Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion estado social de derecho en colombia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentacion estado social de derecho en colombia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentacion estado social de derecho en colombia

  1. 1. ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR: DANIEL FERNANDO ALCALDE TOBAR. Universidad del Valle. Cali. Colombia. Lic. En educación con énfasis en Ciencias Sociales.
  2. 2. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. ARTÍCULO 1. DE MANERA TEXTUAL REZA: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
  3. 3. ANTECEDENTE ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1991, EL ESTADO COLOMBIANO ESTABA CONFORMADO COMO UN ESTADO DE DERECHO CENTRALIZADO CON SUJECIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO, EN DONDE SE PRETENDÍA GARANTIZAR LIBERTADES INDIVIDUALES, EN DETRIMENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y COLECTIVOS. LA AGUDA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA, Y OTROS FACTORES COMO LA MONOPOLIZACIÓN DEL PODER, LA EXCLUSIÓN E INTOLERANCIA SOCIAL Y POLÍTICA, LA REPRESIÓN ESTATAL Y LAS DEMANDAS SOCIALES INSATISFECHAS, DIERON PIE A LA FORMULACIÓN DE NUEVAS EXPECTATIVAS POLÍTICAS Y DE ESTRUCTURA DE ESTADO PARA COLOMBIA, PASAR DE UN ESTADO DE DERECHO A UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO, PARA SEGUIR EN LA BUSQUEDA DE UN ESTADO DE BIENESTAR.
  4. 4. ESTADO DE DERECHO: ES AQUEL EN EL QUE SUS FUNCIONARIOS, LOS QUE FORMAN PARTE DEL GOBIERNO, VELAN POR QUE SE CUMPLAN LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES. EN ESTE TIPO DE ESTADO ES IMPORTANTE QUE LOS CIUDADANOS CUMPLAN LA LEY, PERO ES AUN MAS IMPORTANTE QUE SUS FUNCIONARIOS, QUIENES OCUPAN CARGOS PÚBLICOS CUMPLAN CON ESA LEY, POR QUE SON LOS QUE DEBEN DAR EJEMPLO Y DEBEN TENER UNA CONDUCTA RECTA E INTACHABLE.
  5. 5. ESTADO SOCIAL DE DERECHO “ESD” ADEMAS DE RESPETAR LA LEGALIDAD Y LA CONSTITUCIÓN, RESPETA Y PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, TENIENDO EN CUENTA, QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN DICE QUE ASI ES EL ESTADO COLOMBIANO, “UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO” EN DONDE TODOS LOS CIUDADANOS RESPETAN LAS LEYES, PERO EN PRINCIPIO LA DEBEN RESPETAR LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO QUE SON LOS QUE TRABAJAN PARA LOS CIUDADANOS, Y QUE ADEMÁS, RESPETAN, PROTEGEN Y GARANTIZAN QUE SE CUMPLAN SUS DERECHOS. (AUNQUE SEA EN TEORÍA). SE CARACTERIZA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE ÍNDOLE INDIVIDUALISTA Y DE ORDEN COLECTIVISTA (ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES), CON UNA IDEA DE PROPIEDAD PRIVADA, PERO SUMADA A LA EXISTENCIA DE SU FUNCIÓN SOCIAL, CON UNA IMPORTANTE LABOR INTERVENTORA DEL ESTADO EN TODOS LOS NIVELES. CUANDO SE HABLA DE ESTADO DE DERECHO, SE HABLA DEL GOBIERNO DE LAS LEYES. EN ESTE SENTIDO NO GOBIERNAN LOS INDIVIDUOS, SINO QUE SE ESTÁ BAJO LA DIRECTRIZ DE LAS NORMAS DE ESE ESTADO. EL ESTADO SE SUJETA AL DERECHO.
  6. 6. PRINCIPIOS DEL “ESD” EN COLOMBIA • EL PRINCIPIO DEL RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA. • EL PRINCIPIO DEL TRABAJO. • EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD. • EL PRINCIPIO DE LA PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL. • EL PROPÓSITO ESENCIAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO ES LA BUSQUEDA DE LA CONVIVENCIA A PARTIR DEL RESPETO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
  7. 7. CRITERIOS DEL “ESD” ASISTENCIALISTA, IGUALDAD MATERIAL A LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES, SATISFACIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS, SATISFECHAS EN TERMINOS DE DIGNIDAD HUMANA. ASÍ MISMO, RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. BAJO EL CRITERIO FUNDAMENTAL, LA DIGNIDAD HUMANA, LAS AUTORIDADES PÚBLICAS NO PUEDEN TRATAR AL SER HUMANO COMO UNA COSA O MERCANCÍA, NI SER INDIFERENTES FRENTE A SITUACIONES QUE PONEN EN PELIGRO EL VALOR INTRÍNSECO DE LA VIDA HUMANA, ENTENDIDA ÉSTA NO YA COMO EL DERECHO A NO SER FÍSICAMENTE ELIMINADO SINO COMO EL DERECHO A REALIZAR LAS CAPACIDADES HUMANAS Y A LLEVAR UNA EXISTENCIA CON SENTIDO, EN UN AMBIENTE LIBRE DE MIEDO FRENTE A LA CARENCIA DE LO MATERIALMENTE NECESARIO E INDISPENSABLE PARA SUBSISTIR DIGNAMENTE.
  8. 8. EJES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: • IGUALDAD Y LIBERTAD: COMO DERECHOS FUNDAMENTALES QUE EL ESTADO DEBE DEFENDER. • ESTADO COMO GESTOR: DE MANERA INTERVENCIONISTA MAS NO CONTROLADORA. • PRINCIPIO DEMOCRÁTICO: RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES. • VELAR POR LOS DERECHOS SOCIALES: GARANTIZANDO LA PROTECCIÓN DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS. ENTRE ESTOS DERECHOS TENEMOS LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA DIGNA, LA SALUD, LA SEGURIDAD SOCIAL, LA ASISTENCIA SANITARIA, EL ACCESO A LOS RECURSOS CULTURALES, ENTRE OTROS. UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO DEBE GARANTIZAR ESTOS DERECHOS SOCIALES MEDIANTE SU RECONOCIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN.
  9. 9. PARA QUE SIRVE VIVIR EN UN “ESD” ??? EN PRIMERA INSTANCIA, PARA EXIGIR QUE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN SE CUMPLAN. (LEGALIDAD). PARA QUE SE NOS RESPETEN: LA VIDA, LA LIBERTAD, LA DIGNIDAD. PARA QUE TENGAMOS TRABAJO, SALUD, TECHO Y EDUCACIÓN, PARA QUE PODAMOS GOZAR DE NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS Y DEL MEDIO AMBIENTE SANO, ENTRE OTROS, Y ASI, SE LO EXIJAMOS A NUESTROS GOBERNANTES.
  10. 10. Y COMO EXIGIMOS? A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN CONSAGRA: ACCIÓN DE TUTELA, DERECHO DE PETICIÓN, ABEAS CORPUS, ACCIONES POPULARES, ETC.
  11. 11. CONSTITUCIÓN COLOMBIANA : DERECHOS FUNDAMENTALES . DE ASOCIACIÓN (ART. 38) DERECHO A LA VIDA ( ART 11) DE PROFESIÓN U OFICIO ( ART. 26) DERECHO A LA LIBERTAD (ART 17) DE BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO Y CULTURA DE CONCIENCIA (ART 18) (ART.71) DE EXPRESIÓN (ART 20) DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY ( ART. 13) DE CULTO (ART 19) DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y CÁTEDRA(ARTPERSONALIDAD(ART.16) 27,67) DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y DE RESIDENCIA Y MOVIMIENTO (ART 24) FAMILIAR(ART 15) DE VIVIENDA DIGNA (ART 51)
  12. 12. CONSTITUCIÓN COLOMBIANA: DERECHOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES. DERECHO DEL ADOLESCENTE A LA DERECHO A FUNDAR MEDIOS MASIVOS PROTECCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN (ART.20) DERECHO A LA ASISTENCIA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL (ART 43- 48) DERECHO AL PATRIMONIO FAMILIAR INEMBARGABLE (ART 42) DERECHO A LA RECREACIÓN (ART. 52) DERECHO DE NEGOCIACIÓN DERECHO AL ACCESO A LA PROPIEDAD COLECTIVA(ART 55) (ART 60) DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA DERECHO DE HUELGA (ART. 56) PROPIEDAD INTELECTUAL (ART 60) DERECHO A ACCEDER A DOCUMENTOS DERECHO A PARTICIPAR EN EL EJERCICIO, PÚBLICOS (ART. 74) CONFORMACIÓN Y CONTROL DEL PODER DERECHO A UNA FORMACIÓN QUE POLÍTICO RESPETE Y DESARROLLE LA IDENTIDAD CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS (ART. 68)
  13. 13. GRACIAS !!!!!
  14. 14. BIBLIOGRAFÍA • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. • GOMEZ ROLDAN ANDRES, "Constitución Política de 1991. Una aproximación al tema: fortalezas y cambios." Asamblea Javeriana Constituyente Un Ejercicio Estudiantil. Pensando En Público A La Luz De La Constitución De 1991. En: Colombia ISBN: 958683849-8 ed: Javegraf, v., p.25 - 40, 2006. • VALADEZ DIEGO, “Estado social de derecho”. En: Constitución y Política. UNAM, México. 1994, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/2/994/7.pdf • ARANGO RODOLFO, “Estado social de derecho y Derechos humanos”, en revista Número, separata especial No. 6 publicación No. 39, Bogotá, disponible en http://www.revistanumero.com/39sepa6.htm

×