Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Antropologia cultural

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Antropologia cultural
Antropologia cultural
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Antropologia cultural (20)

Anuncio

Antropologia cultural

  1. 1. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: Antropología Física y Cultural I. EL SÍLABO Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 1 Cultural .
  2. 2. de ChimborazUniversidad Nacional o Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH INSTITUCIÓN: FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: Ciencias Sociales CUARTO ANTROPOLOGIA FISICA Y CULTURAL ANTRFISCUT 4 créditos 1 créditos DESCRIPCIÓN DEL CURSO. culturales y de la Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 2 Cultural . de las A partir de la importancia y utilidad de la Antropología se proporciona conocimientos y herramientas para entender el origen y el porvenir del mundo, dentro de los estadios culturas americanas, de la actual diversidad cultural pluriculturalidad del Ecuador y contribuye para la formación científica y humanística de los estudiantes en los diferentes ámbitos PRERREQUISITOS Sociología, Ciencia Política, Historia, Fundamentos y Metodología de la Investigación CORREQUISITOS Historia, Geografía, Sociología, Economía Política, Ciencia Política OBJETIVOS DEL CURSO Reconocer al ser humano como ente social en desarrollo. Describir las fundamentales particularidades de las culturas. Deliberar sobre la pluriculturalidad y la praxis sobre las relaciones interculturales en el Ecuador. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
  3. 3. APRENDIZAJE Investigación La Etnicidad: Grupos las nacionalidades de las culturas ecuatorianas Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Generalidades y características Varias conceptualizaciones Redacción Importancia de la Antropología. Cultura y Civilización Sociedad diferentes aspectos Cultura diferentes aspectos. Fenómenos culturales obre aplicando EVIDENCIA (S) DE LO ¿Qué debe saber y entender? ¿Qué debe ser capaz de hacer? Concepciones sobre Cultura Clases y corrientes culturales. cultura compartida Ejemplifica a partir de la Constitución Niveles de cultura. Mecanismos del cambio cultural étnicos y Identifica culturales Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 3 Cultural . sobre Nº Horas (CT) Explica las Discute la niveles en la y Realiza un cuadro CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I LA ANTROPOLOGÍA Y EL ESTUDIO DE LA CULTURA. La Antropología Cultural y el concepto de Cultura. Pluralidad de las teorías antropológicas Los grupos sociales y la división de la cultura La cultura americana y del Ecuador Horas:48 Semana S/ 1,2 S/3,4 S/6, S/7,11,10 S/ 13,14,15 Reflexiona sobre la importancia y utilidad de la Antropología. Distingue las principales civilizaciones antiguas Explica los principios de la pluralidad de las teorías antropológicas Reconoce las diferentes culturas americanas y ecuatoriana la importancia y utilidad de la Antropología. Mapa conceptual. Mapa conceptual. Mentefacto. Mapa conceptual. Ensayo sobre las culturas americanas y ecuatorianas Clases Prácticas: Lectura de documentos especializados para la elaboración de resúmenes, fichas, mapas conceptuales 12H S/5,8,9, Trabajo de Investigación: bibliográfica sobre s el las principales expresiones Código del buen vivir CONTENIDOS-TEMAS (Componente Científico CC) Semanas RESULTADOS DEL APRENDIDO Unidad II LA DIVERSIDAD CULTURAL ACTUAL. Temas: y y Horas: 40 S/ 16,17,18 S/ 19,20,21 S/ 22,23,24 S/ 25, concepciones sobre la cultura. Trabajo escrito. Forosobre concepciones culturales las Ponencia sobre su identidad.La es aprendida cultura aprendida y compartida en vivencias socialesCultura y Naturaleza de nacionalidades y etnias Ecuador. las del los Ecuador multiétnico. Plurinacional plurinacionalidad diversidad étnica de nuestro país Reconoce y caracteriza los fenómenos culturales dentro de una etnia Clases Prácticas: H: 12
  4. 4. APRENDIZAJE ¿Qué debe saber y entender? Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Las relaciones interculturales Ciencias Trabajo de Investigación: EVIDENCIA (S) DE (Componente Científico CC) ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Dotar de conocimientos científicos e instrumentos para el análisis del desarrollo de las civilizaciones y culturas de la humanidad, de las americanas en particular; hacia la aplicación de los conocimientos en el discernimiento de las relaciones interculturales y de la realidad del país. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE ollo de la Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 4 Cultural . Nº Horas Lectura de documentos especializados para la elaboración de resúmenes, fichas, mapas conceptuales, exposición de videos y Conferencias S/ 26,27,28 en la Facultad de de la Educación. CONTENIDOS-TEMAS Semanas RESULTADOS DEL LO APRENDIDO UNIDAD III ANTROPOLOGIA FISICA La antropología física, sus contenidos, métodos y técnicas de estudio. Origen del hombre el hombre en América y el Ecuador. Evolución del hombre – los fósiles. Adaptación del hombre al medio físico. El proceso de hominización. Proceso de socialización. Raza y perjuicios H: 40 S/ 29,30,31 S/ 32,33,34 S/ 35,36,37 S/ 38,39 Elabora un esquema sobre contenidos, métodos y técnicas dela antropología física. Describe físicamente al primitivo y lo compara con el hombre actual. Elabora un cuadro sinóptico descriptivo sobre la evaluación del hombre. Explica la adaptación del hombre al medio. Expresa su concepto sobre raza e identifica algunos prejuicios Esquema de contenidos Descripción del hombre primitivo en un folleto con características Cuadros sinópticos Conceptos Clases Prácticas: Reconoce la adaptación el Hombre al medio. H:8 S/ 40,41 Trabajo de Investigación: Define y toma posición sobre raza y racismo. APRENDIZAJE Los estudiantes tendrán los conocimientos científicos con relación al desarr
  5. 5. FECHA: MARZAL, Manuel. Historia de la Antropología. Ed. Abya –Yala. Coedición Universidad Politécnica Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH humanidad, civilización, culturas, las relaciones interculturales y la realidad cultural y étnica del país lo que permitirá desarrollar un enfoque multidisciplinario de las Ciencias Sociales con características humanísticas, solidarios y de convivencia en las relaciones culturales. METODOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA Antropología, social, cultural y biológica. http://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtml Panorámica de la Antropología El Nacionalismo Etnico RESPONSABLE DE LA II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 5 Cultural . El estudiante deberá realizar: Estudio de documentos especializados con relación al tema. El estudiante expondrá sus trabajos para ser socializados. Se desarrollará la conversación heurística a través de preguntas, razonamiento de los estudiantes para arribar a conclusiones. TORNELL. R.V. Historia de la civilización. Ed. Ramón Sopena. S.A., Barcelona. Tomo I y II Salesiana. Quito. Ecuador. Septiembre 1997 SÁNCHEZ-PARGA, José. Identidad Nacional, cultura y globalización. HARRIS Marvin Antropología Cultural. 1era Edición. GRAMWILL. 9na Edición. 2002 MILLER Bárbara. Antropología Cultural 2009. CORNAD.Phillp.Kottak.Antropologia Cultural 2011. LECTURAS RECOMENDADAS Los Antropólogos también experimentan el choque cultural ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Miguel Zuñiga S. 06/03/2013.
  6. 6. (lo queen Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH LOGROS DEL N (ALTA, Manejar vocabulario Determinar el objeto de aplicación. disciplina explicar Confirmar dominio se conocimientos. pretende Determinar los criterios de o línea de comparación Determinar semejanzas comparación. diferencias Realizar conclusiones Corroborar e interrelacionar datos Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas Exponer ordenadamente los Formular las hipótesis hipótesis científica. Elaborar Comentar sus opiniones y criterios sobre el tema. Analizar los comentarios expuestos por otros participantes. Realizar exponer comentarios Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 6 Cultural . MEDIA, BAJA) y conceptos actualizados de la que comparar en los objetivos). juicios y la investigación. para argumentos, 1. 2.- el de aplicar los de la nuevos APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓ EL ESTUDIANTE DEBE: histórica.. la importancia conocimiento histórico. para del MEDIA los conocimientos en que se pretende aplicar el objeto. 3.-Caracterizar la situación u objeto concreto Reconocer la diferencia entre historia tradicional y la nueva historia. MEDIA 1. 2. 3. vamos a las entre cada línea o de parciales sobre cada línea de comparación. Identificar y explicar Las etapas del origen del hombre con criticidad y coherencia. ALTA 1. 2. 3. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico. Enlistar características Comparar y Diferenciar el arte rupestre en América Latina con exactitud ALTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Determinar las características esenciales. Relacionar las características Interpretar juicios Buscar conceptos razonamientos Elabora un conjunto de hipótesis de trabajo referentes a los valores culturales de los pueblos del medio oriente que permitan plantear proyectos de investigación. MEDIA 1. 2. 3. de trabajo o metódica Definir los conceptos fundamentales. Debatir críticamente acerca de los aportes mas significativos de las civilizaciones Mesopotámica, Persa, de la cultura universal mostrando en todo momento la solidez de sus conocimientos y apreciaciones. ALTA 1. 2. 3. 4. 5. Ubicarse en el tema o asunto objeto de discusión. Indagar con preguntas para conocer nuevos argumentos o tesis. nuevos relaciones a tesis que fundamenten el
  7. 7. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Antropología Física 7 Cultural . criterio propio. Explica la cultura egipcia a través del análisis crítico y autocrítico de obras especializadas. ALTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia Localizar y estudiar información Confección el sumario de contenidos Determinar las ideas fundamentales Ordenar lógicamente los contenidos Redactar la ponencia siguiendo el sumario de los contenidos Describe los sistemas de escritura: sintéticas e ideográficas, silábica, fonética, cuneiforme y alfabética utilizados por las civilizaciones que corresponden a la edad antigua con pertinencia. MEDIA 1. 2. 3. 4. Analizar el objeto de estudio Comparar las características Descubrir lo fundamental Relevar los nexos entre los rasgos esenciales Construir un calendario de eventos significativos en la historia de la civilización de Grecia ALTA 1. 2. 3. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias Descubrir los nexos entre las diferentes partes Elaborar conclusiones Seleccione y explique los filósofos de Grecia y su aporte a la educación MEDIA 1. 2. 3. 4. Describir la situación ideal Describir la situación real Definir los criterios de valoración Emitir juicios de valor

×