Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 126 Anuncio

UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1

Descargar para leer sin conexión

!era Clase de la Catedra de Marketing Digital del Trayecto de la UNR de Rosario - Plan de Marketing Online.
Empieza con los conceptos básicos de marketing, el nnuevo consumidor y luego se aplica la metodología de los 6 pasos

!era Clase de la Catedra de Marketing Digital del Trayecto de la UNR de Rosario - Plan de Marketing Online.
Empieza con los conceptos básicos de marketing, el nnuevo consumidor y luego se aplica la metodología de los 6 pasos

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1 (20)

Más de María Daniela Werkalec (20)

Anuncio

Más reciente (20)

UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1

  1. 1. FUNDAMENTOS DEL MARKETING DIGITAL Introducción, Conceptos Generales Esquema de un Plan de Marketing Online
  2. 2. EL MARKETING El marketing es tanto una filosofía como una técnica….
  3. 3. MARKETING COMO FILOSOFIA Como filosofía es una actitud y una forma de concebir la relación de intercambio de las empresas con su entorno y, especialmente, con los consumidores Ninguna empresa puede mantenerse en el mercado sin satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor.
  4. 4. Como técnica, el marketing es la forma en que se realiza diariamente esta relación de intercambio de la empresa con su mercado y consiste en identificar, crear, desarrollar y servir la demanda generando valor y satisfacción al consumidor. MARKETING COMO TECNICA
  5. 5. PERO ESTAMOS ANTE UNA NUEVA REALIDAD 1
  6. 6. En el marketing convencional, el producto o el servicio se diseña pensando en las ventajas que ofrece al público objetivo. En el marketing digital “el producto no es más que la forma mediante la cual los clientes se relacionan con tu marca”. Es lo que se ha denominado “experiencia de la marca” o brand engagement.
  7. 7. El nuevo reto está en convertir a la marca en proveedora de experiencias para sus consumidores, más allá del producto o servicio que representen. El marketing debe ser enfocado como una conversación con los clientes. En el marketing digital “el producto no es más que la forma mediante la cual los clientes se relacionan con tu marca”. Es lo que se ha denominado “experiencia de la marca” o brand engagement. En el marketing digital “el producto no es más que la forma mediante la cual los clientes se relacionan con tu marca”. Es lo que se ha denominado “experiencia de la marca” o brand engagement.
  8. 8. VIDEO 2 Comunicacion
  9. 9. Situación Actual Sólo el 9% de los adultos recuerda alguna marca después de un programa de TV Situación Actual
  10. 10. Situación Actual Se venden más teléfonos celulares alrededor del mundo que PCs y Tvs juntos. Los consumidores actuales sacrificarían antes su televisor que su celular Situación Actual
  11. 11. Situación actual Los consumidores ya no oyen más… El marketing que interrumpe ha desaparecido
  12. 12. Estímulo Primer Momento de la Verdad Segundo Momento de la Verdad Años atrás existía:
  13. 13. Estímulo “ Vi un comercial en TV Vi el aviso en el periódico Recibí un folleto Lo escuché en la radio Lo encontré en las páginas amarillas Un amigo me contó”
  14. 14. Primer Momento de la Verdad (compra) “Hablé con el vendedor de la tienda Observé el empaque Leí un folleto en la caja Probé una muestra en el supermercado”
  15. 15. Segundo Momento de la Verdad (Experiencia) Hablé sobre el producto con mi vecino Respondí una encuesta Recomendé el producto a mi hija Envié una carta
  16. 16. Estímulo Segundo Momento de la VerdadMomento Cero de la Verdad Primer Momento de la Verdad
  17. 17. Conversión Debemos persuadir antes de convertir facilitando al usuario toda la información necesaria y los incentivos que motiven la toma de una decisión.
  18. 18. .
  19. 19. Una pareja entrando a Showcase y a su vez consultando en el smartphone las críticas de la película que van a ver. Un joven en su casa buscando comentarios de la mejor facultad de administración en Rosario. Un ama de casa en los pasillos de Carrefour buscando en su smartphone las promociones del día. Un oficinista que, mientras espera su almuerzo, busca comparaciones entre Iphone o Galaxy. . Algunos momentos cero de la verdad
  20. 20. Si su marca está disponible en el momento cero (ZMOT), sus clientes la encontrarán justo cuando están pensando en comprar. Su mensaje puede ser personalizado, de manera que tenga un mayor impacto en la motivación de su cliente. También lo puede dirigir a quienes desee. Porque…….
  21. 21. ….si su marca no está en el momento cero de sus audiencias, con seguridad habrá otra marca que sí estará.
  22. 22. VIDEO 3 Tecso
  23. 23. •Qué sitios visitan? •Con qué palabras buscan? •Dónde comentan? •Cómo califican los productos? •Quiénes leen sus calificaciones?
  24. 24. Prosumidor (Prosumer) no come cuento. Ya no cree en lo que dicen las marcas a través de la publicidad… Hoy confía en lo que digan sus pares a través de la red.
  25. 25. √ Calificaciones √ Comentarios √ Opiniones de amigos √ Titulares de noticias √ Videos (testimonios) √ Críticas √ Comunidades √ Demostraciones √ Foros √ Incluso el sitio web de la marca …a través de:
  26. 26. Ya no se trata de diferenciar entre el marketing convencional y el nuevo marketing o marketing digital Sino que estamos inmersos en una nueva sociedad en la que lo real y lo virtual, lo analógico y lo digital conviven y se mezclan generando una nueva realidad: “lo virtual es real y lo real es también virtual”.
  27. 27. CONOCE nuestro producto o servicio. INTERÉS sobre nuestra oferta de valor COMPARA con la competencia. COMPRA y nos elige.
  28. 28. NO NOS PASARÁ COMO A ELLOS… VIDEO 4 Hitler
  29. 29. PLAN DE MARKETING ONLINE Porque vamos a tener nuestro:
  30. 30. ¿Para qué sirve? Nos ayuda a definir cómo se pueden explotar las nuevas tecnologías en la actividad comercial de la empresa de manera de generar valor
  31. 31. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1
  32. 32. 1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN / DIAGNÓSTICO Plan de Marketing Online
  33. 33. ESTUDIO DE MERCADO • Paso previo antes de embarcarse en cualquier proyecto • Ofrece visión actualizada de la situación de tu sector / empresa / mercado en internet • Ayuda a identificar oportunidades o descartar opciones • Realizado periódicamente, permite evaluar y supervisar la evolución del negocio
  34. 34. HERRAMIENTAS – Buscadores: Google, Bing, Yahoo… – Google Adwords, Bing Ads… – Sitios de comparativa de productos – Sitios especializados HERRAMIENTAS
  35. 35. ANÁLISIS INTERNO • ¿Sé utilizar las herramientas disponibles en internet? • ¿Conozco el mercado? • ¿Tengo recursos económicos y humanos para defender mi propuesta de comercialización en internet? • ¿Tengo un producto que pueda vender en internet? • ¿Tengo flexibilidad en mi empresa ante cambios imprevistos?
  36. 36. • ¿Tienes competencia? • ¿Qué hace? – Qué vende / productos – Precios – Comunicación – Canales de distribución • ¿Cómo se mueve en internet? • ¿En qué te diferencias? ¿Dónde puedes aportar valor? – ¿En precio? – ¿En servicios al cliente? – ¿En variedad o especialidad? – ¿Por la localización? • ¿Cuáles son sus fortalezas? – ¿Qué cosas no hacen ellos bien? – ¿Qué cosas haces mejor que ellos? ANÁLISIS EXTERNO
  37. 37. Matriz DAFOMATRIZ DAFO
  38. 38. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1 2
  39. 39. 2. OBJETIVOS Plan de Marketing Online
  40. 40. • ¿Quiénes son exactamente tus clientes? • Describe sus características tales como: edad, sexo, profesión, ingreso, lugar geográfico e intereses, etc. • ¿Qué les gusta a tus clientes? • ¿Dónde se mueven tus clientes potenciales por internet? PÚBLICO OBJETIVO NICHO DE MERCADO
  41. 41. DEBEMOS INTEPRETAR A NUESTRO CLIENTE: •  •  •  •  ¿Qué le gusta? ¿Qué aman? ¿Qué odian? ¿Por qué lo odian?
  42. 42. Lo más Importante: encontrar oportunidades: 1)  2)  3)  4)  ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Hay nichos sin cubrir? ¿Nuevos canales por usar? ¿La competencia está haciendo algo mal? ¿Qué insights encontramos de la situación actual?
  43. 43. Lo más Importante: encontrar oportunidades: 1)  2)  3)  4)  ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Hay nichos sin cubrir? ¿Nuevos canales por usar? ¿La competencia está haciendo algo mal? ¿Qué insights encontramos de la situación actual?
  44. 44. Es la hora de definirobjetivos. El objetivo de una estrategia de MARKETING DIGITAL no tiene que ser siempre VENDER MÁS. Vender es siempre una prioridad del negocio pero existen otras prioridades a trabajar y tener en cuenta.
  45. 45. EjemploObjetivos: -  -  -  -  -  -  -  Aumentar la ventas. Mejorar la experiencia o gestión de los clientes. Reducir gastos operacionales. Posicionar un nuevo producto. Educar a los clientes sobre nuestro servicio. Generar tráfico al punto de venta. Encontraroportunidades de innovación.
  46. 46. PRINCIPALES OBJETIVOS EN MARKETING ONLINE 1. VENDER
  47. 47. 2. SERVIR PRINCIPALES OBJETIVOS EN MARKETING ONLINE
  48. 48. 3. HABLAR PRINCIPALES OBJETIVOS EN MARKETING ONLINE
  49. 49. Ejemplo de acción con el objetivo “Hablar” VIDEO 5 Messi
  50. 50. 4. AHORRAR PRINCIPALES OBJETIVOS EN MARKETING ONLINE
  51. 51. 5. IMPACTAR PRINCIPALES OBJETIVOS EN MARKETING ONLINE
  52. 52. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1 2 3
  53. 53. 3. ESTRATEGIAS Plan de Marketing Online
  54. 54. Un fanpage en FB Tener un Perfil de Twitter Tener un Blog Hacer Mailing Tener una campaña enTener un sitio Web
  55. 55. Una plan de marketing digital es una estrategia para tu marca llevada a cabo en el canal online que requiere determinar un público objetivo específico y una propuesta de valor en base a las preferencias del consumidor.
  56. 56. Ejemplos de posibles estrategias En base a la matriz DAFO
  57. 57. Ejemplos de posibles estrategias En base a la matriz DAFO
  58. 58. • Migrar clientes al canal online. • Optimización de contactos a través del análisis de la base de datos y segmentación, con el objetivo de ofrecer mensajes relevantes a través de medios electrónicos enfocados a incrementar ventas por cliente. • Lanzar nuevos productos/servicios online o experiencias de valor añadido, como por ejemplo vídeos explicativos sobre beneficios o usos de un producto.
  59. 59. • Introducir nuevos productos/servicios para venta/consumo en internet. • Añadir valor a los productos/servicios que se ofrecen a través de la web. • Acuerdos con terceras empresas que añadan valor a nuestra oferta de productos/servicios.
  60. 60. • Adquisición de nuevos clientes a través de acciones de marketing en buscadores (optimización SEO y enlaces patrocinados). • Adquisición de nuevos clientes a través de programas de afiliación • Implementación de sistemas que centralicen la atención y gestión de clientes (CRM).
  61. 61. • Estrategia de precios diferencial para el canal online. • Gestión de la reputación online y relaciones públicas en medios digitales.
  62. 62. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1 2 3 4
  63. 63. 4. TACTICAS Plan de Marketing Online
  64. 64. Tácticas ATRACCIÓN CONVERSIÓN RETENCIÓN
  65. 65. HAY QUE ASUMIR UN ROL Y DARLO A CADA ELEMENTO DEL ECOSISTEMA
  66. 66. Fundamental: 1. Identificar y priorizar audiencias 2. Conocer y entender el canal online 3. Animar el uso de los canales 4. Crea propuestas de valor en el entorno online y enfatiza las 5. diferencias entre los diferentes canales 6. Apoya la integración entre canales:
  67. 67. Atracción PROPIOS 1. Sitio web propio 2. Fanpage 3. Linkedin PAGOS 1. SEO 2. SEM 3. Facebook Ads 4. Formatos gráficos (display) GANADOS 5. Email marketing 6. Redes Sociales 7. Mobile marketing TACTICAS DE ATRACCION
  68. 68. pagos ganados Control Alcance propios Lograr que los medios propios se amplifiquen a través de los medios pagos Potenciar los medios propios, generar visibilidad y lograr cercanía para lograr que se involucren con la marca Lograr que los consumidores hablen de la marca y a través del voz a voz amplifique nuestros mensajes para ganar territorio
  69. 69. Sitio web /Blog (SEO) Facebook Ads Redes Sociales Email Marketing Display SEM Sitio web /Blog (SEO) Facebook Ads Redes Sociales Email Marketing Display SEM ATRACCIÓN
  70. 70. MEDIOS PAGOS
  71. 71. SEO: Search Engine Optimization
  72. 72. • El más conocido es el sistema de Google AdWords (http://adwords.google.es) • Las principales ventajas de Google AdWords son:  Costes preestablecidos  Segmentación  Rápida publicación  Altamente configurable  Análisis exacto del Retorno de la Inversión (ROI)  Cambios instantáneos SEM: Search Engine Marketing
  73. 73. FACEBOOK ADS
  74. 74. Es un sistema de publicidad sencillo y económico que nos proporciona una importante capacidad segmentación. Anuncio patrocinado de Facebook http://www.facebook.com/advertising
  75. 75. Anuncios de Facebook Ads Sección de noticias del ordenador Sección de noticias del móvil Margen derecho de Facebook
  76. 76. Características de Facebook Ads: • Dispone de una gran audiencia potencial • Nos permite segmentar por ubicación, sexo, edad, estado civil, intereses, etc. • Tenemos la posibilidad de crear diferentes tipos de anuncios según su objetivo. • Posibilidad de establecer nuestro presupuesto diario y ajustarlo en cualquier momento. • Podemos escoger entre una estrategia de CPC o una de CPM.
  77. 77. FORMATOS GRÁFICOS (DISPLAY)
  78. 78. Modelos de contratación publicitarios • Se pueden resumir en los siguientes: – Coste por mil (CPM) – Coste por clic (CPC) – Coste por leads o Coste por Formulario (CPL) – Coste por Adquisición (CPA) MEDIOS PAGOS: Formas de contratación
  79. 79. Su objetivo es realizar una campaña con el uso de formatos gráficos interactivos que nos permitirá obtener una publicidad gráfica con alta capacidad de branding. • Formatos actuales:  Gráfico animado sin interacción  Gráfico con interacción o Rich Media  Formatos emergentes (Interestitials o PopUp) Formatos de banners
  80. 80. Gráficos animados sin interacción Formatos emergentes PopUp
  81. 81. VIDEO 6 Banners
  82. 82. GANADOS
  83. 83. EMAIL MARKETING
  84. 84. Su objetivo es que seamos capaces de crear una base de datos de clientes con los que nos comuniquemos de manera periódica mediante las diferentes herramientas basadas en el correo electrónico. Con ella obtendremos clientes y usuarios fidelizados mediante información de interés sobre nuestros servicios y productos, noticias de interés del sector y ofertas exclusivas. • Bases de datos propias • Bases de datos externas
  85. 85. Consejos para realizar una campaña exitosa de emal - marketing: • Animar a la suscripción • Filtros antispam: hay que evitarlos • Enlaces claros y evidentes: maximizando así las opciones de clic • Personalización de los envíos (dentro del campo asunto) • Los martes y los miércoles son los mejores días para realizar el envío • Usar una misma plantilla para todos nuestros comunicados • Periodicidad en los envíos: no saturar nuestros suscriptores • Captar el interés: redactar asuntos que resulten atractivos • Monitorización y análisis
  86. 86. MailChimp La versión gratuita es plenamente funcional para crear campañas de e-mail marketing y obtener reportes de las mismas, con la salvedad de que sólo permite crear listas de hasta 2,000 usuarios para envío de hasta 12,000 mails.
  87. 87. Las Redes Sociales son un medio. Social Media implica una historia contada a través de esos medios.
  88. 88. NO SON GRATUITAS No debemos olvidar que las redes sociales…
  89. 89. Estar presente en las redes sociales adecuadas. Para ello deberemos crear perfiles en las redes sociales que encajen con nuestra estrategia de marketing online, Objetivo en Redes Sociales
  90. 90. Características • No son gratuitas porque empleamos tiempo y recursos para generar y dinamizar nuestros perfiles. • Resultados publicitarios inmediatos, aunque se requiere de un periodo mínimo de 6 meses para valorar el comportamiento de la estrategia. • Posibilidad de publicar contenidos en cualquier momento. • Buena plataforma para generar estrategias de branding. • Herramienta de fidelización muy útil.
  91. 91. MOBILE MARKETING
  92. 92. El móvil/Celular/Tablet (smartphone) favorece las estrategias de marketing por tres aspectos fundamentales: • Es el dispositivo más personal. • El usuario lo lleva encima las 24 horas del día. • El usuario puede conectarse en cualquier momento y en cualquier lugar.
  93. 93. Opciones que ofrece el marketing móvil • Aplicaciones móviles • Aplicación nativa o aplicación web • Publicidad Móvil • Banner o Intersticial • Promoción cruzada • Códigos QR • Geomarketing o Geolocalización (“Check- in”) • SOLOMO (Foursquare) • Realidad Aumentada • Cupones (Passbook)
  94. 94. VIDEO 7 Realidad Aumentada
  95. 95. VIDEO 8 Apps – Coca Cola
  96. 96. Atracción 1. Sitio web propio 2. Promociones (Landing Pages) TACTICAS DE CONVERSION
  97. 97. Conversión: accesibilidad y usabilidad web
  98. 98. Conversión: arquitectura de información del sitio web •Información ordenada y de fácil acceso •Claridad en la información •Ser confiable •Ser claro
  99. 99. Conversión: gestión de contenidos
  100. 100. Atracción 1. Email marketing / CRM 2. Atención al cliente (live chat) TACTICAS DE RETENSION
  101. 101. Retener • La base de datos de clientes es el corazón del negocio. • Con una buena utilización podemos conocer mejor a nuestros clientes y dirigir múltiples acciones como: – ventas cruzadas – o selección de personas para recibir una comunicación determinada en base a unos criterios de segmentación previamente definidos.
  102. 102. Identificar a personas que son compradores actuales Base de datos de clientes Pedidos Facturas Servicio PostVenta Web Llamadas Encuestas Publicidad respuesta directa
  103. 103. Segmentar en base a sus comportamientos y determinación de sus necesidades • COMO SE COMPORTA – Valor de las compras – Frecuencia de las compras – Fecha de la última compra • GRADO DE VINCULACIÓN /LEALTAD – Hacia nosotros – Hacia la competencia (quién es la competencia) • CICLO DE COMPRA EN EL QUE SE ENCUENTRA: – Primera compra – Comprador ocasional – Comprador repetitivo
  104. 104. Plan de Contactos FRECUENCIA DE LOS CONTACTOS INTERVALOS ENTRE LOS CONTACTOS CONTENIDO Y OFERTAS RELACIONES ENTRE COMUNICACIONES ONLINE Y OFFLINE CONTROL DE ENVÍO Y RESPUESTAS
  105. 105. EL OBJETIVO ES : • “Entregar mensajes relevantes basados en los intereses de los clientes a partir de: – la información almacenada en la base de datos y obtenida de su historial de compras, – sus patrones de navegación de la web, – sus consultas y solicitudes de servicio, – respuestas a encuestas,… “
  106. 106. Un plan de contactos debe… Entregar un mensaje adecuado Con la propuesta de valor adecuada En el momento y contexto adecuado Con la frecuencia e intervalos adecuados Utilizando los canales de comunicación adecuados
  107. 107. Retensión: atención al cliente
  108. 108. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1 2 3 4 5
  109. 109. 5. ACCION Plan de Marketing Online
  110. 110. Las cuestiones que debemos plantearnos incluyen: -Presupuestos: medios en los que se va a invertir, inversiones en plataformas digitales y recursos. - Plazos de ejecución tanto a corto, medio y largo plazo. - Responsabilidades y estructuras - Procesos y sistemas - Recursos internos y habilidades - Agencias externas. EL DIA A DIA
  111. 111. Calendario de publicaciones y acciones claro!
  112. 112. Resumen de tácticas
  113. 113. ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING ONLINE Análisis de Situación Objetivos Estrategias Tácticas Acciones Control 1 2 3 4 5 6
  114. 114. CONTROL / MEDICION / MONITOREO
  115. 115. El análisis de diferentes métricas o valores en analítica web, es un procedimiento que nos permite calcular el éxito de nuestra campaña, así como calcular el retorno de nuestra inversión (ROI).
  116. 116. Métricas principales para la medición de la audiencia en Internet: • Visitas / Usuarios únicos • Páginas vistas • Duración de las visitas • Duración de la vista de página / Tiempo en página • Páginas vistas por sesión: el número de páginas vistas dividido por el número de visitas • Impresiones • Clics • CTR (Tasa de clic - click through rate) Métricas básicas para medir la publicidad online:
  117. 117. Google Analytics Mediante esta herramienta podemos, entre otras cosas, obtener información diversa sobre los visitantes de un sitio web: • País de procedencia • Idioma • Tipo de navegador empleado • Resolución de pantalla • Sitios web de referencia de los usuarios • Palabras claves • Motores de búsquedas utilizados
  118. 118. Medir
  119. 119. Contribución al Negocio Contribución de ingresos del canal online (Directo e Indirectos) %· $ Contribución de beneficios del canal online %· $ Contribución a las ventas del canal online (Directas e indirectas ) %· nº Contribución de servicios del canal online %· nº % de clientes que usan el canal online
  120. 120. Resultados de marketing Ventas %· nº Leads %· nº CPA = Costes promocionales de adquisición / total de ventas (nuevos clientes) VALOR MEDIO DEL PEDIDO
  121. 121. Comportamiento del Cliente TASA DE REBOTE % usuario que abandonan tras visitar una página Tasa de conversión: flujos de conversión y % de abandonos Tasas de conversión de e-mails Visitas y tiempo necesario para llevar a cabo una conversión
  122. 122. Promoción del Sitio Web Origen de las visitas Palabras clave Cuota de búsquedas: % visitas para un término / Total visitas de ese término en periodo CPC: COSTE DE CAMPAÑA / Nº CLICS
  123. 123. Muchas gracias !

×