1. FLORES
Hecho por: Daniela Londoño gallego
Colegio: Manuel mejía vallejo
Profesor: Walter Agudelo
Materia: tecnología
3. ORQUÍDEA FLOR NACIONAL DE COLOMBIA
La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como
tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia.
Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y
apreciada por el mundo entero.
Proviene de la planta epífita de hojas carnosas, de la familia de
las orquidáceas. Su estructura y colores son de una belleza
extraordinaria. Abundan en los climas templados en las la
regiones montañosa cerca de Bogotá y en los departamentos de
Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Santander, Huila, Valle,
Cauca y Nariño y florecen durante los meses de marzo y abril.
4. FERIA DE LAS FLORES DE MEDELLÍN: CUANDO LA CIUDAD SE INUNDA EN FLORES
*Lugar: Medellín, Antioquia
*Región: Andes
* Duración: 10 días
En agosto, cuando Medellín conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” florece en todo
su esplendor y los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores, inicia la
famosa Feria.
es uno de los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el
evento que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de
Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría, la música
y la diversión.
6. FERIA DE LAS FLORES
La Feria de las Flores tiene la duración de aproximadamente 10 días y se
desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto. Este evento
anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tradicionales y
modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival
Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata canina,
tablados musicales y culturales, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular,
Concurso de Mujeres Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de
Sonido sobre Ruedas, entre otros
7. LOS SILLETEROS: UNA TRADICIÓN PARA NO OLVIDAR
El evento más representativo de la Feria es, sin duda alguna, el Desfile de los
Silleteros (campesinos que producen hermosos arreglos de flores y los cargan en sus
espaldas), reconocido como Patrimonio Cultural de Colombia.
Las silletas, construidas en madera, con un espaldar y dos agarraderas que permiten
colgarlas en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia para
transportar personas en las montañas de Antioquia.
La figura más emblemática de esta tradición es la legendaria María “La Larga”,
silletera y andariega que transportaba niños en su espalda. María y su novedoso
sistema de desplazamiento convencieron a muchos campesinos de la región para
llevar sus cargas florales en las espaldas y así traerlas a la ciudad de manera más
rápida, cómoda, segura y menos desgastante.
8. JARDÍN BOTÁNICO EL LUGAR MAS VISITADO DE MEDELLÍN
El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe es un jardín botánico
de unas 14 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de
Medellín. Cuenta con una importante colección de Orquídeas preservadas
en un escenario llamado orquideorama, un lugar arquitectónico para la
exposición de flores. El Jardín cuenta con la condición de ser centro de
cultura y educación ambiental y botánica, de enorme riqueza florística, y
alberga más de 1.000 especies vivas y 4.500 individuos.
10. ÁRBOL NACIONAL DE COLOMBIA
Palma de cera del Quindío
Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria
longevidad.
La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un
símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector
público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el
patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la
grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.
11. ANTIOQUIA Y MEDELLÍN: MONTAÑAS DE FLORES Y CIUDAD MODERNA
Antioquia es un territorio de gente trabajadora, siempre optimista y persistente. Desde sus
inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y las
mujeres más lindas de Colombia.
Este humor campesino, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli, en su capital. No hay
montañas ni ríos que puedan amilanar los deseos de crecer de estas personas, razón por la cual
tienen uno de los territorios más prolíficos del país.
En medio de él, se anida la ciudad de Medellín, la segunda en tamaño y atractiva no sólo por su
actividad comercial e industrial, sino también por su agitada vida cultural y nocturna.
12. COLOMBIA MEDELLÍN LA CIUDAD DE LAS FLORES Y LA MODA EN COLOMBIA
Medellín es conocida como “La Ciudad de la Eterna Primavera”. Se trata de la segunda
ciudad de Colombia y está ubicada en plena zona cafetera colombiana y a 409 kilómetros
de Bogotá. Es una metrópoli desarrollada con más de 2,6 millones de habitantes y con
clima templado la mayor parte del año.
La capital de Antioquia ha vivido una transformación sorprendente en los últimos 20 años.
Grandes obras de infraestructura y urbanismo se han levantado en la ciudad, enmarcadas
en el respeto por el medio ambiente.
13. ORÍGENES DE LA FERIA DE FLORES
La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró cinco días. La
programación incluía casetas para bailes, ubicados en diferentes sitios de la ciudad para que
el pueblo pudiera divertirse.
Para buscar alguna novedad e integrar a los paisas en la fiesta, uno de los ilustres
antioqueños, don Arturo Uribe, propuso el desfile de los silleteros.
Para esa ocasión, invitó a los silleteros del corregimiento de Santa Elena que
tradicionalmente, de generación en generación, se dedicaban a la producción de flores. La
invitación fue aceptada por cuarenta silleteros y el desfile enamoró a los espectadores
atraídos por la belleza de las flores y el colorido del espectáculo.