NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
¿QUE
REPRESENTAN
FLORES?
PARA
TI
LAS
Las flores es una de las manifestaciones mas vistosos de la madre naturaleza, ellas captan y embellecen
los sentidos tanto racionales como los "irracionales", es una dulce tentación para un propósito de vida;
es por ello que hermosas flores atraen a sus polinizadores valiéndose de los mas sofisticados y a la vez
simples recursos para ello; como lo son la belleza, sus colores, aroma y néctar.
Es así que desde tiempos remotos el ser humano se dio cuenta de aquel poder de atracción y belleza de
las flores, las cuales se fueron utilizando para exaltar la belleza propia de personas y lugares, generando
una sinergia en la actitud y comportamiento humano. Por eso se inicio un código para expresar
actitudes y sentimientos, por medio de las flores.
Fue en Oriente donde surgieron las claves ocultas del lenguaje de las flores y a través de los siglos
pasando por los egipcios, edad media, renacimiento, llego hasta la época del más puro y fino
romanticismo para luego en la época victoriana ser un completo compendio de simbología y
significados, entonces surgió con todo su esplendor el antiguo recurso de hacer hablar a las flores,
recurso que pasaba de madres a hijas como un secreto familiar.
Allí donde las percepciones prevalecen sobre los sentidos, donde la belleza y el universo esta por encima
de las palabras, es allí donde entran a participar las flores y su lenguaje. Es tan extenso su significado
que traspasaba los límites simplemente amorosos. Por este motivo aquí a continuación exponemos una
corta síntesis de aquel código que solo las personas con sensibilidad logran percibir y disfrutar.
Cabe destacar que las flores, pueden dar significados y transmitir un código dependiendo de su
presentación
compuesto
floral.
Por ejemplo una composición floral con 8 rosas rosas y tres amarillas y 2 amapolas blancas y con un
nudo o moño ala izquierda, indican que es mas fuerte el amor que siento a la amistad que te
tengo, y que mi anhelo es conseguir tu amor. a continuación una breve descripción del 2 significado de
cada flor:
2http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=A0oG7ttWb8xSigQApcNXNyoA;_ylu=
X3oDMTEzbWlsYTg3BHNlYwNzcgRwb3MDMwRjb2xvA2FjMgR2dGlkA1ZJUDI4M
V8x?qid=20100923144421AA7lAOv
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
¿Qué representan las flores?
Ayer, asistí durante todo el día a una jornada sobre el portugués oliventino celebrada en Olivenza, en el
convento del San Juan de Dios. Allí, vi un gran centro de flores que me llamó mucho la atención porque
permanecí durante unos minutos observándolo y empecé a comprender la cantidad de mensajes que nos
puede
transmitir
una
flor.
Desde hace siglos, las flores han sido y, son muy admiradas ya que están presentes en muchos momentos
de nuestra vida y, en cada etapa nos marca un hecho distinto.
Las flores están presentes en un nacimiento. Se le regala a la madre un ramo de flores para darle la
bienvenida al niño. También aparecen el día de San Valentín como muestra de afecto y cariño hacia una
persona. Otro sitio donde están presentes, es en las bodas donde, a parte del tradicional arroz, también
suelen usarse pétalos de rosas deseándole buena suerte al matrimonio y para que estén plenos de
felicidad. También aparecen en el Día de la Madre, Día de la Mujer, Semana Santa, fiestas… En el
momento en que muere una persona, también se le despide con flores. Todas estas razones me han
hecho pensar que la flor es una representación viva de la naturaleza llena de amor, entrega, afecto,
belleza… Las flores también son utilizadas como ornamentación, para adornar, dar un toque más
colorido, llamativo, luminoso a determinados lugares. Aparecen, por ejemplo, en las glorietas, jardines
de pueblos y ciudades, así como en los balcones de las casas.
Desde mi más humilde opinión, creo que a veces tenemos que pararnos más a pensar y 3 contemplar
ciertas cosas porque deduciremos que algo nos están diciendo. Ayer, yo misma me quedaba atónita de la
cantidad de ideas y mensajes que me venían a la cabeza con sólo contemplar un centro de flores y que,
gracias a este blog puedo plasmarlos aquí y compartirlo con todos vosotros. Espero que, todo lo que yo
proyecte sobre estas líneas (pasadas y futuras) os pueda ayudar a/en algo. Sería mi mayor satisfacción.
h
3ttp://laura-sujami.blogspot.com/2009/03/que-representan-las-flores.html
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Me causa mucho placer encontrar en la red entradas como
ésta. Gracias Laura por publicarlo.
Para quienes trabajamos con las Flores no es ninguna novedad saber de que se trata, mucho menos su
significado, me maravilla quienes van descubriendo la Vida y transmiten la belleza de sus Encuentros.
Las flores simbolizan la expresión anímica de la naturaleza humana. Dependiendo de la cultura, éstas
pueden representar diferentes cualidades de las personas, según su especie botánica. Pero hay quien
llega más lejos y afirma que "la flor nos conduce a la sensibilización del alma, a la sabiduría universal"
.................................
¿Qué representan las flores?
Ayer, asistí durante todo el día a una jornada sobre el portugués oliventino celebrada en Olivenza, en el
convento del San Juan de Dios. Allí, vi un gran centro de flores que me llamó mucho la atención porque
permanecí durante unos minutos observándolo y empecé a comprender la cantidad de mensajes que nos
puede
transmitir
una
flor.
Desde hace siglos, las flores han sido y, son muy admiradas ya que están presentes en muchos momentos
de nuestra vida y, en cada etapa nos marca un hecho distinto.
Las flores están presentes en un nacimiento. Se le regala a la madre un ramo de flores para darle la
bienvenida al niño. También aparecen el día de San Valentín como muestra de afecto y cariño hacia una
persona. Otro sitio donde están presentes, es en las bodas donde, a parte del tradicional arroz, también
suelen usarse pétalos de rosas deseándole buena suerte al matrimonio y para que estén plenos de
felicidad. También aparecen en el Día de la Madre, Día de la Mujer, Semana Santa, fiestas… En el
momento en que muere una persona, también se le despide con flores. Todas estas razones me han
hecho pensar que la flor es una representación viva de la naturaleza llena de amor, entrega, afecto,
belleza… Las flores también son utilizadas como ornamentación, para adornar, dar un toque más
colorido, llamativo, luminoso a determinados lugares. Aparecen, por ejemplo, en las glorietas, jardines
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
de pueblos y ciudades, así como en los balcones de las casas.
Desde mi más humilde opinión, creo que a veces tenemos que pararnos más a pensar y contemplar
ciertas cosas porque deduciremos que algo nos están diciendo. Ayer, yo misma me quedaba atónita de la
cantidad de ideas y mensajes que me venían a la cabeza con sólo contemplar un centro de flores y que,
gracias a este blog puedo plasmarlos aquí y compartirlo con todos vosotros. Espero que, todo lo que yo
proyecte sobre estas líneas (pasadas y futuras) os pueda ayudar a/en algo. Sería mi mayor
satisfacción.4
La
http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arbustos/lahortensia_183988.html#
4http://mirtapagola.blogspot.com/2009/11/que-representan-las-flores.html
hortensia
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Una de las opciones seguras a la hora de elegir una planta para el jardín es la hortensia. Este arbusto
de hoja caduca, originario de Asia, también se conoce como Hydrangea. Sus vistosas flores, que crecen
en racimos, alegrarán durante el verano todos los rincones verdes, con su amplia variedad de colorido.
Aunque normalmente se ubica en exteriores, también es posible mantenerla como planta de interior
hasta la floración.
La variedad más común es la Hydrangea Macrophylla, aunque existen otras como la petiolaris,
trepadora, la arborescens, con grandes racimos de flores, o la paniculata, cuyas flores se encuentran en
grupos con forma de pera.
Reproducción
La hortensia se multiplica por esquejes, que cortaremos de la planta
tras la floración. Dejaremos que enraícen y los ubicaremos en una
maceta o en el jardín en otoño o primavera. El suelo debe ser rico en
nutrientes y ácido. Además, es importante no situarlos a pleno sol; se
desarrollan mejor en sombra parcial.
Además, el terreno ha de estar húmedo, pero al mismo tiempo, tendrá
un buen drenaje, ya que los encharcamientos son perjudiciales. Si vivimos en una zona fría, la
resguardaremos en el interior o en un lugar abrigado, ya que no soporta las heladas. Asimismo,
tampoco crece bien en lugares demasiado cálidos o secos.
Cuidados necesarios
Este arbusto necesita una gran cantidad de agua, por lo que hemos de
regarlo a diario, excepto en zonas donde llueve de forma habitual,
donde podremos espaciarlo más. Es importante evitar la carencia de
líquido, ya que las flores se marchitarán en poco tiempo.
La poda también es necesaria; la llevaremos a cabo tras la floración.
Para que la planta crezca vigorosa, añadiremos al terreno abono líquido
cada dos semanas durante la primavera y el verano.
Si el esqueje lo plantamos en maceta, tras la primera floración, es necesario trasplantar la hortensia. La
mejor época para llevar a cabo esta tarea es después de la poda. Para no provocar la caída de las hojas,
evitaremos hacerlo cuando éstas empiezan a crecer, así como durante los días de más calor del verano.
A medida que va creciendo, el follaje adquiere más peso y, en ocasiones, hace que la planta ceda. Para
evitarlo, es adecuado colocar varias cañas que ayuden a sostenerlo.
Atención a las plagas y enfermedades
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Los insectos que afectan a la hortensia son el pulgón y la araña roja. Para eliminar el primero se
aplica un insecticida específico, y para combatir la segunda utilizaremos un acaricida.
Las enfermedades también son un obstáculo para el desarrollo de la planta. Los hongos, como el oídio,
producen la putrefacción del ejemplar, o daños en sus hojas. Un síntoma es la aparición de manchas.
Para solucionar el problema, aplicaremos un fungicida.
Otra enfermedad es la clorosis, que se produce por un ph demasiado alto, lo que conlleva falta de hierro
en el sustrato. Lo percibimos por el tono amarillo que adquieren las hojas; no hemos de confundirlo con
los cambios que se producen de forma natural en el otoño. Para combatirlo aplicaremos un producto
específico, rico en hierro.
Flores muy vistosas
Las yemas surgidas el año anterior dan lugar a tupidos racimos de flores durante el verano. En la
planta se mantendrán en óptimas condiciones hasta cuatro semanas. Su colorido varía desde el blanco
hasta el rosa o el azul. Este último es el tono más apreciado, que se consigue en suelos muy ácidos y con
una proporción elevada de aluminio; además, existen productos que ayudan a mantenerlo y acentuarlo.
Una vez cortada, resulta muy atractiva para formar ramilletes que darán un toque de color al hogar.
Para evitar que se marchite en poco tiempo, ha de conservarse en agua, a la que añadiremos azúcar,
que proveerá los nutrientes necesarios. Tampoco situaremos el recipiente a pleno sol. Con estos sencillos
cuidados podremos disfrutar de un arreglo floral natural durante varios días.5
5http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arbustos/la-hortensia_183988.html#
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Nombre Científico: Gardenia Jasminoides
Nombres Comunes: Gardenia, Jazmín del Cabo
De
la
familia:
Rubiáceas
Origen: Sudáfrica y Asia oriental
DescripciónLa Gardenia
Hojas: Es un arbusto de hoja perenne, con hojas carnosas,
ovaladas y de color verde oscuro brillante.
Flores: Poseen un tono crema ligeramente amarillento y
producen un intenso y agradable aroma. Pueden llegar a ser
bastante grandes, midiendo hasta 10 cm. de diámetro.
Tallo: Presenta una estructura muy ramificada.
Altura: El arbusto, en su conjunto, puede llegar a alcanzar los dos metros de altura.
Cuidados
Abono: A menudo, requiere la ayuda de abonos ricos en potasio para que sus flores sean lo más
hermosas posible, y nitrógeno, para que adquiera vigor cuando se está desarrollando.
Riego: Aunque no debemos pasarnos de agua ni encharcar el suelo, tendremos que mantener el terreno
húmedo. Se regará menos en época de desarrollo. Lo mejor es utilizar agua de lluvia sin cal, que suele
tener en gran cantidad la del grifo. La clorosis, o el amarilleo de las hojas, se suele deber a carencias de
hierro en el agua.
Luz: No requiere mucha luz, y prefiere que ésta no incida directamente sobre ella, por eso lo mejor es
cultivarla en semi sombra. Puede ser conveniente que tome algo de sol de las horas en las que la luz no
es muy intensa.
Temperatura: Los climas templados y cálidos son los ideales para la Gardenia: entre 15º C y 30º C. Las
temperaturas frescas de las noches de finales de septiembre servirán para favorecer la aparición de flores
durante el invierno.
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Poda: Cuando finaliza la floración, estamos ante la mejor época para podar si tenemos ya un arbusto
consistente. Debemos retirar las flores que se han marchitado, para que la planta siga teniendo buenas
floraciones en las siguientes temporadas.
Sustrato: El mejor suelo para cultivar Gardenias es aquel que está bien drenado y es ácido, con un pH
de entre 5 y 6,5.
Trasplante: El trasplantado se realiza antes de que comience la brotadura, las plantas viejas como
máximo cada 34 años, teniendo cuidado de no dañar sus raíces. No se debe colocar la planta a mayor
profundidad.
Multiplicación: La propagación de la Gardenia se puede realizar por esquejes y a través de cultivo in
vitro. En primavera se puede multiplicar mediante esquejes.
Floración: Las flores aparecen entre mayo y octubre.
Temporada: Las temporadas más adecuadas para su cultivo son la primavera y el otoño.
Otros datos de interés
Plagas y enfermedades: Los peligros más frecuentes a los que se expone esta planta son el ataque de
ácaros como la araña roja y la mosca blanca. La primera plaga se trata de unos insectos de unos 0,5 cm
que apenas se aprecian a simple vista y que atacan las hojas originando un punteado amarillo que en
ocasiones provoca la caída de las mismas. Estos bichos no soportan el agua, por lo que es necesario
pulverizar la Gardenia de forma frecuente para acabar con esta plaga.
En cuanto a la mosca blanca, se trata de un pequeño insecto de unos 2 mm que picotea las hojas para
absorber la savia dejando un excremento que favorece la aparición de hongos que ennegrecen las hojas,
que quedan envueltas en una sustancia pegajosa y brillante que acaba con su caída. Un remedio a este
problema consiste en lavar la planta con abundante agua y jabón o plantar cerca especies aromáticas,
que tienen un efecto repelente sobre este insecto.
Jardín o macetero: En invierno, conviene tener la Gardenia en una maceta para introducirla en el
interior de nuestra casa y protegerla así del frío.
Resistencia al frío, al calor y a la humedad: En la estación invernal, si tenemos la Gardenia en una
maceta, es mejor resguardarla en el interior, pues no soporta las heladas.
Posibles usos culinarios, salud, cosméticos: El mayor atractivo de la Gardenia es su empleo como
planta ornamental en macetas por su aroma y la belleza de sus flores. Su fragancia se emplea en la
elaboración de perfumes, pero también contiene sustancias con diversas propiedades. De ella se extrae
un pigmento amarillo que evita la oxidación de los alimentos procesados. También se extrae un
pigmento azul oscuro que se utiliza como colorante alimenticio. El ácido gardénico es utilizado en
medicina para provocar abortos a principios del embarazo y de sus hojas se extraen sustancias que se
emplean en la medicina tradicional china para tratar enfermedades como la leucemia.
Curiosidades
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Aunque se trata de un arbusto cultivado durante muchos años en Occidente por sus hermosas flores,
en realidad, la Gardenia procede de lugares paradisíacos y exóticos. Los orígenes se encuentran en
Sudáfrica y Asia Oriental.
Existen dos variedades: la asiática tiene por nombre científico 'Gardenia jasminoides' y es la más
extendida en Europa. Procedente de África es la 'Gardenia thunbergia', que sirve de modelo genético
para otras variedades de Gardenias. Su nombre proviene de un botánico sueco, Thunberg.6
6http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/la-gardenia_184425.html
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Girasoles
El girasol (Helianthus Annuus) es una planta anual, resistente y de porte erguido, cuyas flores enormes
y de un intenso color amarillo son lo más llamativo, aunque también existen en otros colores. El centro
de la flor es un corazón lleno de semillas que son las conocidas y comestibles pipas de girasol. Las
variedades más altas alcanzan una altura media de dos o tres metros, sobre todo si disponen de mucho
sol y han sido abonadas abundantemente. Debido a su tamaño son plantas de exterior y de cultivo por
lo que no son apropiadas para el interior, y tampoco para terrazas ni jardines demasiado pequeños;
excepto algunas variedades que apenas tienen unos cuarenta centímetros de altura.
Como su propio nombre indica les encanta el sol y las temperaturas cálidas, por lo tanto la sombra
queda descartada como ubicación para esta hermosa planta, sin embargo, sí es necesario que esté
protegida del viento. En ocasiones, si queda demasiado expuesta a fuertes vientos será necesario
entutorar para evitar que se parta.
Se puede regar en abundancia pero sin encharcar de formar que tengan una humedad normal y
constante.
El terreno de plantación puede ser mantillo o se puede usar tierra de jardín mezclada con algo de arena,
pero crece en cualquier suelo que tenga buenos nutrientes y drenaje.
La multiplicación del girasol se realiza normalmente por semillas (las pipas normales pueden servir
siempre que no lleven sal ni estén tostadas) en abril, colocando cada semilla a una distancia adecuada
de la siguiente para que crezcan con amplitud. Si se plantan en tiesto es mejor poner sólo una semilla
en cada uno. Arraiga con facilidad. Florecerán en verano hasta otoño y se pueden abonar
abundantemente hasta agosto.
El girasol se usa en ocasiones como flor cortada y como flor seca.7
COMO CULTIVAR GIRASOLES Y TIPS PARA OBTENER GRANDES FLORES!!!
7http://www.florflores.com/girasoles/
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
eBueno amigos ultimamente e observado que muchos foristas preguntan sobre como cultivar geirasoles
bueno pues el girasol es una planta muy rustica y agradecida, crece muy bien en tierras fertilez y con
baja salinidad ademas de tierras fertilez en tierras arenosas y no muy fertiles, nececita de un sol
tosco(brillante ,fuerte , directo) y de abundante agua para formar su codiciada flor,pero ademas de
agua nesecita tierras con un buen drenaje osea que esa agua no se stanque,Al cabo de 3 meses
tendremos grandes flores unas mas que otras, bueno luego de este resumen les dire los tips esperon me
entiendan
y
espero
los
practiquen:
TIPS:Antes de sembrar las semillas escoge las semillas mas gordas y grandes y con una lupa ve que no
tengan
griets
o
esten
partidas.
Luego de escojer la semillas desinfectala con agua oxigenada y un algodon,
pon las en remojo 1 hora y luego secalas.
3-"NUNCA SIEMBRES LAS SEMILLAS DE
GIRASOL"
en la tierra directamente ya que esto haria tus semillas manjar de las bacterias ,hongos o insectos, a no
ser de que haras un gran cultivo de unas 100 o 200 plantas.
Para hacer nacer tus semillas consigue un plato hermético o un bold con tapa como los que se usan para
microondas,ahi pon una capa de papel tualla o higienico(sin perfume) en el fondo como una camita
humedece el papel y opon las semillas que dejases en remojo y luego coloca sobre ellas una capa d papel
mas y humedece recuerda solo humedecer no dejes grandes cantidades de agua,pon la tapa al recipiente
pero deja un orificio para que salga el agua y dejalo en una abitacion calida,te naceran rapido veras.
Aqui va unos d elos tips mas importantes, veras que al 345 dias naceran las semillas verz unas raicitas
como gusanitos, veras que no todas nacen unas nacen mas rapido que otras, pues las primeras en nacer
seran las que sembraras y veras que crecen rapidamente y saludablemente que las que nacen mas tarde.
Una vez nacidas recuerda que debes sembrar la semillas cuando las raiz es unica osea solo le a salido el
gusanito y esta chiquito, ve al jardin y has un aujeros que tengan el ondo de tres semilas de girasol osea
si miden 2cm una semilla el hondo sera 3cm,pon la semilla y cubre con una ca pita de compost y
estiércol de granja bien podrido o si no tienes de la misma tierra ok.
Deja de en cada aujero dos semillas separadas entre si 4cm,.
Deberas dejar de espacio entre cada planta un aproximado de 50cm osea medio metro, 'si quieres
plantas con flores grandes deja mas espacion y si quieres mas pequenios deja menos espacio' A >
ESPACIO>
FLORES
A<espacio<flores.
Recuerda regar una vez al dia en la manania cuando no a salido el sol tus girasoles y nunca pero nunca
mojar
sus
hojas.
El empajado va bien a los girasoles y recuerda apodar sus hojas que van amarilleando.
Recuerda aporcar tus flores cuando tengan unos 15cm de altura esto les ayudadra a sacar mas raíces
que les dataran mas nutrientes a su flor.OTRA LEY A MAS NUMERO DE RAICES MAS NUTRIENTES, A
MAS NUTRIENTES MAS CRECIMIENTO.
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
CURIOSIDAD:
"EL GIRASOL
SIGUEN DIARIAMENTE EL SOL PERO SOLO EN SU FACE DE CRECIMIENTO UNA VEZ FLORESE VE
AL SOL AL LADO QUE MAYOR RAYOS RECIBA ESTO PARA HACER AMDURAR SUSU SEMILLAS"
Nunca uses fertilizaente foliar ya que la planta no lo tolera.
Una vez aporques las plantas cuando tengan unos 15cnm de alto puedes sembrar junto a ellas pepinos
estos haran que crescan mas y recuerda siempre fertilizar con estiercol de granja la tierra.
estierco de granja podrido + AGUA + SOL(8 HORAS MINIMAS DE SOL) SON LAS TRES CLAVES PARA
GRANDES FLORES AUN SIN NESECIDAD DE FERTILIZANTES QUIMICOS.
Cuando veas que se empieza a formar el boton de la flor al centro de la planta es cuando mas necesitan
agua ahora regaras dos veces al dia en la manania y en la tarde ya fresca.
Deja que las abejas y otros insectos polinicen tus flores entre mas polinizadas están mayor cantidad de
semillas tendrás y esta es otra ley,"A MAYOR CNATIDAD DE FLORES POLINIZADAS MAYOR CANTIDAD
DE SEMILLAS PRODUCIRA Y A MAYOR CANTIDAD DE SEMILLAS MAYOR SERA EL TAMANIO DE LA
FLOR.
Recuerda que el girasol no es en si una flor si no una fluorescencia osea una flor formada por peniques
flores en su centro en la que cada una producirá una flor.
En todo el trascurso de crecimiento recuerda picar la tierra o mullirla.
Si recuerdas pusisteis 2 semillas en cada agujero pues de esas 2 dejaras la mejor la que veas mas
indicada y si te da lastima cortar una deja las dos pero ten en cuenta que si dejas las dos serán mas
pquenias.
VERAS que las flores crecerán una vez todas las florecitas de su centro sean polinizadas ose al principio
sera una flor pequenia y con el tiempo sera mas grande.
No siembres híbridos mejor variedades puras si cruzar haca podrás cosechar semilla fértil para sembrar
los
próximos
anios.
Si quieres cosechar semilla deja la flor en la planta hasta que se vuelva color amarillo y sus hojas cafés
una vez haci corta la flor con su tallo el tallo debe medir por lo menos unos 50cms d largo.
Una vez cortada pon un listón el punta del tallo y cuélgala en un curto ventilado y seco para dejarla
secar
hasta
que
veas
la
flor
marron.
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
saca la semilla y ponla a secar otra semana bien protegida de animales y en una cuarto seco y
ventilado, ya secas muerde una y si truena ya tienes semillas para sembrar.
ama a tus girasoles entre mas las aprecies y las cuides y las mimes ellas te darán mas grande la flor.
Dice una leyenda china que entre mas grande coseches una flor de girasol es por que haci le distes su
amor, haci que entre mas las mimes mas grnades sera,
Si quieres adornarlas mas cuando estén floridano ponlesun espantapajaros se verán mejor y e
adornara
tu
huerta.
Bueno tengo otros tips bajo la manga pero luego los adare por hoy fue suficiente, como te digo yo he
seguido este método y me ha resultado por 4 anios he llegado a la medida de 45cm d diámetro y 2.15de
8
altura.espero,les guste ok este tema se los doy de karinio.
e
8http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=102800
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Margaritas
Las margaritas alcanzan un tamaño de entre 25 y 70 centímetros, con un diámetro de 15 centímetros
aproximadamente. Su flor es perenne y pueden formar grandes matas.
Las hojas de las margaritas son verdes, dentadas y caducas. Por otro lado las flores están reunidas por
un botón central de color amarillo, muy característico. Las flores pueden ser blancas, amarillas,
naranjas, rojas, blancas, o de tono rosado, dependiendo de la especie a la que pertenezcan. Estas flores
se utilizan mucho para decorar, ya que la flor cortada dura bastante tiempo.
Las margaritas necesitan de mucho riego en la época de crecimiento, aunque las amarillas necesitan un
poco menos. Se siembran espontáneamente y la ubicación ideal es donde de bastante el sol, su mejor
desarrollo es en un clima templado.
El suelo más adecuado para las margaritas es donde haya tierra arcillosa, aunque generalmente se
adaptan a casi todos los distintos tipos de suelos. Se cultivan fácilmente, pero si necesitaran mucho
agua, el abono favorece su crecimiento y la floración con colores más intensos. Esta flor es muye
resistente a plagas y enfermedades.9
9http://masflores.org/margaritas/
NARCISA
DOCUMENTAL DE FLORES
Índice de contenido
Flores hermosas.....................................................................................................................2
¿Qué representan las flores?..............................................................................................2
¿Que representan las flores?…..........................................................................................2
¿QUE REPRESENTAN PARA TI LAS FLORES?...............................................................3
¿Qué representan las flores? ..................................................................................................4
¿Qué representan las flores? ..................................................................................................5
Cuidados necesarios...............................................................................................................7
Girasoles...............................................................................................................................12
3-"NUNCA SIEMBRES LAS SEMILLAS DE GIRASOL"...............................................13
CURIOSIDAD:....................................................................................................................14
"EL GIRASOL.................................................................................................................14
Margaritas ............................................................................................................................16