Preguntas

Manuel Bedoya D

PREGUNTAS

PREGUNTAS
1. ¿Qué comprende el derecho a la información sanitaria?
La información sanitaria es la relativa a cuestiones generales de la organización sanitaria y al modo de acceder a la
misma por los pacientes o usuarios. En concreto, comprende la información relativa a los derechos, deberes y servicios,
a los programas y acciones del Sistema de Salud y la información sobre los mecanismos de calidad implantados y los
indicadores de la asistencia sanitaria.
Así por ejemplo, estaría incluida la información previa correspondiente que se debe facilitar para elegir profesional y
centro.
2. ¿Cómo se pueden conocer los derechos y deberes relativos a la salud y los servicios sanitarios disponibles?
Con el fin de facilitar esta información a los usuarios se optó porque toda ella apareciera recogida en un único documento
denominado Guía de información al usuario. Estas Guías disponibles en los centros sanitarios públicos y privados, en
las que se deben especificar los derechos y deberes de los usuarios, las prestaciones disponibles, las características
asistenciales del centro o servicio, las dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos, así como los
procedimientos de reclamación y sugerencia.
Las Guías contendrán como mínimo:
A. Datos relativos a la identificación del centro, servicio o establecimiento.
1. Denominación del centro, servicio o establecimiento
2. Datos correspondientes a Dirección Postal, teléfono, fax y direcciones telemáticas.
3. Fecha de autorización y datos de inscripción en el Registro de centros, servicios o establecimientos sanitarios.
4. Titularidad del centro.
5. Organigrama.
6. Oferta de centros.
7. Personal
8. Instalaciones y medios técnicos.
B. Datos relativos a los derechos, deberes y normas de utilización.
1. Atención al Público: lugares y horarios
2. Visitas: horarios y régimen de visitas.
3. Información asistencial: lugares y horarios.
4. Reclamaciones y sugerencias: disponibilidad de hojas de reclamaciones y unidad o persona responsable de su
tramitación.
5. Tarifas.
6. Normas de régimen interno del centro.
7. Derechos y deberes de los usuarios
3. ¿Existe algún servicio donde se facilite información sobre los servicios y unidades asistenciales del Sistema
de Salud y su forma de acceso?
Todos los centros sanitarios deben disponer de medios para la atención de la información. En el ámbito público, esta
función corresponde a los servicios de atención al usuario.
4. ¿Cuál es el contenido de la información epidemiológica?
La información epidemiológica deberá comprender información suficiente sobre los factores, las situaciones y causas
de riesgo para la salud individual y colectiva, incluyendo la información epidemiológica general y la información relativa
a los peligros derivados del medio ambiente, de los alimentos, del agua de consumo y de los hábitos y comportamientos
individuales, de manera que se fomenten comportamientos y hábitos de vida saludables.
5. ¿Quién tiene derecho a la información epidemiológica?
Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para
la salud pública o para la salud individual.
6. ¿Cómo debe ser la información epidemiológica que se difunda?
La información epidemiológica que difundan las Administraciones Públicas deberá responder a la evidencia científica y
difundirse en términos comprensibles, verídicos y adecuados para la protección de la salud.

Recomendados

Umf18 por
Umf18Umf18
Umf18GuadalupeFernandez31
30 vistas8 diapositivas
NSSA_U3_ EA_CYLP por
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPAraceliLucero1
10 vistas12 diapositivas
Sistemas de salud por
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de saludlisbethSnchezAguilar
85 vistas8 diapositivas
Telemedicina por
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinamigueljimmy
2.1K vistas20 diapositivas
Análisis de entorno hospitalario por
Análisis de entorno hospitalarioAnálisis de entorno hospitalario
Análisis de entorno hospitalarioalfredobar
6.5K vistas14 diapositivas
Sistemas de salud cuestionario por
Sistemas de salud cuestionarioSistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionarioRosaReynaRodriguez
72 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014) por
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)salud_rioclaro
6K vistas50 diapositivas
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud por
Evidencia de aprendizaje,  los esquemas de saludEvidencia de aprendizaje,  los esquemas de salud
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de saludVictorDanielLaraLara
13 vistas13 diapositivas
Derechos y deberes de los usuarios por
Derechos y deberes de los usuariosDerechos y deberes de los usuarios
Derechos y deberes de los usuariosUGC Farmacia Granada
6.4K vistas34 diapositivas
Entorno hospitalario por
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalarioUNEFM
1.9K vistas30 diapositivas
Deberes y derechos usuarios salud por
Deberes y derechos usuarios saludDeberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios saludTALLERTICS
7.4K vistas6 diapositivas
Niveles de-salud por
Niveles de-saludNiveles de-salud
Niveles de-saludPAOLAOTALORAVEGA
149 vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014) por salud_rioclaro
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
salud_rioclaro6K vistas
Entorno hospitalario por UNEFM
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
UNEFM1.9K vistas
Deberes y derechos usuarios salud por TALLERTICS
Deberes y derechos usuarios saludDeberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios salud
TALLERTICS7.4K vistas
Centros de salud - 101 por CFAHC
Centros de salud - 101Centros de salud - 101
Centros de salud - 101
CFAHC844 vistas
Garantías y mecanismos de protección por PAOLAOTALORAVEGA
Garantías y mecanismos de protección Garantías y mecanismos de protección
Garantías y mecanismos de protección
PAOLAOTALORAVEGA14 vistas
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes por joan carles march cerdà
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ley derechos y deberes de pacientes y prestadores de salud 14 enero 2014.bis por César Escobar
Ley derechos y deberes de pacientes y prestadores de salud 14 enero 2014.bisLey derechos y deberes de pacientes y prestadores de salud 14 enero 2014.bis
Ley derechos y deberes de pacientes y prestadores de salud 14 enero 2014.bis
César Escobar3.9K vistas
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as por joan carles march cerdà
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro? por javithink
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
javithink2.4K vistas

Similar a Preguntas

Manual oirs 2013 por
Manual oirs 2013Manual oirs 2013
Manual oirs 2013Andreita Silva
627 vistas41 diapositivas
Clase manejo del expediente clínico 2013 por
Clase manejo del expediente clínico 2013Clase manejo del expediente clínico 2013
Clase manejo del expediente clínico 2013Julieta Guzmán González
5.6K vistas28 diapositivas
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... por
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...Richard Canabate
31 vistas15 diapositivas
03.interopereabilidad forcella por
03.interopereabilidad forcella03.interopereabilidad forcella
03.interopereabilidad forcellaJorge A. Guerra
381 vistas29 diapositivas
Profesionalismo en salud por
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en saludCECY50
980 vistas22 diapositivas
TRATO DIGNO 2.docx por
TRATO DIGNO 2.docxTRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docxGUADALUPEDOMINGUEZBR
24 vistas13 diapositivas

Similar a Preguntas(20)

'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... por Richard Canabate
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate31 vistas
Profesionalismo en salud por CECY50
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en salud
CECY50980 vistas
aval_ciudadano_capacitacion.pdf por nadxieli2
aval_ciudadano_capacitacion.pdfaval_ciudadano_capacitacion.pdf
aval_ciudadano_capacitacion.pdf
nadxieli222 vistas
Gestion cto 7 por Luis Medina
Gestion cto 7Gestion cto 7
Gestion cto 7
Luis Medina1.1K vistas
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1] por Gonzalo Sola
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Gonzalo Sola1.2K vistas
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx por Emmanuel994079
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Emmanuel9940794 vistas
Sistemas de información y atención al usuario por CristianCamacho35
Sistemas de información y atención al usuarioSistemas de información y atención al usuario
Sistemas de información y atención al usuario
CristianCamacho35151 vistas
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013 por Miguel Pizzanelli
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Miguel Pizzanelli3.3K vistas
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública por Victorio Perera Cárdenes
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
atencinalusuarioensalud-160513034824 (2).pdf por KimDd1
atencinalusuarioensalud-160513034824 (2).pdfatencinalusuarioensalud-160513034824 (2).pdf
atencinalusuarioensalud-160513034824 (2).pdf
KimDd13 vistas

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior por
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exteriorManuel Bedoya D
1.2K vistas5 diapositivas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas por
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
855 vistas6 diapositivas
Planeador política económica por
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
458 vistas6 diapositivas
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
557 vistas15 diapositivas
Política internacional por
Política internacionalPolítica internacional
Política internacionalManuel Bedoya D
356 vistas14 diapositivas
Política internacional pública por
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
279 vistas3 diapositivas

Más de Manuel Bedoya D(20)

Planeador gobernabilidad y políticas públicas por Manuel Bedoya D
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D855 vistas
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por Manuel Bedoya D
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D557 vistas
Política internacional pública por Manuel Bedoya D
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D279 vistas
Política internacional de Colombia por Manuel Bedoya D
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D651 vistas
La política exterior como política pública por Manuel Bedoya D
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D404 vistas
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA por Manuel Bedoya D
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D415 vistas
Syllabus Política Internacional Publica por Manuel Bedoya D
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D510 vistas
Planeador política internacional pública por Manuel Bedoya D
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D228 vistas
Syllabus sistema control estatal por Manuel Bedoya D
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D502 vistas
Planeador sistema de control interno por Manuel Bedoya D
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D180 vistas
Planeador modelos de gestión pública por Manuel Bedoya D
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D247 vistas
Syllabus modelos gestión pública por Manuel Bedoya D
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D441 vistas
Syllabus gerencia pública integral por Manuel Bedoya D
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D531 vistas
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo por Manuel Bedoya D
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D362 vistas
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra por Manuel Bedoya D
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D1.2K vistas
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú por Manuel Bedoya D
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D842 vistas

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vistas64 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas

Preguntas

  • 1. PREGUNTAS 1. ¿Qué comprende el derecho a la información sanitaria? La información sanitaria es la relativa a cuestiones generales de la organización sanitaria y al modo de acceder a la misma por los pacientes o usuarios. En concreto, comprende la información relativa a los derechos, deberes y servicios, a los programas y acciones del Sistema de Salud y la información sobre los mecanismos de calidad implantados y los indicadores de la asistencia sanitaria. Así por ejemplo, estaría incluida la información previa correspondiente que se debe facilitar para elegir profesional y centro. 2. ¿Cómo se pueden conocer los derechos y deberes relativos a la salud y los servicios sanitarios disponibles? Con el fin de facilitar esta información a los usuarios se optó porque toda ella apareciera recogida en un único documento denominado Guía de información al usuario. Estas Guías disponibles en los centros sanitarios públicos y privados, en las que se deben especificar los derechos y deberes de los usuarios, las prestaciones disponibles, las características asistenciales del centro o servicio, las dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos, así como los procedimientos de reclamación y sugerencia. Las Guías contendrán como mínimo: A. Datos relativos a la identificación del centro, servicio o establecimiento. 1. Denominación del centro, servicio o establecimiento 2. Datos correspondientes a Dirección Postal, teléfono, fax y direcciones telemáticas. 3. Fecha de autorización y datos de inscripción en el Registro de centros, servicios o establecimientos sanitarios. 4. Titularidad del centro. 5. Organigrama. 6. Oferta de centros. 7. Personal 8. Instalaciones y medios técnicos. B. Datos relativos a los derechos, deberes y normas de utilización. 1. Atención al Público: lugares y horarios 2. Visitas: horarios y régimen de visitas. 3. Información asistencial: lugares y horarios. 4. Reclamaciones y sugerencias: disponibilidad de hojas de reclamaciones y unidad o persona responsable de su tramitación. 5. Tarifas. 6. Normas de régimen interno del centro. 7. Derechos y deberes de los usuarios 3. ¿Existe algún servicio donde se facilite información sobre los servicios y unidades asistenciales del Sistema de Salud y su forma de acceso? Todos los centros sanitarios deben disponer de medios para la atención de la información. En el ámbito público, esta función corresponde a los servicios de atención al usuario. 4. ¿Cuál es el contenido de la información epidemiológica? La información epidemiológica deberá comprender información suficiente sobre los factores, las situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva, incluyendo la información epidemiológica general y la información relativa a los peligros derivados del medio ambiente, de los alimentos, del agua de consumo y de los hábitos y comportamientos individuales, de manera que se fomenten comportamientos y hábitos de vida saludables. 5. ¿Quién tiene derecho a la información epidemiológica? Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para la salud individual. 6. ¿Cómo debe ser la información epidemiológica que se difunda? La información epidemiológica que difundan las Administraciones Públicas deberá responder a la evidencia científica y difundirse en términos comprensibles, verídicos y adecuados para la protección de la salud.