1. Kurinuki
Kurinuki es un término japonés relacionado con un proceso particular de formación manual que consiste en
vaciar una forma de arcilla sólida para obtener espacio interior. Esta técnica (sustractiva) es de proceso
lento y para piezas únicas. Los artistas de cerámica que utilizan este método sustractivo incluyen a Kaneta
Masanao (Japón), Hiroyuki Wakimoto (Japón), Yoshitaka Hasu (Japón), y Lucien Koonce (EE. UU.).
2. Se crea una forma sólida, o en
blanco, de arcilla.
Aquí, el exterior ha sido
manipulado para crear
textura.
Una vez que los lados se han
completado, la forma se invierte y
se comienza a trabajar en la
creación del pie, o "kodai".
6. Kaneta Masanao
Utilizando esmaltes centenarios, Kaneta crea
formas escultóricas funcionales y no funcionales
únicas y fácilmente identificables. Primero paletea
la pella de barro, hasta conseguir la forma que
desea. después emplea la técnica denominada
«kuri-nuki», mediante la que va extrayendo la arcilla
del centro de la pieza, manteniendo la forma
exterior. Como maestro de las cocciones en horno
«noborigama», Kaneta Masanao consigue una
notable gama de coloraciones y efectos de horno en
cada pieza.
Los esmaltes “Hagi” son tradicionales en Japón
desde el siglo XVI, y especialmente apreciados en
piezas para la ceremonia del té. En el caso
de Kaneta Masanao (1953) encontramos la
tradición, ya que este ceramista es la octava
generación de su familia dedicada a la cerámica,
junto a la innovación de la utilización de este
esmalte para la realización de piezas que, como
ocurre en ocasiones en Japón difuminan la línea
entre lo funcional y lo escultórico.
http://www.infoceramica.com/2019/11/exposicion-de-kaneta-
masanao/
9. Yoshitaka Hasu
Hasu trabaja como un escultor. Usando una técnica
llamada kurinuki, talla formas exteriores y saca el
interior de trozos sólidos de arcilla, eliminando lo
innecesario para revelar líneas distintivas por las
que es reconocido: poderoso, directo y muy
dinámico. Sus decoraciones son igualmente
dramáticas, una combinación única de esmalte de
ceniza natural y un esmalte de hierro, que vierte
libremente sobre las superficies esculpidas.
Una de las formas favoritas de Hasu es el toubako
(caja de cerámica). Su fascinación por las formas
toubako proviene de su interés en fusionar la
utilidad y el arte, una filosofía inspirada en su
mentor. El drama y la alegría de abrir un toubako
bellamente hecho para revelar una belleza más
inesperada se convierten en un poderoso medio a
través del cual el artista expresa su visión.
12. Hiroyuki Wakimoto
Las formas compuestas de jarrones y
quemadores de incienso se encuentran
entre las obras más emblemáticas de
Wakimoto. Wakimoto dispuso los
componentes separados de cada pieza
en diferentes partes del horno para
producir colores y texturas
contrastantes. La mayoría de las piezas
fueron esculpidas a partir de trozos de
arcilla en lugar de utilizar la técnica del
torno. La técnica, llamada "kurinuki",
ofrece una gran libertad para crear
formas únicas.