1. Cuentas nacionales•
Instrumento que permite contar con un indicador o una medición del bienestar económico
generado en el país:
•
Metodología que permite medir el producto y el ingreso generado en el país durante una unidad de
tiempo (anual, y hace algún tiempo trimestralmente).
•
Permiten confeccionar una serie de indicadores que permiten evaluar el desempeño de la
economía en materia de bienestar económico.
•
Permiten obtener información a cerca del grado de eficiencia y equidad con el cúal se encuentra
operando la economía.
El producto
Es uno de los indicadores más importantes del bienestar económico de un país.
•
Se define como “el valor expresado en pesos de los bienes y servicios finales producidos durante
el año en el país”.
•
El valor en pesos del producto se obtiene multiplicando la cantidad física de cada producto por el
precio de cada uno de ellos.
•
=>el producto (bienestar económico) puede aumentar a través del tiempo debido a dos razones:1.-
por que aumentan las cantidades físicas de los bienes y servicios finales (algo muy deseado).2.-
por que aumentan los precios de los bienes y servicios (algo indeseado).
Para evaluar correctamente el desempeño de la economía es esencial:
1.- separar el aumento deseable en la cantidad física de bienes y servicios finales, del aumento
indeseado en los precios.2.- comprobar que el PNB real per cápita está creciendo. Esto significa
que el PNB real aumente a una tasa porcentual superior a la tasa que crece la población del país.
Para conseguir la separación entre ambos efectos se utiliza un
Indice de precios
Entrega una medición del nivel promedio ponderado de los precios de la economía.
•
Indice de precios
También permite determinar la variación a través del tiempo del nivel promedio ponderado de los
precios.
Diferentes conceptos de Producto en economía
Existen dos conceptos importantes de producto en economía:1. producto interno bruto -PIB2.
producto nacional bruto - PNB.PIB mide la producción realizada por los factores de producción
residentes (ubicados)en el país (chile), independientemente de quién sea su propietario. PNB
mide el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un periodo dado, por los
factores de producción de propiedad nacional.
Medición del producto e inflación
Página 1 de 3
2. La existencia del fenómeno inflacionario lleva a distinguir entre los siguientes conceptos de
producto:1.- Producto Interno Bruto Nominal y Producto Nacional Bruto Nominal.2.- Producto
Interno Bruto Real y Producto Nacional Bruto Real.- El PIB nominal se denomina también PIB a
precios de mercado
- El PNB nominal se llama también PNB a precios de mercado.
- El PIB real se designa también con el nombre PIB a precios constantes
- El PNB real se nombra también como PNB a precios constantes.
Para eliminar la inflación de las cifras nominales
El PIB real y el PNB real se obtienen dividiendo el PIB nominal y el PNB nominal respectivamente,
por el Deflactor Implícito del Producto, y el resultado multiplicado por 100.El Deflactor Implícito del
Producto es un índice de medición del nivel de precios basado en todos los bienes y servicios
producidos en la economía. PIB REAL = [PIB NOMINAL / DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL
PRODUCTO] X 100PNB REAL = [PNB NOMINAL / DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL PRODUCTO] X
100
Relación entre el PNB y el PIB
PNB = PIB – ife + ifnife = ingresos de los factores extranjeros que se producen en el país, pero
que se transfieren al extranjero. ifn = ingresos de los factores nacionales que se producen en otros
países.
Producto per cápita
El PNB real per cápita se calcula dividiendo el producto nacional bruto real total de la economía
por la población total del país. PNB real per cápita = PNB real total / población total El PIB real per
cápita se calcula dividiendo el producto interno bruto real total de la economía por la población
total del país. PIB real per cápita = PIB real total / población total.
El bienestar económico mejora en un país cuando el producto real per capital aumenta -cuando el
producto real total crece más que la población total del país-.-(Nota: la tasa de crecimiento de la
población en Chile es de alrededor de 1,2% anual)
Para visualizar esta identidad en la forma de medir el PIB consideremos el siguiente ejemplo:
Calculemos el aporte al PIB de la empresa Rechupete, productora de palitos de helados. Si el
valor de la producción anual de Rechupete es de 100 MM$, ya sabemos que su aporte al PIB es
de 100 MM$. ¿Quién compra esta producción? Supongamos que las firmas productoras de
helados gastan 90 MM$ en compras de palitos; el resto (10 MM$) corresponde a gasto de
inventarios por parte de Rechupete. La suma de ambos gastos es igual al valor de la producción,
al PIB. Para ver que el PIB es igual a la suma de las rentas, consideremos lo siguiente:
Rechupete paga 40 MM$ en salarios, renta para los trabajadores; 35 MM$ en pago de materias
primas, renta para los propietarios de la materia prima; 15 MM$ al banco por préstamos, renta
Página 2 de 3
3. para los dueños del banco. La diferencia: 100-40-35-15 = 10 MM$ corresponde a la utilidad de
Rechupete, o sea, renta para su dueño
Medición del PIB como Gasto en bienes y servicios
La producción nacional de bienes y servicios debe ser adquirida por alguien: por las familias en
forma de gasto de consumo, por las empresas en forma de gasto de inversión o formación de
inventarios, por el gobierno en la forma de gasto público, y por los extranjeros en la forma de gasto
de exportaciones. Entonces:
PIB = CONSUMO nac + INVERSION nac + GASTO PUBLICO nac + EXPORTACIONES
Donde X nac denota el gasto X en bienes nacionales. El problema de esta relación es que
deberíamos separar, para cada agente de la economía, su total de gasto en bienes nacionales e
importados. Existe una manera simple de eludir esta tarea. Reescribamos lo anterior:
PIB = (CONSUMO nac + CONSUMO imp) + (INVERSION nac + INVERSION imp) + (GASTO
PUBLICO nac + GASTO PUBLICO imp) + EXPORTACIONES - (CONSUMO imp + INVERSION
imp + GASTO PUBLICO imp)
PIB = CONSUMO + INVERSION + GASTO PUBLICO + EXPORTACIONES - IMPORTACIONES
Analicemos cada componente del gasto por separado, con un mayor grado de detalle.
Consumo
El consumo representa el principal componente individual del gasto del PIB, y corresponde a las
compras que efectúan las economías domésticas, i.e., las familias. El gasto en consumo puede
materializarse en compras de bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios. Es necesario
destacar que el gasto por la compra de una vivienda no se considera un consumo, sino una
inversión.
Página 3 de 3