Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
E:\ausubel
E:\ausubel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Teorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Teorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo

  1. 1. Teorías constructivistas El aprendizaje significativo La teoría del constructivismo destaca la importancia del proceder activo, de la acción, en el proceso del aprendizaje. El alumno participa, no es un pasivo observador, construye el conocimiento por sí mismo, va construyendo a medida que va aprendiendo. En sí, la teoría está centrada en las experiencias previas que llevan a los aprendices a las nuevas construcciones mentales, a los esquemas creativos de la imaginación. El sujeto interactúa con el objeto del conocimiento. Entre las principales teorías constructivistas están: -La Teoría de David Ausubel, conocida como la Teoría del Aprendizaje Significativo, el eje principal es la motivación de los alumnos. No es arbitrario, es investigativo, de creación artística. -La Teoría de Jean Piaget, conocida como la Teoría de la Epistemología Genética, aparece siempre que se realiza con otros. Modifica y evoluciona la nueva información y distingue tres tipos: -La representación -Los conceptos y -Las proposiciones -La Teoría de Leus S. Vigostsky, se le conoce como la teoría socio cultural del aprendizaje. También se han mencionado la de Jerone Bruner, la cual indica que la mente humana es un procesador de la información. Los individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que reciben de su entorno. María Montessori, su aporte está basado en que los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar por si mismos. En las escuelas montessorianas la libertad es importante, pero para
  2. 2. ser conquistada esa libertad los pequeños deben hacer sus actividades de forma independientes. Son activos, ordenados, el silencio y la concentración son la constante. Entre estás llama poderosamente la atención la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Pero, ¿Quién fue David Ausubel? El psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel (1918-2008) fue una de las personalidades más ligadas y más influyentes del Constructivismo. Fue promotor de la psicología del desarrollo, basado en la importancia de dar o impartir conocimientos nuevos, con la participación activa. “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”, dijo. La Teoría del Aprendizaje Significativo Según la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, el estudiante como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje relaciona la información nueva que recibe con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones. La estructura de los conocimientos previos, condicionan los nuevos y las experiencias y éstos a su vez modifican y reestructuran aquellos, es lo que se conoce como psicología constructivista, que ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, lo que implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes están adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionan como un punto de anclaje a las primeras.
  3. 3. El aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo, al relacionarse ambos forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje. De acuerdo a la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y las formas en que las relaciones. Este se diferencia del aprendizaje por repetición o memorístico, en la medida en que éste último es una incorporación de los datos que carecen de significados para el estudiante y por lo tanto son imposibles de ser relacionados con otros. El aprendizaje significativo es recíproco, retroalimenta y se entiende con facilidad, por lo tanto conduce a la transferencia, es decir, es fácil transmitirlo a los demás. Sirve para ser utilizado en nuevas situaciones. Más que memorizar es comprender las nuevas ideas, los conceptos y las proposiciones pueden ser aprendidos significativamente a la medida en que otras ideas o conceptos estén adecuadamente claras y disponibles, es el auténtico y único aprendizaje.

×