1. PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti - Prof. reemplazante Cynthia Blaconá
Estudiante: ALEXIS VALENZUELA
Proyecto: "Entre ponchos“ – Técnica: Pintura acrílica sobre cartón (acompañada de audio con música instrumental
originaria)
El Proyecto “Entre ponchos” se propone la recuperación, desde una mirada contemporánea, del capital cultural, simbólico
y artístico de los pueblos originarios. Para ello se pondrán en juego, en la construcción de las piezas exhibidas, la
representación material y simbólica de los colores y las geometrías que se utilizan en la confección de ponchos de las
provincias del sur (mapuche y fueguino) y del noroeste (catamarqueño y riojano) de Argentina.
En el telar es el lugar donde se hilvanan los anhelos, los secretos, las alegrías y las penas de las tejedoras y los tejedores. Es
un espacio de encuentro entre lo terrenal y lo divino, de diálogo con uno mismo y con las historias presentes y pasadas de
los pueblos que son narradas mientras se entreteje la trama y la urdimbre. En la trama de los ponchos se anudan pasajes
de vidas, de herencia y tradiciones, de sentimientos, de memorias y de miles de historias que se reinventan cada vez que
los vestimos.
9. PROYECTO PINTURA IV - DIBUJO IV
Prof. Sergio Superti (Prof. reemplazante Cynthia Blaconá)
Prof. Carina García
Estudiante: LUCÍA GRANDA
Proyecto: El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis
Técnica: óleo, acrílico y stencil
El Proyecto El autorretrato como instrumento de introspección y catarsis, aborda la representación del autorretrato como
modo de autoconocimiento y expresión de subjetividad. Consideramos que las diversas formas de representación de
uno mismo es relevante tanto para la reflexión de la propia trayectoria de vida como para la mirada sobre los otros.
Creemos que existe un vínculo potente entre las emociones y la auto-representación en el campo de las artes visuales a
lo largo de la historia. Pero también entre la introspección, esa mirada interior que se dirige a los propios actos o estados
de ánimo, y las diversas manifestaciones artísticas.
Con este Proyecto se pretende una problematización de la temática y una construcción de una poética que visibilice la
relación entre la mente, lo racional, lo lógico y las emociones, los sentimientos y las manifestaciones pasionales.
16. PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá)
Estudiante: DAIANA CABRERA
Proyecto: “Sumergirse y mirar”
Técnica: óleo y acrílico
El agua nos ofrece una infinidad de posibilidades de formas, colores reflejados, texturas y dibujos en su danza. El espacio
acuático es indefinible, puede ser liviano como cuando sus gotitas vuelan al cielo para formar las nubes, otras veces es
dura y sólida como el hielo. Puede ser impalpable como el vapor o pesada como un aguacero. Es incolora y suele tomar
en préstamo el azul del cielo o el verde de los árboles, tiñe los paisajes de blanco cuando nieva y se sube por los muros
de las casas viejas y húmedas privilegiando hogares llenos de memoria.
Sobre la tierra el agua surca un retículo de venas palpitantes a través de ríos y canales y llena de hoyos con lagos y mares.
El Proyecto: Sumergirse y mirar hará visible esta temática mediante un recorrido metafórico y plástico que alude al agua.
Utilizando el lenguaje de la pintura se intentará ofrecer a la mirada del espectador/a, formas, colores, texturas, líneas y
movimientos. Imágenes acuáticas que a partir de la observación del “agua” en sus diferentes escenarios quedarán
interpretadas en cada uno de los soportes de tamaños variables y diferentes materiales.
25. PROYECTO PINTURA IV
Prof. Sergio Superti (reemp. Prof. Cynthia Blaconá)
Estudiante: EMILCE LEDESMA
Proyecto: Ruptura con la consciencia
Técnica: Acrílico, pintura tridimensional, objetos
El proyecto hace visible plástica y poéticamente la encarnación de una unidad inseparable entre la realidad y la fantasía, entre la lógica
simbólica y la irracionalidad del subconsciente, plasmando que lo que mueve al ser humano no es la razón sino la sin razón: el cuerpo, las
pasiones, las pulsiones, los sentimientos, la voluntad de poder. El proyecto consiste en la construcción de un repertorio de imágenes
personales, en donde la apariencia ilógica de las mismas deriva de la simple transcripción al lenguaje visual de expresiones comunes del
lenguaje hablado (ejemplo: “ella/el me vuela la cabeza” – “siento que floto en el aire” – “se me escapo el inconsciente” – “sé mentalmente
atractivo”, etc.). Esta serie de imágenes muestran la construcción de un mundo de asociaciones a través del cual se pone de manifiesto el
mensaje secreto de las cosas. La poética se acerca a la ingenuidad infantil, con un imaginario concreto y literal, prescindiendo de la
funcionalidad inmediata de los objetos, de la coherencia lógica, y de la búsqueda de relaciones establecidas. Así se hace visible la pelea
entre lo RACIONAL y lo IRRACIONAL, ambas características representadas de manera simbólica: el cerebro (parte racional/consciente) y el
corazón u otro ser (parte irracional/inconsciente).
Con este proyecto se hace foco en los impulsos, las emociones (subjetivas) y las manifestaciones de nuestro ser inconsciente, lo que sucede
en (o con) nuestra cabeza en momentos tales como la aparición del inconsciente, por ejemplo una reacción impulsiva y como se declara
ante la seducción (mental o pasional).
Simbolizaremos formas y figuras que no coinciden con las figuras y formas convencionales de la representación de la figura humana, donde
se divide entre su naturaleza heredada, física y el ser imaginario que llevamos dentro. Proponemos HACER UNA RUPTURA CON LA
CONSCIENCIA.
(Consciencia o Conciencia. La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la
conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal)