Sueldos y salarios

danielaanguiano
danielaanguianoestudiante en danielaanguiano
Universidad de Celaya Licenciatura en Relaciones Industriales Administracion de personal III Tema 2.1 Concepto Básico del Salario -Clasificación Lic. Noemí  Villagomez   24 de Enero del 2011 .
INDICE Introducción 2.1Definición de salario 2.2Diferencia entre sueldos y salarios 2.3Importancia del salario 2.4Clasificación del salario 2.5Fijación del salario 2.6Retención y deducciones Conclusión Bibliografía
El presente trabajo trata el tema del salario, lo define correctamente para evitar confusión con otras definiciones o que sean erróneas, así como la importancia del salario para los trabajadores, organizaciones y sociedad en general, además de las prestaciones a  las que se tiene derecho como trabajador y deducciones de ley para conocer nuestros derechos y en que se basan para fijar nuestros salarios. Introducción
2.1Definición de salario
Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. "La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este haya efectuado o debe efectuar. Definición de salario
2.2 Diferencia entre sueldos y salarios
diferencia entre salario y sueldo SALARIO Se paga por hora o por día , aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.  SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales,  administrativos, de supervisión o de oficina.
2.3 Importancia  del salario
Importancia del salario • El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario.  Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL DINERO, el hombrees capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su esfuerzo y de su vida.  • El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento por conseguir un retorno mayor.
• EL SALARIO PARA LA SOCIEDAD: Es el medio de subsistir de una gran parte de la población. Siempre la mayor parte de la población vive del salario. • EL SALARIO PARA LA ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PAIS: Siendo el salario, elemento esencial del contrato de trabajo,  y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes de la economía actual, condiciona a la estructura misma de la sociedad. Importancia del salario
2.4 Clasificación del salario
Por el medio utilizado para el pago 1.Salario en moneda: son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero efectivo. 2.Salario en especie: es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. en su Art. 231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie hasta 30%, siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable". 3.Pago mixto: es el que se paga una parte en moneda y otra en especie. Clasificación del salario
Por su capacidad adquisitiva 1.Salario nominal: representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador). 2.Salario real: representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: "el salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real). Clasificación del salario
Por su capacidad satisfactoria: 1.Individual: es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador. 2.Familiar: es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador. Por su límite: 1.Salario mínimo: según el código laboral: aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en:  Alimentación límite Habitación Vestuario Transporte Previsión Cultura y recreaciones honestas. 2.Salario máximo: es el salario más alto que permite a las empresas a una producción costeable. Clasificación del salario
Por razón de quien produce el trabajo o  recibe el salario Salario personal: es el que produce quien sustenta la familia, normalmente el padre. Salario colectivo: es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave daño puedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo: el padre, la madre y los hermanos mayores de 16 años. De Equipo: Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo la distribución de los salarios entre sí. Clasificación del salario
Por la forma de pago  Por unidad de tiempo: es aquel que solo toma  en cuenta el tiempo en que el trabajador pone  su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Por unidad de obra: cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas Clasificación del salario
2.5 Fijación de salarios
• El puesto:  una de las razones básicas para que existan diferencias en el monto del salario, es con relación a la importancia del puesto. Es evidente que la remuneración debe estar en proporción directa a: Trabajo igual, salario igual.  • La eficiencia: es justo tomar en cuanto la forma como el puesto se desempeña, ya que varios individuos no las hacen con la misma eficiencia, el mismo trabajo.  La eficiencia se aplica a través de: 1.Incentivos y aumento de salarios 2.Calificación de meritos 3.Normas de rendimiento  4.Ascensos y promociones  • Necesidades del trabajador: Se refieren a la justicia conmutativa y a la justicia social,  no se puede desconocer la realidad social.  • Posibilidades de la Empresa: A. Participación de Utilidades: Estimula la eficiencia de los trabajadores.  B. Las prestaciones que la empresa ofrece sea: Las gratificaciones, jubilaciones, habitación, cafetería. Se dan cuando las posibilidades de la empresa permiten. Fijación de salarios
2.6 Retenciones y deducciones
Es el conjunto de elementos que conforman los salarios de acuerdo a las disposiciones impuestas por el código laboral. El empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de los salarios, sino por los conceptos siguientes:  • Indemnización de perdidas o daños en los equipos, productos, instrumentos, mercaderías, maquinarias e instalaciones del empleador, causadas por culpa o dolo del trabajador.  • Cuotas destinadas al seguro social obligatorio. • Anticipo de salario hecho por el empleador. • Pago de cuotas sindicales y de cooperativas, previa autorización escrita del trabajador.  • Orden de autoridad competente para cubrir obligaciones legales del trabajador. Retenciones y deducciones
conclusión Pienso que la información expuesta es básica para todo trabajador, ya que engloba las bases de nuestros sueldos y salarios, así como nuestras prestaciones y deducciones a las que tenemos derecho por ley,  todo esto nos ayuda como sociedad a valorar nuestro trabajo y no devaluarnos al momento de ofrecer nuestros servicios aparte de motivarnos para hacerlo mejor.
Bibliografía GARY DESLER: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EDWIN B. FLIPPO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL IDALBERTO CHIAVENATO: ADMINISTRACIÓN DE RRHH INTERNET: WIKIPEDIA
1 de 22

Recomendados

Administracion Sueldos y Salarios por
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salariosjuanfranciscovi juanfracisovi
98.4K vistas9 diapositivas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO por
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOTEMO FRANCISCO
16.2K vistas24 diapositivas
Prestaciones y servicios por
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosDarwin Vélez Soria
50.1K vistas17 diapositivas
Derechos y obligaciones de los patronos por
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
72.2K vistas13 diapositivas
Diapositivas del salario por
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salarioalejandravasquez
30.3K vistas12 diapositivas
Ensayo derecho laboral. por
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Norbis Antuare
66.5K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Remuneracion exposicion por
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicionCristian David Noregna Giraldo
10.3K vistas14 diapositivas
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos por
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosAdelina Maxine Rodriguez
44.2K vistas6 diapositivas
Costo de produccion por
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccionkelly-mendoza
26.3K vistas30 diapositivas
Sueldos y salarios por
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salariosenrique ortiz castellanos
2.8K vistas16 diapositivas
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS por
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSMoisés Lopez Siguenza
131.4K vistas39 diapositivas
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO por
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTONestor Amaya
51.7K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Costo de produccion por kelly-mendoza
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza26.3K vistas
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO por Nestor Amaya
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya51.7K vistas
La remuneracion por DianaDC1019
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC101916.3K vistas
Ensayo de presupuesto por leidy cuellar
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
leidy cuellar34.8K vistas
Conclusiones capital de trabajo por 0711764
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
071176423.8K vistas
3. tipos de beneficios sociales por mbetzhold
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold102.8K vistas
Ensayo del salario por Elia Paz
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
Elia Paz14.4K vistas
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores por itati96
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati9643.2K vistas
Necesidades del personal por leticia guebla
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla13.1K vistas
Analisis y descripcion de cargos por landervela
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela47.7K vistas
Descripción y análisis de cargo por llamaranapellido
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
llamaranapellido151.5K vistas
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff por LuisaRey6
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
LuisaRey615.6K vistas
Manuales de políticas y objetivos por gruposena0318
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318121.1K vistas

Destacado

Access por
AccessAccess
AccessVeronica
11.1K vistas16 diapositivas
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion por
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionkaren johana daza
16.5K vistas1 diapositiva
EL ESQUELETO por
EL ESQUELETOEL ESQUELETO
EL ESQUELETOlaura morales
96 vistas5 diapositivas
Tipos de negociadores por
Tipos de negociadoresTipos de negociadores
Tipos de negociadoresMaria Quichimbo
7K vistas7 diapositivas
El Pasivo III - Contabilidad I por
El Pasivo III - Contabilidad IEl Pasivo III - Contabilidad I
El Pasivo III - Contabilidad IISIV - Educación a Distancia
12.7K vistas7 diapositivas
Capitulos recursos humanos-chiavenato por
Capitulos recursos humanos-chiavenatoCapitulos recursos humanos-chiavenato
Capitulos recursos humanos-chiavenatoROSMERY CASTAÑEDA DIAZ
18.8K vistas44 diapositivas

Destacado(18)

Access por Veronica
AccessAccess
Access
Veronica11.1K vistas
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion por karen johana daza
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
karen johana daza16.5K vistas
Presentacion El Salario por humberto2911
Presentacion El SalarioPresentacion El Salario
Presentacion El Salario
humberto29113.5K vistas
El Salario por José Luis
El SalarioEl Salario
El Salario
José Luis6.7K vistas
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo por YaritzaFlorian
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
YaritzaFlorian21.1K vistas
Aprende Mass - Curso Marketing y Ventas - Marketing mix por Fundación Romero
Aprende Mass - Curso Marketing y Ventas - Marketing mixAprende Mass - Curso Marketing y Ventas - Marketing mix
Aprende Mass - Curso Marketing y Ventas - Marketing mix
Fundación Romero23.4K vistas
Marketing Online: Un Caso Práctico por Human Level
Marketing Online: Un Caso PrácticoMarketing Online: Un Caso Práctico
Marketing Online: Un Caso Práctico
Human Level25.4K vistas
Estructura de sueldos y salarios por Alexander Ovalle
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
Alexander Ovalle29.3K vistas
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr... por Luz Hernández
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Luz Hernández53.2K vistas
Herramientas web por nitrome95
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nitrome9545.9K vistas

Similar a Sueldos y salarios

La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi... por
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...PabloJosLara
5 vistas5 diapositivas
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos por
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosdavid cortes
44.6K vistas56 diapositivas
administracion de sueldos y salarios -4 por
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4carlosruizmolina
2.6K vistas10 diapositivas
Material de consulta semana 3 (1) por
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Maria Alejandra
418 vistas13 diapositivas
Guia tercer parcial personal por
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
1.4K vistas17 diapositivas
TEMA 3 por
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3 economialaboralucna
401 vistas11 diapositivas

Similar a Sueldos y salarios(20)

La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi... por PabloJosLara
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara5 vistas
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos por david cortes
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
david cortes44.6K vistas
administracion de sueldos y salarios -4 por carlosruizmolina
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4
carlosruizmolina2.6K vistas
Material de consulta semana 3 (1) por Maria Alejandra
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
Maria Alejandra418 vistas
Guia tercer parcial personal por V G
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
V G1.4K vistas
Remuneraciòn por Eda Garcia
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
Eda Garcia2.6K vistas
Gestión de la retribución por Elena Lopez
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
Elena Lopez10.5K vistas
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES por Isisbella Lozano
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
Isisbella Lozano13.7K vistas
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias) por Sabino Guerrero Marin
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin1.9K vistas

Más de danielaanguiano

Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdanielaanguiano
3.2K vistas2 diapositivas
Pruebas vs evaluacion por
Pruebas vs evaluacionPruebas vs evaluacion
Pruebas vs evaluaciondanielaanguiano
1.4K vistas1 diapositiva
Sindicato pemex hoy por
Sindicato pemex hoySindicato pemex hoy
Sindicato pemex hoydanielaanguiano
7.6K vistas14 diapositivas
3 dinamica de grupos por
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de gruposdanielaanguiano
65K vistas44 diapositivas
Ergonomia por
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadanielaanguiano
12.6K vistas33 diapositivas
Utilitarismo por
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismodanielaanguiano
7.2K vistas12 diapositivas

Último

Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
13 vistas7 diapositivas
Mapa mental por
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 vistas1 diapositiva
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
NCH Final..pdf por
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
9 vistas838 diapositivas
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf por
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
826 vistas2 diapositivas
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vistas3 diapositivas

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.2K vistas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

Sueldos y salarios

  • 1. Universidad de Celaya Licenciatura en Relaciones Industriales Administracion de personal III Tema 2.1 Concepto Básico del Salario -Clasificación Lic. Noemí Villagomez 24 de Enero del 2011 .
  • 2. INDICE Introducción 2.1Definición de salario 2.2Diferencia entre sueldos y salarios 2.3Importancia del salario 2.4Clasificación del salario 2.5Fijación del salario 2.6Retención y deducciones Conclusión Bibliografía
  • 3. El presente trabajo trata el tema del salario, lo define correctamente para evitar confusión con otras definiciones o que sean erróneas, así como la importancia del salario para los trabajadores, organizaciones y sociedad en general, además de las prestaciones a las que se tiene derecho como trabajador y deducciones de ley para conocer nuestros derechos y en que se basan para fijar nuestros salarios. Introducción
  • 5. Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. "La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este haya efectuado o debe efectuar. Definición de salario
  • 6. 2.2 Diferencia entre sueldos y salarios
  • 7. diferencia entre salario y sueldo SALARIO Se paga por hora o por día , aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller. SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.
  • 8. 2.3 Importancia del salario
  • 9. Importancia del salario • El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL DINERO, el hombrees capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su esfuerzo y de su vida. • El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento por conseguir un retorno mayor.
  • 10. • EL SALARIO PARA LA SOCIEDAD: Es el medio de subsistir de una gran parte de la población. Siempre la mayor parte de la población vive del salario. • EL SALARIO PARA LA ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PAIS: Siendo el salario, elemento esencial del contrato de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes de la economía actual, condiciona a la estructura misma de la sociedad. Importancia del salario
  • 12. Por el medio utilizado para el pago 1.Salario en moneda: son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero efectivo. 2.Salario en especie: es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. en su Art. 231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie hasta 30%, siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable". 3.Pago mixto: es el que se paga una parte en moneda y otra en especie. Clasificación del salario
  • 13. Por su capacidad adquisitiva 1.Salario nominal: representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador). 2.Salario real: representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: "el salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real). Clasificación del salario
  • 14. Por su capacidad satisfactoria: 1.Individual: es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador. 2.Familiar: es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador. Por su límite: 1.Salario mínimo: según el código laboral: aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en: Alimentación límite Habitación Vestuario Transporte Previsión Cultura y recreaciones honestas. 2.Salario máximo: es el salario más alto que permite a las empresas a una producción costeable. Clasificación del salario
  • 15. Por razón de quien produce el trabajo o recibe el salario Salario personal: es el que produce quien sustenta la familia, normalmente el padre. Salario colectivo: es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave daño puedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo: el padre, la madre y los hermanos mayores de 16 años. De Equipo: Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo la distribución de los salarios entre sí. Clasificación del salario
  • 16. Por la forma de pago Por unidad de tiempo: es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Por unidad de obra: cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas Clasificación del salario
  • 17. 2.5 Fijación de salarios
  • 18. • El puesto: una de las razones básicas para que existan diferencias en el monto del salario, es con relación a la importancia del puesto. Es evidente que la remuneración debe estar en proporción directa a: Trabajo igual, salario igual. • La eficiencia: es justo tomar en cuanto la forma como el puesto se desempeña, ya que varios individuos no las hacen con la misma eficiencia, el mismo trabajo. La eficiencia se aplica a través de: 1.Incentivos y aumento de salarios 2.Calificación de meritos 3.Normas de rendimiento 4.Ascensos y promociones • Necesidades del trabajador: Se refieren a la justicia conmutativa y a la justicia social, no se puede desconocer la realidad social. • Posibilidades de la Empresa: A. Participación de Utilidades: Estimula la eficiencia de los trabajadores. B. Las prestaciones que la empresa ofrece sea: Las gratificaciones, jubilaciones, habitación, cafetería. Se dan cuando las posibilidades de la empresa permiten. Fijación de salarios
  • 19. 2.6 Retenciones y deducciones
  • 20. Es el conjunto de elementos que conforman los salarios de acuerdo a las disposiciones impuestas por el código laboral. El empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de los salarios, sino por los conceptos siguientes: • Indemnización de perdidas o daños en los equipos, productos, instrumentos, mercaderías, maquinarias e instalaciones del empleador, causadas por culpa o dolo del trabajador. • Cuotas destinadas al seguro social obligatorio. • Anticipo de salario hecho por el empleador. • Pago de cuotas sindicales y de cooperativas, previa autorización escrita del trabajador. • Orden de autoridad competente para cubrir obligaciones legales del trabajador. Retenciones y deducciones
  • 21. conclusión Pienso que la información expuesta es básica para todo trabajador, ya que engloba las bases de nuestros sueldos y salarios, así como nuestras prestaciones y deducciones a las que tenemos derecho por ley, todo esto nos ayuda como sociedad a valorar nuestro trabajo y no devaluarnos al momento de ofrecer nuestros servicios aparte de motivarnos para hacerlo mejor.
  • 22. Bibliografía GARY DESLER: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EDWIN B. FLIPPO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL IDALBERTO CHIAVENATO: ADMINISTRACIÓN DE RRHH INTERNET: WIKIPEDIA