Conocer el origen del presupuesto.
Comprender la relación del Presupuesto
con el Proceso Administrativo.
Ubicar el Presupuesto en el tiempo.
Definir el termino « Presupuesto ».
Conocer los objetivos, importancia,
ventajas y limitaciones del plan
presupuestal.
Conocer los elementos principales del
Presupuesto.
Conocer la clasificación de los
Presupuestos.
Diferenciar un presupuestos publico de
un Privado.
Entender la metodología para elaborar
Presupuestos.
Conocer las etapas que se deben seguir
para presupuestar.
Conocer el procesos de planificación y
control de las utilidades.
PRESUPUESTAR es innato a los SERES HUMANOS
Fundamentos teóricos prácticos.- A finales del s. XVIII en el
Parlamento Británico se presentan por 1ra. vez planes de
gastos para el sector gubernamental Ingles y se dieron
pautas para su ejecución y control.
Posteriormente el sector gubernamental Francés 1820 acoge el
sistema presupuestal
En EEUU en 1821 se adopta el presupuesto como un elemento
de control del gasto publico y como herramienta para el
eficiente funcionamiento de la gestión publica.
Se deriva del FRANCES BOUGETTE
(BOLSA)
Dicha acepción intentó perfeccionarse
en el sistema INGLES con el termino
BUDGET (PRESUPUESTO)
En 1912 y 1925, después de la 1ra. guerra
mundial, el sector privado europeo
aprovechó los beneficios de la utilización de
presupuestos que permitieron ejecuciones
eficientes a los planes de recuperación de la
postguerra
En 1930 se desarrolla en Ginebra el 1 Simposio
Internacional de Control Presupuestario.
En 1948 el Departamento de la Marina de
EEUU presenta el 1er. presupuesto de
programas y actividades.
En 1965, EEUU creo el departamento de Presupuesto e incluye
herramientas de planeación y control.
En la actualidad el sector privado ha desarrollado métodos de
planeación empresarial y de control presupuestal, en tanto que
el sector publico ha incluido la administración presupuestaria en
la constitución de los países, desarrollando leyes, como la LEY DE
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO, convirtiendo al Presupuesto
General del Estado en un instrumento fundamental de la
política fiscal.
PLANEACION.
El Presupuesto como herramienta de Planeación
Estratégica permite a la Gerencia :
a) Establecer los objetivos de la empresa,
b) Desarrollar alternativas para conseguir los
objetivos planteados,
c) Elegir la mejor alternativa para alcanzar los
objetivos,
d) Iniciar las actividades para traducir los planes
en acciones y,
e) Reformular sobre la marcha para corregir
deficiencias existentes.
ORGANIZACIÓN.
El Presupuesto permite al interior de la
empresa establecer una relación eficiente
entre los funcionarios, sus labores y sus
responsabilidades orientadas a alcanzar los
objetivos de la empresa.
COORDINACION.
El Presupuesto genera el desarrollo y
mantenimiento armonioso de las
actividades de la empresa para lograr el
equilibrio entre las diferentes áreas.
DIRECCION.
A través de las actividades presupuestadas, permite
introducir actividades de motivación al personal
interno y externo para el logro de los objetivos
empresariales de forma armónica y voluntaria.
CONTROL.
El Presupuesto es una herramienta de seguimiento a la
ejecución y el desempeño eficiente requerido para
alcanzar los objetivos, mediante:
a) El establecimiento de metas y normas
b) La comparación de el desempleo medido contra
las metas y normas establecidas
c) Reforzando los aciertos y corrigiendo las fallas.
EL PRESUPUESTO, como herramienta de control, permite a la
Gerencia ejercer el seguimiento y verificación de la
ejecución de las tareas y metas desde 3 enfoques:
PRELIMINAR.- previo a la acción, al inicio de las actividades.
COINCIDENTE O CONCURRENTE.- Vigila las actividades
corrientes para asegurar que se cumplan los
procedimientos, (control sobre la marcha)
POR RETROALIMENTACION.- es posterior, concentra la
atención en los resultados pasados para controlar l as
actividades futuras.
“ES LA ESTIMACIÓN PROGRAMADA DE
MANERA SISTEMÁTICA, DE LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DE LOS
RESULTADOS A OBTENER POR UNA
ORGANIZACIÓN EN UN PERIODO
DETERMINADO”.
CRISTOBAL DEL RIO
“PRESUPUESTO ES EL CONJUNTO
COORDINADO DE PREVISIONES QUE
PERMITEN CONOCER CON ATICIPACION
ALGUNOS RESULTADOS CONSIDERADOS
BASICOS POR LA ADMINISTRACION DE LA
EMPRESA”.
“Un presupuesto es la expresión
cuantitativa de un plan de acción
propuesto por la Gerencia para un periodo
especifico, y una ayuda para coordinar
todo aquello que se necesita para
implantar dicho plan, y sirve como un
proyecto a seguir por la compañía en un
periodo futuro. Un presupuesto financiero
cuantifica las expectativas de la
administración con respecto a utilidad,
flujos de efectivo, y situación financiera”.
“El presupuesto es una expresión
cuantitativa de los objetivos gerenciales
y un medio para controlar el progreso
hacia el logro de tales objetivos. Para
que sea efectivo debe estar bien
coordinado con la gerencia y los
sistemas de contabilidad”
“ES EL CONJUNTO ORDENADO,
COORDINADO Y FORMAL DE
PREVISIONES ENCAMINADAS A
CONSEGUIR OBJETIVOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
PLANTEADOS POR LA
ORGANIZACIÓN , EN LOS
CUALES PROYECTAR SU
CRECIMIENTO Y
CONSOLIDACION”
PLANEAR LOS RESULTADOS DE LA
ORGANIZACIÓN EN DINERO Y
VOLUMENES
CONTROLAR EL MANEJO DE INGRESOS Y
EGRESOS DE LA EMPRESA
COORDINAR Y RELACIONAR LAS
ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
LOGRAR LOS RESULTADOS DE LAS
OPERACIONES PERIODICAS
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
Es un instrumento de planificación y control
expresado en términos económicos –
financieros dentro del marco de un plan
estratégico.
a) Ayuda a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización
b) Facilita la toma de decisiones por parte de
la alta Gerencia
c) Es una herramienta que cuantifica
financieramente todos los componentes
de un plan de acción.
e) Es una herramienta de control de las
estrategias y políticas de la empresa y
permite replantearlas con el fin de alcanzar
metas
f) Sirve como una norma de comparación a
medida que se van ejecutando las
operaciones
g) Es un medio de integración de todas las
áreas de la organización
h) Sirve como medio de comunicación entre
los responsables de las distintas áreas de la
entidad.
1. Obliga a la ADMON a especificar objetivos
tanto a largo o a corto plazo
2. Obliga a la ADMON a analizar problemas
futuros a fin de que se reconozcan planes
alternativos
3. Dirige los esfuerzos hacia alternativas
posibles mas rentables
4. Pone de alternativa la necesidad de
coordinar con todos los elementos de una
empresa
1. Los datos estimados están sujetos al juicio o
a la experiencia de quienes lo
determinaron.
2. Es solo una herramienta de Gerencia, que
sirve de guía a la ADMON
3. Su implantación y funcionamiento necesita
tiempo, por tanto sus beneficios se tendrán
una vez que se haya ganado experiencia y
el personal este verdaderamente
convenido de los beneficios del mismo
EL PRESUPUESTO ES UN PLAN , lo cual
significa que expresa lo que la
ADMINISTRACION TRATARA DE REALIZAR
FUNCION INTEGRADORA
Al presupuestar se toma en cuenta
todas las áreas y actividades de la
empresa
FUNCION DE COORDINACION
Significa que los planes para varios de los
departamentos de la empresa deben ser
preparados conjuntamente y en armonía.
En términos monetarios
FUNCION OPRATIVA
Uno de los objetivos primordiales del
presupuesto es el de la determinación de
los ingresos que se pretenden obtener, asi
como de los costos y gastos que se van a
producir. De forma detallada.
FUNCION DE CONTROL DE RECURSOS
No es suficiente con conocer los ingresos,
costos y gastos del futuro. La empresa
debe planear los recursos necesarios
para realizar sus planes de operación, lo
cual se logra con la planeación
financiera que incluya:
UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO
UN PRESUPUESTO DE ADICIONES DE ACTIVOS
RIGIDOS, ESTATICOS,
FIJOS O ASIGNADOS.-
un enfoque
presupuestal fijo o
estático estima los
costos relacionados
con un solo volumen
de actividades y no
ajusta el presupuesto
cuando el volumen
real resulta ser
diferente, los
resultados reales se
comparan
posteriormente con
este presupuesto. La
preparación de un
presupuesto estático
solo es factible
cuando una empresa
puede estimar su
volumen de
producción dentro de
limites estrechos y los
costos se están
comportando de
manera predecible.
PRESUPUESTO FLEXIBLE
O VARIABLE.- Este
Presupuesto ajusta
los ingresos, los
costos y los gastos,
según los volúmenes
básicos que se
hayan
experimentado y
compara estas
cantidades con los
resultados reales.
Estos presupuestos
incorporan los
cambios
observados en el
volumen para
proporcionar una
base valida de
comparación con
los costos reales.
A CORTO PLAZO.- Estos presupuestos se
planifican para cumplir el ciclo de
operaciones.
A LARGO PLAZO.- Las grandes a empresas
adoptan presupuestos de este tipo cuando
emprenden proyectos de inversión como:
actualización tecnológica, ampliación de
la capacidad instalada, expansión de
mercados, etc. Estos presupuestos cubren
periodos entre dos y cinco años.
DE OPERACIÓN O ECONOMICOS
Contiene presupuestacion de las actividades
para el periodo inmediatamente siguiente
al que se preparan
a) PRESUPUESTO DE VENTAS
b) DE PRODUCCION
c) DE MATERIALES
d) DE MANO DE OBRA
e) DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
f) DE GASTO DE ADMINISTRACION
FINANCIEROS.-
Se relacionan directamente con rubros que tienen
incidencia directa en el Balance General.
a) PRESUPUESTOS DE CAJA.- se elabora a partir de los
ingresos pronosticados de ventas al contado,
recaudo de ventas a crédito y otros valores de alta
realización. Consolida entradas y salidas de fondos
monetarios
b) PRESUPUESTOS DE CAPITAL.- controla las inversiones
capitalizables relacionadas con activos fijos.
PRESUPUESTO
PUBLICO.-
Se realizan los
gobiernos, Estados
empresas
descentralizadas,
para controlar las
diferentes
dependencias.
El presupuesto
General del Estado
es el instrumento
para la
determinación y
gestión de los
ingresos y egresos
del estado, con
excepción de los
pertenecientes la
seguridad social, la
banca publica, las
empresas publicas y
los gobiernos
autónomos
descentralizados.
Es la fase del ciclo presupuestario en la
que, sobre la base de los objetivos y
metas determinados por la planificación
y la restricción presupuestaria coherente
con el escenario macroeconómico
esperado, se define los programas
anuales a incorporar en el presupuesto,
con la identificación de las metas de
producción final de bienes y servicios y
los recursos.
El presupuesto se clausura el 31 de
diciembre de cada año. Todo operación
que implique afectación presupuestaria de
alguna naturaleza se realizara hasta esa
fecha por lo que con posterioridad a la
misma, no podrán contraerse compromisos
y obligaciones que afecten el presupuesto
clausurado.
Una vez clausurado el presupuesto
procederá el cierre contable de
conformidad con las normas técnicas
vigentes para el efecto.
Es la fase del ciclo presupuestario que
corresponde a la elaboración y
exposición, a nivel consolidado, de la
ejecución presupuestaria registrada a la
clausula del ejercicio fiscal anual.
UNIVERSALIDAD.-
Los presupuestos
deben contener la
totalidad de los
ingresos y gastos, no
siendo posible la
compensación
entre ingresos y
gastos de manera
previa a su inclusión
en el presupuesto
UNIDAD.- el
conjunto de
ingresos y gastos,
debe contemplarse
en un solo
presupuesto bajo
un esquema
estandarizado; no
podrán abrirse
presupuestos
especiales ni
extraordinarios.
PROGRAMACION.- Las asignaciones que
se incorporen en los presupuestos deberán
responder a los requerimientos de recursos
identificados para conseguir los objetivos y
metas que se programen en el horizonte
anual y plurianual.
EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD.- El presupuesto
será consistente con las metas anuales de
déficit/superavit fiscal bajo un contexto de
estabilidad presupuestaria en el mediano
plazo.
PLURIANUALIDAD.- El
presupuesto anual
se elaborará en el
marco de un
escenario plurianual
coherente con las
metas fiscales de
equilibrio y
sostenibilidad fiscal
de mediano plazo.
EFICIENCIA.- La
asignación y
utilización de los
recursos del
presupuesto se hará
en términos de la
producción de
bienes y servicios
públicos al menor
costo posible para
una determinada
característica y
calidad de los
mismos.
EFICACIA.- El presupuesto contribuirá a la
consecución de las metas y resultados
definidos en los programas contenidos en
el mismo.
TRANSPARENCIA.- El presupuesto se
expondrá con claridad de forma que
pueda ser entendible a todo nivel de la
organización del Estado y la sociedad y
será objeto permanente de informes
públicos sobre los resultados de su
ejecución.
FLEXIBILIDAD.- Este
será un instrumento
flexible en cuanto sea
susceptible de
modificaciones para
propiciar la mas
adecuada utilización
de los recursos para
la consecución de los
objetivos y metas de
la programación.
ESPECIFICACION.- El
Presup. establecerá
claramente las
fuentes de los
ingresos y la finalidad
especifica a la que
deben destinar; en
consecuencia,
impone la limitación
que no permite
gastar mas allá del
techo asignado y en
propósitos distintos de
los contemplados en
el mismo.