Foro 10 semanas 19 20

S
Sebastián ZapataDESPACHOS en Royal Master Colombia
FORO # 10. SEMANA
Un cordial saludo:
Es importante realizar un estudio y un análisis interno de la organización que
permita conocer a fondo tanto las debilidades como las fortalezas, las
oportunidades y amenazas del negocio, y es esta herramienta es la que
permite hacer un diagnóstico del mismo. Explique de forma técnica como
sucede este proceso en la situación actual de su negocio objeto de estudio del
proyecto de formación.
Sector:
Terciario servicios
Subsector: Salud
Negocio:
EPS de Régimen Contributivoo Privadas
Para el negocio escogido se hace un análisis de las EPS privadas enfocados
principalmente en las que están ubicadas en el clúster de la calle 100 con
autopista norte en la localidad de Usaquén, al realizar la investigación se
determinan las distintas variables de la evaluación de factores internos
(Debilidades y Fortalezas) y las distintas variables de la evaluación de factores
externos (amenazas y oportunidades).
EVALUACION DE FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES
Mala calidad en el servicio: según la revista económica supuestos “No han
sido pocos los que han afirmado que la legislación vigente en dicha materia (en
especial, la ley 100 de 1993) y las políticas del ejecutivo han sido ineficaces
frente a los desafíos existentes en materia de salud en el país ya que no han
logrado coordinar al sector privado para incrementar la cobertura y la calidad
en la prestación de servicios de salud y menos aún brindar un servicio
equitativo para toda la población sin descuidar la financiación del sistema.”
Deficiente información sobre el sistema de salud
Deudas: Según el periódico semana “Por deudas de EPS a hospitales de
Bogotá, se está negando el acceso a la salud "Esas EPS están totalmente
ilíquidas, el Gobierno las tiene intervenidas, pero no tienen con qué pagar. La
gente es muy mal tratada y la oportunidad de atención no es adecuada. Las
EPS están negando el acceso a la salud",
No contar con los médicos suficientes para ofrecer atención rápida y
expedita:
Insuficiente transparencia y rendición de cuentas: “Contra Saludcoop, en
esa área, hubo 32 investigaciones; le siguen Humana Vivir, Coomeva,
Cafesalud, la Nueva EPS y Compensar Después aparecen las 96
investigaciones por fallas en protección al usuario, abiertas en su mayoría por
incumplimiento en la atención médica e incumplimiento en el trámite de
peticiones. Humana Vivir y la Nueva EPS lidera este listado.”
Falta de control: Porque falta más control en el personal en el área financiera
y los recursos que entran a las entidades y los procesos que se van a realizar
Corrupción: según el tiempo “La EPS con más investigaciones fue Humana
Vivir, seguida de Saludcoop, la Nueva EPS y Sol salud. Después se ubicaron
Salud vida, Coomeva y Cafesalud (con 24 cada una) y Compensar. En el área
de atención en salud, que es la que más quejas recibe y por la que se abrieron
195 indagaciones, casi todas se deben a negación de insumos, medicamentos
y procedimientos del POS y fallas en la prestación del servicio.”
FORTALEZAS
Alto nivel de informatización de servicios, dispositivos, insumos y
procesos: porque la última tecnología en tratamientos médicos se justifica en
términos de su costo, o hasta dónde usar una tecnología menos sofisticada
puede prácticamente igual de efectiva a menores costos. Y tercero, este
manual incluye un cálculo actuarial del costo que tendría meter estas guías en
los tratamientos de las enfermedades contempladas en los Planes Obligatorios
de Salud.
Capital de trabajo: Porque las EPS privadas contributivas si cuanta con
recursos para poder operar adecuadamente efectivos, inversiones acorto
plazo, cartelera o inventarios
Compromisos médicos con sus servicios:
Infraestructura para presta Las EPS son empresas privadas, que brindan
servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros,
sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento
en Salud servicios. Varias de estas EPS han tenido incluso que ampliar su
infraestructura para atender a la creciente demanda de afiliados por servicios
Personal calificado: Porque ellos aceptan personal capacitado y con
experiencia para que trate a los usuarios
Posicionamiento en el mercado: El análisis de las fuerzas del mercado
implica revisar, para cada uno de los sectores estudiados, cinco grandes
categorías que permiten una mejor percepción de lo que ocurre en ellos; éstas
son riesgos de ingreso, rivalidad entre los competidores, poder de negociación
de proveedores, poder de negociación de compradores y riesgo de sustitución
Primera fuerza: Riesgos de sustitución

EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
AMENAZAS
Cambios en la legislación: Es bien sabido que las leyes con respecto al
sector salud, y las empresas que prestan servicios de este tipo, pueda
modificarse de manera que, puedan verse como amenazas y de igual forma
una mejora para muchos, en la calidad del servicio o mejoras en su interestructura.
Nuevas reformas: En Colombia durante los últimos 20 años se ha establecido
un modelo que garantizo las restricciones y limitaciones en el sector de la
salud. Si se presentasen nuevas reformas en el sector de la salud, podría verse
como un recambio para este sistema, no beneficiando a las personas que
llevan años recibiendo estos servicios los cuales representan un paquete de
servicios de promoción, prevención, atención y rehabilitación.
Impuestos: La subida de impuestos perjudica a cada beneficiario de este
sector, ya que los precios del servicio aumentan considerablemente.
Cambios de las personas por gustos o preferencias: Bien se sabe que en
Colombia hay personas que son muy inestables, o se sienten inconformes con
el servicio que presta la entidad de salud, motivo por el cual cambian por
decisión propia de entidad con servicios de salud.

OPORTUNIDADES
Buena demanda: La calidad en el servicio y los bienes que ofrece este sector,
son para la comunidad un bien que representa para ellos su bienestar con sí
mismos, y los suyos, ya que de este sector dependen la salud y vida de cada
uno de los habitantes, por eso la gran importancia que tiene.
Aporte de nuevas tecnologías: Indudablemente, cada avance tecnológico es
muy importante tanto para las personas que reciben servicios de salud, como
para la entidad como tal, ya que quiere decir que los servicios, los bienes que
poseen, mejoraran conforme avance la tecnología en este sector.
Medios de comunicación: La comunicación en las empresas de salud son
importantes para el trabajo en equipo internamente en la empresa en cada
órgano que lo compone, para comunicarse con los clientes que de cierta forma
estén incumpliendo en el momento con sus obligaciones, y para comunicarse
con otras entidades que igualmente presenten servicios del mismo tipo.
Tasa de natalidad: Esta medida como sabemos es la que representa la
cantidad de personas nacidas en un cierto periodo de tiempo, normalmente en
el transcurrir de un año, se tiene en cuenta esta medida, para precisamente
medir, saber y tener en cuenta la cantidad de personas que nacen en este
tiempo, en este caso un año.
Fidelidad del cliente: Algo que sin duda ayuda a que los servicios y beneficios
que aportan el sector salud, son que cada cliente sea fiel a la entidad que le
brinda los mencionados servicios, y obviamente que cumpla sus
responsabilidades con respecto a esta entidad.
BIBLIOGARFIA
https://senaintro.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_g
roup_id=_167_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flaun
cher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_1324910_1%26url%3D
http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol10_n_21/estudios_1.pd
f
http://actualicese.com/actualidad/2012/04/10/las-debilidades-delsistema-de-salud-colombiano/
http://med.unne.edu.ar/catedras/aps/clases/28_calidad.pdf
http://www.saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=319&Itemid=627&lang=es

Recomendados

Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c... por
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...Jordi Dominguez Sanz
2K vistas35 diapositivas
Los nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market Access por
Los nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market AccessLos nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market Access
Los nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market AccessJordi Dominguez Sanz
1.6K vistas18 diapositivas
Caso de estudio torremolinos final por
Caso de estudio torremolinos finalCaso de estudio torremolinos final
Caso de estudio torremolinos finalGiancarlo Valer Enciso
23 vistas4 diapositivas
Modelos de contratacioon por
Modelos de contratacioonModelos de contratacioon
Modelos de contratacioonjcenteno17
1.8K vistas38 diapositivas
El Hospital Empresa por
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
28K vistas30 diapositivas
Ensayo informatica y telematica por
Ensayo informatica y telematicaEnsayo informatica y telematica
Ensayo informatica y telematicaANDERSONLEANDRO20
108 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M4 u1 - por
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -jcenteno17
427 vistas19 diapositivas
Resumen debate sanitario de AGSAR por
Resumen debate sanitario de AGSARResumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSARAGSAR
1K vistas5 diapositivas
La Calidad de la Salud en Colombia por
La Calidad de la Salud en ColombiaLa Calidad de la Salud en Colombia
La Calidad de la Salud en Colombiapauzmi
159 vistas4 diapositivas
Facturadores medicos por
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicosJuliris Navarro
7.5K vistas17 diapositivas
Noticia b por
Noticia bNoticia b
Noticia bJoha Gonzalez
357 vistas2 diapositivas
Yokasta presentacion por
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacionyiraida
418 vistas65 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Resumen debate sanitario de AGSAR por AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSARResumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSAR
AGSAR1K vistas
La Calidad de la Salud en Colombia por pauzmi
La Calidad de la Salud en ColombiaLa Calidad de la Salud en Colombia
La Calidad de la Salud en Colombia
pauzmi159 vistas
Yokasta presentacion por yiraida
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
yiraida418 vistas
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr por AGSAR
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
AGSAR877 vistas
Crisis hospital por kepler
Crisis hospitalCrisis hospital
Crisis hospital
kepler5.1K vistas
Dispositivos Médicos y Medicamentos por NYCE
Dispositivos Médicos y MedicamentosDispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y Medicamentos
NYCE803 vistas
Portafolio de Servicios Farmacéuticos Asesores por mmaciasvidal
Portafolio de Servicios Farmacéuticos AsesoresPortafolio de Servicios Farmacéuticos Asesores
Portafolio de Servicios Farmacéuticos Asesores
mmaciasvidal8.4K vistas
Sistema sanitario europeo;health european system por lsilvapro
Sistema sanitario europeo;health european systemSistema sanitario europeo;health european system
Sistema sanitario europeo;health european system
lsilvapro671 vistas
Gestión clinica modelos de gestión por ileanaparedes
Gestión clinica modelos de gestiónGestión clinica modelos de gestión
Gestión clinica modelos de gestión
ileanaparedes7.4K vistas
Informe entrevista lenis villareal grupo_5 por Lenis Vilalreal
Informe entrevista lenis villareal grupo_5Informe entrevista lenis villareal grupo_5
Informe entrevista lenis villareal grupo_5
Lenis Vilalreal122 vistas
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683 por Joel Huamani Pariona
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS por Manuel Sanchez
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOSPRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
PRIVATIZACION DE LA GESTION EN CENTROS SANITARIO PÚBLICOS
Manuel Sanchez2.1K vistas
Autogestion por SSMN
AutogestionAutogestion
Autogestion
SSMN1K vistas
Marketing aplicado-a-la-salud por Max Bonifacio
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
Max Bonifacio1.4K vistas

Destacado

Chapter I Basic Principles of Evaluational Education por
Chapter I Basic Principles of Evaluational Education Chapter I Basic Principles of Evaluational Education
Chapter I Basic Principles of Evaluational Education Juwita Sitorus
535 vistas15 diapositivas
Biz com presentation por
Biz com presentationBiz com presentation
Biz com presentationJose Canale Jr.
192 vistas2 diapositivas
DnAfinalresearchppr (1) por
DnAfinalresearchppr (1)DnAfinalresearchppr (1)
DnAfinalresearchppr (1)Meghan Rudley-Wazoua
166 vistas16 diapositivas
CV Dr.M.Lal por
CV Dr.M.LalCV Dr.M.Lal
CV Dr.M.LalDr. Murari Lal
175 vistas2 diapositivas
lPub comm session 11 oral vs written communication por
lPub comm session 11   oral vs written communicationlPub comm session 11   oral vs written communication
lPub comm session 11 oral vs written communicationWanda Muriy
829 vistas2 diapositivas
SALIENT FEATURES OF JAINISM por
SALIENT FEATURES OF JAINISMSALIENT FEATURES OF JAINISM
SALIENT FEATURES OF JAINISMpritihm
4.6K vistas70 diapositivas

Destacado(20)

Chapter I Basic Principles of Evaluational Education por Juwita Sitorus
Chapter I Basic Principles of Evaluational Education Chapter I Basic Principles of Evaluational Education
Chapter I Basic Principles of Evaluational Education
Juwita Sitorus535 vistas
lPub comm session 11 oral vs written communication por Wanda Muriy
lPub comm session 11   oral vs written communicationlPub comm session 11   oral vs written communication
lPub comm session 11 oral vs written communication
Wanda Muriy829 vistas
SALIENT FEATURES OF JAINISM por pritihm
SALIENT FEATURES OF JAINISMSALIENT FEATURES OF JAINISM
SALIENT FEATURES OF JAINISM
pritihm4.6K vistas
Education system before independence (1400 1856) por Juraidah Mohd Noor
Education system before independence (1400 1856)Education system before independence (1400 1856)
Education system before independence (1400 1856)
Juraidah Mohd Noor9.4K vistas
Language Curriculum Characteristics por wilsdom
Language Curriculum CharacteristicsLanguage Curriculum Characteristics
Language Curriculum Characteristics
wilsdom17.1K vistas
Education commission 1964-66 por josesheba
Education commission 1964-66Education commission 1964-66
Education commission 1964-66
josesheba74K vistas
Recommendation of kothari commission por Sahin Mondal
Recommendation of kothari commissionRecommendation of kothari commission
Recommendation of kothari commission
Sahin Mondal60.7K vistas
EDUCATION SYSTEM IN VEDIC PERIOD por Syed Hasan Qasim
EDUCATION SYSTEM IN VEDIC PERIODEDUCATION SYSTEM IN VEDIC PERIOD
EDUCATION SYSTEM IN VEDIC PERIOD
Syed Hasan Qasim79.3K vistas
Education in pre independence por Suvashri Sasmal
Education in pre independenceEducation in pre independence
Education in pre independence
Suvashri Sasmal119.6K vistas
Defining characteristics of language por LaeeLa Aya Bayla
Defining characteristics of languageDefining characteristics of language
Defining characteristics of language
LaeeLa Aya Bayla44.9K vistas
Validity and Reliability por Maury Martinez
Validity and ReliabilityValidity and Reliability
Validity and Reliability
Maury Martinez33.5K vistas
Characteristics of human language por Alan Bessette
Characteristics of human languageCharacteristics of human language
Characteristics of human language
Alan Bessette166.9K vistas
Validity, its types, measurement & factors. por Maheen Iftikhar
Validity, its types, measurement & factors.Validity, its types, measurement & factors.
Validity, its types, measurement & factors.
Maheen Iftikhar139.1K vistas

Similar a Foro 10 semanas 19 20

Reforma a la salud en colombia por
Reforma a la salud en colombiaReforma a la salud en colombia
Reforma a la salud en colombiaMaria Eugenia Martinez Garcia
710 vistas24 diapositivas
Solución caso unisalud por
Solución caso unisaludSolución caso unisalud
Solución caso unisaludtag-unal
599 vistas19 diapositivas
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD por
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDMario Ríos Quispe
5.7K vistas48 diapositivas
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01 por
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Sesman Dezzet
580 vistas26 diapositivas
Informe final por
Informe finalInforme final
Informe finalJuan Aponte
138 vistas7 diapositivas
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia por
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombiaDespués del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombiaAdrii Lii
294 vistas20 diapositivas

Similar a Foro 10 semanas 19 20(20)

Solución caso unisalud por tag-unal
Solución caso unisaludSolución caso unisalud
Solución caso unisalud
tag-unal599 vistas
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01 por Sesman Dezzet
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Sesman Dezzet580 vistas
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia por Adrii Lii
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombiaDespués del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia
Adrii Lii294 vistas
Propuestas de Salud 2012 por Znip3r
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r479 vistas
Calidad de la salud en colombia por Dreiita Sohm
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
Dreiita Sohm324 vistas
Informe Guía - Semestre de Práqctica por Ivan Villamizar
Informe Guía - Semestre de PráqcticaInforme Guía - Semestre de Práqctica
Informe Guía - Semestre de Práqctica
Ivan Villamizar3.7K vistas
Enfoque calidad-2 por CECY50
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
CECY501.3K vistas
Objetivo sanitario ppt listo por gladys1786
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
gladys178652 vistas
Patentes de medicamentos e innovación por Ignacio Riesgo
Patentes de medicamentos e innovaciónPatentes de medicamentos e innovación
Patentes de medicamentos e innovación
Ignacio Riesgo88 vistas
Reforma de salud y leyes por edomarino
Reforma de salud y leyesReforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyes
edomarino239 vistas
Presentación ges dra. heyermann por SSMN
Presentación ges dra. heyermannPresentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermann
SSMN561 vistas

Foro 10 semanas 19 20

  • 1. FORO # 10. SEMANA Un cordial saludo: Es importante realizar un estudio y un análisis interno de la organización que permita conocer a fondo tanto las debilidades como las fortalezas, las oportunidades y amenazas del negocio, y es esta herramienta es la que permite hacer un diagnóstico del mismo. Explique de forma técnica como sucede este proceso en la situación actual de su negocio objeto de estudio del proyecto de formación. Sector: Terciario servicios Subsector: Salud Negocio: EPS de Régimen Contributivoo Privadas Para el negocio escogido se hace un análisis de las EPS privadas enfocados principalmente en las que están ubicadas en el clúster de la calle 100 con autopista norte en la localidad de Usaquén, al realizar la investigación se determinan las distintas variables de la evaluación de factores internos (Debilidades y Fortalezas) y las distintas variables de la evaluación de factores externos (amenazas y oportunidades). EVALUACION DE FACTORES INTERNOS DEBILIDADES Mala calidad en el servicio: según la revista económica supuestos “No han sido pocos los que han afirmado que la legislación vigente en dicha materia (en especial, la ley 100 de 1993) y las políticas del ejecutivo han sido ineficaces frente a los desafíos existentes en materia de salud en el país ya que no han logrado coordinar al sector privado para incrementar la cobertura y la calidad en la prestación de servicios de salud y menos aún brindar un servicio equitativo para toda la población sin descuidar la financiación del sistema.” Deficiente información sobre el sistema de salud Deudas: Según el periódico semana “Por deudas de EPS a hospitales de Bogotá, se está negando el acceso a la salud "Esas EPS están totalmente ilíquidas, el Gobierno las tiene intervenidas, pero no tienen con qué pagar. La gente es muy mal tratada y la oportunidad de atención no es adecuada. Las EPS están negando el acceso a la salud", No contar con los médicos suficientes para ofrecer atención rápida y expedita: Insuficiente transparencia y rendición de cuentas: “Contra Saludcoop, en esa área, hubo 32 investigaciones; le siguen Humana Vivir, Coomeva, Cafesalud, la Nueva EPS y Compensar Después aparecen las 96 investigaciones por fallas en protección al usuario, abiertas en su mayoría por incumplimiento en la atención médica e incumplimiento en el trámite de peticiones. Humana Vivir y la Nueva EPS lidera este listado.”
  • 2. Falta de control: Porque falta más control en el personal en el área financiera y los recursos que entran a las entidades y los procesos que se van a realizar Corrupción: según el tiempo “La EPS con más investigaciones fue Humana Vivir, seguida de Saludcoop, la Nueva EPS y Sol salud. Después se ubicaron Salud vida, Coomeva y Cafesalud (con 24 cada una) y Compensar. En el área de atención en salud, que es la que más quejas recibe y por la que se abrieron 195 indagaciones, casi todas se deben a negación de insumos, medicamentos y procedimientos del POS y fallas en la prestación del servicio.” FORTALEZAS Alto nivel de informatización de servicios, dispositivos, insumos y procesos: porque la última tecnología en tratamientos médicos se justifica en términos de su costo, o hasta dónde usar una tecnología menos sofisticada puede prácticamente igual de efectiva a menores costos. Y tercero, este manual incluye un cálculo actuarial del costo que tendría meter estas guías en los tratamientos de las enfermedades contempladas en los Planes Obligatorios de Salud. Capital de trabajo: Porque las EPS privadas contributivas si cuanta con recursos para poder operar adecuadamente efectivos, inversiones acorto plazo, cartelera o inventarios Compromisos médicos con sus servicios: Infraestructura para presta Las EPS son empresas privadas, que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud servicios. Varias de estas EPS han tenido incluso que ampliar su infraestructura para atender a la creciente demanda de afiliados por servicios Personal calificado: Porque ellos aceptan personal capacitado y con experiencia para que trate a los usuarios Posicionamiento en el mercado: El análisis de las fuerzas del mercado implica revisar, para cada uno de los sectores estudiados, cinco grandes categorías que permiten una mejor percepción de lo que ocurre en ellos; éstas son riesgos de ingreso, rivalidad entre los competidores, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de compradores y riesgo de sustitución Primera fuerza: Riesgos de sustitución EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS AMENAZAS Cambios en la legislación: Es bien sabido que las leyes con respecto al sector salud, y las empresas que prestan servicios de este tipo, pueda modificarse de manera que, puedan verse como amenazas y de igual forma una mejora para muchos, en la calidad del servicio o mejoras en su interestructura.
  • 3. Nuevas reformas: En Colombia durante los últimos 20 años se ha establecido un modelo que garantizo las restricciones y limitaciones en el sector de la salud. Si se presentasen nuevas reformas en el sector de la salud, podría verse como un recambio para este sistema, no beneficiando a las personas que llevan años recibiendo estos servicios los cuales representan un paquete de servicios de promoción, prevención, atención y rehabilitación. Impuestos: La subida de impuestos perjudica a cada beneficiario de este sector, ya que los precios del servicio aumentan considerablemente. Cambios de las personas por gustos o preferencias: Bien se sabe que en Colombia hay personas que son muy inestables, o se sienten inconformes con el servicio que presta la entidad de salud, motivo por el cual cambian por decisión propia de entidad con servicios de salud. OPORTUNIDADES Buena demanda: La calidad en el servicio y los bienes que ofrece este sector, son para la comunidad un bien que representa para ellos su bienestar con sí mismos, y los suyos, ya que de este sector dependen la salud y vida de cada uno de los habitantes, por eso la gran importancia que tiene. Aporte de nuevas tecnologías: Indudablemente, cada avance tecnológico es muy importante tanto para las personas que reciben servicios de salud, como para la entidad como tal, ya que quiere decir que los servicios, los bienes que poseen, mejoraran conforme avance la tecnología en este sector. Medios de comunicación: La comunicación en las empresas de salud son importantes para el trabajo en equipo internamente en la empresa en cada órgano que lo compone, para comunicarse con los clientes que de cierta forma estén incumpliendo en el momento con sus obligaciones, y para comunicarse con otras entidades que igualmente presenten servicios del mismo tipo. Tasa de natalidad: Esta medida como sabemos es la que representa la cantidad de personas nacidas en un cierto periodo de tiempo, normalmente en el transcurrir de un año, se tiene en cuenta esta medida, para precisamente medir, saber y tener en cuenta la cantidad de personas que nacen en este tiempo, en este caso un año. Fidelidad del cliente: Algo que sin duda ayuda a que los servicios y beneficios que aportan el sector salud, son que cada cliente sea fiel a la entidad que le brinda los mencionados servicios, y obviamente que cumpla sus responsabilidades con respecto a esta entidad.