante relevancia Estudios como el Universidad de Sevilla, Imagen de la Universidad en la televisión pública A mayor aparición en medios de comunicación, mayor conocimiento de las propias instituciones.
  40. 40. 3.3 Como no se hace ¿QUÉ NO HAY QUE HACER? • Dejar de lado el gran papel que cumple la comunicación. • No establecer programas bien definidos de comunicación tanto interna como externa, así como de promoción de la institución, mediante los cuales permitirán su buen funcionamiento y el conocimiento de la misma por parte de inversores, docentes y estudiantes.
  41. 41. GRACIAS

×