La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1

LA PEDAGOGÍAY LAS
CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Grupo 1
ACA
La pedagogía
Es una ciencia. Las ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio con un
campo de acción específico, métodos también específicos, leyes y regularidades que
las caracterizan y un aparato conceptual y categorial.
Es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto fenómeno específicamente
humano y típicamente social.
Tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad
Las Ciencias de la
Educación
Son todas las disciplinas interesadas en el
estudio científico de los distintos aspectos
de la educación en sociedades y culturas
determinadas.
Se distinguen: Sociología de la Educación,
Economía de la Educación, Antropología de
la Educación, Historia de la Educación,
Psicología Educacional, Pedagogía, Filosofía
de la educación, Didáctica, Diseño
Curricular entre las más significativas.
Los dos grandes temas
más discutidos en
sociología de la educación
son: la relación entre la
educación, la posición
social adulta y los
factores del rendimiento
escolar.
ha estudiado las
vinculaciones de la
educación con la
igualdad social, la
equidad, la movilidad
social, y otras cuestiones
tradicionales de la
sociología como las
vinculaciones entre
educación y poder social.
Es una sub-disciplina de la
sociología, con una
preocupación central por
el estudio del contexto
social de la educación.
Sociología
de la
Educación
Propuestas de intervención en el conocimiento sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el
aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos.
propósito fundamental es comprender los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes
modelos psicológicos del aprendizaje.
Para Hernández Rojas "es una disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos
como consecuencia de la participación de distintos actores involucrados en procesos y
prácticas educativas´´.
Describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el
ámbito educativo.
Psicología de la Educación
Historia de la Educación
Es la relación del desarrollo de la vida del hombre, sobre la tierra hasta
nuestros días, implicando la misma un análisis social, político, económico e
ideológico del hecho pedagógico una íntima relación con el hombre.
Héctor Rubén ´´Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario
explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos´´.
forma ecléctica, el aprendizajes es el proceso de adquisición de una
disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la
conducta como resultado de una experiencia.
Tendencias o teorías que explican el aprendizaje: Conductistas, Cognitiva, la
Sinérgica, topología de R. Gagné, Humanística, Neurofisiológicas,
Elaboración de la Información, enfoque Constructivista.
Economía de la
Educación
Es la disciplina que estudia las leyes
que regulan la producción,
distribución, consumo de bines y
servicios educativos.
La economía de la educación es
probablemente una de las ciencias de
la educación más nuevas.
Antecedentes, a finales de los años
cincuenta se constituyó como
disciplina autónoma, con un sólido
soporte teórico y con el desarrollo de
muchos equipos de investigación se
duplico la producción científica en ese
campo.
El soporte teórico inicial fue la teoría
del capital humano, que acentúa el
aspecto “inversión” de los gastos en
educación, considerados como
consumo a la vez privado y público
Tipos de trabajos: 1)
Microeconómico; los individuos
llevaron en numerosos países
investigaciones de tasas del
rendimiento en diferentes niveles
educativos. 2) Macroeconómico;
buscó medir la contribución de la
educación al crecimiento económico.
Antropologíadela
Educación
Es una disciplina científica de reciente aparición, forma parte de los planes de estudio de las
carreras destinadas a formar profesionales de la educación.
Comprender la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con el otro, objetivar
procesos de subjetivación, cuestionarse sobre lo cotidiano, preguntarse sobre el origen de la
diversidad y el sentido que los humanos le dan a su existencia, ha sido la principal
preocupación y ocupación de la Antropología.
ha producido un conocimiento de las características básicas de los procesos de adquisición,
transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso básico, y de los contextos de
socialización y educación, de la cultura.
Las herramientas proporcionan los métodos de la Antropología, el conocimiento de la
Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar, los presupuestos y
problemática de la Educación Multicultural, para el mejorar conocimiento de la realidad
educativa.
Se intenta buscar que la educación sea equitativa para todo no importando la cultura
rescatando las culturas pasadas para enseñarlas a las de nuestro tiempo y así no perder
nuestras culturas nativas
Filosofía
de la
Educación
Estudia las leyes, las
situaciones y los
fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de
la cultura en relación con el
proceso de la formación
humana a partir de las
posiciones filosóficas.
Trasciende el plano de la
formalidad institucional,
abarcando las posiciones
ideológicas y políticas
reveladoras de lo que
hacen, sienten y piensan
todos los hombres en
relación con la educación.
Es una disciplina que
abarca los principios
generales de la
enseñanza aplicable a
todas las asignaturas en
su relación con los
procesos educativos
El objeto de estudio lo
constituye el proceso
docente – educativo a
veces y también
llamado de proceso de
enseñanza –
aprendizaje.
Didáctica
Diseño
Curricular
Es el conjunto de
objetivos, contenidos,
criterios metodológicos y
de evaluación.
Término relacionado e
involucrados con el aula y
en el centro educativo.
Es el conjunto de
objetivos, contenidos,
criterios metodológicos y
de evaluación.
Establecer que, como y
cuando enseñar.
Establece qué, cómo y
cuándo evaluar.
Cuando la institución
educativa construye su
curriculum, plasma la
concepción de educación,
o su visión-misión
académica.
Conformado por 3
elementos: el diseño
curricular, el desarrollo
curricular y la evaluación
curricular
Síntesis
ParadigmasVinculacione
s
TeoríasTiposdeTrabajoTrasciendeObjetodeestudioCaracterísticasElementos
Lapedagogíaeselconjuntodesaberessobrelaeducación,entantofenómenoespecíficamentehumanoytípicamentesocial.
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
1 de 14

Recomendados

Epistemologia de la Educación por
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación UNACH
5K vistas21 diapositivas
Epistemologia de la educacion por
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionrosa0203
6K vistas14 diapositivas
Pedagogia como ciencia por
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia carlos506
37K vistas10 diapositivas
Presentacion epistemologia de la educacion por
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionegliscontreras
3.6K vistas11 diapositivas
Ciencias de la educacion por
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacionmarayhuaca
64K vistas18 diapositivas
Teoria De La Educacion por
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
124.9K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la Educacion por
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
62.3K vistas13 diapositivas
La pedagogia como disciplina por
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
4.9K vistas1 diapositiva
Pedagogia como ciencia por
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaAndrea Suarez
13.4K vistas16 diapositivas
La pedagogía como ciencia por
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia Linda Aguiluz Mariona
3K vistas51 diapositivas
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología por
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
59.3K vistas16 diapositivas
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA por
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIAMiguel Ángel Silva Morocho
3.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Filosofia de la Educacion por Mirianbs
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Mirianbs62.3K vistas
La pedagogia como disciplina por David Barrios
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
David Barrios4.9K vistas
Pedagogia como ciencia por Andrea Suarez
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez13.4K vistas
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología por Yosbanys Roque
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Yosbanys Roque59.3K vistas
Fundamentos de pedagogía por Hendry
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry30.1K vistas
La educación (Power Point) por Shera Zanotti
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti20.5K vistas
Hecho educativo y acto pedagógico por Sari Alegría
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría41K vistas
Campos de la educación2 por esthefanygv
Campos de la educación2Campos de la educación2
Campos de la educación2
esthefanygv5.8K vistas
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi por Gustavo Navia Silva
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Gustavo Navia Silva36.9K vistas
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación por slidenu
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu15.6K vistas
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista) por Zobeida Ramirez
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez144.3K vistas
Pedagogía power point completo por Evelyn Ovejero
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero52.4K vistas
Escuela nueva y sus representantes por filomenaseverino
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino76.7K vistas

Destacado

Diapos ped. cs. de la ed. por
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Esteban Zabalza
8.2K vistas25 diapositivas
Pedagogia Cientifica por
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
35.3K vistas24 diapositivas
Andragogia vs Pedagogia por
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaSusana Gomez
30.4K vistas10 diapositivas
Ciencia de la educacion por
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacionmonicasanchezlazcano32
4.9K vistas4 diapositivas
Qué es PEDAGOGIA? por
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Lic. Dilma Pucheta
478.2K vistas20 diapositivas
Diapositivas historia de la pedagogia por
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
196.5K vistas83 diapositivas

Destacado(6)

Similar a La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1

Corrientes pedagógicas contemporáneas por
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasJhon Jnh
534 vistas17 diapositivas
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2 por
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Jhon Jnh
610 vistas17 diapositivas
Ciencias auxiliares de la pedagogía por
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía KenninBustosTandazo
65 vistas9 diapositivas
Presentacion power point por
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointAliciaGarcia214
151 vistas7 diapositivas
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS por
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSPRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSLissette Cely
235 vistas32 diapositivas
Teorías y modelos educativos u4 por
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
858 vistas6 diapositivas

Similar a La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1(20)

Corrientes pedagógicas contemporáneas por Jhon Jnh
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh534 vistas
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2 por Jhon Jnh
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh610 vistas
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS por Lissette Cely
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSPRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS
Lissette Cely235 vistas
Introduccion a la pedagogia por Rocio7777
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
Rocio7777439 vistas
Didacticas y otras ciencias por sarakevin
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
sarakevin602 vistas
Didacticas y otras ciencias por 16dios11
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
16dios119.6K vistas
Didacticas y otras ciencias por lian2802
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
lian28021.2K vistas
Didacticas y otras ciencias por odalki
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
odalki566 vistas
Introducción a la pedagogía por ari0107
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
ari01071.2K vistas
Pedagogía critica por lauroti
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
lauroti2.5K vistas
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion por Nel Molina
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina3.7K vistas
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación por Nel Molina
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina1.7K vistas

La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1

  • 1. LA PEDAGOGÍAY LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grupo 1 ACA
  • 2. La pedagogía Es una ciencia. Las ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio con un campo de acción específico, métodos también específicos, leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categorial. Es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto fenómeno específicamente humano y típicamente social. Tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad
  • 3. Las Ciencias de la Educación Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Filosofía de la educación, Didáctica, Diseño Curricular entre las más significativas.
  • 4. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación, la posición social adulta y los factores del rendimiento escolar. ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Es una sub-disciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación. Sociología de la Educación
  • 5. Propuestas de intervención en el conocimiento sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos. propósito fundamental es comprender los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje. Para Hernández Rojas "es una disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos como consecuencia de la participación de distintos actores involucrados en procesos y prácticas educativas´´. Describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo. Psicología de la Educación
  • 6. Historia de la Educación Es la relación del desarrollo de la vida del hombre, sobre la tierra hasta nuestros días, implicando la misma un análisis social, político, económico e ideológico del hecho pedagógico una íntima relación con el hombre. Héctor Rubén ´´Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos´´. forma ecléctica, el aprendizajes es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia. Tendencias o teorías que explican el aprendizaje: Conductistas, Cognitiva, la Sinérgica, topología de R. Gagné, Humanística, Neurofisiológicas, Elaboración de la Información, enfoque Constructivista.
  • 7. Economía de la Educación Es la disciplina que estudia las leyes que regulan la producción, distribución, consumo de bines y servicios educativos. La economía de la educación es probablemente una de las ciencias de la educación más nuevas. Antecedentes, a finales de los años cincuenta se constituyó como disciplina autónoma, con un sólido soporte teórico y con el desarrollo de muchos equipos de investigación se duplico la producción científica en ese campo. El soporte teórico inicial fue la teoría del capital humano, que acentúa el aspecto “inversión” de los gastos en educación, considerados como consumo a la vez privado y público Tipos de trabajos: 1) Microeconómico; los individuos llevaron en numerosos países investigaciones de tasas del rendimiento en diferentes niveles educativos. 2) Macroeconómico; buscó medir la contribución de la educación al crecimiento económico.
  • 8. Antropologíadela Educación Es una disciplina científica de reciente aparición, forma parte de los planes de estudio de las carreras destinadas a formar profesionales de la educación. Comprender la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con el otro, objetivar procesos de subjetivación, cuestionarse sobre lo cotidiano, preguntarse sobre el origen de la diversidad y el sentido que los humanos le dan a su existencia, ha sido la principal preocupación y ocupación de la Antropología. ha producido un conocimiento de las características básicas de los procesos de adquisición, transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso básico, y de los contextos de socialización y educación, de la cultura. Las herramientas proporcionan los métodos de la Antropología, el conocimiento de la Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar, los presupuestos y problemática de la Educación Multicultural, para el mejorar conocimiento de la realidad educativa. Se intenta buscar que la educación sea equitativa para todo no importando la cultura rescatando las culturas pasadas para enseñarlas a las de nuestro tiempo y así no perder nuestras culturas nativas
  • 9. Filosofía de la Educación Estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas. Trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación.
  • 10. Es una disciplina que abarca los principios generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos El objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de proceso de enseñanza – aprendizaje. Didáctica
  • 11. Diseño Curricular Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación. Término relacionado e involucrados con el aula y en el centro educativo. Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación. Establecer que, como y cuando enseñar. Establece qué, cómo y cuándo evaluar. Cuando la institución educativa construye su curriculum, plasma la concepción de educación, o su visión-misión académica. Conformado por 3 elementos: el diseño curricular, el desarrollo curricular y la evaluación curricular