Presentación1

FLORES 
Hecho por: Daniela Londoño gallego 
Colegio: Manuel mejía vallejo 
Profesor: Walter Agudelo 
Materia: tecnología
Presentación1
ORQUÍDEA FLOR NACIONAL DE COLOMBIA 
La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como 
tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia. 
Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y 
apreciada por el mundo entero. 
Proviene de la planta epífita de hojas carnosas, de la familia de 
las orquidáceas. Su estructura y colores son de una belleza 
extraordinaria. Abundan en los climas templados en las la 
regiones montañosa cerca de Bogotá y en los departamentos de 
Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Santander, Huila, Valle, 
Cauca y Nariño y florecen durante los meses de marzo y abril.
FERIA DE LAS FLORES DE MEDELLÍN: CUANDO LA CIUDAD SE INUNDA EN FLORES 
*Lugar: Medellín, Antioquia 
*Región: Andes 
* Duración: 10 días 
En agosto, cuando Medellín conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” florece en todo 
su esplendor y los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores, inicia la 
famosa Feria. 
es uno de los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el 
evento que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de 
Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría, la música 
y la diversión.
Presentación1
FERIA DE LAS FLORES 
La Feria de las Flores tiene la duración de aproximadamente 10 días y se 
desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto. Este evento 
anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tradicionales y 
modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival 
Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata canina, 
tablados musicales y culturales, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, 
Concurso de Mujeres Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de 
Sonido sobre Ruedas, entre otros
LOS SILLETEROS: UNA TRADICIÓN PARA NO OLVIDAR 
El evento más representativo de la Feria es, sin duda alguna, el Desfile de los 
Silleteros (campesinos que producen hermosos arreglos de flores y los cargan en sus 
espaldas), reconocido como Patrimonio Cultural de Colombia. 
Las silletas, construidas en madera, con un espaldar y dos agarraderas que permiten 
colgarlas en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia para 
transportar personas en las montañas de Antioquia. 
La figura más emblemática de esta tradición es la legendaria María “La Larga”, 
silletera y andariega que transportaba niños en su espalda. María y su novedoso 
sistema de desplazamiento convencieron a muchos campesinos de la región para 
llevar sus cargas florales en las espaldas y así traerlas a la ciudad de manera más 
rápida, cómoda, segura y menos desgastante.
JARDÍN BOTÁNICO EL LUGAR MAS VISITADO DE MEDELLÍN 
El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe es un jardín botánico 
de unas 14 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de 
Medellín. Cuenta con una importante colección de Orquídeas preservadas 
en un escenario llamado orquideorama, un lugar arquitectónico para la 
exposición de flores. El Jardín cuenta con la condición de ser centro de 
cultura y educación ambiental y botánica, de enorme riqueza florística, y 
alberga más de 1.000 especies vivas y 4.500 individuos.
JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN
ÁRBOL NACIONAL DE COLOMBIA 
Palma de cera del Quindío 
Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria 
longevidad. 
La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un 
símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector 
público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el 
patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la 
grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.
ANTIOQUIA Y MEDELLÍN: MONTAÑAS DE FLORES Y CIUDAD MODERNA 
Antioquia es un territorio de gente trabajadora, siempre optimista y persistente. Desde sus 
inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y las 
mujeres más lindas de Colombia. 
Este humor campesino, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli, en su capital. No hay 
montañas ni ríos que puedan amilanar los deseos de crecer de estas personas, razón por la cual 
tienen uno de los territorios más prolíficos del país. 
En medio de él, se anida la ciudad de Medellín, la segunda en tamaño y atractiva no sólo por su 
actividad comercial e industrial, sino también por su agitada vida cultural y nocturna.
COLOMBIA MEDELLÍN LA CIUDAD DE LAS FLORES Y LA MODA EN COLOMBIA 
Medellín es conocida como “La Ciudad de la Eterna Primavera”. Se trata de la segunda 
ciudad de Colombia y está ubicada en plena zona cafetera colombiana y a 409 kilómetros 
de Bogotá. Es una metrópoli desarrollada con más de 2,6 millones de habitantes y con 
clima templado la mayor parte del año. 
La capital de Antioquia ha vivido una transformación sorprendente en los últimos 20 años. 
Grandes obras de infraestructura y urbanismo se han levantado en la ciudad, enmarcadas 
en el respeto por el medio ambiente.
ORÍGENES DE LA FERIA DE FLORES 
La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró cinco días. La 
programación incluía casetas para bailes, ubicados en diferentes sitios de la ciudad para que 
el pueblo pudiera divertirse. 
Para buscar alguna novedad e integrar a los paisas en la fiesta, uno de los ilustres 
antioqueños, don Arturo Uribe, propuso el desfile de los silleteros. 
Para esa ocasión, invitó a los silleteros del corregimiento de Santa Elena que 
tradicionalmente, de generación en generación, se dedicaban a la producción de flores. La 
invitación fue aceptada por cuarenta silleteros y el desfile enamoró a los espectadores 
atraídos por la belleza de las flores y el colorido del espectáculo.
Ven a 
visitarnos!! 
Te esperamos
Presentación1
1 de 15

Recomendados

Antioquia..un paraiso por descubrir por
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirJuan Pablo Matias
3K vistas66 diapositivas
Colombia por
ColombiaColombia
Colombiaelicastaneda
144 vistas9 diapositivas
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1] por
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]guillob90
764 vistas24 diapositivas
Festividad por
FestividadFestividad
Festividadmarce1396
309 vistas15 diapositivas
Dia de andalucia_-_huelva_(1) por
Dia de andalucia_-_huelva_(1)Dia de andalucia_-_huelva_(1)
Dia de andalucia_-_huelva_(1)CristobalGarcia43
199 vistas26 diapositivas
Guayaquil es una ciudad con una diversidad de escenarios para ser visitados por
Guayaquil es una ciudad con una diversidad de escenarios para ser visitadosGuayaquil es una ciudad con una diversidad de escenarios para ser visitados
Guayaquil es una ciudad con una diversidad de escenarios para ser visitadosErika Cerón
602 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final lectura (1) por
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)Ángela SV
407 vistas11 diapositivas
Monumentos Historicos de Venezuela por
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuelaadrioterogonzalez
17.1K vistas6 diapositivas
barranquilla por
 barranquilla barranquilla
barranquillaMichelaDangond
1.6K vistas14 diapositivas
Caqueta turistico 2011 por
Caqueta turistico 2011Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011artunduaga1996
467 vistas11 diapositivas
TURISMO EN EL CAQUETA por
TURISMO EN EL CAQUETATURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETADanielita8
3.1K vistas26 diapositivas
El turismo del ecuador power point cristina por
El turismo del ecuador power point cristinaEl turismo del ecuador power point cristina
El turismo del ecuador power point cristinaDbcamila BU
728 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Trabajo final lectura (1) por Ángela SV
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)
Ángela SV407 vistas
Monumentos Historicos de Venezuela por adrioterogonzalez
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuela
adrioterogonzalez17.1K vistas
TURISMO EN EL CAQUETA por Danielita8
TURISMO EN EL CAQUETATURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETA
Danielita83.1K vistas
El turismo del ecuador power point cristina por Dbcamila BU
El turismo del ecuador power point cristinaEl turismo del ecuador power point cristina
El turismo del ecuador power point cristina
Dbcamila BU728 vistas
Morelia turismo cultura por 160387edin
Morelia turismo culturaMorelia turismo cultura
Morelia turismo cultura
160387edin494 vistas
Cultura tolimense por da11iela
Cultura tolimenseCultura tolimense
Cultura tolimense
da11iela45.9K vistas
Diapositivas turismo en Colombia por ejmejia_14
Diapositivas turismo en ColombiaDiapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en Colombia
ejmejia_1412.1K vistas
Regiones turisticas de Colombia por orlando diaz
Regiones turisticas de ColombiaRegiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de Colombia
orlando diaz884 vistas
MEDELLIN , montañas, flores y una ciudad moderna por lopsa0211
MEDELLIN , montañas, flores y una ciudad modernaMEDELLIN , montañas, flores y una ciudad moderna
MEDELLIN , montañas, flores y una ciudad moderna
lopsa0211657 vistas
Santiago de Cali y el ecoturismo por Tanya1820
Santiago de Cali y el ecoturismoSantiago de Cali y el ecoturismo
Santiago de Cali y el ecoturismo
Tanya182029 vistas
Lugares de mexico completo ds por miguelorteg23
Lugares de mexico completo dsLugares de mexico completo ds
Lugares de mexico completo ds
miguelorteg23220 vistas

Destacado

Unidad Educativa Mayor Ambato por
Unidad Educativa Mayor AmbatoUnidad Educativa Mayor Ambato
Unidad Educativa Mayor AmbatoMariaferSau
68 vistas7 diapositivas
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ... por
Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ...Taller Búsqueda de empleo para la mujer 2.0 de Yecla
556 vistas23 diapositivas
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños. por
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Catalina Aránguiz
4.2K vistas9 diapositivas
diapositivas5 por
 diapositivas5 diapositivas5
diapositivas5b1999
201 vistas9 diapositivas
Laboratorio N°6 por
Laboratorio N°6Laboratorio N°6
Laboratorio N°6German Cabrera
276 vistas3 diapositivas
Clase01 introduccion por
Clase01 introduccionClase01 introduccion
Clase01 introduccionintegrandola
213 vistas26 diapositivas

Destacado(20)

Unidad Educativa Mayor Ambato por MariaferSau
Unidad Educativa Mayor AmbatoUnidad Educativa Mayor Ambato
Unidad Educativa Mayor Ambato
MariaferSau68 vistas
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños. por Catalina Aránguiz
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Catalina Aránguiz4.2K vistas
diapositivas5 por b1999
 diapositivas5 diapositivas5
diapositivas5
b1999201 vistas
Clase01 introduccion por integrandola
Clase01 introduccionClase01 introduccion
Clase01 introduccion
integrandola213 vistas
Topografia apuntes por jhonny vera
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
jhonny vera689 vistas
Colegionacionalnicols h1 por dierco1
Colegionacionalnicols h1Colegionacionalnicols h1
Colegionacionalnicols h1
dierco1171 vistas
Programa 10 adrianolvera por Yanori Perez
Programa 10 adrianolveraPrograma 10 adrianolvera
Programa 10 adrianolvera
Yanori Perez269 vistas
Taller repaso (ev. intermedia 2 p) por Jenny C.E.
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Jenny C.E.651 vistas
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística por sisauq
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
sisauq882 vistas
Etapas cambio paradigma BAILON por PEREZ-BAILON
Etapas cambio paradigma BAILONEtapas cambio paradigma BAILON
Etapas cambio paradigma BAILON
PEREZ-BAILON371 vistas
Cómo estimulas el proceso creativo en los alumnos por Alma Avila
Cómo estimulas el proceso creativo en los alumnosCómo estimulas el proceso creativo en los alumnos
Cómo estimulas el proceso creativo en los alumnos
Alma Avila336 vistas

Similar a Presentación1

Actividad 1 curso herramientas web por
Actividad 1 curso herramientas webActividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas webjohnfom
456 vistas14 diapositivas
Turismo colombia eli por
Turismo colombia eliTurismo colombia eli
Turismo colombia elieliaca3
344 vistas10 diapositivas
Medellin por
MedellinMedellin
MedellinDanielaurrea
771 vistas18 diapositivas
Los mejores lugares turísticos de colombia1 por
Los mejores lugares turísticos de colombia1Los mejores lugares turísticos de colombia1
Los mejores lugares turísticos de colombia1angiegoyeneche
76 vistas10 diapositivas
Los mejores lugares turísticos de colombia por
Los mejores lugares turísticos de colombiaLos mejores lugares turísticos de colombia
Los mejores lugares turísticos de colombiaangiegoyeneche
226 vistas10 diapositivas

Similar a Presentación1(20)

Actividad 1 curso herramientas web por johnfom
Actividad 1 curso herramientas webActividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas web
johnfom456 vistas
Turismo colombia eli por eliaca3
Turismo colombia eliTurismo colombia eli
Turismo colombia eli
eliaca3344 vistas
Los mejores lugares turísticos de colombia1 por angiegoyeneche
Los mejores lugares turísticos de colombia1Los mejores lugares turísticos de colombia1
Los mejores lugares turísticos de colombia1
angiegoyeneche76 vistas
Los mejores lugares turísticos de colombia por angiegoyeneche
Los mejores lugares turísticos de colombiaLos mejores lugares turísticos de colombia
Los mejores lugares turísticos de colombia
angiegoyeneche226 vistas
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana por 0924586621
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
092458662119.3K vistas
Feria de las Flores, Medellín Colombia (versión español) por Linguavid .com
Feria de las Flores, Medellín Colombia (versión español)Feria de las Flores, Medellín Colombia (versión español)
Feria de las Flores, Medellín Colombia (versión español)
Linguavid .com1.6K vistas
Exposición economía y turismo eje cafetero por socialesarmenia2015
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia20152.1K vistas
Nuestra feria por isacris21
Nuestra feriaNuestra feria
Nuestra feria
isacris21309 vistas
Angely municipio jimenez y personajes por Edda Duque Acosta
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
Edda Duque Acosta2.7K vistas
Fiestas de colombia por lalis3663
Fiestas de colombia Fiestas de colombia
Fiestas de colombia
lalis3663947 vistas
Destinos turisticos por lah17-12
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
lah17-12989 vistas
Atractivos del canton loja (ECUADOR) por Edgar Maza
Atractivos del canton loja (ECUADOR)Atractivos del canton loja (ECUADOR)
Atractivos del canton loja (ECUADOR)
Edgar Maza296 vistas
Informatica mapa mexico por brendaarell
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
brendaarell1.4K vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vistas56 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vistas17 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas

Presentación1

  • 1. FLORES Hecho por: Daniela Londoño gallego Colegio: Manuel mejía vallejo Profesor: Walter Agudelo Materia: tecnología
  • 3. ORQUÍDEA FLOR NACIONAL DE COLOMBIA La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia. Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero. Proviene de la planta epífita de hojas carnosas, de la familia de las orquidáceas. Su estructura y colores son de una belleza extraordinaria. Abundan en los climas templados en las la regiones montañosa cerca de Bogotá y en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Santander, Huila, Valle, Cauca y Nariño y florecen durante los meses de marzo y abril.
  • 4. FERIA DE LAS FLORES DE MEDELLÍN: CUANDO LA CIUDAD SE INUNDA EN FLORES *Lugar: Medellín, Antioquia *Región: Andes * Duración: 10 días En agosto, cuando Medellín conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” florece en todo su esplendor y los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores, inicia la famosa Feria. es uno de los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el evento que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría, la música y la diversión.
  • 6. FERIA DE LAS FLORES La Feria de las Flores tiene la duración de aproximadamente 10 días y se desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto. Este evento anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tradicionales y modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata canina, tablados musicales y culturales, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, Concurso de Mujeres Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros
  • 7. LOS SILLETEROS: UNA TRADICIÓN PARA NO OLVIDAR El evento más representativo de la Feria es, sin duda alguna, el Desfile de los Silleteros (campesinos que producen hermosos arreglos de flores y los cargan en sus espaldas), reconocido como Patrimonio Cultural de Colombia. Las silletas, construidas en madera, con un espaldar y dos agarraderas que permiten colgarlas en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia para transportar personas en las montañas de Antioquia. La figura más emblemática de esta tradición es la legendaria María “La Larga”, silletera y andariega que transportaba niños en su espalda. María y su novedoso sistema de desplazamiento convencieron a muchos campesinos de la región para llevar sus cargas florales en las espaldas y así traerlas a la ciudad de manera más rápida, cómoda, segura y menos desgastante.
  • 8. JARDÍN BOTÁNICO EL LUGAR MAS VISITADO DE MEDELLÍN El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe es un jardín botánico de unas 14 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de Medellín. Cuenta con una importante colección de Orquídeas preservadas en un escenario llamado orquideorama, un lugar arquitectónico para la exposición de flores. El Jardín cuenta con la condición de ser centro de cultura y educación ambiental y botánica, de enorme riqueza florística, y alberga más de 1.000 especies vivas y 4.500 individuos.
  • 10. ÁRBOL NACIONAL DE COLOMBIA Palma de cera del Quindío Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.
  • 11. ANTIOQUIA Y MEDELLÍN: MONTAÑAS DE FLORES Y CIUDAD MODERNA Antioquia es un territorio de gente trabajadora, siempre optimista y persistente. Desde sus inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y las mujeres más lindas de Colombia. Este humor campesino, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli, en su capital. No hay montañas ni ríos que puedan amilanar los deseos de crecer de estas personas, razón por la cual tienen uno de los territorios más prolíficos del país. En medio de él, se anida la ciudad de Medellín, la segunda en tamaño y atractiva no sólo por su actividad comercial e industrial, sino también por su agitada vida cultural y nocturna.
  • 12. COLOMBIA MEDELLÍN LA CIUDAD DE LAS FLORES Y LA MODA EN COLOMBIA Medellín es conocida como “La Ciudad de la Eterna Primavera”. Se trata de la segunda ciudad de Colombia y está ubicada en plena zona cafetera colombiana y a 409 kilómetros de Bogotá. Es una metrópoli desarrollada con más de 2,6 millones de habitantes y con clima templado la mayor parte del año. La capital de Antioquia ha vivido una transformación sorprendente en los últimos 20 años. Grandes obras de infraestructura y urbanismo se han levantado en la ciudad, enmarcadas en el respeto por el medio ambiente.
  • 13. ORÍGENES DE LA FERIA DE FLORES La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró cinco días. La programación incluía casetas para bailes, ubicados en diferentes sitios de la ciudad para que el pueblo pudiera divertirse. Para buscar alguna novedad e integrar a los paisas en la fiesta, uno de los ilustres antioqueños, don Arturo Uribe, propuso el desfile de los silleteros. Para esa ocasión, invitó a los silleteros del corregimiento de Santa Elena que tradicionalmente, de generación en generación, se dedicaban a la producción de flores. La invitación fue aceptada por cuarenta silleteros y el desfile enamoró a los espectadores atraídos por la belleza de las flores y el colorido del espectáculo.
  • 14. Ven a visitarnos!! Te esperamos